Cine
‘La Sirenita’: ¿Cómo se recreó el mundo marino?
La acción en tierra es real, pero en el mar es digital y animada
Ciudad de México.- Este 25 de mayo ya puedes descubrir en la gran pantalla los impactantes mundos creados para La Sirenita, la esperada nueva versión de acción real del clásico musical animado de Disney. La acción en tierra es real, pero en el mar es digital y animada, ¿cómo se hizo?
El director Rob Marshall se enfrentó al gran desafío de llevar nuevamente esta historia icónica a los cines. La nueva película de acción real de La Sirenita es un relato épico en el que se despliega un mundo submarino fotorrealista con escenarios reales.
Para llevar adelante esa tarea, desafiante en términos técnicos Marshall convocó a sus colaboradores para dar vida a dos grandes mundos.
Fantasía bajo el mar
Desde que empezó a desarrollar el proyecto con su equipo creativo, Rob Marshall supo que el mundo en tierra y el mundo bajo el mar de La Sirenita debían diferenciarse marcadamente en términos de realidad y fantasía.
“En nuestra historia hay dos mundos diferentes: el mundo de arriba, que es el mundo real, y el mundo submarino, que es un mundo mágico en el que existen sirenas, los cangrejos cantan y las aves buceadoras como Scuttle, hablan. El mundo submarino es totalmente digital y en el mundo de tierra firme todo es real y construido en la manera en la que se hacen las películas de época. Y debido a que estábamos haciendo también un musical, en muchos sentidos parecía que estábamos haciendo tres películas distintas al mismo tiempo”.
Rob Marshall
Para dar vida a los entornos digitales del mundo submarino, que incluye el palacio del Rey Tritón, la gruta de Ariel y la guarida de Úrsula, Marshall se apoyó en la técnica fotorrealista.
“Aunque es un mundo mágico el que creamos, nuestro objetivo era que no pareciera animado. Queríamos re imaginar nuestro espacio submarino con un estilo fotorrealista, para que pudiera cobrar vida de una manera apropiada para una película de acción real. Eso era muy importante para nosotros”.
Rob Marshall
Bajo el liderazgo del diseñador de producción John Myhre, los tres entornos submarinos de La Sirenita fueron concebidos específicamente con su propio diseño, con paletas de colores y tonalidades sutilmente diferentes.
Para insertar la acción de los actores y las actrices en esos entornos acuáticos creados digitalmente, el equipo de Marshall recurrió a la técnica dry-for-wet, que no involucra agua y consiste en el uso de una pantalla azul sobre la que el elenco se sostiene mediante soportes de alta tecnología que incluyen cables, balancines y diapasones.
Por otra parte, los actores y las actrices que prestaron sus voces en inglés a los personajes animados del cangrejo Sebastián, el ave Scuttle y el pez Flounder trabajaron estrechamente con Marshall en la filmación de la captura de voz, utilizando un video de referencia para el diálogo y el movimiento en un escenario circular.
En escena, los actores y las actrices que debían interactuar con Sebastián, Scuttle y Flounder contaron con marionetas operadas por titiriteros que servían de referencia para la interpretación, y también para diferentes aspectos técnicos del rodaje.
npq
Dejanos un comentario:
Cine
Gracias a su devoción Karyme Lozano participa en una película sobre la Virgen de Guadalupe
“Guadalupe, Madre de la humanidad”
Ciudad de México.- La actriz mexicana Karyme Lozano viajó a España para participar en la filmación de una película documental sobre la virgen de Guadalupe.
“Guadalupe, Madre de la humanidad” es el título de la producción española en la que Karyme Lozano participa como presentadora, fue invitada precisamente por su fe católica y su devoción a la Guadalupana.
“Antes de estar en mi fe católica, como mexicana nunca había ido a la Basílica… Una vergüenza, porque ¡cómo es posible que como mexicana nunca había ido!”.
“Yo le dije a Jesús: enséñame a amar a tu Madre. Enséñame a tener una relación con tu Madre. Enséñame cómo Tú quieres que yo ame a tu Madre, así aprendí a amar a María, a conocerla más profundamente”.
Ahora percibe a la Virgen “muy cercana” y ha descubierto que “es nuestra más grande intercesora”, dijo Karyme Lozano a Aciprensa.
“Guadalupe, Madre de la humanidad”
La película trata sobre las misteriosas apariciones de la Virgen en el Cerro del Tepeyac, en México, y sus efectos a nivel mundial. Es un filme documental con grabaciones de testimonios y recreaciones, realizado por Goya Producciones.
La producción, dirigida por Andrés Garrigó, completó ya la fase documental, con grabaciones en México, España, Estados Unidos y Alemania. Grabó en total más de sesenta testimonios, de los que se seleccionaron los más impactantes. El filme pretende tener las grabaciones más completas realizadas hasta ahora y las más fieles al Nican Mopohua, la narración original de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, en 1531.
Karyme Lozano se considera una “Guerrera de Dios”.
“Me veo como una guerrera de Dios en la batalla”.
Hace 14 años Karyme Lozano dejó las telenovelas, renunció a Televisa donde era una estrella porque reencontró su fe en Dios y cambió su rumbo espirital y laboral. Actualmente práctica todos los días la oración y no abandona los sacramentos.
Recientemente Karyme Lozano regresó a México para trabajar en Televisa, después de décadas ausente, y lo hará con un personaje en la nueva telenovela “Minas de pasión”, hace algunos días fue a recoger sus libretos a la televisora.
(Con información de Goya Producciones)
npq
Cine
Con ‘Blondi’ historia sobre una madre adolescente, Dolores Fonzi debuta como directora
Una historia en la que predomina el amor
Ciuudad de México.- La actriz argentina Dolores Fonzi debuta como directora en “Blondi”, un filme sobre una madre adolescente cuyo hijo ha crecido y está por entrar a la universidad. La cineasta buscó plantear una maternidad diferente en la que en sentimiento que predomina es el amor.
La historia se cuenta cuando la madre ya es mayor y el hijo ya es un hombre; por lo qe Dolores Fonzi además de dirigir actúa.
“Me gustó plantear una relación entre una madre y un hijo bastante horizontal donde la madre es tal vez un poco más inmadura que el hijo y el hijo es un poco más maduro que la madre”.
DOLORES FONZI
Así lo dijo la argentina a la agencia AP.
Blondi ya está en cartelera en México y próximamente llegará a Amazon Prime.
A través de Blondi, conocemos con la distancia del tiempo y sus consecuencias, el fenómeno del embarazo adolescente. América Latina es la región con la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes del mundo, cada año alrededor de un millón y medio de chicas de entre 15 y 19 años dan a luz, según cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Blondi no es una madre perfecta, pero si amorosa, la película trata de mostrar eso, quitarle presión al rol de la madre.
Pero por encima de todo, lo que queda claro es que ama a su hijo Mirko, por eso las cosas se complican cuando él empieza a buscar universidades a escondidas de ella. Mirko es interpretado por Toto Rovito a quien Fonzi conoció visitando el rodaje de “Argentina, 1985” del director Santiago Mitre, su pareja sentimental y uno de los productores de Blondi.
Dolores Fonzi es la madre de los hijos de Gael García Bernal.
npq
-
Deporteshace 20 horas
Se presentó el libro “El sermón de la Montaña”, una aventura literaria por las barrancas de la vida
-
Felipe Monroyhace 24 horas
La plaza y los matones
-
Columna Invitadahace 24 horas
4 de junio de 2023
-
Deporteshace 20 horas
Ezequiel Becerril hace historia, suma su cuarto mar en el Reto de los Siete Mares