

Cine
Iñárritu: Un país sin cine es un país ciego
Hizo una brillante analogía de “Los Olvidados” con la situación del país
Ciudad de México.- El cineasta Alejandro González Iñárritu llamó a no permitir que en México existan las pobrezas intelectual, cultural y científica, al participar, este miércoles en la apertura del 18 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
El ganador de cuatro Oscars por “Birdman” (2015) y “Revenant” (2016), advirtió que estas son el origen de la pobreza económica en el país.
Invitado de honor en la ceremonia de inauguración del 18 FICM, González Iñárritu también se mostró crítico con los recortes de apoyos gubernamentales que ha sufrido la industria del cine mexicano, en el marco de la política de desaparición de 109 fideicomisos.
“No podemos permitir que haya pobreza cultural, científica, intelectual, espiritual. Tenemos que enriquecer eso porque eso es lo que va a prevenir la pobreza y la desigualdad”.
Incluso, el reconocido cineasta mexicano comparó “entre líneas” el guión de la película “Los Olvidados” (1950), dirigida por Luis Buñuel, con las políticas gubernamentales que se desarrollan en el país en contra de la pobreza económica.
“Yo creo que nadie va poder estar jamás en contra de apoyar a los que menos tienen, creo que es importantísimo que los olvidados sean recordados, sean rescatados, sean apoyados y sean los que primero reciban, y los que realmente sean considerados.
Pero como el guión de “Los Olvidados”, de Alcoriza y de Buñuel, “ese guion, que es un guion perfecto, tiene que estar bien ejecutado”.
González Iñárritu expresó que por muy bueno “que sea un guion, con un muy mal director, es una mala película. Yo creo que también el concepto de pobreza se tiene que también replantear a otras áreas, no solamente a la pobreza económica”.
YA VISTE: Elenco de Amores Perros se reúne en Zoom, 20 años después
20 años de Amores perros
Previo a la apertura, González Iñárritu se reunió de manera virtual con actrices y actores, productores y sonidistas de su película “Amores perros” (2000) con motivo del 20 aniversario de esta multipremiada cinta.
La 18 edición del FICM se celebra este año en un formato híbrido entre lo virtual y lo presencial por la pandemia de coronavirus.
En esta ocasión se contará con la presencia de personalidades como Michel Franco con su cinta “Nuevo orden”, el actor estadounidense Matt Dillon que dirigió “El gran Fellove” o David Pablos con “El baile de los 41”. (EFE)
YA VISTE: Nuevo Orden podría ganar un Oscar
npq
Cine
‘Lo que dice el corazón’ nos muestra lo que viven los padres de niños con autismo
Llega a la cartelera una película necesaria
Ciudad de México.- Llega a la cartelera una conmovedora película mexicana sobre amor por la familia, resiliencia, empatía y fe, Lo que dice el corazón, nos ofrece una mirada auténtica sobre temas como la realidad que viven las personas con autismo, y al mismo tiempo tiene como trasfondo la trata de personas.
La película, producida y protagonizada por Lorena E. González, y dirigida por Rene Bueno, pone el foco en las personas con autismo, les da voz y muestra cómo pueden transformar su realidad gracias al amor incondicional de su familia y la empatía de la sociedad.
Lo que dice el corazón es una historia profundamente humana que abre una ventana para reflexionar sobre la necesidad de la inclusión de las personas con autismo a través de una familia unida por necesidad y transformada por el amor.
¿De qué va Lo que dice el corazón?
Narra la historia de Tomás, su hijo Kevin, un niño con autismo y Marilyn, una joven víctima de la trata de personas. Los tres coinciden en un momento muy complejo de sus vidas, un encuentro que, de alguna manera, se revela como una bendición.
Después de conocer a Marilyn y encontrar en ella un hogar y un corazón puro, Tomás es diagnosticado con una enfermedad, y la pregunta que lo atormenta es inevitable: ¿qué será de Kevin si él ya no está? Entre decisiones difíciles y momentos de ternura, la historia lleva al espectador a reflexionar sobre el amor incondicional, la empatía y la importancia de entender las diferencias que nos hacen únicos.
Lorena E. González, productora y protagonista, decidió contar esta historia porque le da voz y visibilidad a personas y situaciones que no la tienen, como lo es la trata de personas y el autismo, explicó en conferencia de prensa.
“Lo que más me gusta de mi personaje es su resiliencia. Admiro que no se da por vencida y que sigue escuchando a su corazón y guiándose por el amor, bondad, y justicia a pesar de las experiencias de vida tan difíciles por las que ha pasado. Es una historia con corazón, muy humana y que tiene algo sustancial que ofrecer además del entretenimiento”.
A través de los personajes de Marilyn, Tomás y Kevin, la película ofrece una mirada genuina sobre el autismo y la forma en que las personas dentro del espectro perciben y se relacionan con el mundo y la lucha de un padre y una madre sustituta por el bienestar de su hijo, también la necesidad de una sociedad más empática, donde las diferencias sean vistas como una fortaleza y no como un obstáculo.
Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, y nos invita a hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas con autismo y sus familias, expresó Jaime Aymerich.
“Es una película que puede cambiar la forma en que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás y el mundo que nos rodea. Aborda temas universales como la empatía, la compasión, el amor y la inclusión. Espero que la audiencia se sienta inspirada a ser más compasiva y entender mejor a las personas con autismo”.
Con las actuaciones de Lorena E. González, Jaime Aymerich y Sergio Valenzuela, y producida por la propia Lorena, y Aymerich Entertainment, Lo que dice el corazón, estrenó este 10 de abril.
npq
Cine
“Minecraft” para todos: Funciones relajadas en cines para personas neurodivergentes
Las personas con espectro autista y neurodivergentes podrán disfrutar de Una Película de Minecraft en el cine , gracias a las funciones especiales. Estas funciones relajadas estarán disponibles en diversos cines de México los sábados y domingos, del 12 al 27 de abril.
Estas funciones están diseñadas para ofrecer una experiencia más cómoda y accesible. La iluminación y el sonido estarán ajustados para reducir estímulos sensoriales. Además, los asistentes podrán moverse libremente, entrar y salir de la sala según necesiten. Se permitirá el uso de dispositivos de regulación sensorial, como auriculares, juguetes sensoriales o gafas de sol.
Este esfuerzo surge de la colaboración con especialistas en inclusión y accesibilidad. El objetivo es ofrecer espacios donde más personas puedan disfrutar del cine sin barreras.
Cada vez más iniciativas buscan hacer del entretenimiento un espacio inclusivo. Adaptar el cine para personas neurodivergentes es un paso importante. Estas funciones permiten que niños y adultos autistas disfruten del cine sin preocupaciones.
El impacto de este tipo de funciones es positivo. Familias que antes evitaban el cine por la sobrecarga sensorial ahora pueden compartir la experiencia. Pequeñas acciones generan grandes cambios en la inclusión.
¿De qué trata Una película de Minecraft?
Una película de Minecraft lleva la emoción del famoso videojuego a la pantalla grande.
En esta historia, un grupo de amigos se embarca en una misión para salvar su mundo y encontrar el camino a casa. Con escenarios llenos de cubos y criaturas sorprendentes, la cinta promete divertir tanto a jugadores veteranos como a quienes descubren el universo del juego por primera vez.
Las funciones relajadas se llevarán a cabo en la primera función del día, entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m. Las fechas programadas son 12 y 13 de abril, 19 y 20 de abril, y 26 y 27 de abril.
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de estas funciones relajadas, comparte esta información. El cine debe ser un espacio para todos.
Cine
“Alexander y un viaje terrible” para divertirse en familia: Eva Longoria
Una aventura chilanga rodante
La nueva película de Eva Longoria Alexander y un viaje terrible, horrible, malo… ¡muy malo! es una comedia de aventuras para toda la familia, así lo expresó Eva Longoria, protagonista y productora.
YA VISTE: “Adolescencia”, experta advierte sobe el impacto del ciberbullying
Dirigida por Marvin Lemus y escrita por Matt Lopez, la película se basa en el libro Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso de Judith Viorst. En esta adaptación, la historia presenta a Alexander García, interpretado por Thom Nemer, un niño convencido de que tiene la peor suerte del mundo.
Su madre, Val (Eva Longoria), es una escritora de viajes que decide reunir a la familia en unas vacaciones poco convencionales: un viaje por la Ciudad de México en una casa rodante de lujo. A pesar de los temores de Alexander, su padre Frank (Jesse Garcia), su hermana Mia (Paulina Chávez) y sus abuelos (Rose Portillo y Cheech Marin) se embarcan en la aventura.
Lo que empieza como un paseo familiar pronto se convierte en un desastre. Con contratiempos inesperados todo parece salir mal. La familia deberá unirse para enfrentar los desafíos y aprender que la suerte no lo es todo.
La película cuenta con un elenco lleno de talento. Además de Eva Longoria, participan Harvey Guillén, Mabel Cadena, Michelle Buteau y Cristo Fernández. Esta combinación de actores promete una historia con momentos emotivos y mucha diversión.
Una película para toda la familia
Alexander y un viaje terrible, horrible, malo… ¡muy malo! no solo ofrece risas, sino también un mensaje sobre la unión familiar. A través de los enredos y situaciones inesperadas, los personajes descubren la importancia de apoyarse en los momentos difíciles.
Eva Longoria, quien además es productora ejecutiva, ha destacado que esta historia es perfecta para disfrutar juntos. Con un guion dinámico y escenarios vibrantes, la película combina aventura, comedia y valores familiares.
Con producción de Shawn Levy, Dan Levine, Dan Cohen y Lisa Henson, la película Disponible en Disney+, nos muestra que, aunque las cosas no siempre salen como se planean, lo más importante es estar juntos.
npq
Cine
La secuela de ‘La Pasión de Cristo’ es una realidad. Mel Gibson está listo
Con Jim Caviezel como Jesús
La secuela de La Pasión de Cristo comenzará su filmación en agosto de 2025 en los estudios Cinecittà de Roma. Mel Gibson dirigirá la película y Jim Caviezel volverá a interpretar a Jesús. La producción usará tecnología CGI para rejuvenecer al actor, debido al tiempo transcurrido desde la primera entrega.
El proyecto incluirá escenarios complejos. Según Manuela Cacciamani, directora ejecutiva de Cinecittà, la película requerirá la construcción de numerosos platós. Gibson señaló que esta historia necesita mostrar distintos reinos, incluyendo el infierno y el Sheol.
Un desafío volver a relatar la vida de Jesús
Mel Gibson describió la película como un desafío. En una entrevista explicó que la trama abarcará desde la caída de los ángeles hasta la muerte del último apóstol. Considera fundamental representar estos eventos con realismo y emoción.
Jim Caviezel regresa en el papel de Jesús. Maia Morgenstern interpretará nuevamente a la Virgen María, Mónica Bellucci a María Magdalena y Luca Lionello a Judas Iscariote.
TE RECOMENDAMOS: La Basílica de San Pedro llega a Minecraft
En 2004, La Pasión de Cristo logró un éxito inesperado. Con un presupuesto de 30 millones de dólares, recaudó 612 millones en todo el mundo. Aunque el filme recibió críticas por su crudeza, marcó un antes y un después en el cine religioso.
Jim Caviezel reconoció que su papel cambió su carrera. En una entrevista de 2012, afirmó que interpretar a Jesús cerró muchas puertas en Hollywood, pero nunca se arrepintió. En 2018, volvió al cine religioso con Pablo: El apóstol de Cristo, donde interpretó a San Lucas.
Expectativa por La Resurrección de Cristo
La nueva película mostrará eventos clave en la historia del cristianismo. Mel Gibson busca una narrativa profunda, sin caer en lo obvio. Afirma que la producción necesita una planificación detallada para lograr el impacto esperado.
El rodaje en Italia durará varios meses. Aún no se confirma la fecha de estreno, pero La Resurrección de Cristo podría llegar a los cines en 2026.
npq
-
Estadoshace 3 días
HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región
-
Méxicohace 3 días
Colectivos exigen romper vínculos entre gobiernos y crimen para avanzar hacia la paz en México
-
Cinehace 3 días
‘Lo que dice el corazón’ nos muestra lo que viven los padres de niños con autismo
-
Estadoshace 3 días
Regresan familias desplazadas a Frontera Comalapa en Chiapas