Connect with us
Atún, Profeco, Soya, alimentos, Laboratorio Nacional de Protección, Atún, Profeco, Soya, alimentos, Laboratorio Nacional de Protección,

Negocios

Venden soya por atún en México

Publicada

on

Ciudad de México.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que realizó un estudio de calidad a diversas marcas de atún envasado que se encuentran en el mercado y encontró que 18 de las 57 presentaciones analizadas contienen soya, sin que se precise al consumidor la cantidad de la misma.

En un comunicado, el organismo señaló que en una de las presentaciones analizadas se encontró hasta 62 por ciento de soya en masa drenada, por lo que se puede establecer (en este caso) que el consumidor no está adquiriendo atún, sino soya con atún.

Expuso que en el estudio, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección, el cual se llevó a cabo del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018, se aplicaron tres mil 021 pruebas a 57 presentaciones de distintas marcas de atún envasado, de las cuales 17 son de presentación compacto o sólido, 15 en trozo, 14 en hojuela, 10 desmenuzados y una marca no indica la presentación.

Para evaluar su calidad, indicó, se determinó la información comercial, contenido neto, masa drenada, contenido de soya, medio de cobertura y proteína.

Detalló que, entre los resultados obtenidos, se encontró que 18 presentaciones contenían soya en un porcentaje que va del 1.0 por ciento al 62 por ciento, sin que se precise al consumidor qué cantidad tiene el producto que está comprando.

Te puede interesar EU gana a México batalla por etiquetado de atún

El organismo enlistó las presentaciones o productos con soya, entre las que se encuentran: Lomo de atún aleta amarilla en agua, Tuny Light, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g (soya de 1 a 4 por ciento en masa drenada); Lomo de atún aleta amarilla en aceite, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g (Soya de 1 a 2.0 por ciento en masa drenada).

Así como lomo de atún aleta amarilla en agua, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (soya de 1 a 3.0 por ciento en masa drenada); atún aleta amarilla en agua en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g (soya de 1 a 2.0 por ciento en masa drenada), entre otros.

Explicó que el estudio encontró que tres productos contienen menos masa drenada y tres productos tienen menos contenido neto, incumpliendo con la NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación.

De los productos evaluados, en siete se encontró que incumplen con la presentación ofrecida, faltando a la NOM-084-SCFI-1994, Información comercial-Especificaciones de información comercial y sanitaria para productos de atún y bonita pre envasados.

De ahí que la Profeco recomendó al consumidor, al momento de comprar atún envasado, leer cuidadosamente la etiqueta, revisar los ingredientes en la etiqueta para identificar si el producto contiene soya, verificar la fecha de caducidad y no consumir envases con cualquier alteración y textura desagradable.

Refirió que al adquirirlas, las latas de atún se deben conservar en lugares exentos de humedad y alejados de altas temperaturas. Si no se consume el producto en su totalidad se debe guardar en un recipiente limpio y refrigerar.

La Procuraduría reiteró su compromiso de proveer información a los consumidores para que puedan ejercer su derecho al consumo de una manera inteligente e informada e invita al público a conocer los resultados completos del estudio sobre el atún en la edición de marzo de la Revista del Consumidor.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Citi pagará impuestos aunque Banamex se venda en bolsa

Aunque no sea a esta administración

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.

Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex

Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.

“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”

Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.

En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.

Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.

Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Crece PIB 1% en el primer trimestre del 202

A tasa anual creció 3.7%

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1% a tasa trimestral, en términos reales.

Que no se te pase: Inflación baja a 6.0% durante la primera quincena de mayo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que respecto a tasa anual, el crecimiento fue de 3.7%.

El PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento. Mientras que las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos