
Más Deportes
Deporte, pieza clave para lograr una óptima salud mental
Pero no sustituye la atención especializada
Ciudad de México.— La práctica del deporte es fundamental para tener bienestar, no sólo físico, pues también tiene beneficios para la salud mental.
De acuerdo Ana María Sotomayor, psicóloga y profesora de la Universidad de Piura (Perú), la actividad física repercute positivamente sobre la salud integral y, principalmente, en la salud mental y neurológica.
La especialista detalló que lo recomendable es participar deporte al menos tres veces a la semana para ver beneficios tangibles.
“Para la salud mental esta frecuencia y compromiso ayudan a fortalecer la responsabilidad, el manejo de los objetivos, la planificación, el orden, etc.”.
¿Cuáles son los beneficios para la salud mental en el deporte?
Entre los beneficios, según explica Patricia Nafría, psicóloga y neuro psicóloga de la clínica de psicología Nafría, de Madrid, la actividad física aumenta la segregación de endorfina, dopamina, oxitocina y serotonina. Cabe recordar que estas sustancias son neurotransmisores clave en el bienestar emocional y el equilibrio mental.
En ese sentido, ayuda a combatir condiciones como la depresión, la ansiedad, los trastornos del sueño, el estrés y los trastornos de la alimentación.
Además, asegura la experta, la práctica del deporte alimenta la confianza y si se trabaja en equipo, fortalece las habilidades sociales.
Asimismo, las actividades que se hagan al aire libre serán canalizadores de energía, ayudarán a distraer y disipar la mente.
Por su parte, Sotomayor afirma que estos beneficios no se limitan para un sector social o para personas de ciertas edades.
“Tras la práctica deportiva, la persona se siente bien de manera casi inmediata”, dijo.
El deporte no “desaparece” padecimientos mentales
Si bien hay evidentes beneficios para la salud mental, no representa un remedio “mágico” para trastornos y problemas de esta índole.
Un ejemplo de ello, es el incremento de los suicidios en atletas universitarios estadounidense en los últimos dos años.
Datos de la Asociación Nacional Atlética Universitaria (NCAA, por sus siglas en inglés) la colocan como la segunda causa más común de muerte entre los atletas universitarios después de los accidentes.
Más para leer: Día de la Niña: todos somos responsables de protegerlas
“En general, se piensa que los atletas son una de las poblaciones más sanas de nuestra sociedad, pero las presiones de la escuela, las expectativas de rendimiento internas y externas, las demandas de tiempo, las lesiones, la identidad atlética y la fatiga física pueden conducir a la depresión, los problemas de salud mental y el suicidio”, escribió el equipo de investigación dirigido por Bridget Whelan, coordinadora de investigación de la Universidad de Washington, en Seattle.
En el estudio, Whelan y sus colaboradores analizaron los suicidios entre los atletas de la NCAA entre junio de 2002 y junio de 2022.
Durante las dos décadas, mil 102 atletas murieron. De ellos, 128 se quitaron la vida, entre ellos 98 hombres y 30 mujeres.
En el deporte profesional, también se presentan casos que desbordan en suicidios como el del futbolista uruguayo Santiago El Morro García, quien se quitara la vida el 6 de febrero del 2021 ante una intensa depresión.
El psicólogo Gonzalo Díaz, recordó en declaraciones al diario Clarín (Argentina) la importancia de la salud mental en el deporte profesional para atender a los atletas.
Además, el profesional de la salud mental pidió trabajar en la normalización de la presencia de la psicología en el deporte y la vida cotidiana.
Los especialistas explican que la práctica del deporte no sustituye la atención de profesionales de psicología y psiquiatría, por lo que es importante acudir a ellos en caso de requerirlo.
La salud mental como Derecho Humano
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce la salud mental como derecho humano básico para todos.
Por ello, todas las personas tienen derecho a gozar del grado más alto posible de salud mental, esto, incluye el derecho a protegerse de los riesgo para esta, lo que incluye la práctica del deporte.
Cada 10 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Salud Mental para destacar su importancia en la vida de las personas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.
JAHA
Más Deportes
Tebogo: “El atletismo me salvó de ser delincuente”
Sin el deporte, su vida hubiera sido muy diferente
París. — El botsuano Letsile Tebogo, campeón olímpico de 200 metros el año pasado en París, habló de la importancia del atletismo en su vida.
El atleta, explicó que “sin el deporte probablemente sería hoy un criminal”.
Con un tiempo de 19 segundos y 46 centésimas en la final olímpica del 8 de agosto de 2024, Tebogo hizo historia al convertirse en el primer atleta africano en lograr el oro olímpico masculino en esa prueba y en el primer campeón olímpico de la historia de Botsuana.
Pero la historia personal de Tebogo (21 años) podría haber sido muy diferente, según explicó él mismo.
Recuerda que creció en un barrio muy duro. “En el barrio en el que crecí había muchos criminales, era la única forma de sobrevivir”, continuó. “Pero gracias al deporte comprendí que debía ir a la escuela y con el entrenamiento quedas cansado, ya no tienes tiempo para vagar por las calles o entrar en casa de la gente”, apuntó.
Más para leer: El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
“Una vez que entendí eso, intenté entrenar a algunos amigos y ahora juegan al futbol. Siempre nos preguntamos dónde estaríamos si esto no hubiera funcionado”, admitió.
Tebogo jugó futbol, pero luego se enfocó al atletismo. “Al principio estaba más en el futbol, como extremo izquierdo, pero mis profesores de la escuela me animaron a hacer atletismo”.
El pasado fin de semana, Tebogo terminó segundo en los 400 metros en la reunión de Melbourne (Australia). La próxima semana correrá 200 metros en Botsuana y después estará en las reuniones de la Liga de Diamante en China, en Xiamen (26 de abril) y Shanghái (3 de mayo).
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Más Deportes
“Checo” Pérez cocina su regreso a la Fórmula 1
Ciudad de México. — El regreso de Sergio “Checo” Pérez a la Fórmula 1 parece que se dará en la próxima temporada luego de no tener asiento este año en un monoplaza.
En entrevista con el Portal de la F1, el mexicano admitió que “varios equipos” de la Fórmula 1 “se han puesto en contacto” ante su posible regreso.
Explicó que, gracias a ello, “se abrirán algunas posibilidades en los próximos meses” para tratar esa posibilidad de volver a la parrilla.
“Hay varios proyectos muy interesantes por ahí. Varios equipos se han puesto en contacto conmigo desde Abu Dabi (su último GP)”.
“Checo” recordó como fue su salida de Red Bull a finales de la temporada 2024.
Más para leer: Hayao Miyazaki: “No puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida”
“Todo sucedió muy tarde en la temporada”. “Realmente no me lo esperaba. Solo se aclaró cuando estuvimos en Catar y empezamos a hablar y negociar mi salida del equipo. Todo sucedió muy rápido”
Sin embargo, valora el tiempo que ha tenido durante su pausa en la máxima categoría en el automovilismo.
“Ha sido fantástico tener esta cantidad de tiempo para dar un paso atrás, ver el deporte desde fuera y poder darme cuenta del camino que he recorrido hasta ahora en muchas áreas”, subrayó.
“Siento que estoy en una posición privilegiada en mi carrera, sabiendo que siempre he aprovechado al máximo todas mis oportunidades; y eso para mí, como deportista, es muy importante”, recalcó el mexicano.
“Si encuentro un proyecto que me motive plenamente para volver, donde el equipo crea en mí y donde valoren mi trayectoria, mi experiencia y todo lo que puedo aportar a un equipo, sería muy atractivo considerarlo”, afirmó “Checo” al respecto de su futuro en la F1.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Más Deportes
Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano
Ciudad de México. — Murió el empresario Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, director de Grupo Imagen, fundador de Grupo Ángeles y fue miembro honorario del Comité Olímpico Internacional (COI).
El empresario, tuvo un papel fundamental en la evolución del deporte mexicano en el siglo XX y XXI.
Olegario Vázquez Raña nació el 10 de diciembre de 1935, hijo de Venancio Vázquez y María Raña y se crio junto a su hermano Mario, fundador de la Organización Editorial Mexicana (OEM).
En su juventud fue un destacado deportista especializado en el tiro con rifle y participó cuatro veces en los Juegos Olímpicos.
Hizo su debut en la cita olímpica Tokio 1964, quedando en los lugares 19 y 37 en dos competencias distintas.
Para México 68, obtuvo los escalones 47, 18 y 21, esta última en la categoría de rifle libre. Mientras que para Múnich 72 cosechó el 43, 32 y el 29.
Te recomendamos leer: Rodrigo Huescas, podría ir a prisión en Dinamarca
Sus últimos juegos fueron los de Montreal 1976, a la edad de 41 años. Ahí obtuvo su mejor posición tras ingresar al Top 10 en rifle pequeño desde los 50 metros.
Olegario Vázquez Raña vivió una vida en el deporte
El deporte fue la gran pasión de la vida de Olegario Vázquez Raña, por lo que no los dejó pese a retirarse de la actividad.
Por ello, ocupó varios cargos como vicepresidente de la Confederación Deportiva Mexicana de 1983 a 1992, miembro del Comité Olímpico Mexicano desde 1969, presidente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo y presidente Honorario Vitalicio de la Federación Mexicana de Tiro desde 1992.
También en 1979 fue nombrado presidente de la Confederación de Trio de las Américas, cargo que ostentó hasta 2010, cuando lo nombraron presidente honorario.
Como empresario, fue propietario del Querétaro del 2014 al 2019 del Querétaro de la Liga MX.
Durante su gestión, se logró la contratación de Ronaldinho y los Gallos Blancos llegaron a una final de liga, que perdieron con Santos Laguna.
Llegaron a las semifinales de Concacaf Liga de Campeones y en 2016 ganaron la Copa MX a Chivas.
Además, le ganaron una Supercopa MX al América antes de pasar a Grupo Caliente.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Más Deportes
Lawson saldrá de Red Bull por mal debut en F1
Madrid. — La escudería Red Bull habría tomado la decisión de sustituir a Liam Lawson de cara al Gran Premio de Japón de la Fórmula 1.
Según reportes de medios europeos, será Yuki Tsunoda quien tomará el lugar de Lawson en la siguiente cita del campeonato.
Cabe recordar que el Gran Premio de Japón está programado para el fin de semana del 4 al seis de abril próximos.
Los motivos de la decisión están relacionados con el complicado inicio de Lawson en la temporada 2025 de la F1.
En Australia, el piloto neozelandés fue eliminado en la primera ronda de clasificación y abandonó en la carrera; en China, terminó último en la clasificación y tampoco sumó puntos.
Más para leer: Raúl Jiménez, de la tragedia a la gloria
Hasta el momento, ni los pilotos involucrados ni Red Bull Racing se han pronunciado sobre estos reportes.
Liam Lawson ascendió a Red Bull Racing desde Racing Bulls tras la salida del mexicano Sergio “Checo” Pérez. El neozelandés fue elegido por encima de Yuki Tsunoda a pesar de que este último tuvo un mejor rendimiento en la temporada de 2024.
En tanto, de acuerdo con algunos reportes, la vuelta del piloto Jalisciense con Red Bull está completamente descartada.
Sin embargo, el mexicano se encuentra en negociaciones para regresar a la parrilla de Fórmula 1 durante 2026 con Cadillac.
La firma hará su debut en el máximo circuito del automovilismo mundial la siguiente temporada y han pensado en “Checo” como su piloto emblema.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Cinehace 19 horas
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 23 horas
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 1 día
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 1 día
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”