Estados
Declaran Emergencia en Veracruz por “Franklin”
Ciudad de México.— La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia para 70 municipios de Veracruz por los efectos del Huracán Franklin.
Te puede interesar CFE lista para contingencia por Franklin
Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) y a partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
Encabeza el Gdor. @YoconYunes y @DelaCruzMusalem reunión de trabajo para continuar acciones ante la llegada del #Huracán #Franklin a #Ver. pic.twitter.com/3kgz8dFQMz
— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 10 de agosto de 2017
Esta Declaratoria aplica para los municipios de: Acajete, Acatlán, Actopan, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Apazapan, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Calcahualco, Chiconquiaco, Chumatlán, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Colipa, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Coxquihui, Coyutla, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Ixhuacán de los Reyes, Jalacingo, Jalcomulco, Jilotepec, Juchique de Ferrer, La Antigua, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Martínez de la Torre, Mecatlán, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Nautla, Papantla, Paso de Ovejas, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, San Rafael, Sochiapa, Tatatila, Tecolutla, Tenampa, Tenochtitlán, Teocelo, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Yecuatla y Zozocolco de Hidalgo, del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
El huracán Franklin, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, sigue fortaleciéndose en su acercamiento a las costas de Veracruz y de acuerdo con los modelos de pronóstico impactará en la costa central de la entidad, entre las poblaciones de Vega de Alatorre y Laguna Verde.
#Franklin se fortalece y se acerca a la costa central de #Ver, en las siguientes 3 horas se estima que el sistema entre a la línea de costa. pic.twitter.com/rgXXHQbhlg
— ProtecciónCivilSEGOB (@PcSegob) 10 de agosto de 2017
Previo a que toque tierra se estima que se registrarán vientos de 120 kilómetros por hora (km/h) en la zona de costa de Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por lo anterior, se pronostican tormentas de más de 250 milímetros (mm) en regiones de Veracruz y Puebla; tormentas torrenciales en zonas de Hidalgo; tormentas intensas en sitios de Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y tormentas locales muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Atiende las siguientes recomendaciones por el inminente impacto del #Huracán #Franklin en costas de #Veracruz #PrevenirEsVivir pic.twitter.com/Hnsxu8jeny
— ProtecciónCivilSEGOB (@PcSegob) 10 de agosto de 2017
La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informa que debido a la presencia del Huracán categoría 1 “Franklin”, localizado frente a las costas de Veracruz, se han llevado a cabo tres reuniones de trabajo del Subgrupo Técnico de Meteorología.
En las sesiones participaron personal de la Dirección General de Protección Civil, del Centro Nacional de Prevención de Desastres y de la Dirección General de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobernación; de la Secretaría de la Defensa Nacional; de la Secretaría de Marina; de la Comisión Federal de Electricidad, y la Comisión Nacional del Agua (Servicio Meteorológico Nacional y la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos), a efecto de establecer una perspectiva meteorológica colegiada por los efectos que pudiera generar este sistema.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional, informan que a las 16:00 horas la Tormenta Tropical “Franklin” del Océano Atlántico evolucionó a Huracán categoría 1 y se fortalece acercándose a la costa central de Veracruz.
Sus amplias bandas nubosas cubren el centro, oriente, sur y sureste del país, se desplaza al oeste a 19 km/h y se localiza a 140 km al noreste del Puerto de Veracruz, Veracruz y a 220 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz; presenta vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de 155 km/h.
Se prevé que el miércoles, entre las 23:00 horas, y la 01:00 horas del jueves 10 de agosto, el sistema impacte en tierra, entre los municipios de Vega de Alatorre y Palma Sola.
Pronóstico de lluvias, viento y oleaje por efectos del Huracán “Franklin” del Océano Atlántico, para las próximas horas:
Pronóstico de lluvias máximas acumuladas en las próximas horas:
•Tormentas puntuales mayores a 250 mm: Puebla y Veracruz.
•Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Hidalgo.
•Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
•Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Querétaro Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Campeche y Yucatán.
Pronóstico de oleaje:
•De 4.0 a 8.0 m: En costas de Veracruz.
•De 1.0 a 3.0 m: En costas de Tamaulipas, Tabasco y Campeche.
Se tienen disponibles los siguientes refugios temporales: En Hidalgo 150 en 42 municipios de las zonas Huasteca, Otomí-Tepehua y la Sierra Alta; Puebla cuenta con un total de 1,058 en todo el estado, se habilitarán refugios temporales por medio del Sistema DIF Estatal y la SEP en caso de necesitarse, y en Veracruz: 2,023 para 51,034 personas, habilitados para ser activados en caso de ser necesario.
De igual manera de acuerdo al pronóstico, se considera que las lluvias continuarán para los siguientes días, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional continuará con la actualización y publicación de sus pronósticos.
Esta Coordinación Nacional de Protección Civil trabaja estrechamente con los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y la Ciudad de México, entidades que pudieran ser afectadas por los efectos del Huracán categoría 1 “Franklin”.
A través del Centro Nacional de Comunicaciones de la Dirección General de Protección Civil, se mantiene un enlace permanente con las Unidades Estatales de Protección Civil a efecto de monitorear las posibles afectaciones derivadas de la ocurrencia de lluvias. Adicionalmente la Coordinación Nacional de Protección Civil, desplego dos Misiones de Enlace y Coordinación (ECO), una al estado de Puebla encabezada por el Coordinador Nacional de Protección Civil y otra al estado de Veracruz encabezada por el Director General de Protección Civil para facilitar la coordinación de acciones preventivas que protejan la integridad física de la población, sus bienes y el entorno.
El Coordinador Nacional de Protección Civil acompañó al gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, a la Reunión del Consejo Estatal y se determinó iniciar la evacuación de las personas que se localizan en las laderas identificadas de riesgo.
Aunado a ello desde el día de ayer se trasladaron los insumos para la habilitación de los mismos y los responsables de los centros de coordinación conjuntamente con el personal de protección civil de las coordinaciones regionales y los titulares municipales, apoyados por elementos del ejército y efectivos de la policía estatal coadyuvaran en el traslado de la población a los refugios temporales.
El Director General de Protección Civil, acompañó al Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, a la Reunión del Consejo Estatal y se dieron a conocer las acciones implementadas ante el impacto del Huracán Franklin.
La Secretaría de Protección Civil dio a conocer la página de internet “pc-ubica-refugio” en donde la población podrá saber la ubicación más cercana a su domicilio de la red de más de 2000 refugios que tiene el estado de Veracruz, la Secretaría de Educación Pública del estado suspendió cursos de inducción y clases de nivel medio superior y universitario, la Secretaría de Salud del estado cuenta con brigadas de CENAPRECE en Tuxpan y Martínez de la Torre, para monitoreo epidemiológico.
Asimismo, las tiendas Diconsa y Liconsa se encontrarán abiertas durante el paso del fenómeno meteorológico, ya se activaron sus cocinas comunitarias, teniendo garantizada la continuidad de operaciones y abasto en tiendas, 100 elementos distribuidos en todo el estado, La Comisión Federal de Electricidad mantiene en alerta cuatro zonas de distribución, así mismo solicitó el apoyo de la región Tampico por la posible magnitud de afectación, La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde informó que la Unidad 1 se mantiene en recarga, por lo que no está en operación.
En el estado de Hidalgo de manera preventiva se ha desplegado equipo y maquinaria diversa, así como insumos (cobijas, catres, colchonetas agua, alimentos, básicamente) a puntos estratégicos del estado.
La Secretaría de la Defensa Nacional ha activado el Plan DN-III-E; la Secretaría de Marina el Plan Marina y la Comisión Nacional de Seguridad el Plan de Apoyo para la Población Civil, además de que se ha aplicado el operativo carrusel en las carreteras de esa región.
Las Unidades Estatales de Protección Civil de los estados señalados desarrollan acciones preventivas en coordinación con las autoridades municipales para disminuir el riesgo de posibles afectaciones para la población y la actividad turística.
Por lo anterior, se emiten las siguientes recomendaciones:
• Extremar precauciones por lluvias intensas y tormentas torrenciales, granizadas y tormentas eléctricas horas en las entidades indicadas.
• Precauciones por vientos fuertes con rachas hasta de 140 km/h, poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares, tendido eléctrico y caída de árboles.
• No realizar actividades turísticas, recreativas en el mar y zona de playas desde Dos Bocas, Tabasco hasta Altamira, Tamaulipas.
• Extremar precauciones ante posibles escurrimientos, inundaciones y crecientes en ríos de respuesta rápida, especialmente en el norte y centro de Veracruz, centro de Tlaxcala, norte y centro de Puebla, Valle de México, oriente de Hidalgo, el oriente de San Luis Potosí y el sur de Tamaulipas.
• Observar el nivel en los ríos y vados así como su cruce por carreteras de Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Tlaxcala.
• Extremar precauciones ante la posibilidad de lluvias en las inmediaciones del Volcán Popocatépetl, debido a que se pueden generar lahares, ya que se tiene gran acumulación de material (cenizas y rocas) que pueden ser arrastrados.
• Si hay lluvia intensa y/o fuerte viento, diríjase inmediatamente a las zonas seguras definidas con autoridad (refugios temporales).
• Extreme precauciones y evite circular por carreteras, brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves y zonas de derrumbes en cortes carreteros en Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Tlaxcala.
• Si identifica un riesgo de un deslave, deslizamiento de laderas o rodamiento de piedras, desaloje inmediatamente y notifique a la autoridad.
• No transite por zonas inundadas, ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica, no se acerque a postes o cables de electricidad.
• No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
• Mantener o activar los Consejos de Protección Civil en caso de ser necesario, para agilizar los planes y protocolos de Protección Civil, incluyendo de ser necesario, evacuaciones preventivas en zonas de alto riesgo; así como habilitar refugios temporales de manera preventiva.
• Tomar precauciones por posible suspensión temporal o afectación a las operaciones aéreas en los aeropuertos de la región, especialmente en el aeropuerto de Veracruz y Poza Rica.
• Se recomienda estar atentos al nivel de alerta del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) debido al inminente impacto de “Franklin” en las costas de Veracruz.
• Mantener informada a la población sobre el desarrollo de este fenómeno, sobre todo aquella que se asienta en lugares de alto riesgo. De igual manera continuar monitoreando el comportamiento del mismo.
• A la población de los estados alertados mantenerse informada con las autoridades municipales, estatales y federales, estar atentos a posibles evacuaciones en zonas de alto riesgo, asimismo hacer caso únicamente de fuentes oficiales.
• Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes; permanezca atento a las indicaciones de Protección Civil.
• Atender las indicaciones de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, para la navegación aérea en los estados mencionados.
• Atender las indicaciones de la Autoridad Marítima Nacional, para la navegación y actividades marítimas.
ebv
México enfrenta una crisis de obesidad infantil. El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México, elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), revela que 20 estados tienen altos niveles de riesgo.
La obesidad infantil afecta la calidad de vida de los niños y los expone a enfermedades graves. Factores como el acceso a comida chatarra, el sedentarismo y la falta de educación alimentaria contribuyen al problema.
Estos son los estados en alerta
El estudio señala que las entidades con mayor incidencia de obesidad infantil incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán y Sonora.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México revela que Nayarit, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí encabezan la lista de estados con mayor riesgo de obesidad infantil.
En Nayarit, más del 90% de los niños de 0 a 9 años tienen alta probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad en algún momento de su infancia. En Baja California Sur, el riesgo alcanza el 94% , mientras que en San Luis Potosí es del 66%.
