Estados
Hallan fosa con seis cuerpos en Acapulco
ACAPULCO.— Al menos seis cuerpos fueron localizados en fosas clandestinas en un cerro, en la parte alta de la colonia Emiliano Zapata, de este municipio.
Según reportes oficiales, este domingo policías de la Unidad de Antisecuestros, en coordinación con trabajadores del Semefo y Protección Civil iniciaron un dispositivo de búsqueda. Hubo hermetismo en la zona, ya que los agentes esperan a que se confirme el número total de cuerpos.
Según se informó, los uniformados ubicaron el sitio, luego de que unos individuos que fueron detenidos hace unos días en el puerto, revelaron la existencia de las fosas, cuyos cuerpos corresponden a personas que fueron privadas de su libertad y luego asesinadas.
Una mujer fue ejecutada en Chilpancingo
Una mujer fue degollada en el fraccionamiento Las Terrazas, de esta ciudad capital.
De acuerdo con un reporte, la noche de este domingo en una llamada al 911 alertaron de una mujer gravemente herida, ante lo cual policías y paramédicos se movilizaron al auxilio.
Al llegar, los paramédicos informaron que la víctima ya había fallecido por la herida producida con una navaja en el cuello.
La zona fue acordonada y policías iniciaron un dispositivo para dar con el responsable de este crimen. La víctima se llamaba Eva ‘N’ de 32 años, vecina de ese lugar.
emc
Estados
UNIAM y colegios parroquiales firman convenio para fortalecer la educación con valores cristianos
Monterrey, N.L.— En un esfuerzo por consolidar una educación integral basada en valores humanos y cristianos, la Universidad de la Arquidiócesis de Monterrey (UNIAM) y los colegios parroquiales de la Pastoral Educativa firmaron un convenio de colaboración. Este acuerdo representa un avance significativo en la formación de líderes con visión y sentido de servicio.
La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la UNIAM, con la presencia de autoridades eclesiásticas y educativas, entre ellas el Arzobispo de Monterrey, Monseñor Rogelio Cabrera López, y el Rector de la UNIAM, Presbítero Martín Eduardo Martínez Quiroga.
Becas, formación y comunidad: pilares del acuerdo.
El convenio beneficiará a estudiantes, docentes y empleados de ambas instituciones con:
Becas académicas para preparatoria, licenciatura y posgrado.
Diplomados gratuitos para docentes y empleados.
Capacitación continua con respaldo de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
Atención terapéutica para la comunidad educativa.
Eventos deportivos, culturales y espirituales para fortalecer la integración.
Arzobispo de Monterrey: “Trabajemos juntos por este sueño educativo”
Durante su mensaje, Monseñor Rogelio Cabrera enfatizó la importancia de la colaboración educativa:
“Este convenio no busca excluir a nadie, sino fortalecer nuestra labor y colaborar con otras instituciones. Nuestro compromiso es formar personas íntegras, con una educación basada en valores”.
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad parroquial:
Te puede interesar: https://siete24.mx/opinion/rabbuni-del-turismo-religioso-a-la-experiencia-transformadora/
“Queremos que cada parroquia se sume a esta misión, becando al menos a un alumno de nuestros colegios. Trabajemos juntos para hacer realidad este sueño educativo”.
Un nuevo impulso a la misión educativa de la Iglesia
El Presbítero Martín Eduardo Martínez Quiroga, Rector de la UNIAM, recordó la tradición educativa de la Iglesia en Monterrey desde el siglo XVIII.
“Nos une la misma misión: formar integralmente a la persona desde la infancia hasta la juventud, siguiendo los pasos del Maestro de Maestros”.
Por su parte, el Padre Gerardo Ramos Alfano, de la Pastoral Educativa, destacó el impacto del convenio y su relevancia en el contexto del Año Jubilar 2025, convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”.
Con esta alianza, la UNIAM y los colegios parroquiales refuerzan su compromiso con la educación, ofreciendo oportunidades para más familias y consolidando una formación con valores cristianos en la sociedad.
ARH
Estados
Familias temen regresar por violencia y narcominas en Michoacán
Apatzingán.- Desde el inicio de 2025, al menos 500 familias de la zona rural del municipio de Apatzingán han sido desplazadas por la violencia generada por grupos del crimen organizado.
Si bien más de 300 han logrado retornar a sus hogares, unas 150 aún permanecen fuera de sus comunidades.
Mismas que temen la presencia de narcominas y enfrentamientos armados que puede poner en riesgo a sus familias.
Localidades con menos de 200 habitantes, como Las Huertas, El Alcalde, El Guayabo, Holanda, El Morado, Bateas, Loma de Los Hoyos y Presa del Rosario, han quedado prácticamente vacías.
Autoridades advierten que la situación sigue siendo crítica y que muchas familias han decidido no regresar ante el riesgo de explosivos ocultos y la presencia de grupos criminales.
Las condiciones en las comunidades afectadas han impactado también el sistema educativo.
“En las pocas escuelas que hay, casi no quedan maestros. A muchos les da miedo venir por las minas y los grupos armados”, explicó la legisladora.
Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/tech/apple-intelligence-llega-a-mexico-con-la-actualizacion-de-ios-18-4/
En lugares como Llano Grande, donde apenas quedan diez viviendas, las familias desplazadas han optado por abandonar sus pertenencias ante la incertidumbre y el temor.
Por su parte, las autoridades de Apatzingán, señalan que desde marzo pasado las familias han comenzado a regresar, principalmente debido a la instalación de una Base de Operaciones Interinstitucional en la zona.
Una estrategia coordinada entre los gobiernos estatal y federal para contener la violencia en los límites con Buenavista y Aguililla.
La crisis humanitaria persiste.
El desplazamiento forzado no solo desintegra comunidades enteras, sino que agrava la vulnerabilidad de cientos de familias que, sin recursos ni seguridad, deben abandonar su tierra y buscar refugio en otras regiones.
ARH
Estados
Diócesis de Reynosa habilita centros de acopio para familias damnificadas por lluvias
Matamoros.- La Diócesis de Matamoros-Reynosa ha designado diversas parroquias como centros de acopio para apoyar a las familias afectadas por las lluvias en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
La iniciativa fue anunciada por el Obispo Monseñor Eugenio Lira Rugarcía, quien llamó a la comunidad a solidarizarse con quienes han perdido sus pertenencias y requieren ayuda urgente.
Los centros de acopio están habilitados en templos católicos ubicados en Matamoros, Reynosa y Valle Hermoso, donde se recibirán donaciones de agua embotellada, alimentos no perecederos, productos de higiene personal, artículos de limpieza y ropa en buen estado.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/miles-salen-a-las-calles-a-defender-la-vida-en-peru/
Monseñor Lira Rugarcía expresó su preocupación por la difícil situación que atraviesan las familias afectadas y agradeció el esfuerzo de sacerdotes, diáconos y personas consagradas que han colaborado en labores de rescate y apoyo.
“Nos duele lo que está sucediendo a causa de las inundaciones provocadas por la tormenta”, dijo.
“Agradezco a quienes han abierto albergues, han brindado alimentos y han apoyado en tareas de rescate”, manifestó el obispo.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad para sumarse a esta causa y brindar su apoyo en este momento crítico.
ARH
México enfrenta una crisis de obesidad infantil. El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México, elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), revela que 20 estados tienen altos niveles de riesgo.
La obesidad infantil afecta la calidad de vida de los niños y los expone a enfermedades graves. Factores como el acceso a comida chatarra, el sedentarismo y la falta de educación alimentaria contribuyen al problema.
Estos son los estados en alerta
El estudio señala que las entidades con mayor incidencia de obesidad infantil incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán y Sonora.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México revela que Nayarit, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí encabezan la lista de estados con mayor riesgo de obesidad infantil.
En Nayarit, más del 90% de los niños de 0 a 9 años tienen alta probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad en algún momento de su infancia. En Baja California Sur, el riesgo alcanza el 94% , mientras que en San Luis Potosí es del 66%.
El informe también señala que la prevalencia de obesidad infantil es más alta en Baja California Sur (20%), Tamaulipas (18%) y Jalisco (17%). Además, la obesidad en niños de 5 a 11 años se duplicó en los últimos 15 años, pasando del 9% en 1999 al 17,5% en 2023.
Estos datos evidencian la urgencia de atender el problema con medidas de prevención y educación nutricional.
El informe también destaca que en algunos estados conviven dos problemas graves: obesidad y desnutrición. Esta doble carga nutricional afecta principalmente a comunidades con bajos recursos.
La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas. Además, afecta la salud emocional: los niños con sobrepeso pueden ser víctimas de bullying y desarrollar problemas de autoestima.
TE RECOMENDAMOS: UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos
¿Qué podemos hacer los padres?
El informe ofrece recomendaciones para reducir el riesgo de obesidad infantil en casa. Pequeños cambios en la rutina familiar pueden hacer una gran diferencia.
Fomentar una alimentación saludable
Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados. Priorizar frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.
Promover la actividad física
Es recomendable que los niños realicen al menos una hora de ejercicio al día. Jugar al aire libre, caminar y practicar deportes son opciones accesibles.
Establecer horarios de comida y sueño
Comer a horas regulares y dormir suficiente ayuda a regular el metabolismo y prevenir el sobrepeso.
Educar con el ejemplo
Los niños aprenden de lo que ven. Si los padres tienen hábitos saludables, los hijos los imitarán.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición deja claro que la obesidad infantil en México es un problema grave, pero prevenible. Con una alimentación equilibrada y actividad física, las familias pueden evitar que sus hijos sufran las consecuencias del sobrepeso.
-
Opiniónhace 1 día
Cierre de calles en Miguel Hidalgo… Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional: La Alianza entre UTH e INCIDE
-
Estilohace 3 días
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables
-
Méxicohace 1 día
¿Qué les estamos dando a nuestros hijos? Profeco revela los jugos más saludables
-
Nacionalhace 1 día
Prueba PISA se aplicará a 8 mil estudiantes