

Cine
‘Toy Story’ ¿debió tener este final?
Nueva York.- (AP) Al igual que “Casablanca”, ″Toy Story 3″ concluyó con el comienzo de una bonita amistad.
Es un final que muy probablemente produjo un océano de lágrimas, sin mencionar a numerosos niños sintiéndose raros y un poco avergonzados porque sus papás estaban llorando a mares, “papi, es solo una película sobre un vaquero de juguete”.
¿En qué nos quedamos?
Pero el crescendo sentimental de la trilogía de “Toy Story” era real. El niño de la película, aquel cuyo nombre está escrito en la suela de Woody, creció. Andy se va a la universidad y el destino más temido por los juguetes (estar en el ático en una caja) fue milagrosamente evitado cuando Andy regaló sus adorados juguetes a una pequeña niña llamada Bonnie.
Mientras se alejaba en un auto, tras un último juego imaginativo en el patio, Woody vio a Andy irse como si él fuera su padre nostálgico.
Tras tres parábolas brillantes y conmovedoras para los padres de familia sobre la edad, la pérdida y las guarderías, ese era el último adiós. Adiós a Andy y adiós a la infancia. “Adiós socio”, dijo Woody.
Un nudo en la garganta.
El final fue inmediatamente recibido como un clásico de Hollywood.
“Las posibilidades de superar esta son infinitesimales”, escribió la revista New York en ese entonces.
“Toy Story 3” ganó el Oscar a mejor película animada. Todos, incluyendo los creadores de la película, creían que habían cerrado limpia y perfectamente la trilogía.
“Era definitivamente el final”, dijo Tim Allen, la voz de Buzz Lightyear. “Esa escena era todo”.
YA VISTE: Disney anuncia Soul su nueva película
Toy Story 4 el final que no es final
Pero, claro, no fue todo. “Toy Story” ha regresado, nueve años después, con la cuarta entrega, la cual se estrena el viernes.
En el negocio actual de las películas, nada está libre de convertirse en una secuela.
Que las franquicias de películas se han extendido bastante más allá de su ciclo natural no es nada nuevo, pero “Toy Story 4” podría marcar el momento en el que Hollywood oficialmente se rindió a saber decir adiós.
Probablemente es imposible desear prudencia con una propiedad multimillonaria hecha por una corporación, que desde el comienzo fue diseñada para vender tantos juguetes como lágrimas ha provocado.
Se espera que la 4 recaude unos 150 millones de dólares durante el fin de semana de su estreno y cerca de mil millones de dólares a nivel mundial, como lo hizo la 3.
Y para algunos Woody está nuevamente al rescate.
Se espera que el estreno de Walt Disney Co. rompa el hechizo que ha caído sobre las secuelas con resultados menores a lo esperado.
“El público quizá no necesita ‘Toy Story 4’ pero los cines la necesitan desesperadamente”, dijo Bock.
“Es un gran reflejo de dónde estamos ahora con las secuelas y las sagas. Estamos en un punto en el que tres ya no es el número mágico, va más allá”.
Sería injusto calificar a “Toy Story 4” como una apuesta descarada por obtener dinero.
El control de calidad es demasiado alto en Pixar como para entregar una secuela de “Toy Story” que preferiríamos que nunca hubiese existido.
″Toy Story 4″ es bastante buena, de acuerdo con los críticos. A pesar de que muchas reseñas cuestionan si era necesaria, tiene una calificación de 99% fresca en Rotten Tomatoes.
Pero… En un mundo cinematográfico de inagotables episodios de “Star Wars” e incluso actores que pueden ser revividos digitalmente, no todo está hecho para seguir hasta el infinito y más allá.
Forky, el nuevo rescate de Woody
Dirigida por el animador veterano de Pixar y director debutante Josh Cooley, la historia retoma a Woody y a la pandilla viviendo con Bonnie.
Woody entra en otra crisis existencial, en esta ocasión sobre su valor, cuando Bonnie prefiere a otros juguetes por encima de él, especialmente uno que creó ella misma con un tenedor-cuchara y otros objetos de la basura de su kínder.
Ella le pone de nombre Forky, un personaje neurótico con la voz de Tony Hale. Cuando Forky se pierde en un viaje familiar por carretera, las aventuras obligan a Woody a confrontar la posibilidad de no solo tener una vida tras Andy, sino una vida después de los niños.
“En realidad debió llamarse ‘Toy Story: Forky’”, dijo Tom Hanks. “Porque se trata de Forky”.
Toy Story 4
@AP_Espectaculos
npq
Cine
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
El Papa Francisco falleció este lunes
Ciudad de México.- Durante su pontificado, Francisco mostró siempre un profundo aprecio por el arte, la música, la belleza y el cine. Creía que estos caminos acercaban a las personas a Dios y al entendimiento entre culturas. Por esa razón, en vida aceptó participar en el documental: Amén. Francisco responde, una producción que ofrece una mirada íntima y directa al líder de la Iglesia católica.
La película muestra una conversación auténtica entre el Papa y diez jóvenes hispanohablantes de entre 20 y 25 años. El encuentro ocurrió en junio de 2022, fuera de los muros del Vaticano. Se filmó en un barrio alternativo de Roma, lo que dio al diálogo un aire cercano a la comunidad.
El documental fue dirigido por Jordi Évole y Marius Sánchez. La producción captó una charla sin filtros sobre temas relevantes para las nuevas generaciones. Francisco abordó asuntos delicados como el aborto, el feminismo, la migración, el racismo, los abusos en la Iglesia y la pérdida de la fe.
Cada joven llevó al encuentro su historia, sus dudas y su visión del mundo. El Papa escuchó y respondió con apertura, sin condenar ni imponer. El resultado fue un diálogo cargado de empatía y aprendizaje.
Al finalizar la charla, el Papa dijo:
“Aprendí mucho de ustedes en este encuentro pastoral. Les agradezco el bien que me han hecho”.
La producción buscó tender puentes entre dos mundos que rara vez dialogan: el de la iglesia y el de los jóvenes que se sienten fuera de ella.
Para los directores, esta fue una oportunidad irrepetible. Un gesto generoso del Papa Francisco que, incluso en sus últimos años, decidió acercarse al pensamiento joven, sin temor a confrontar posturas, siempre comprensivo.
Amén. Francisco responde se estrenó originalmente el 5 de abril de 2024. Desde entonces, recibió comentarios positivos tanto por su contenido como por el valor simbólico de la participación del Papa.
Este contenido ahora adquiere un nuevo significado tras el fallecimiento del pontífice, un líder espiritual que siempre eligió el diálogo como herramienta de evangelización.
El documental puede verse en exclusiva por Disney+ México.
npq
Cine
Siete películas clásicas para ver en Semana Santa
La Pasión de Cristo, de Mel Gibson, es una de estas
Ciudad de México.- ¿Te quedas en casa esta Semana Santa? Recordemos que es tiempo de reflexión, y el entretenimiento es también una vía para hacerlo; así que preparamos una lista de películas clásicas de la temporada que vale la pena apreciar si no las has visto, pues son clásicos que han desafiado al tiempo.
- La Pasión de Cristo (2004)
Director: Mel Gibson, con Jim Caviezel
Profunda y visceral, la película retrata las últimas 12 horas en la vida de Jesucristo, desde su oración en el Huerto de los Olivos, su arresto, su juicio, y su crucifixión, basándose en los relatos bíblicos y otras fuentes históricas y religiosas.
La puedes ver en Netflix búscala por su título en inglés.
- Ben-Hur (1959)
Director: William Wyler
Un épico relato de traición, venganza y redención, “Ben-Hur” sigue la historia de Judá Ben-Hur, un noble judío traicionado por su amigo romano. La trama se entrelaza con la vida y enseñanzas de Jesucristo, culminando en una famosa carrera de carros y una transformación espiritual.
Disponible en Max y Prime Video
- Jesús de Nazareth (1977)
Director: Franco Zeffirelli
Ofrece una detallada y respetuosa narración de la vida de Jesús desde su nacimiento hasta su resurrección, basada en los Evangelios, destacando por su atención al detalle y fidelidad a las Escrituras.
Disponioble en Prime Video y VIX.
- Los Diez Mandamientos (1956)
Director: Cecil B. DeMille
Dramatizando la bíblica historia de Moisés, desde su descubrimiento en el río Nilo hasta la liberación de los hebreos de Egipto y la recepción de los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí, esta película es un espectacular relato de fe, tiranía y liberación.
La puedes ver en Prime Video y Apple TV.
- El Príncipe de Egipto (1998)
Director: Henry Koster
Es la historia de Moisés que fue la primera película de animación tradicional producida y distribuida por Dreamworks, la productora creada por Steven Spielberg.
Puedes verla en Prime Video.
TE RECOMENDAMOSPARA VER EN SEMANA SANTA: Rey de Reyes
- Rey de Reyes (1961)
Director: Nicholas Ray
Este filme narra la vida de Jesucristo, enfocándose en su nacimiento, ministerio, muerte y resurrección, destacando por su humanización de Jesús y sus esfuerzos por retratar las enseñanzas cristianas de amor y redención.
La puedes ver en Apple TV
- La historia más grande jamás contada (1965)
Director: George Stevens
Un relato épico de la vida de Jesucristo, desde el nacimiento virginal hasta la Resurrección, destacando por su grandioso reparto y producción. La película intenta capturar la esencia de la figura de Jesús y su impacto en el mundo.
Disponible en Prime Video y Apple TV
Estas películas son consideradas clásicas y han sido ampliamente vistas y apreciadas, especialmente durante la Semana Santa, ofreciendo diversas perspectivas sobre la vida de Jesucristo y temas bíblicos.
npq
Cine
‘Lo que dice el corazón’ nos muestra lo que viven los padres de niños con autismo
Llega a la cartelera una película necesaria
Ciudad de México.- Llega a la cartelera una conmovedora película mexicana sobre amor por la familia, resiliencia, empatía y fe, Lo que dice el corazón, nos ofrece una mirada auténtica sobre temas como la realidad que viven las personas con autismo, y al mismo tiempo tiene como trasfondo la trata de personas.
La película, producida y protagonizada por Lorena E. González, y dirigida por Rene Bueno, pone el foco en las personas con autismo, les da voz y muestra cómo pueden transformar su realidad gracias al amor incondicional de su familia y la empatía de la sociedad.
Lo que dice el corazón es una historia profundamente humana que abre una ventana para reflexionar sobre la necesidad de la inclusión de las personas con autismo a través de una familia unida por necesidad y transformada por el amor.
¿De qué va Lo que dice el corazón?
Narra la historia de Tomás, su hijo Kevin, un niño con autismo y Marilyn, una joven víctima de la trata de personas. Los tres coinciden en un momento muy complejo de sus vidas, un encuentro que, de alguna manera, se revela como una bendición.
Después de conocer a Marilyn y encontrar en ella un hogar y un corazón puro, Tomás es diagnosticado con una enfermedad, y la pregunta que lo atormenta es inevitable: ¿qué será de Kevin si él ya no está? Entre decisiones difíciles y momentos de ternura, la historia lleva al espectador a reflexionar sobre el amor incondicional, la empatía y la importancia de entender las diferencias que nos hacen únicos.
Lorena E. González, productora y protagonista, decidió contar esta historia porque le da voz y visibilidad a personas y situaciones que no la tienen, como lo es la trata de personas y el autismo, explicó en conferencia de prensa.
“Lo que más me gusta de mi personaje es su resiliencia. Admiro que no se da por vencida y que sigue escuchando a su corazón y guiándose por el amor, bondad, y justicia a pesar de las experiencias de vida tan difíciles por las que ha pasado. Es una historia con corazón, muy humana y que tiene algo sustancial que ofrecer además del entretenimiento”.
A través de los personajes de Marilyn, Tomás y Kevin, la película ofrece una mirada genuina sobre el autismo y la forma en que las personas dentro del espectro perciben y se relacionan con el mundo y la lucha de un padre y una madre sustituta por el bienestar de su hijo, también la necesidad de una sociedad más empática, donde las diferencias sean vistas como una fortaleza y no como un obstáculo.
Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, y nos invita a hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas con autismo y sus familias, expresó Jaime Aymerich.
“Es una película que puede cambiar la forma en que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás y el mundo que nos rodea. Aborda temas universales como la empatía, la compasión, el amor y la inclusión. Espero que la audiencia se sienta inspirada a ser más compasiva y entender mejor a las personas con autismo”.
Con las actuaciones de Lorena E. González, Jaime Aymerich y Sergio Valenzuela, y producida por la propia Lorena, y Aymerich Entertainment, Lo que dice el corazón, estrenó este 10 de abril.
npq
Cine
“Minecraft” para todos: Funciones relajadas en cines para personas neurodivergentes
Las personas con espectro autista y neurodivergentes podrán disfrutar de Una Película de Minecraft en el cine , gracias a las funciones especiales. Estas funciones relajadas estarán disponibles en diversos cines de México los sábados y domingos, del 12 al 27 de abril.
Estas funciones están diseñadas para ofrecer una experiencia más cómoda y accesible. La iluminación y el sonido estarán ajustados para reducir estímulos sensoriales. Además, los asistentes podrán moverse libremente, entrar y salir de la sala según necesiten. Se permitirá el uso de dispositivos de regulación sensorial, como auriculares, juguetes sensoriales o gafas de sol.
Este esfuerzo surge de la colaboración con especialistas en inclusión y accesibilidad. El objetivo es ofrecer espacios donde más personas puedan disfrutar del cine sin barreras.
Cada vez más iniciativas buscan hacer del entretenimiento un espacio inclusivo. Adaptar el cine para personas neurodivergentes es un paso importante. Estas funciones permiten que niños y adultos autistas disfruten del cine sin preocupaciones.
El impacto de este tipo de funciones es positivo. Familias que antes evitaban el cine por la sobrecarga sensorial ahora pueden compartir la experiencia. Pequeñas acciones generan grandes cambios en la inclusión.
¿De qué trata Una película de Minecraft?
Una película de Minecraft lleva la emoción del famoso videojuego a la pantalla grande.
En esta historia, un grupo de amigos se embarca en una misión para salvar su mundo y encontrar el camino a casa. Con escenarios llenos de cubos y criaturas sorprendentes, la cinta promete divertir tanto a jugadores veteranos como a quienes descubren el universo del juego por primera vez.
Las funciones relajadas se llevarán a cabo en la primera función del día, entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m. Las fechas programadas son 12 y 13 de abril, 19 y 20 de abril, y 26 y 27 de abril.
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de estas funciones relajadas, comparte esta información. El cine debe ser un espacio para todos.
-
Cinehace 22 horas
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 1 día
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 1 día
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”