Connect with us
El extraño retorno de Diana Salazar El extraño retorno de Diana Salazar

Entretenimiento

Retorna Diana Salazar en el cuerpo de Angelique Boyer

Una nueva versión de “El extraño retorno de Diana Salazar”.

Publicada

on

Ciudad de México.- Inició grabaciones la telenovela El extraño retorno de Diana Salazar, en formato de serie original para el servicio de streaming ViX, con Angelique Boyer como protagonista. Actúan también Sebastián Rulli y Arap Bethke.

Esta historia que ya vimos anteriormente con Lucía Méndez en el papel de Diana Salazar, explora el mundo de las almas gemelas, esos amores y conexiones tan fuertes que se dicen capaces de desafiar los límites del tiempo y sobrevivir más allá de la vida y la muerte.

¿No conoces la historia? te contamos aquí

El extraño retorno de Diana Salazar, la adaptación de la exitosa novela de 1988 que protagonizó Lucía Méndez, cuenta la historia del amor prohibido de Leonor (Angelique) y Eduardo (Sebastián Rulli) en el siglo XVII, estrechamente vinculada con el tiempo y que toma un giro trágico con la llegada del Conde Lucas de Treviño.

Es un viaje a un universo desconocido y sobrenatural en donde el amor será el eje y su poder será puesto a prueba una y otra vez. Una historia en donde el escepticismo y el amor más romántico y soñado se enfrentarán siglos después cuando en el presente Diana (Angelique) y Mario (Rulli) inesperadamente se vuelvan a reunir.

Lo que dijeron sus creadores sobre esta nueva versión de El extraño retorno de Diana Salazar:

La serie, producida por W Studios cuenta con la producción ejecutiva de Patricio Wills y Carlos Bardasano, y es desarrollada y escrita por Esther Feldman y Carlos Algara (Isla brava, El dragón).

“Estamos frente a un evento que ocurre cada 400 años; la última vez sucedió en Zacatecas en 1640. Ahora regresa en el año 2023 juntando al mejor elenco de habla hispana y una gran producción en la mejor plataforma de hoy. Cuatro siglos después, estamos ante El extraño retorno de Diana Salazar”.

Patricio Wills, presidente de W Studios en TelevisaUnivision

“Estamos encantados de traer una nueva versión de una novela emblemática, más de treinta años después, en un formato moderno, con altos valores de producción y con talentosas estrellas del calibre de Angelique Boyer y Sebastián Rulli. Desarrollado por un equipo que ha creado grandes éxitos, esta adaptación está llena de romance, drama y elementos sobrenaturales que le encantará a nuestra audiencia”.

Vincenzo Gratteri, vicepresidente sénior de Desarrollo de ViX

También forman parte también del elenco, Paola Toyos, Ruben Sanz, Eduardo Victoria, Ivan Tamayo, Axel Alcántara y los primeros actores Mónica Dionne y Sergio Reynoso. La serie es dirigida por Luis Manzo y Pável Vázquez.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Cine

“MAX” es una película con mensaje universal, destacó el Arzobispo de Toluca

El filme animado está basado en la vida de Maximiliano Kolbe

Publicada

on

MAX es una película con mensaje universal, destacó el Arzobispo de Toluca

Metepec.– La vida de San Maximiliano Kolbe, sacerdote polaco, mártir de amor, quien enfrentó duras pruebas durante la Segunda Guerra Mundial, pero que otorgó consuelo aun en los momentos más difíciles de su propia existencia, es un ejemplo de fe y espíritu misionero, y nos trae un mensaje universal que es para todos, destacó el Arzobispo de Toluca, Mons. Raúl Gómez González, después de disfrutar de una función especial de la película MAX.

Basada en la historia de Maximiliano Kolbe, el filme animado MAX, producido por Dos Corazones Films (Cristiada, El Gran Milagro), es un homenaje a la misión sacerdotal, pero también es un mensaje de amor sobre todo para los más jóvenes y para el público en general, “es para todos”, comentó el Arzobispo al salir de la función, a la que también asistió el rector del seminario diocesano de Toluca, Dionisio Roberto Gómez Sánchez y seminaristas que disfrutaron de la película.

“Me parece que es una película muy bien lograda por todo lo que refleja de la vida, de la historia, de este gran hombre de Dios, Don Maximiliano Kolbe, además de su amor por María, particularmente en esa advocación de la Inmaculada. Por otra parte nos relata cómo llevó adelante una misión importante, la misma que tuvo Francisco de Asís, para hacer presente el evangelio en todo el mundo y en un mundo convulso, que estaba pasando dificultades enormes, bueno, que son las que seguimos pasando de otra manera hoy, y quizá en cada tiempo se sufren. Pero finalmente él respondió con esa presteza a su vocación, muy bien determinada, con una solidez de fe y de espíritu misionero”.

