

México
El PRI cumple 90 años forzado a refundarse
Ciudad de México.— El Partido Revolucionario Institucional (PRI), que durante décadas fue la agrupación hegemónica de México, cumplió este lunes 90 años de vida en medio de una grave crisis de popularidad y con voces internas que reclaman su refundación.
El otrora todopoderoso partido mexicano es actualmente una formación reducida a tercera fuerza en el Congreso, ya no ostenta la Presidencia del país y solo conserva el poder en 12 de los 32 estados.
La crisis actual contrasta con la historia de éxito de esta organización fundada en 1929 bajo las siglas de Partido Nacional Revolucionario (PNR) por Plutarco Elías Calles, uno de los líderes de la Revolución mexicana que acabó con la dictadura de Porfirio Díaz en 1911.
“El México contemporáneo no se pude entender sin el PRI porque es un partido creado desde el poder para poner orden a todas las fuerzas que estaban en pugna después de la Revolución”, contó a Efe el coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Khemvirg Puente.
Te puede interesar Javier Duarte rompe el silencio desde prisión
El partido dominó por completo la vida política de México y vivió una transformación de la mano del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), que le cambió el nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y consolidó su poder.
El partido construyó entonces una sólida estructura corporativista con gremios de campesinos, de obreros y sindicatos adscritos a la organización que le brindaban apoyo.
El periodista y analista político Ernesto Núñez recordó a Efe que el partido “tenía gremios para todo” y que este sistema le permitió construir una sólida hegemonía electoral y establecer una “simbiosis entre el PRI (entonces PRM) y el Gobierno”.
“El primer priista del país era el presidente de la República”, señaló.
De acuerdo con Puente, el PRI, que adoptó estas siglas en 1946, siempre fue “un partido pragmático sin ideología clara”, lo que permitía a sus liderazgos “resituarse en cada proceso electoral”.
Te puede interesar Subastan vehículos de lujo del sexenio de Peña Nieto
En el PRI han convivido nacionalistas revolucionarios como Lázaro Cárdenas, quien nacionalizó el petróleo y dio refugio a los republicanos españoles, y tecnócratas liberales como el presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), quien firmó el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.
Fue con Salinas de Gortari cuando el PRI consolidó por completo su “cultura política clientelar en la que el voto se conseguía a partir de dádivas y programas sociales”, explicó Núñez. “El voto duro del PRI venía de los pobres, que a cambio recibían migajas, que era lo único que tenían para subsistir”, sostuvo el periodista.
El poder autoritario del PRI, sin embargo, se fue resquebrajando y la presión de la oposición ante las acusaciones de fraudes electorales obligó al partido a abrir el país lentamente a la pluralidad política y ofrecer procesos electorales más transparentes.
El primer gran golpe que sufrió el partido fue en 1989, al perder un Gobierno estatal, el de Baja California, a manos del Partido Acción Nacional (PAN), que en el año 2000 arrebataría al PRI la Presidencia con Vicente Fox.
Desde entonces, el PRI ya no fue capaz de “recuperarse como partido”, según Puente, y aunque recuperó el poder presidencial con Enrique Peña Nieto en 2012, lo hizo “con una estructura mucho más debilitada”.
Su crisis electoral comenzó en 2016, al perder el poder en diversos estados por graves casos de corrupción, siendo el más emblemático el del gobernador de Veracruz Javier Duarte, actualmente encarcelado.
Según Núñez, las elecciones del 1 de julio de 2018, en las que Andrés Manuel López Obrador y el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ganaron la Presidencia, el Congreso y cinco estados, fueron una “debacle absoluta” para el PRI.
El peor resultado de la historia del partido se debió a la escasa popularidad de Peña Nieto, rodeado de escándalos como la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, los aumentos del precio de la gasolina, el incremento de la violencia o la compra irregular de una mansión para el matrimonio presidencial.
Ahora el partido afronta un proceso de renovación con sus ingresos disminuidos, sin liderazgos claros y con una corriente crítica que exige la expulsión de Peña Nieto del partido.
“El PRI siempre ha renacido con dinero gubernamental y ahora tiene muy pocos Gobiernos. Nunca lo puedes dar por muerto pero esta vez está complicado”, sostuvo el periodista.
Morena no solo ha absorbido el poder electoral del PRI, sino también a muchos de sus liderazgos, que “conocen muy bien la importancia de las redes clientelares”, dijo el politólogo.
Por eso, Puente sostuvo que “si el PRI no tiene capacidad para reconstruirse desde la base, muy probablemente será captado por Morena”.
Al fin y al cabo, López Obrador, quien está impulsando un amplio programa asistencial de ayudas sociales, militó y se formó en el PRI cuando era joven, recordó Núñez.
EFE
México
México despide con fe y gratitud al Papa Francisco: repicarán campanas en todo el país
Ciudad de México.- Con profunda gratitud y un corazón lleno de fe, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) comunicó el sensible fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, quien partió a la Casa del Padre este día.
La noticia ha conmovido a la comunidad católica nacional e internacional, marcando el fin de un pontificado que transformó la Iglesia con humildad, ternura y un compromiso inquebrantable hacia los más necesitados.
En un comunicado oficial, los obispos del país la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expresó su unión con toda la Iglesia universal para honrar la memoria del Papa argentino, quien con su ejemplo dejó una huella indeleble.
Te puede interesar: “Francisco vivió con sencillez el llamado de Jesús”: Cardenal Aguiar Retes
“Su ministerio fue una gran bendición. Nos legó un testimonio de fe viva, un corazón misericordioso y una incansable dedicación a los pobres y olvidados”, señaló el comunicado.
La CEM convocó a todas las diócesis, parroquias, comunidades religiosas y fieles laicos a elevar oraciones por su alma. Este mismo lunes 21 de abril, a las 13:00 horas, repicarán las campanas de todos los templos de México como homenaje póstumo.
Además, se celebrará una Eucaristía solemne el Domingo de la Misericordia para cerrar la Octava de Pascua, conforme a las indicaciones litúrgicas de la CEPALI.
El legado del Papa Francisco —caracterizado por su llamado constante a la fraternidad, el cuidado de la creación y la construcción de una Iglesia en salida— seguirá inspirando a generaciones. En palabras del Episcopado, “estamos seguros de que Dios sigue guiando a su Iglesia para cumplir su misión por Cristo encomendada”.
Santa María de Guadalupe, Madre de la Iglesia y Emperatriz de América, fue invocada como acompañante del Pontífice en su encuentro definitivo con Cristo, el Buen Pastor.
ARH
Estados
“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco
Guadalajara.— En el inicio de la Semana de Pascua, el arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes, mediante un mensaje difundido en redes sociales.
En una publicación en Facebook, el cardenal Robles Ortega reconoció la vida del pontífice como la de un hijo de Dios que sirvió con entrega a la Iglesia como Vicario de Cristo y asumió un compromiso firme con la humanidad.
El arzobispo recordó el énfasis que el Papa Francisco puso en la defensa de los más necesitados y excluidos, a quienes él mismo definía como personas ubicadas en las “periferias existenciales”. Subrayó también la cercanía que logró con quienes no compartían la fe católica, a través de una forma de predicar sencilla, cálida y profundamente humana.
“Lo reconocemos por la particular atención que puso y nos compartió, en la obra de la Creación, la casa común de todos los que la habitamos”, expresó Robles Ortega.
LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
Además, añadió que la vida del pontífice se caracterizó por un testimonio y una doctrina marcados por la misericordia, lo que le permitió tender puentes con creyentes y no creyentes.
Finalmente, el cardenal confesó sentir tristeza por la partida del Papa Francisco, pero al mismo tiempo expresó fe en que ya descansa junto a Dios, en la plenitud de la resurrección pascual.
“Despedimos de este mundo al Santo Padre Francisco y pedimos a Dios que acompañe a la comunidad de los discípulos de Cristo, con su consuelo y fortaleza”, concluyó.
ebv
CDMX
La Catedral Metropolitana anuncia luto por el fallecimiento del Papa
CDMX.- En el marco de la celebración del Octavo de Pascua, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México anunció oficialmente el fallecimiento del Papa, cuya sede ha quedado vacante desde las primeras horas de este lunes.
La noticia fue dada a conocer mediante el tradicional toque de campanas a las 3 de la madrugada, con 100 campanadas que simbolizan el luto pontificio.
Durante una conferencia de prensa encabezada por el rector de la Catedral, monseñor José Antonio Carballo, acompañado por el padre Jaime Paredes Cruz, decano del Sexto Decanato, y el padre Ricardo Valenzuela Pérez, se informó que las celebraciones litúrgicas en la Catedral tendrán un enfoque especial en la oración por el eterno descanso del pontífice.
“La Catedral estará abierta de 8 de la mañana a 8 de la noche, y en cada misa se mencionará intencionalmente el fallecimiento del Papa, además de orar por el nuevo sucesor que Dios y la Iglesia designen a través del Cónclave”, explicó el padre Carballo.
En este tiempo de sede vacante, dejó de mencionarse al Papa en las oraciones litúrgicas, como indica la tradición eclesiástica.
El rector también señaló que, por el momento, se encomendará al obispo local, y que el cardenal mexicano designado para asistir al Cónclave viajará próximamente a Roma.
Actualmente, México cuenta con seis cardenales, de los cuales solo dos —el cardenal Carlos Aguiar Retes y el cardenal José Francisco Robles Ortega— son elegibles para participar en el Cónclave por tener menos de 80 años, como establece el derecho canónico.
Te puede interesar: El último mensaje del Papa Francisco fue de paz
Los otros cuatro prelados mexicanos superan esa edad límite.
“El fallecimiento fue sorpresivo. Apenas ayer el Papa celebraba una misa sin aparentes signos de inminente gravedad, y esta semana cumpliría 52 años de ordenado”, comentó el padre Carballo.
Además, se anunció que se celebrará una misa solemne en la Basílica de Guadalupe el mismo día del funeral en Roma, a las 12:00 del día de este lunes, convocada por el cardenal.
La Catedral también ofrecerá misas a las 9:30, 12:00 y 13:00 horas, en memoria del Papa Francisco.
Las campanas seguirán doblando como señal de luto hasta que se anuncie oficialmente al nuevo pontífice. Solo entonces, explicó el rector, sonarán con el tradicional repique festivo que marca el inicio del nuevo pontificado.
npq
CDMX
“Francisco vivió con sencillez el llamado de Jesús”: Cardenal Aguiar Retes
Ciudad de México.— El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, rindió homenaje al Papa Francisco tras confirmarse el fallecimiento del pontífice. Lo hizo con palabras cargadas de gratitud y memoria pastoral, evocando la figura del Papa argentino y la huella que deja en la Iglesia y en los corazones de millones de fieles católicos.
“Tuve la gracia de conocerle de cerca y de compartir con él momentos de comunión, escucha y discernimiento pastoral”, expresó el cardenal Aguiar Retes. Desde esa cercanía, reconoció la claridad de palabra, la compasión del corazón y la entrega incansable de un hombre que vivió con sencillez el llamado de Jesús.
Asimismo, dijo que en pleno tiempo pascual, cuando la liturgia cristiana celebra la victoria de la vida sobre la muerte, el testimonio del Papa Francisco se alza como faro en la historia reciente de la Iglesia. Su paso por el pontificado dejó enseñanzas que aún resuenan: caminar como Iglesia sinodal, cuidar la casa común, mirar con ternura a los pequeños, escuchar el clamor de los pobres y abrazar las periferias donde el sufrimiento se vuelve cotidiano.
“Su vida fue un evangelio encarnado. Una llamada permanente a la conversión, a la fraternidad, a la esperanza y a la sinodalidad”.
LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
El cardenal confió que el Cristo Resucitado, a quien el Papa Francisco amó y sirvió con todo su ser, ya lo ha recibido en la plenitud de su Reino.
El vínculo del pontífice con México tuvo un rostro maternal: la Virgen de Guadalupe. Para el arzobispo primado, esa devoción fue profunda y entrañable. Recordó que, en más de una ocasión, el Papa se dirigió espiritualmente a la Morenita del Tepeyac, buscándola como consuelo y guía.
“Hoy, confiamos en que ella lo ha recibido también como hijo amado y peregrino fiel”, concluyó Aguiar, con una voz que unió la emoción personal con la esperanza de todo un pueblo.
ebv
-
Cinehace 16 horas
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 20 horas
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 1 día
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 1 día
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”