Connect with us
Batgirl Batgirl

Cine

‘Batgirl’ no se estrenará ni en plataformas

No llegará a los cines, “la enlatarán”

Publicada

on

La película Batgirl, de Warner Bros., no estrenará en los cines, ni tampoco irá a la plataforma HBO, decidió el estudio, a pesar de que ya terminó el rodaje y la producción costó 90 millones de dólares.

Según la prensa especializada en Hollywood, el estudio confirmó este martes de manera interna que no tiene intención de proyectar el filme en cines y tampoco lo lanzará en su plataforma de streaming HBO Max.

¿Por qué? La compañía citó un cambio de estrategia tras su fusión con el grupo Discovery.

Así, la protagonista, la actriz dominicana Leslie Grace no verá cristalizar su gran oportunidad en la pantalla grande.

Junto a Grace, J.K. Simmons encarnaba al comisionado Gordon y Michael Keaton repetía su papel como Batman.

YA VISTE: Siete datos curiosos de “Depredador: La presa”

Fuentes consultadas por la revista Variety insisten en que la decisión no se tomó por la calidad del filme.

Con esta decisión de negocios, el esteno de la película Flash, aún sin fecha, corre el riesgo de tener la misma suerte.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Cine

“El Ritual”: la historia real de un exorcismo que muestra que la misericordia de Dios es más fuerte

La película pone en el centro el valor del alma

Publicada

on

Ciudad de México.- En un mundo donde la fe suele caricaturizarse y lo espiritual se reduce a entretenimiento, una película busca romper con esa lógica. El Ritual, dirigida por David Midell y protagonizada por Al Pacino y Patricia Heaton, no es una historia más de posesión demoníaca de Hollywood. Es un relato real basado en el caso de Emma Schmidt, considerado el exorcismo mejor documentado en la historia de Estados Unidos.

La cinta, ambientada en 1928 en Iowa, narra los 23 días de un proceso espiritual llevado a cabo por el sacerdote capuchino Theophilus Riesinger. Pero lo que hace única a esta producción no es el espectáculo, sino el respeto. La presencia del padre Aaron Williams, sacerdote católico y asesor espiritual del proyecto, marcó la diferencia.

Williams no solo asesoró la producción desde lo teológico y litúrgico. También celebró misa, bendijo el set y acompañó al equipo como si fueran parte de su comunidad. Esa visión pastoral impregnó todo el proyecto. “Esto no es entretenimiento si no se trata con seriedad”, les dijo. Lo escucharon.

TE RECOMENDAMOS: ¿CÓMO SE HIZO DESCALZOS? LA NUEVA PELÍCULA DE HAKUNA

El Ritual no es una película de terror

La película invita a reflexionar sobre la dignidad del ser humano, el poder de la oración y el valor del alma. Muestra que la Iglesia, lejos de estigmatizar, acoge, acompaña y lucha por la salvación de cada persona, incluso en los casos más extremos.

Con el título de “Exorcismo: El Ritual”, se  estrenará en México el 31 de julio.

Esta película recuerda que el alma existe, que la lucha del bien contra el mal es real y que Dios no abandona. Nos recuerda que la fe es una fuerza viva que transforma.

“Espero que la gente no salga del cine pensando en demonios, sino en santidad”, dijo Patricia Heaton en una entrevista en Europa. Porque al final, esta no es una historia de terror, es una historia de misericordia.

npq

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

¿Cómo se hizo ‘Descalzos’? La nueva película de Hakuna

“Descalzos” estrena en México este 5 de junio

Publicada

on

Descalzos la película de Hakuna
Foto: Cortesía de Bosco Films

Ciudad de México.- Tras dos años de producción, Descalzos, la nueva película de Hakuna Group Music, llega a los cines en México este jueves 5 de junio, se trata de un conmovedor documental sobre el poder transformador de la música. Hakuna es un grupo de jóvenes que, a través de su pasión por la música, quieren contar al mundo una verdad que viven y llevan muy dentro y por eso decidieron llegar a más personas a través del cine.