ARZOBISPO DE TOLUCA

TE RECOMENDAMOS: MAX, catequesis moderna y animada

Monseñor Raúl Gómez González señaló que la película tiene la virtud de mostrar otros modelos de vida para los jóvenes, con historias de personas que han existido para el bien de la humanidad como Maximiliano Kolbe, quien fue canonizado por el Papa Juan Pablo II en 1982, por sus esfuerzos en la consagración de la Virgen María.

“El propósito de la película, el móvil fundamental, es la fe puesta en Dios, la fe puesta en María, como la que también sigue estando presente y caminando junto con todos los hijos de Dios”.

“Por otra parte, es un mensaje tan universal, que no puede definirse en un personaje real solo y único. Yo creo que también puede ser un mensaje para todos”.

ARZOBISPO DE TOLUCA

¿De qué trata MAX?

La película inspirada en la vida y obra del sacerdote franciscano polaco, apasionado divulgador de la devoción a la virgen María, estrena el próximo 12 de octubre.

MAX se exhibirá en 700 salas a nivel nacional, en Cinemex y Cinépolis, habrá funciones en 3D, 2D, y en español o en inglés subtitulada.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

Vicenta María fue una mujer visionaria: Cristina González, protagonista de “La sirvienta”

La película ya está en cines

Publicada

on

la sirvienta

Ciudad de México.- Cuando el cineasta Pablo Moreno y los productores del estudio español Bosco Films, invitaron a Cristina González del Valle como protagonista de la película La sirvienta, sobre la vida de Santa Vicenta María López, quien se convertiría en la fundadora de la Congregación de Religiosas de María Inmaculada, la actriz no conocía su historia, pero se sintió tocada por ella y en algunos aspectos se identificó con esta ejemplar mujer.

Vicenta María fue una mujer visionaria, adelantada a su tiempo, nació en Navarra, al norte de España, en el siglo XIX, en esa época luchó por los derechos y dignidad de las mujeres, y ayudó a aquellas sin hogar, sin trabajo y sin medios para subsistir, a encontrar su propio camino y salir adelante en distintas ocupaciones. Ya como religiosa se las ingenió para tener una casa en la que refugió a estas mujeres, y se convirtió así en la fundadora de la Congregación de Religiosas de María Inmaculada.

Como Vicenta María, Cristina llegó del norte de España a Madrid, para buscar trabajo y labrarse un lugar, tuvo muy poco tiempo para conocer su historia y preparar el personaje en La sirvienta, nos platicó la actriz en entrevista con Siete24 desde Madrid.

“El director, Pablo, me dio una semana para preparar el texto, antes del casting, y si estamos hablando que se trata de un personaje histórico de hace casi 200 años. Yo no conocía nada de ella y cuando puse en Google Vicenta María casi me caigo para atrás, pero ha sido maravilloso, el personaje sin duda fue un reto, porque era muy alejado de mí, y es el que más he disfrutado, es un personaje lleno de matices, con una bondad infinita”.

CRISTINA GONZÁLEZ

La película La sirvienta contó con la asesoría permanente de las hermanas religiosas de María Inmaculada, quienes albergaron a Cristina durante tres días en el convento, para apoyarla con dudas sobre la personalidad de la santa, mirara su habitación, sus dibujos, y después durante el rodaje.

“Vicenta María se planteó un futuro para estas chicas, ella era una visionaria, una mujer adelantadísima a su época, y se le ocurrió que tenía que formarlas para que tuvieran una vida mejor; las enseño a leer, a escribir, sumar y restar, y les enseño labores domésticas”.

CRISTINA GONZÁLEZ

Cristina nos habló también de lo que le dejó el personaje de María Vicenta en La sirvienta, pues antes de que se lo ofrecieron ella estaba a punto de abandonar Madrid ya que no había logrado cumplir sus sueños, y dos siglos después, Vicenta María también llegó a salvarla.

“Me quedo con la pasión incansable que le ponía a todo, esa lucha cotidiana, que yo trató de aplicar en mi día a día, porque hay algunos días que te dan ganas de abandonar todo, sobre todo en la profesión que tengo, que es preciosa pero muy inestable, es dura. Desde que interpreté a Vicenta María yo creo que esa lucha va conmigo”.

cristina gonzalez

TE CONTAMOS: ¿DE QUÉ TRATA LA SIRVIENTA?

Finalmente la protagonista nos dijo que por sus valores, la película es ideal para el público joven.

“Me parece que está enfocada a los jóvenes, pues hoy en día me parece que faltan muchos valores, ayudar al otro en cualquier ámbito de la vida, nos falta ser un poco más empáticos con el otro. Me gustaría que esta medicina para los jóvenes llegue a un montón de colegios”.

cristina gonzalez

Producida por Bosco Films y dirigida por Pablo Moreno, La Sirvienta, estrenó en cines mexicanos el 21 de septiembre.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos