Connect with us

Estilo

Jugos verdes, la dieta de moda

Publicada

on

Ciudad de México.— Quién no ha tomado jugos verdes o de frutas con la creencia de bajar de peso, reducir el colesterol o desintoxicar el cuerpo; pero éstos en ocasiones no son tan efectivos, ni recomendables en algunos organismos cuando se tienen ciertos padecimientos.

Como le sucede a Lucero, quien padece de gastritis y colitis que al ingerir bebidas de ciertos vegetales le causan nauseas e inflamación estomacal.

“Ninguna bebida de vegetales porque me causa malestar en el estómago como que se me inflama el estómago, tengo gastritis y colitis, incluso ni consumir jugo de zanahoria porque tiene mucha fibra y en mi caso no puedo tomarlo”, por lo que expresó que su doctor le recomendó que en lugar de jugos consuma las verduras hervidas.

DESEQUILIBRIO DE NUTRIENTES

En entrevista con Siete24 Noticias, la nutrióloga del Servicio de la Unidad de Soporte Nutricional y Metabolismo del Hospital Juárez, Blanca Pardo Pacheco, explicó que una dieta saludable y balanceada contiene una variedad de alimentos, incluyendo diferentes tipos y colores de las frutas y verduras, y beber sólo jugos verdes puede llevar a desequilibrios de nutrientes.

Incluso mencionó que las frutas y verduras cuando se usan para jugos tienen ciertas deficiencias por la falta de nutrientes, “generalmente las frutas cuando las hacemos en licuado prácticamente les quitamos la fibra, por lo que se recomienda consumirlas de manera sólida”.

De acuerdo con la Academia de Nutrición y Dietética, se debe comer un promedio de 25 gramos de fibra diaria para ayudar a la digestión ya que una dieta muy baja en fibra puede conducir a problemas digestivos como la distensión abdominal y estreñimiento.

Además, grandes cantidades de jugo a base de vegetales pueden causar problemas como gases, hinchazón y diarrea en algunas personas que son sensibles a ciertos tipos de carbohidratos fermentables que se encuentran en verduras como la col, alcachofas, espárragos y apio.

UNA MODA

La nutrióloga Blanca Pardo Pacheco, precisó que en la actualidad “los jugos verdes” se han puesto de moda porque son deliciosos, sin embargo, “hay que considerar que cuando hacemos un jugo de frutas, estas por naturaleza contienen fructuosa, es decir, carbohidrato simple, como si tomáramos azúcar”.

Citó como ejemplo la ingesta de un jugo de naranja “si nos tomamos un jugo de naranja, cuántas naranjas necesitamos para un jugo como cinco o seis, y si nosotros hacemos la cuenta estamos consumiendo como 60 gramos de puro azúcar, lo cual no favorece a ciertas patologías como los pacientes con diabetes, o bien son altos en calorías, prácticamente estoy consumiendo 240 calorías en promedio”.

Por lo tanto, expuso que los jugos pueden tener muchas más calorías y un alto contenido de azúcar sin que nos demos cuenta; y esto puede ser contraproducente para el control de peso y peligroso para los diabéticos y aquellas personas con altos niveles de glucosa en la sangre.

Resaltó que lo recomendable es consumir los vegetales y la fruta sólidos ya que además se ejercen varias funciones, una de ellas es masticar, que después de hacerlo en cierta cantidad provoca saciedad en nuestro organismo y, por otro lado, se consume fibra tanto soluble como insoluble que requiere el organismo.

Información errónea también ha hecho que la gente consuma lo que le dicen, como los jugos de nopal que al licuarlo prácticamente se le quita la fibra, y lo recomendable, dijo la doctora Pardo, es mejor que se coma el nopal con todo y fibra, eso ayuda a mejorar los niveles de glucosa, reducir los niveles de azúcar en la sangre.

LOS MÁS CONSUMIDOS

Los llamados desintoxicantes según Gloria, dueña de un puesto de jugos, son los que más consume la gente, que son a base de cítricos y vegetales, además de ser diuréticos y reducen el abdomen, compuestos de toronja, naranja, hojas de espinacas, papaya y piña.

El antigripal, comentó Gloria es muy bueno, y éste se hace a base de manzana verde que se licua con jugo de limones y naranja, pero para la doctora Blanca Pardo, ningún jugo puede limpiar el cuerpo, no hay estudios científicos que sean serios y que confirmen que realmente tienen esos efectos desintoxicantes.

Sin embargo, la nutrióloga consideró que tampoco se deben vetar los jugos naturales, sólo para aquellas personas que sufre de algún padecimiento, por ejemplo en pacientes con diabetes, con resistencia a la insulina, con alteraciones de la glucosa.

Incluso no son recomendables los jugos de a base de jitomate para pacientes con reflujo y, para los que tiene problemas de gastritis, los cítricos; prácticamente se tiene qué ver los padecimientos que tiene una persona para que realmente pueda ingerirlos.

La especialista consideró que la falta de publicidad educativa con evidencia científica en la ingesta de jugos verdes realmente es nula, por lo general se hace caso a las recomendaciones de la vecina o de algún familiar, incluso de la información que se maneja en el internet en donde alguna carece de sustento científico.

Quien, como Omar, que dentro de su dieta consume los jugos naturales, dijo que a él no le han causado ningún malestar pero tampoco sufre de algún padecimiento, por lo que toma con frecuencia los jugos de naranja, zanahoria, toronja y verdes que lleven apio.

Indicó que desconoce que esas bebidas naturales puedan hacerle daño a la gente, pues incluso, dijo, los doctores los recomiendan para sentirse más saludables y con más energía.

EN AYUNAS, NO

La especialista comentó que hay algunos jugos o licuados como el de manzana con avena, que la gente los toma para reducir los niveles de colesterol, porque la manzana y la avena tienen un tipo de fibra que se llama soluble, la cual tiene efectos benéficos para el organismo, porque tiene las características de formar geles a los que se les pegan muchos nutrientes.

Por lo tanto, expuso, no es recomendable tomarlos en ayunas porque no se absorbería nada de nutrientes, toda vez que no hay comida, y lo recomendable es que ingerir ese tipo de agua o licuado acompañado de alimentos.

Sin embargo, consideró que lo mejor es acudir con el nutriólogo para que sea el que determine qué debe consumir cada persona de acuerdo a su organismo y padecimientos.

ebv

Dejanos un comentario:

Estilo

Expertos en ciberseguridad advierten a padres sobre los peligros para adolescentes en la red

Más de la mitad de los niños de 10 años tienen un celular

Publicada

on

Foto: Cortesía

La serie Adolescencia se convirtió en un fenómeno global. La trama sigue la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinato, y aborda temas como violencia juvenil, acoso escolar y la influencia de las redes sociales. Más allá de la ficción, la historia refleja preocupaciones reales: el impacto del mundo digital en los adolescentes y la necesidad de que los padres tomen un papel activo en la seguridad en línea de sus hijos.

La serie generó debate entre especialistas y padres de familia. Uno de los temas centrales es el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en Internet. Los expertos advierten sobre la urgencia de educar a los menores sobre ciberseguridad y establecer límites en su uso de la tecnología.

¿Qué podemos aprender de la serie Adolescencia?

Los peligros del mundo digital tienen un impacto real en la vida de los niños. Un estudio de Kasperky, expertos en ciberseguridad y privacidad, reveló que 30% de los padres en México reportaron que sus hijos han vivido experiencias negativas en Internet. Entre los problemas más frecuentes están el uso excesivo de videojuegos (22%), el robo de contraseñas (4%) y el acoso en línea (5%).

Las consecuencias van más allá de lo digital. El 26% de los padres encuestados afirmó que sus hijos han experimentado estrés debido a estas experiencias. Además, un 9% señaló problemas de autoestima e insomnio, mientras que otro 5% reportó que sus hijos sufrieron depresión.

Para Fabiano Tricarico, experto en seguridad digital, la serie pone sobre la mesa una realidad preocupante:

“En 2024, se hicieron virales situaciones en las que jóvenes utilizaban fotos de compañeras para crear versiones falsas de desnudos con deepfakes y difundirlas. Anteriormente, hemos visto otros casos, como el ‘Goofy Humano’, en el que se alentaba a los jóvenes a hacerse daño; el juego de la Ballena Azul, que los incitaba al suicidio; o el caso viral de Momo, que sembró pánico entre padres e hijos”.

“Todos estos ejemplos resaltan la necesidad de que los adultos se mantengan presentes en la vida digital de sus hijos adolescentes, del mismo modo en que participan en su educación y actividades extracurriculares”, alertó Tricario.

YA VISTE: A propósito de Adolescencia, experta advierte sobre el impacto del cyberbullying

El acceso temprano a la tecnología: un reto para los padres

En México, más del 53% de los niños recibe su primer celular o tableta a los 10 años. Este dato subraya la importancia de que los padres eduquen a sus hijos sobre el uso responsable de Internet desde una edad temprana. Los especialistas coinciden en que la educación digital debe ser constante y disciplinada.

A pesar de esto, el 74% de los padres en México nunca ha instalado un programa de control parental en los dispositivos de sus hijos. En muchos casos, esto ocurre porque no saben cómo hacerlo o porque nunca lo han considerado.

Tricarico enfatiza que esta situación es reflejada con precisión en la serie:

“Para nosotros, este es el punto culminante de la nueva serie. Además de presentar el problema de forma clara y atractiva, hace reflexionar a los adultos sobre lo que hacen sus hijos en la red. Ahora tienen que estar atentos cuando están cerca de los jóvenes y tener cierto control cuando no lo están”.

YA VISTE: Incel, el término que explora la serie Adolescencia

Separar mitos de realidad

Muchos padres aún creen que los videojuegos o el uso de Internet son perjudiciales sin excepción. Sin embargo, los expertos explican que el problema no es la tecnología en sí, sino su uso excesivo o inadecuado. Los videojuegos, por ejemplo, pueden mejorar habilidades como la resolución de problemas, la creatividad y el aprendizaje de idiomas, siempre que su uso esté regulado.

Los especialistas destacan que los padres deben estar involucrados en la vida digital de sus hijos, desde niños hasta adolescentes, con la misma atención que dedican a su educación, actividades extracurriculares y bienestar emocional.

“El mundo online es un reflejo del físico. Si uno dice que no va a hablar con desconocidos ni a aceptar nada de ellos, lo mismo debe aplicarse a Internet y las redes sociales. Si te preocupas por no decir malas palabras delante de tus hijos y filtrar películas o programas que ven en la televisión, esa misma regla tiene que ser la misma en el mundo digital”.

Existen soluciones tecnológicas para padres que podrían ayudar a garantizar que se cumplan los acuerdos cuando el niño utiliza el dispositivo sin la presencia de adultos. Sin embargo, ningún software educará a niños y jóvenes, explica el experto de Kasperky.

La serie Adolescencia nos recuerda que la tecnología no es el enemigo, sino una herramienta que debe ser utilizada con responsabilidad. La clave está en la educación, el acompañamiento y la supervisión. Los padres tienen el reto de enseñar a sus hijos a navegar en el mundo digital con los mismos valores que en la vida real.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

Hayao Miyazaki: “No puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida”

Llamó al optimismo

Publicada

on

Foto: Archivo

Tokio. — El genio de la animación japonesa, Hayao Miyazaki, llamó al optimismo pese al momento complicado que vive la humanidad en muchos aspectos.

Por ello, pese a ser pesimista, siempre bendice a sus trabajadores cuando tienen un bebé.

“Personalmente soy muy pesimista. Pero cuando, por ejemplo, uno de mis empleados tiene un bebé no puedes evitar bendecirle para que tenga un buen futuro. El mundo va en mala dirección, pero no puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida”.

Te interesa: Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo

En su reflexión, Hayao Miyazaki explicó que ambas ideas son contradictorias pero busca plasmarlas en sus películas.

Hayao Miyazaki: “la IA es un insulto a la vida misma”

El autor de obras legendarias como El Viaje de Chihiro, El Castillo Vagabundo o Mi Vecino Totoro, no dudó en mostrar su descontento en el uso de la Inteligencia Artificial en las actividades artísticas.

Sin embargo, el video no es nuevo. Se trata de una reacción del artista de hace unos años cuando le mostraron un video animado artificialmente.

Hayao Miyazaki's thoughts on an artificial intelligence

Miyazaki siempre ha mostrado un gran respeto hacia la animación más artesanal, la dibujada a mano, a la que considera “un oficio en extinción”.

Completamente pesimista afirma que “No podemos hacer nada al respecto. La civilización avanza. ¿Dónde están ahora los pintores de frescos? ¿Dónde están los paisajistas? ¿Qué hacen ahora? El mundo está cambiando. He tenido la suerte de poder hacer el mismo trabajo durante 40 años. Eso es raro en cualquier época”.

Usuarios de redes sociales han usado distintas IA para generar ilustraciones con el estilo de Estudio Ghibli, que fundó Hayao Miyazaki.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Estados

La obesidad infantil afecta a más de la mitad del país: Mapa de Riesgo

¿Cómo prevenirla?

Publicada

on

Obesidad Infantil
Foto: Archivo

México enfrenta una crisis de obesidad infantil. El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México, elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), revela que 20 estados tienen altos niveles de riesgo.

La obesidad infantil afecta la calidad de vida de los niños y los expone a enfermedades graves. Factores como el acceso a comida chatarra, el sedentarismo y la falta de educación alimentaria contribuyen al problema.

Estos son los estados en alerta

El estudio señala que las entidades con mayor incidencia de obesidad infantil incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán y Sonora.

El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México revela que Nayarit, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí encabezan la lista de estados con mayor riesgo de obesidad infantil.

En Nayarit, más del 90% de los niños de 0 a 9 años tienen alta probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad en algún momento de su infancia. En Baja California Sur, el riesgo alcanza el 94% , mientras que en San Luis Potosí es del 66%.

El informe también señala que la prevalencia de obesidad infantil es más alta en Baja California Sur (20%), Tamaulipas (18%) y Jalisco (17%). Además, la obesidad en niños de 5 a 11 años se duplicó en los últimos 15 años, pasando del 9% en 1999 al 17,5% en 2023.

Estos datos evidencian la urgencia de atender el problema con medidas de prevención y educación nutricional.

El informe también destaca que en algunos estados conviven dos problemas graves: obesidad y desnutrición. Esta doble carga nutricional afecta principalmente a comunidades con bajos recursos.

La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas. Además, afecta la salud emocional: los niños con sobrepeso pueden ser víctimas de bullying y desarrollar problemas de autoestima.

TE RECOMENDAMOS: UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos

¿Qué podemos hacer los padres?

El informe ofrece recomendaciones para reducir el riesgo de obesidad infantil en casa. Pequeños cambios en la rutina familiar pueden hacer una gran diferencia.

Fomentar una alimentación saludable
Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados. Priorizar frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.

Promover la actividad física
Es recomendable que los niños realicen al menos una hora de ejercicio al día. Jugar al aire libre, caminar y practicar deportes son opciones accesibles.

Establecer horarios de comida y sueño
Comer a horas regulares y dormir suficiente ayuda a regular el metabolismo y prevenir el sobrepeso.


Educar con el ejemplo

Los niños aprenden de lo que ven. Si los padres tienen hábitos saludables, los hijos los imitarán.

El Atlas de Riesgo para la Nutrición deja claro que la obesidad infantil en México es un problema grave, pero prevenible. Con una alimentación equilibrada y actividad física, las familias pueden evitar que sus hijos sufran las consecuencias del sobrepeso.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables

A partir del ciclo escolar 2026-1

Publicada

on

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se prepara para recibir a tres estudiantes que obtuvieron los puntajes más altos en el Examen de Asignación al Nivel Medio Superior 2024, organizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior.
Foto: Archivo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció un nuevo programa de Apoyo Nutricional Ampliado para fortalecer la alimentación de su comunidad estudiantil. A partir del ciclo escolar 2026-1, ofrecerá más opciones para mejorar la nutrición de los alumnos, con especial atención en aquellos que enfrentan dificultades económicas.

El programa busca garantizar el acceso a alimentos saludables y económicos para estudiantes de bachillerato y licenciatura. Para ello, la UNAM trabajará en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México en la implementación de comedores comunitarios móviles cerca de los planteles de bachillerato. Además, realizará estudios socioeconómicos para identificar a los jóvenes que requieran apoyo de alimentos complementario, asegurando que quienes más lo necesiten reciban respaldo adecuado.

YA VISTE: Cambian los requisitos para el pase reglamentado en la UNAM

En el nivel licenciatura, la universidad destinará los ingresos generados por el uso de cafeterías en los campus para ofrecer subsidios en alimentación a estudiantes con mayor vulnerabilidad económica. Este apoyo será adicional a los programas de becas ya existentes, con el fin de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de los alumnos.

Para garantizar una oferta alimentaria de calidad, la UNAM solicitó a los concesionarios de comida dentro de sus instalaciones que brinden opciones accesibles y balanceadas. También reforzará los mecanismos de supervisión para verificar que cumplan con estas medidas.

Con este esfuerzo, la UNAM reafirma su compromiso con el bienestar de su comunidad, promoviendo una alimentación adecuada para mejorar el rendimiento académico y la calidad de vida de sus estudiantes. Los avances del programa se difundirán a través de los canales oficiales de la universidad.

npq

Seguir leyendo

Te Recomendamos