Descalzos relata el poder de la oración a través de la música para generar auténticas transformaciones interiores en las personas que las componen, las interpretan y las que la escuchan.

Hakuna invitó al cineasta Santos Blanco (Libres) a dirigir el documental, quien se dio cuenta que, aunque el relato parte de la experiencia del grupo musical Hakuna, era esencial mantener la perspectiva de que la música, desde sus orígenes, ha sido un lenguaje universal y transformador para la humanidad.

“La realización de Descalzos ha sido, a la vez, un regalo y un desafío. Cuando me encargaron el documental, enfrentarse al vasto concepto de la música y tratar de plasmar su poder transformador supuso un gran reto”.

Para alcanzarlo, relata Santos Blanco, necesitaba encontrar un marco concreto, centrándose en un tipo de música y definiendo un espacio geográfico. “Todo ello buscando aportar valor y conocimiento, y conseguir dar un sentido y equilibrio a la historia”. 

Para el cineasta español Santos Blanco, dirigir este proyecto cinematógráfico y musical “fue un regalo”, comparte, ya que todo el proceso creativo y de producción estuvo marcado por trabajar con un grupo grande de personas; fue un aprendizaje con cada uno de ellos, dijo. Además de hacer grandes amistades durante algo más de año y medio de trabajo con un equipo creativo excepcional.

“Renunciar a los egos para enfocarnos todos en transmitir una historia auténtica y verdadera ha sido un gran ejercicio de colaboración y entrega. Por eso, esta película más que nunca, no es el resultado del esfuerzo de una persona, sino de un equipo técnico y creativo trabajando al unísono, con el único objetivo de llegar al corazón de quienes la vean”.

Descalzos fue rodada en varios países  (España, Italia y Portugal) y cuenta con distintas visiones de expertos, entre ellos, el compositor Manuel Alejandro que ha compuesto canciones para artistas de la talla de Luis Miguel y Alejandro Sanz.  

¿De qué va Descalzos?

La película Descalzos se adentra en el misterio de la creación artística, sustentada en la Oración, el silencio, la búsqueda de la Verdad y la Belleza, como recomendó el Papa Francisco a los artistas.

¿Quiénes forman Hakuna?

Hakuna es un grupo de jóvenes músicos, en sus canciones narran sus vivencias. Su misión consiste en recordar al mundo la Verdad del hombre y la Belleza de la vida mediante la música, y su lema es “Cantamos lo que vivimos y vivimos lo que cantamos”.

Descalzos invita al espectador a descubrir que solo desde el silencio cabe decir algo. Y entonces, pueden cantar, rezar y amar. La película estrena en México este 5 de junio, en las salas de Cinemex exclusivamente.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

“Soy Frankelda” abrirá el FICG con animación mexicana para toda la familia

Una historia que combina imaginación, valores familiares y animación de alto nivel

Publicada

on

Captura

Ciudad de México.- Soy Frankelda, una película de animación mexicana hecha en stop motion, abrirá el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su edición número 40.

Será un evento histórico dijo a Siete24.mx  la directora del festival, Estrella Araiza.

“Tenemos la inauguración con Soy Frankelda, es la primera película de animación en stop motion hecha totalmente en México. Es parte de un evento histórico, porque se estrena mundialmente aquí y después se va al festival especializado de Annecy. Es para toda la familia, pueden ir con sus hijos”.

Con un enfoque que privilegia la imaginación, los valores y el entretenimiento para todo público, esta producción marca un precedente en el cine mexicano. La película fue dirigida por los hermanos Ambriz, un estudio que ha apostado por técnicas artesanales y narrativas innovadoras.

El largometraje narra la historia de una escritora joven, personaje al que ya conocemos,  que descubre que sus cuentos se vuelven realidad. En su camino se enfrentará a criaturas misteriosas: algunas benévolas, otras monstruosas.

“Soy Frankelda… es sobre una chica que escribe historias y descubre que las historias se le están haciendo realidad y tiene algunos personajes positivos y otros son unos monstruos y debe descifrar lo que estos le quieren decir”.

La proyección tendrá lugar el 6 de junio, fecha inaugural del FICG 2025. Esta edición será una celebración doble: el festival cumple 40 años de impulsar el cine en México, y lo hace con una película que refleja creatividad, identidad nacional y un mensaje para todos los públicos, incluyendo los niños. Pocas veces un festival abre con un filme en clasificación A.

Aunque el cine de autor y las propuestas arriesgadas seguirán siendo parte esencial del festival, la directora destacó la importancia de incluir películas familiares que fomenten la asistencia de públicos diversos. La elección de Soy Frankelda es, en ese sentido, una invitación abierta para que niñas, niños, madres y padres, compartan juntos una experiencia cinematográfica única.

YA VISTE: Vanessa Kirby revela su embarazo en la CCXP CDMX

Homenajes destacados del FICG 40

El FICG 40 también rinde homenaje a mujeres destacadas por su legado en la cultura y el cine. Entre ellas, la actriz Dolores Heredia, la productora Mónica Lozano, y la cantante Denisse Guerrero (Belanova).

Portugal será el país invitado de honor. Su muestra incluirá más de 30 películas que reflejan la sensibilidad histórica y artística del cine luso.

El FICG continúa como uno de los encuentros cinematográficos más importantes de América Latina.

npq

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

Cine

Amy Redford inauguró el Festival Sundance CDMX 2025, presenta historias humanas y cercanas

Cine independiente de nuevos talentos

Publicada

on

Ciudad de México.- Amy Redford, actriz, directora y miembro del Consejo Directivo del Instituto Sundance, encabezó la ceremonia inaugural de Sundance Film Festival CDMX 2025, destacando el valor del cine como una herramienta de transformación personal y social.

La hija del legendario actor y director Robert Redford, fundador del Festival Sundance en Estados Unidos, celebró la expansión del evento en México y el espacio que este abre para nuevas voces. “Sundance es más que un festival, es una comunidad de artistas que creen en el poder de las historias para conectar generaciones, inspirar y abrir caminos”, expresó Redford.

La inauguración de Sundance CDMX dio el banderazo oficial a una semana dedicada al cine independiente.

Esta segunda edición en Ciudad de México contará con la proyección de 15 largometrajes y cinco cortos, en cinco sedes Cinépolis. Las actividades incluyen 29 sesiones de preguntas y respuestas con los cineastas y cuatro paneles especializados.

Entre los títulos destacados se encuentran Selena y Los Dinos, DJ Ahmet, GEN_, Mr. Nobody Against Putin, Twinless, The Dating Game y One to One: John & Yoko. Todas contarán con presencia de sus directores.

El festival busca acercar al público a historias íntimas y humanas. Muchos de los filmes seleccionados abordan temas de familia, identidad, comunidad y crecimiento personal. Selena y Los Dinos, por ejemplo, rescata el legado musical de una familia mexicana que marcó generaciones. Otro título destacado es “Together”, que explora los lazos afectivos desde la infancia.

YA VISTE: GRUPO FIRME CANCELA CONCIERTO EN EU POR PROBELMAS CON LA VISA

Durante la inauguración, realizada en Cinépolis Diana, también participaron Eugene Hernández, director del Sundance Film Festival y Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis.

Eugene Hernández subrayó que la experiencia de ver cine en pantalla grande y dialogar con sus creadores puede ser determinante para los jóvenes. “Queremos sembrar inspiración y también descubrir nuevos talentos desde México”, afirmó.

Por su parte, Alejandro Ramírez destacó la evolución de esta iniciativa. “Sundance CDMX se consolida como un espacio de encuentro entre generaciones. Familias, estudiantes y creadores encuentran aquí una experiencia significativa”, señaló.

Sundance CDMX 2025 se proyecta como una ventana para el cine independiente que toca el corazón. Un lugar donde el arte se convierte en punto de partida para nuevas historias, y donde las familias también son protagonistas.

npq

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

Te Recomendamos