Política
CCE cancela diálogo con AMLO sobre nuevo aeropuerto
México.— El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) canceló el Foro de Infraestructura al que había convocado a los candidatos a la Presidencia para presentar sus propuestas sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ante el rechazo y postura “intolerante” del candidato Andrés Manuel López Obrador.
El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, dijo que las mesas de diálogo, que se llevarían a cabo después del primer debate entre los aspirantes a la Presidencia, no tienen ningún sentido porque el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia ya demostró que no escucha a la iniciativa privada.
Esto después de que López Obrador demeritó la presentación del empresario Carlos Slim, en la que argumentó la viabilidad del NAICM con apoyo de especialistas, dijo.
Sin embargo, precisó que el organismo privado mantiene la invitación al candidato para un encuentro privado con miembros del CCE, como el que sostuvo el pasado viernes con la candidata independiente Margarita Zavala.
LEE Viaje de AMLO en avioneta costó 66 mil pesos
Precisó que se invitó a López Obrador para reunirse con ellos el próximo 11 de mayo, mientras que el 4 de mayo se espera la presencia del aspirante independiente, Jaime Rodríguez, y durante el mes de junio se reunirán con los candidatos de las coaliciones Todos por México, José Antonio Meade, y Por México al Frente, Ricardo Anaya.
El CCE presentó las preguntas que el sector empresarial quiere que los candidatos respondan en el primer debate que se llevará a cabo el próximo domingo sobre seguridad, corrupción y de democracia.
emc
México
Sergio Molina, entre los perfiles más sólidos para la Corte, revela análisis de Viridiana Ríos
Ciudad de México.— La periodista Viridiana Ríos publicó su análisis sobre los aspirantes varones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su columna Mi evaluación de candidatos a ministros (boleta morada), difundida en el diario Milenio. En su revisión, posiciona a Sergio Javier Molina Martínez entre los perfiles con mayor compromiso hacia la justicia social.
Su revisión forma parte de una serie que busca aportar elementos de juicio a la ciudadanía frente a una elección judicial de alto impacto.
Ríos otorga los puntajes más altos a perfiles con una visión progresista: aquellos que interpretan la ley desde un enfoque de justicia social. Su evaluación también considera la experiencia profesional, la viabilidad de propuestas y la búsqueda de independencia frente a los poderes públicos y privados.
De acuerdo con su análisis, los hombres presentan menor inclinación progresista en comparación con las mujeres aspirantes. Mientras que entre las candidatas encontró cuatro perfiles altamente comprometidos con la justicia social, en el caso masculino identificó dos con esta orientación.
La diferencia, explica, se refleja también en la trayectoria profesional. Las candidatas provienen en su mayoría del sector público o judicial, mientras que varios de los hombres desarrollaron su carrera en despachos privados y empresas.
Con base en la información disponible hasta el momento, Ríos perfila su voto hacia cuatro hombres: Isaac de Paz González (candidato 40), Raymundo Espinoza Hernández (42), Sergio Javier Molina Martínez (55) y Carlos Enrique Odriozola Mariscal (57).
Otro hallazgo que resalta es el origen institucional de los aspirantes. Los candidatos más progresistas fueron postulados por el Poder Ejecutivo, seguidos por aquellos impulsados por el Poder Judicial.
Para Ríos, conocer la ideología de los aspirantes resulta tan importante como revisar sus credenciales.
El trabajo de un ministro no se limita a lo técnico, señala, sino que implica decisiones ideológicas que modelan el país, temas como los derechos laborales, la regulación del mercado y el alcance del poder del Estado se definen en los tribunales, en una arena donde la ley se interpreta a partir de visiones políticas.
El análisis completo puede consultarse en el sitio web de la autora, www.viririos.com, en la sección “Elección judicial”.
ebv
México
Senado busca blindar a mujeres y niñas migrantes en camino a Estados Unidos
Ciudad de México.— En los caminos invisibles del éxodo, donde el miedo es compañero constante y la esperanza se mide en pasos, miles de mujeres y niñas migrantes atraviesan México con el anhelo de una vida mejor. Muchas no llegan. Otras, cargan para siempre las heridas de una travesía marcada por la violencia, la explotación y la indiferencia.
Ante esta realidad, el Partido del Trabajo en el Senado presentó una propuesta legislativa que plantea una serie de reformas a tres leyes clave: la Ley de Migración, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Se pretende garantizar una atención diferenciada a mujeres y niñas migrantes en tránsito y construir un andamiaje legal que les reconozca como sujetos de derechos, aún cuando no tengan papeles de residencia.
LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
Entre las acciones planteadas se contempla brindar atención médica y psicológica prioritaria. También se prevé la creación de campañas de información claras, accesibles y en múltiples formatos, que orienten a las migrantes sobre sus derechos y cómo ejercerlos.
Otro de los pilares de la propuesta es la implementación de protocolos de protección con perspectiva de género y el entrenamiento especializado del personal de seguridad que interactúa con esta población.
Además, la iniciativa establece el derecho de las mujeres y niñas migrantes a acceder a refugios seguros, atención legal y apoyo psicosocial sin importar su estatus migratorio. También incluye un reconocimiento explícito a su identidad cultural, su lengua materna y sus raíces, elementos que suelen ser borrados en el tránsito.
“La migración forzada de mujeres y niñas es reflejo de una profunda crisis humanitaria”, afirmaron los senadores.
ebv
México
Plantean instalar “guarderías infantiles” que ofrezcan servicio las 24 horas
Ciudad de México.— La diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, presentó una iniciativa para impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el país, que ofrezcan servicio las 24 horas, con especial atención a la primera infancia, a fin de que las los padres y madres puedan acceder a alguno de ellos, cuando su jornada laboral no les permita estar al cuidado de sus hijas o hijos.
Plantea que las autoridades federales y locales promoverán la instalación de esos centros en todo el país, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social.
Asimismo, que cumplan los requerimientos de infraestructura, recursos y funcionamiento, que garanticen su salud física y mental, e impulsen acciones para fomentar la crianza positiva dirigidas a quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda, custodia o cualquier persona que incida en el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes.
Incluye la definición de “Primera infancia” como el período que comprende desde el desarrollo prenatal hasta los seis años, de las niñas y los niños.
LEE ¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas
Modifica la denominación del Capítulo VII y de su Sección Primera para cambiar los términos de “Guarderías infantiles” por los de Centros de Educación y Cuidado Infantil, así como en todos los artículos en que se haga referencia a esos establecimientos.
Propone otorgar este derecho a personas no aseguradas que acrediten ingresos económicos bajos que les imposibilite pagar uno privado.
Además, que el IMSS, con apoyo del Gobierno Federal, proporcione instalaciones adecuadas y especiales, en cada estado y entidad federativa, convenientemente localizadas en relación con los centros de trabajo y de habitación, y en las localidades donde opere el régimen obligatorio.
Puntualiza que en todas las entidades federativas se necesitan los Centros de Educación y Cuidado Infantil, ya que hay millones de trabajadores que requieren de ese apoyo para estar tranquilos, sabiendo que sus hijas e hijos están en un lugar seguro. Muchas personas trabajan por las noches y no tienen un sitio confiable donde dejar a sus hijas e hijos.
La propuesta, que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Seguro Social, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Seguridad Social para su estudio y dictamen.
ebv
México
“Tratan de invisibilizar a las iglesias”, acusa diputado federal
Ciudad de México.— En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, invitó a participar en La Marcha para Jesús, programada para el próximo 19 de abril, sábado de gloria, con recorrido desde Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino en la Ciudad de México.
Acompañado por un grupo de pastores y organizadores del evento, el legislador afirmó que la movilización busca dar visibilidad a millones de personas que profesan la fe cristiana. “Aquí en este foro se realizan conferencias de prensa para pedir apoyo a productores, para impulsar causas sociales. Pues estamos haciendo lo mismo. Lo que todos hacen. La diferencia es que no quieren visibilizarnos”, expresó Flores Cervantes.
El diputado morenista subrayó su derecho a ejercer la libertad de expresión y de creencia, y señaló que existe un intento sistemático por relegar a las iglesias del espacio público. “Se ha tratado de invisibilizar a las iglesias y eso está completamente equivocado. Tenemos derechos constitucionales. Por eso aquí estoy, ejerciendo mi derecho”, indicó.
LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra
Flores Cervantes describió la marcha como un acto de testimonio público y colectivo. “Somos millones de personas que procesamos la fe cristiana. Vamos a dar testimonio de quién nos cambió a nosotros. Por eso digo que la marcha sí cambia: porque nuestra fe en Jesús nos cambió. Y queremos hacerla pública, porque queremos que esta fe cambie a México”, dijo.
El legislador aseguró que la convocatoria no tiene tintes partidistas ni electorales, sino que responde a una convicción espiritual compartida por un amplio sector de la sociedad mexicana.
“Muy agradecidos primeramente con Dios, son de esas cosas que, además como legislador federal, siempre me va a dar mucho gusto anunciar, promover, apoyar”, Finalizó el morenista.
ebv
-
Méxicohace 1 día
Iglesia de México honra legado del Papa Francisco
-
Mundohace 1 día
“En su tránsito a la eternidad, reconocemos el intenso pontificado de Francisco”: cardenal Re
-
Mundohace 3 días
Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos
-
Méxicohace 3 días
Yasmín Esquivel y Sergio Molina dentro de los primeros lugares para la SCJN