El informe también señala que la prevalencia de obesidad infantil es más alta en Baja California Sur (20%), Tamaulipas (18%) y Jalisco (17%). Además, la obesidad en niños de 5 a 11 años se duplicó en los últimos 15 años, pasando del 9% en 1999 al 17,5% en 2023.
Estos datos evidencian la urgencia de atender el problema con medidas de prevención y educación nutricional.
El informe también destaca que en algunos estados conviven dos problemas graves: obesidad y desnutrición. Esta doble carga nutricional afecta principalmente a comunidades con bajos recursos.
La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas. Además, afecta la salud emocional: los niños con sobrepeso pueden ser víctimas de bullying y desarrollar problemas de autoestima.
TE RECOMENDAMOS: UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos
¿Qué podemos hacer los padres?
El informe ofrece recomendaciones para reducir el riesgo de obesidad infantil en casa. Pequeños cambios en la rutina familiar pueden hacer una gran diferencia.
Fomentar una alimentación saludable
Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados. Priorizar frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.
Promover la actividad física
Es recomendable que los niños realicen al menos una hora de ejercicio al día. Jugar al aire libre, caminar y practicar deportes son opciones accesibles.
Establecer horarios de comida y sueño
Comer a horas regulares y dormir suficiente ayuda a regular el metabolismo y prevenir el sobrepeso.
Educar con el ejemplo
Los niños aprenden de lo que ven. Si los padres tienen hábitos saludables, los hijos los imitarán.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición deja claro que la obesidad infantil en México es un problema grave, pero prevenible. Con una alimentación equilibrada y actividad física, las familias pueden evitar que sus hijos sufran las consecuencias del sobrepeso.
Estados
Iglesia inicia campaña en favor de damnificados en Reynosa
Ciudad de México. — Organizaciones de la Iglesia en México, entre ellas Cáritas Mexicana puso en marcha una campaña para apoyar a los afectados por las lluvias torrenciales que cobraron la vida de dos personas en Reynosa, Tamaulipas.
Las lluvias de hace unos días alcanzaron los 318 mm en Reynosa, mientras que en localidades como Río Bravo se registraron 254 mm, en Díaz Ordaz 247 mm y en Camargo 203 mm.
No te pierdas: Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano
De acuerdo con reportes oficiales, se registraron inundaciones en 87 colonias, entre las que destacan como las más afectadas:
- Leyes de Reforma
- Jacinto López 1 y 2
- La Presa
- Valle Garden
- Delicias
- Juan Escutia
- La Ribereña
El P. Francisco Gallardo López, responsable de la Pastoral Social en la Diócesis Matamoros-Reynosa, informó de la difícil situación: “conmoción de la población, inundación en gran parte de la ciudad, colapso de vialidades, afectación de cientos de viviendas, interrupción en los servicios de electricidad y agua potable y contaminación del agua por mezclarse con aguas residuales”.
Por ello, el Obispo de Matamoros Reynosa, Mons. Eugenio Lira, precisó que se han establecido 16 centros de acopio, 13 en Reynosa y 3 en Matamoros, además de 8 albergues temporales en Reynosa.
El Obispo lamentó el sufrimiento actual de Reynosa. “Estamos pidiendo a Dios por ustedes y estamos haciendo lo posible para ayudarlos”.
Actualmente, Cáritas Mexicana recibe agua embotellada, alimentos enlatados y no perecederos, así como artículos de aseo personal como jabón y champú.
También se puede colaborar económicamente a la cuenta de Cáritas Mexicana IAP.
- Banco: BBVA
- Cuenta: 0123456781
- Clabe interbancaria: 012 180 0012 34567815
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Estados
Iglesia señala a legisladores zacatecanos de “Opacos y omisos ante la cultura de la muerte”
Zacatecas.- La Diócesis de Zacatecas lanzó una severa crítica contra los legisladores del estado por la reciente reforma a la Ley de Salud, que obliga a las instituciones públicas a practicar abortos voluntarios.
La Iglesia calificó a los diputados como “opacos y omisos” al aprobar una medida que, aseguran, promueve la “cultura de la muerte”.
En un comunicado, la Diócesis expresó su rechazo, asegurando que la legislación “atenta contra la objeción de conciencia”, un derecho fundamental de los profesionales de la salud. “Nadie puede obligar a nadie a hacer el mal”, enfatizó.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cdmx/portaplacas-en-cdmx-todo-lo-que-debes-saber/
El obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, también condenó la reforma y la calificó como un acto “deshumanizante”, al considerar que va en contra de la conciencia de los médicos y otros trabajadores de la salud.
Además, la Diócesis subrayó que el aborto no es la solución para las mujeres en situaciones vulnerables, sino que se deben fortalecer políticas públicas que promuevan la maternidad digna y el apoyo integral a las familias.
“La vida debe protegerse en todas sus etapas”, concluyó el comunicado, reiterando su postura en defensa de los derechos de los no nacidos y la libertad de conciencia de los profesionales de la salud.
Estados
Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional; firma de convenio entre UTH – INCIDE
Sonora.— La Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) y el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (Colegio) INCIDE, A.C. formalizaron un convenio de colaboración en la Sala de Acuerdos de Rectoría del Edificio A de la UTH.
Durante la firma del convenio, se destacó la importancia de fortalecer los lazos entre el ámbito académico, el sector gremial y el sector industrial, promoviendo la formación y el desarrollo de los estudiantes en un entorno profesional.
El acuerdo establece la colaboración en diversas áreas clave, entre ellas:
Recepción de estudiantes para la realización de prácticas profesionales y servicio social.
Implementación de programas de educación continua y capacitación para la actualización de profesionales.
Certificación de competencias profesionales y laborales, garantizando la calidad en el desarrollo de habilidades profesionales.
Impulso a proyectos conjuntos de investigación y desarrollo científico-tecnológico.
Seguimiento de egresados, asegurando su acompañamiento en el proceso de inserción laboral.
Además, el convenio contempla la creación de una bolsa de trabajo, facilitando oportunidades laborales para los egresados de la UTH dentro del sector industrial, con una vigencia de tres años a partir de su firma.
En el marco de la educación 5.0, la UTH ha desarrollado un Domo de Inmersión VR, una innovadora instalación que permite a los estudiantes realizar prácticas profesionales “físicas” sin salir del campus. Este espacio utiliza realidad mixta, combinando entornos reales y virtuales para simular escenarios de trabajo en diversas industrias.
LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia
El domo cuenta con un entorno virtual inmersivo y un módulo de electromovilidad, permitiendo a los estudiantes entrenarse en áreas clave de la tecnología y la innovación sin riesgos y con acceso a simulaciones de última generación. Gracias a esta iniciativa, la UTH se posiciona como una institución pionera en la integración de tecnologías avanzadas en la formación académica y profesional.
Signaron el convenio el Dr. Abel Leyva Castellanos, Rector y Representante Legal de la UTH, el Mtro. Jesús Guillermo Moreno Ríos, Presidente del Consejo INCIDE y como testigos la Dra. Marcela Guadalupe Zazueta Pillado, Secretaria de Vinculación de la UTH y el Ing. Ángel Manríquez Terán, Presidente de Juventud INCIDE.
El evento concluyó con la expresión de compromiso por parte de ambas instituciones para seguir colaborando en beneficio de la comunidad estudiantil y el sector productivo, contando con la presencia además de presidentes de organismos profesionales y empresariales pertenecientes al Consejo INCIDE y estudiantes de diversas carreras y universidades de Juventud INCIDE.
ebv
-
Méxicohace 9 horas
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
-
Mundohace 14 horas
Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
-
Estilohace 3 horas
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables
-
Futbol Internacionalhace 6 horas
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo