Connect with us
El último vagón El último vagón

Cine

‘El último vagón’ luminosa película para ver en familia

Ya está disponible en Netflix

Publicada

on

Ciudad de México.- El elenco y equipo detrás de cámaras de la película El último vagón se reunió para una función especial con amigos y familiares.

Aunque es una película por encargo, el director Ernesto Contreras se enamoró del proyecto que dedicó a su madre, una maestra de toda la vida. Además busco a la maestra de actuación Adriana Barraza para interpretar el papel de una maestra de primaria rural, cuya aula es el vagón de un tren.

Esta historia es un homenaje a los maestros y trata sobre la amistad, la inspiración, la imaginación, el descubrimiento del primer amor y de esos encuentros que nos pueden cambiar la vida.

Además de Adriana Barraza y Ernesto Contreras, también asistieron Kaarlo Isaacs, Frida Cruz, Diego Montessoro, Ikal Paredes, Teté Espinoza, Fátima Molina, Jero Medina, Leonardo Alonso, Gaby Cartol y Nova Coronel, así como el guionista Javier Peñalosa.

Al finalizar la función Ernesto Contreras hizo énfasis en que el cine es para entretener, sentir y reflejar emociones.

“El último vagón es una historia que busca conmover; es para ver en familia y reflexionar en conjunto. Amo haber coincidido con gente tan hermosa y talentosa. Esta noche sólo están algunos, pero agradezco el esfuerzo de cada persona que está detrás de esa película”.

¿De qué trata El último vagón?

En palabras de Ernesto Contreras:

“Estoy convencido de que El último vagón es una película luminosa y entrañable, de esas que estoy seguro permanecerán en la memoria del espectador tanto por su nivel emocional como estético, fue una oportunidad fantástica para hacer una película bellísima en todo sentido acompañado por un equipo maravilloso de profesionales que aportaron todo lo que vemos y escuchamos en pantalla.”

El pequeño Ikal y su familia viven en un ferrocarril que viaja por todo el país, pues Tomás, su papá, trabaja en la reparación y construcción de las vías del tren; lo que impide que la familia pueda permanecer por mucho tiempo en un mismo sitio. Pero en esta última parada, Ikal conoce a Chico, un niño rebelde al que admira; a Valeria, una niña muy inteligente (y por quién descubrirá lo que es el primer amor); a Tuerto, otro niño que forma parte de la comunidad ferroviaria y a Quetzal, un perro sin raza que elige a Ikal como su nuevo dueño. Los cuatro amigos son alumnos de Georgina, una inquebrantable maestra que hace todo por sus estudiantes con lo poco que tiene. Juntos lograrán que, Ikal, por primera vez, sienta que pertenece a un lugar.

Pero no esperan que Hugo Valenzuela, un inspector de la Secretaría de Educación, que tiene la agotadora (e ingrata) tarea de cerrar escuelas rurales supuestamente por un bien mayor, lo que significa dejar a muchos niños sin la posibilidad de seguir estudiando. Y mientras Hugo recorre el estado con los expedientes de los planteles que debe cerrar, hay uno que destaca ante su mirada: la Escuela Pública Malinalli Tepenepatl… la misma en la que Ikal ha aprendido el valor de la amistad, la importancia de crecer y el impacto e inspiración que los maestros pueden generar en la vida de sus alumnos.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Cine

Clásicos de Disney como Frozen y Toy Story regresan a la pantalla grande

Para celebrar los 100 de The Walt Disney Company

Publicada

on

Clásicos de Disney en cines

Ciudad de México.- Los clásicos de Disney regresan a la pantalla grande con motivo de la celebración del aniversario 100 de The Walt Disney Company en un ciclo que estará disponible del 5 de octubre al 2 de noviembre en cines selectos de Latinoamérica.

Se trata de una serie de películas aclamadas y entrañables como Coco, Moana, Frozen Una aventura congelada, Los Increíbles, Toy Story, en su primera entrega, La Cenicienta, Dumbo y Blanca Nieves y Los Siete Enanos.

Sobre algunos de estos clásicos de Disney recordamos:

COCO (2017)

Es una vibrante historia sobre un joven músico llamado Miguel que se embarca en un extraordinario viaje a la mágica tierra de sus antepasados.

MOANA (2016)

Ubica la acción hace tres mil años, cuando grandes navegantes recorrieron el Pacífico y descubrieron las islas de Oceanía. Pero durante todo ese tiempo, sus viajes cesaron, y nadie sabe por qué.
Esta es la historia de una adolescente aventurera y su audaz misión para salvar a su pueblo.

TOY STORY (1995)

Ambientada en un mundo donde los juguetes tienen vida propia, esta historia está vista a través de dos juguetes: Woody (Tom Hanks), un vaquero parlante a cuerda, y Buzz Lightyear (Tim Allen), una heroica figura de acción especial.

El improbable dúo finalmente aprende a dejar de lado sus diferencias cuando se separan de su dueño, Andy, y se encuentran en una desopilante misión llena de aventuras…donde solo sobrevivirán si forman una alianza.

YA VISTE: Releyendo a Mafalda, serie documental revela aspectos desconocidos dela tira cómica

npq

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

Cine

Así se ve Loreto Peralta a 10 años de “No se aceptan devoluciones”

Cinépolis reestrena la peli

Publicada

on

Así se ve Loreto Peralta a 10 años de "No se aceptan devoluciones"

Ciudad de México.- Para celebrar el décimo aniversario de la película No se aceptan devoluciones, Eugenio Derbez preparó varias actividades, una de ellas con Loreto Peralta, la protagonista, que ya es toda una señorita universitaria.

Así los protagonistas se reunirán en un programa especial para charlar sobre anécdotas y contar historias que no se conocen públicamente sobre el rodaje. Además de que Cinépolis decidió re estrenar el filme para las nuevas generaciones que no la vieron en cines hace 10 años.

Así lo anunció Eugenio Derbez, productor y protagonista de No se aceptan devoluciones, en un video en sus redes sociales.

“10 años ¡qué rápido pasó el tiempo! Si supieran la cantidad de vidas que cambió la película, empezando por la mía, claro: Hay tantas historias, tantas anécdotas, que decidimos hacer dos cosas para celebrar el décimo aniversario. Una reunión con los actores principales para ver qué ha pasado con nuestras vidas. Segunda, Cinépolis decidió reestrenarla en cines”.

EUGENIO DERBEZ

No se aceptan devoluciones se estrenó en México en septiembre de 2013, después de un exitoso estreno en los Estados Unidos, donde se convirtió en la primera película en español más vista en la Unión Americana. Después de más de un mes en la cartelera mexicana también alcanzó el récord de la película mexicana más vista en la historia de nuestro cine.

YA VISTE: Rihanna posa en familia con sus dos bebés

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos