Política
‘El Bronco’ presentará demanda en Fepade
México.— Representantes legales de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, candidato independiente a la Presidencia de México, presentarán una demanda ante la a Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR).
Los asesores legales del gobernador de Nuevo León con licencia, Juan Morales y Javier Náñez Pro, acudirán a las 12:30 horas a la Oficialía de Partes de la Fepade, localizada en el boulevard Adolfo López Mateos (Anillo Periférico) número 2836, en la colonia Progreso Tizapán, para entregar la demanda contra autoridades electorales.
Te puede interesar: El INE mintió: ‘El Bronco’
A su vez, el candidato independiente participará este lunes en el foro “Recupera tu futuro, una propuesta de la juventud para México”, organizado por “Kybernus”, programa de valor social de Grupo Salinas.
El encuentro iniciará a las 16:00 horas, en el Frontón México, localizado en Plaza de la República, a un costado del Monumento de la Revolución, en la colonia Tabacalera.
Después, Rodríguez Calderón tiene programado acudir a las 19:00 horas a la Hacienda de Los Morales, donde fue invitado a participar en el Foro “Capital Humano en México: Panorama 2018-2024”.
Checa también: FEPADE a la espera de más datos del INE sobre ‘El Bronco’
“El Bronco” también difundió esta mañana en su cuenta de Twitter @JaimeRdzNL: “Lucharé para regresarle la tranquilidad a #México y lo haré desde mi caballo que es el símbolo de mi campaña, porque el que doma un caballo doma la vida. Pero necesito de su apoyo para lograrlo. ¿Cuento con ustedes? RT”.
En otro tuit escribe: “Buenos días amigos. ¿Ya listos para empezar la semana con todo? Ya saben, aquí puro bronco jalador. #FelizLunes”.
AGP
Dejanos un comentario:
México
América Rangel acusa ocultamiento de más de 50 mil asesinatos en sexenio de AMLO
Ciudad de México.— La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana, denunció que el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador habría ocultado más de 50 mil homicidios durante su administración, al registrarlos como desapariciones.
Según la legisladora, el sexenio de López Obrador no sólo ha sido el más violento en la historia del país, con casi 200 mil asesinatos, sino que también habría manipulado las cifras para minimizar el impacto de la crisis de seguridad.
“Ahora sabemos que durante el sexenio se contabilizaron más de 52 mil desapariciones. Para no aumentar la cifra oficial de homicidios, los registraron como desaparecidos, maquillando los datos”, declaró.
LEE “El aborto afecta las bases de la humanidad y no sólo compete a la esfera religiosa”: Padre Hayen
Rangel Lorenzana comparó estos números con los gobiernos anteriores, señalando que, si se suman los asesinatos y desapariciones, la administración de López Obrador acumuló más de 250 mil homicidios. Esta cifra supera ampliamente los 100 mil registrados en el sexenio de Felipe Calderón y los 150 mil de Enrique Peña Nieto.
“Es una locura. Ahí están las consecuencias de la política de abrazos para los delincuentes y balazos para los ciudadanos”, expresó la diputada panista.
ebv
México
Crisis oncológica en México: Mortalidad por cáncer aumenta 11% en una década
Ciudad de México.— En un esfuerzo por fortalecer la lucha contra el cáncer en México, la Cámara de Diputados trabaja en la creación de una ley general y un registro nacional de esta enfermedad. También busca garantizar el abasto de medicamentos oncológicos, mejorar los programas de prevención y detección, así como aumentar la inversión en investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, señaló el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba.
El legislador subrayó la necesidad de diseñar estrategias específicas para la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de cada tipo de cáncer.
“La leucemia sigue siendo el flagelo principal en la población joven, mientras que el cáncer de mama, cervicouterino, próstata y pulmón predominan en adultos. Cada uno requiere un enfoque diferenciado”, indicó el panista.
Además del reto médico, los pacientes enfrentan la burocracia del sistema de salud y una preocupante disparidad geográfica en la mortalidad por cáncer. Chihuahua y Baja California Sur registran 86 muertes por cada 100 mil habitantes, mientras que otros estados reportan cifras considerablemente menores.
LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto
Las estadísticas reflejan la gravedad del problema: más de 90 mil personas fallecieron en 2023 a causa de esta enfermedad, elevando la tasa de mortalidad de 63 a 70 por cada 100 mil habitantes en menos de una década.
Sin embargo, se han logrado avances. La Comisión de Seguridad Social aprobó una modificación para que los tutores de menores con cáncer y otros cuidadores puedan acceder a licencias laborales con goce de sueldo, un paso significativo en el respaldo a las familias afectadas.
La lucha contra el cáncer no es solo un desafío médico, sino también social y humano. “El cáncer no espera, y nosotros tampoco podemos darnos ese lujo”, refirió Ramírez Barba.
Por su parte, el especialista en ginecobstetricia y ginecología oncológica, Santos Regino Uscanga Sánchez, expuso que cada año el cáncer afecta la calidad de vida de 890 mil personas en México, mientras que entre 30 y 35 millones de hogares sufren consecuencias emocionales, sociales o económicas.
Los tipos de cáncer con mayor tendencia de mortalidad incluyen el de mama, cérvix, próstata, pulmón y colon. Algunos presentan tendencias estabilizadas, pero otros muestran un preocupante aumento en ciertas poblaciones.
ebv
Washington. — Esteban Moctezuma confirmó que permanecerá al frente de la Embajada de México en Estados Unidos.
Aseguró que su futuro al frente de la representación diplomática dependerá de las decisiones que tome la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Mi decisión ante la presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite, porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos para defender a nuestra gente y a nuestros intereses nacionales”, manifestó.
Por medio de un mensaje en redes sociales, Moctezuma Barragán reconoció que “habrá momentos difíciles, y también alentadores” en la relación bilateral; además, defendió que la presidenta Claudia Sheinbaum inició la relación con su homólogo Donald Trump “con el pie derecho”.
El embajador sostuvo que México cuenta con la preparación necesaria para hacer frente a los nuevos retos que impliquen la relación con Estados Unidos.
Más para leer: Trump sigue firme en aranceles para el sábado
“Me han pedido apoyarla y así será, un día, un mes año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesite, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas”, expresó.
Además, hizo un llamado a la unidad: “Aquí no estamos valorando futuros personales, aquí no importan las carreras individuales o las pretensiones políticas propias”.
Esteban Moctezuma se dijo honrado por ser parte del Servicio Exterior Mexicano y afirmó que en administraciones anteriores hubo “complejas condiciones” en la relación bilateral.
“Nuestra relación económica con Estados Unidos significa casi la mitad de nuestro PIB y lo tenemos que cuidar siempre porque eso es la fuente del mayor empleo posible en México. Y lo más importante también, casi 40 millones de habitantes de este país tienen ascendencia mexicana.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
México
¿No apoyar a Sheinbaum frente a Trump es una traición?… esto dice Morena
Ciudad de México.— El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Gutiérrez Luna recordó que durante el primer mandato de Trump, un líder como Andrés Manuel López Obrador, llamó a cerrar filas con el entonces presidente Enrique Peña Nieto, “porque era la visión de un estadista, alguien que hacía cálculos en función del beneficio del pueblo”.
LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar
Ahora, dijo, cuando Trump vuelve por segunda ocasión a gobernar Estados Unidos, el PRI y el PAN se niegan a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en sus decisiones por el bien de México.
“Hubo dos partidos, el PRI y el PAN, que regatearon el apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, y eso se llama, aquí y en donde sea, traición”, expresó el morenista.
ebv
-
Más Deporteshace 2 días
Philadelphia Eagles aplasta a Kansas e impide el tricampeonato
-
Méxicohace 1 día
Crisis oncológica en México: Mortalidad por cáncer aumenta 11% en una década
-
Méxicohace 1 día
Aranceles de Trump a acero y aluminio: así impacta a México
-
Méxicohace 19 horas
“Respeto a la religión”: denuncian que exposición ridiculiza la fe católica