Connect with us

Estados

Detienen a uno por asesinato de española

Publicada

on

Ciudad de México.- La Policía Federal detuvo a un sospechoso del secuestro y asesinato de la ciudadana española María Villar Galaz, cuyo cuerpo fue hallado el pasado 15 de septiembre en el estado de México, informaron fuentes de seguridad.

Sin precisar fecha o lugar, fuentes de la Policía Federal confirmaron a Noticieros Televisa que había sido arrestado uno de los probables homicidas de Villar, secuestrada el 14 de septiembre en la zona de Santa Fe de la Ciudad de México y cuyo cuerpo fue hallado en Santiago Tianguistenco.

Los reportes indicaron que este viernes la Comisión Nacional de Seguridad anunciará la detención, que hasta el momento no ha sido confirmada oficialmente.

Villar Galaz era sobrina del presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar. (EFE)

refm

Dejanos un comentario:

Estados

Presentan en Chihuahua “Ley de los Dos Corazones” para proteger la vida desde el primer latido

Publicada

on

Presentan en Chihuahua "Ley de los Dos Corazones" para proteger la vida desde el primer latido
Foto @CongresoEdoChih

Chihuahua.— El eco del primer latido en el vientre materno podría convertirse en el nuevo punto de partida para la protección legal de la vida en Chihuahua.

El diputado Carlos Olson, del Partido Acción Nacional, presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa “Ley de los Dos Corazones”, una propuesta que busca reformar el Código Penal local para garantizar el derecho a la vida desde la detección del latido cardíaco del ser humano en gestación.

Inspirada en marcos jurídicos vigentes en Texas y Georgia, Estados Unidos, la propuesta del diputado Olson pretende delimitar con claridad el momento en que la ley debe intervenir para proteger a quien aún no ha nacido.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

El proyecto establece que el aborto sea sancionado penalmente a partir del momento en que se registre el latido del corazón del bebé por nacer, sin criminalizar a la mujer y con un enfoque restaurativo centrado en el acompañamiento.

“El latido del corazón es una manifestación científica y emocional de vida. Cuando hay dos corazones latiendo, la ley debe proteger ambas vidas. Esta iniciativa busca establecer un límite claro, basado en evidencia científica, que permita defender la vida sin castigar a las mujeres”, expresó Olson.

La iniciativa plantea un esquema de atención integral para las mujeres que enfrentan embarazos en circunstancias difíciles. Incluye medidas de acompañamiento médico, psicológico y jurídico, así como tratamiento en libertad, buscando siempre proteger sin castigar.

“Es una iniciativa que busca proteger la vida desde la concepción y garantizar atención médica integral para la madre y el bebé durante el embarazo. Porque cada latido cuenta y cada vida merece ser defendida”, dijo el panista.

Además, subraya que el latido del corazón ya es un criterio reconocido en la medicina, por lo que el diputado panista pide que el mismo principio se aplique desde el inicio de la existencia humana.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Renacer en familia: trasplante entre hermanos cambió la historia médica en Tijuana

Publicada

on

Renacer en familia: trasplante entre hermanos cambió la historia médica en Tijuana
Foto ISSSTE

Tijuana.— En la sala de cirugía del Hospital General “Fray Junípero Serra”, de Tijuana, Baja California, el reloj marcaba el inicio de una historia que bien podría contarse como un acto de amor fraterno. Allí, médicos del ISSSTE lograron un trasplante renal de donador vivo entre hermanos, utilizando una técnica quirúrgica poco común en el país.

El 25 de marzo, dos vidas se cruzaron en una misma mesa de operaciones. La paciente, una mujer de 58 años que enfrentaba un deterioro severo tras años de diálisis, recibió un riñón de su hermano menor, un hombre de 52 años. La operación, calificada como un hito médico en el ámbito de la nefrectomía laparoscópica, fue realizada por un equipo multidisciplinario del ISSSTE encabezado por el doctor Ismael González Contreras.

La intervención representó un avance quirúrgico y la afirmación del vínculo entre hermanos, de la esperanza que puede brotar cuando la medicina se cruza con el amor familiar.

Técnica de vanguardia

El procedimiento se realizó con laparoscopia, una técnica mínimamente invasiva que reemplaza la incisión tradicional de 20 centímetros por tres pequeñas entradas: dos de un centímetro y una de cuatro. Esta innovación reduce el sangrado en más del 80 por ciento, comparado con la cirugía convencional.

Cristian Rodríguez y Armando Contreras, cirujanos de trasplante, llevaron a cabo la nefrectomía. La intervención fue respaldada por un equipo de anestesiólogos, nefrólogos, médicos residentes, enfermeras, camilleros y personal de intendencia.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Una paciente con todo en contra

La receptora del riñón no llegaba con las mejores cartas. Su corazón latía de forma irregular, condición que podía provocar coágulos mortales. Su hígado presentaba alteraciones y su sobrepeso añadía un riesgo quirúrgico importante. Durante meses, su caso fue revisado por el Comité de Trasplantes del hospital. El día de la cirugía, la decisión ya estaba tomada.

El trasplante se realizó sin complicaciones. A las 24 horas, la paciente ya mostraba una función renal completa. A las 48 horas, su hermano fue dado de alta, sin dolor ni efectos adversos.

Un hospital con alma

El Hospital General “Fray Junípero Serra” se convirtió en testigo y escenario de una proeza médica que trasciende las estadísticas. La operación marcó un nuevo estándar en la atención a derechohabientes del ISSSTE en Baja California.

Pero más allá de la técnica o el récord, quedó el testimonio de dos hermanos que decidieron caminar juntos hacia la vida.

“Ella ya llevaba años deteriorándose (…) Estaba cansada. Hoy respira de otra manera”, explicó el doctor González Contreras.

El trasplante renal exitoso en Tijuana como referencia nacional

Con esta cirugía, el ISSSTE en Tijuana se colocó como referente en trasplantes renales con técnica laparoscópica y este caso abre puertas, inspira protocolos y establece rutas para otras instituciones.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Enfermedad de Chagas afecta a más de 16 mil personas en Yucatán

Publicada

on

Enfermedad de Chagas

Mérida.- Alrededor de 16 mil personas en Yucatán podrían estar infectadas con la enfermedad de Chagas, según revelaron recientes investigaciones del Centro de Investigación Regional “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Esta cifra convierte al padecimiento en una amenaza silenciosa y subestimada para la salud pública en la región.

La investigadora Karla Acosta Viana, del Laboratorio de Biología Celular del centro mencionado, advirtió que la enfermedad se transmite principalmente por la picadura de un insecto conocido localmente como pic, que abunda en la Península de Yucatán.

Especialmente entre los meses de abril a junio, cuando el calor lo obliga a salir en busca de alimento.

Te puede interesar: Vacaciones aumentan quemaduras en piel; instan a usar protector solar

“El vector es muy común en zonas rurales y urbanas. Durante la temporada calurosa se incrementa el riesgo de contacto con humanos”, explicó Acosta Viana.

De acuerdo con los estudios más recientes, se estima una prevalencia del 0.69 % en la población yucateca.

“Cerca de 16 mil personas estarían infectadas con el Trypanosoma cruzi, agente causante del mal de Chagas, sin haber sido diagnosticadas aún”, afirmó la investigadora.

Lo más preocupante son los síntomas de la enfermedad.

Como son: fiebre, dolor de cabeza y malestar general mismos que pueden confundirse con otros padecimientos comunes.

Además, estos signos suelen aparecer incluso 20 años después de la infección, lo que dificulta su detección temprana.

Acosta Viana enfatizó la importancia de mantener limpios los hogares y eliminar escondites del insecto, como grietas, rincones oscuros o techos de palma, donde el pic suele refugiarse.

Actualmente, el equipo del Centro “Hideyo Noguchi” trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el Chagas, aunque reconocen que aún no existe una solución definitiva.

En este contexto, este 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una fecha que busca visibilizar esta infección y exigir a los gobiernos que la atiendan como una emergencia de salud pública en comunidades vulnerables.

ARH

Seguir leyendo

Estados

HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región

Publicada

on

bebés prematuros

Tijuana.- El Hospital General de Tijuana (HGT), uno de los centros de salud más importantes de la región, se enfrenta a una creciente demanda de atención para bebés prematuros, representando el 15% de los nacimientos que atiende anualmente.

También, esta cifra es considerablemente más alta que la tasa promedio nacional que ronda entre el 8% y 9%.

Por su parte, Óscar Armenta Llanes, subdirector médico del HGT, explicó que el hospital recibe entre tres mil 500 y cuatro mil bebés recién nacidos cada año.

De los cuales aproximadamente 850 ingresan al área de neonatología para recibir cuidados intensivos.

De estos, 350 son prematuros, lo que resalta la necesidad urgente de atención especializada en la región.

Además, el HGT no solo atiende a pacientes de Tijuana, sino también de municipios cercanos como Tecate y Playas de Rosarito, lo que eleva aún más la tasa de nacimientos prematuros.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/amis-alerta-sobre-fraudes-con-polizas-de-seguros-medicos-consejos-para-protegerse/

Armenta Llanes detalló que las complicaciones asociadas con la prematurez incluyen infecciones, hipertensión y diabetes materna, factores que si no son controlados adecuadamente durante el embarazo, pueden poner en riesgo la salud del bebé.

Así como, en el área de neonatología, el hospital cuenta con 16 espacios de terapia intensiva e intermedia.

Además de 24 unidades para pacientes de seguimiento, donde actualmente se encuentran recibiendo atención 12 bebés.

Los pequeños prematuros que ingresan a la unidad suelen permanecer hasta dos meses en tratamiento.

Hasta que alcanzan al menos dos kilos de peso y condiciones adecuadas para ser dados de alta.

Cabe mencionar que recientemente, la fundación Bebé Milagro, en colaboración con la empresa Baxter, hizo un donativo de 100 mil pesos.

Esto con el objetivo de fortalecer el área neonatal y seguir ofreciendo la mejor atención a los bebés prematuros que necesitan cuidados especiales.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos