Ciudad de México.- La casa de las flores si tendrá primavera, la serie de Netflix estrena el proximo 23 de abril y prepara su llegada con un nuevo adelanto.
TE PUEDE INTERESAR: La casa de papel nos traerá emoción en esta cuarentena
Después de dos temporadas de atestiguar los secretos, desgracias y escándalos de una de las familias más distinguidas de México, la temporada final de La casa de las flores llega este 23 de abril a Netflix llena de lentejuelas, flores, música y drama.
Con la abuela Victoria queriendo tomar el control de la casa de los de la Mora, Paulina en la cárcel, Elena embarazada y en coma, y Julián lidiando con la inseguridad de Diego, las cosas se complican aún más cuando aparecen los secretos del pasado, donde a finales de los 70’s Virginia, Ernesto, Salomón y Carmela iniciaron su amistad.
El gran final de la serie creada por Manolo Caro y protagonizada por Cecilia Suárez, Aislinn Derbez y Dario Yazbek, también contará con las actuaciones de Rebecca Jones, Ximena Sariñana, Isabel Burr, Juan Pablo Medina, Paco León, Isela Vega, Christián Chávez, Mariana Treviño, Arturo Ríos, entre otros.
Ciudad de México.- El cantante Carlos Rivera sorprendió a sus seguidores al presentar públicamente a su hijo León y compartir un momento íntimo: le cantó al nacer. La noticia no solo conmovió a sus fans, sino que también es un testimonio de paternidad amorosa y comprometida.
El cantante, conocido por su talento musical y sus valores, reveló que, en el preciso instante en que su hijo llegó al mundo, lo recibió con una canción. Una muestra de ternura y sensibilidad que muchos celebraron como un ejemplo poderoso de lo que significa estar presente desde el primer momento en la vida de un hijo.
YA VISTE: Marcado por la ausencia de su padre, Luis Fernando Peña trata de ser un papá presente.
Carlos y Cynthia habían guardado celosamente la identidad de su hijo
Junto con la conductora Cynthia Rodríguez, su esposa, Carlos Rivera mantiene una vida familiar reservada. Esta apertura y los detalles sobre su nacimiento reflejan también el deseo de compartir la alegría de la paternidad.
En una cultura donde la paternidad muchas veces ha sido asociada al rol de proveedor, el gesto de Rivera rompe con esos estereotipos. Su decisión de cantar a su hijo en el parto no es un simple detalle, es un mensaje profundo sobre los vínculos entre padres e hijos.
Desean tener otro hijo
La idea de agrandar la familia con la llegada de otro bebé también es un proyecto importante para los esposos.
npq
Cine
“El Ritual”: la historia real de un exorcismo que muestra que la misericordia de Dios es más fuerte
La película pone en el centro el valor del alma
Ciudad de México.- En un mundo donde la fe suele caricaturizarse y lo espiritual se reduce a entretenimiento, una película busca romper con esa lógica. El Ritual, dirigida por David Midell y protagonizada por Al Pacino y Patricia Heaton, no es una historia más de posesión demoníaca de Hollywood. Es un relato real basado en el caso de Emma Schmidt, considerado el exorcismo mejor documentado en la historia de Estados Unidos.
La cinta, ambientada en 1928 en Iowa, narra los 23 días de un proceso espiritual llevado a cabo por el sacerdote capuchino Theophilus Riesinger. Pero lo que hace única a esta producción no es el espectáculo, sino el respeto. La presencia del padre Aaron Williams, sacerdote católico y asesor espiritual del proyecto, marcó la diferencia.
Williams no solo asesoró la producción desde lo teológico y litúrgico. También celebró misa, bendijo el set y acompañó al equipo como si fueran parte de su comunidad. Esa visión pastoral impregnó todo el proyecto. “Esto no es entretenimiento si no se trata con seriedad”, les dijo. Lo escucharon.
TE RECOMENDAMOS: ¿CÓMO SE HIZO DESCALZOS? LA NUEVA PELÍCULA DE HAKUNA
El Ritual no es una película de terror
La película invita a reflexionar sobre la dignidad del ser humano, el poder de la oración y el valor del alma. Muestra que la Iglesia, lejos de estigmatizar, acoge, acompaña y lucha por la salvación de cada persona, incluso en los casos más extremos.
Con el título de “Exorcismo: El Ritual”, se estrenará en México el 31 de julio.
Esta película recuerda que el alma existe, que la lucha del bien contra el mal es real y que Dios no abandona. Nos recuerda que la fe es una fuerza viva que transforma.
“Espero que la gente no salga del cine pensando en demonios, sino en santidad”, dijo Patricia Heaton en una entrevista en Europa. Porque al final, esta no es una historia de terror, es una historia de misericordia.
npq
Entretenimiento
Demián Bichir alza la voz por los derechos humanos de los migrantes
“Tienen derechos, son seres humanos”
Ciudad de México.- En un momento crítico para la comunidad migrante en Estados Unidos, el actor mexicano Demián Bichir se ha unido a las voces que exigen respeto y dignidad para quienes buscan una vida mejor. En medio del despliegue militar ordenado por el presidente Donald Trump en Los Ángeles, el actor hizo un llamado urgente a la solidaridad y al respeto por los derechos humanos ante una acción injusta y anticonstitucional.
Los migrantes no son criminales, son padres, madres, hijos, personas trabajadoras, con sueños, destacó Bichir, quien recordó que California ha sido un Estado santuario para los inmigrantes
“California acaba de superar a Japón como la cuarta economía más poderosa. Gran parte de ese éxito se debe a la fuerza de trabajo y contribución de billones de dólares en impuestos, que significan millones de inmigrantes radicados en este Estado. Potencia laborar que ahora quiere deportar el gobierno federal. Es injusto, anticonstitucional y absurdo. Fuerza paisanas y paisanos! Tienen derechos, ejérzanlos”.
Demián Bichir, quien es también un inmigrante en los Estados Unidos, publico un video con algunas recomendaciones para los mexicanos que sufren las redadas, a los que recordó sus derechos.
El actor, como Embajador de la ACLU, una organización social de apoyo legal a migrantes, les hizo algunas recomendaciones.
“Tienen derechos y es importante que sepan cuáles son, tienen derecho a negarse a ser registrados. Si les piden documentación, no tienen ninguna obligación de decir ni de dónde son ni cómo llegaron a los Estados Unidos. Pero si cuentan con alguna documentación que avale su libertad para permanecer de manera legal en los Estados Unidos, preséntenla, pero no presenten documentación falsa. Eso es muy, importante”.
Demián Bichir, quien ha sido un defensor activo de los derechos migrantes desde hace años, subrayó que la narrativa que criminaliza a los migrantes alimenta el odio y fractura a las familias, y les aconsejó lo siguiente:
“Si deciden arrestarlos, no se resistan al arresto. Simplemente digan que tienen derecho a guardar silencio y no firmen ningún documento hasta no hablar con un abogado. Si por alguna razón los agentes se presentan en sus domicilios, ustedes tienen derecho a preguntar qué hacen ahí qué es lo que quieren y si necesitan de un intérprete también lo pueden pedir, ustedes no tienen ninguna obligación de abrir si ellos quieren entrar, deben pedirles una orden por un juez si ellos dicen que tienen una orden por un juez firmada por un juez pídanles que se las muestran a través de alguna ventana o que la deslicen por debajo de la puerta. Si aún así insisten en entrar por la fuerza, no se resistan”.
La comunidad latina bajo asedio
La tensión ha escalado desde que Trump ordenó el despliegue de más de cuatro mil militares, incluyendo 700 marines, bajo el pretexto de “restablecer el orden” tras las protestas por redadas migratorias. Estas acciones, que comenzaron en centros de trabajo han generado temor generalizado, familias separadas y una respuesta indignada de organizaciones civiles y defensores de derechos humanos.
El actor ha colaborado con organizaciones como the National Immigration Law Center y recientemente con ACL, que ofrece ayuda legal y apoyo emocional a comunidades afectadas.
Vida, familia y dignidad en juego
La crisis migratoria no debe ser un debate político, sino una cuestión de humanidad. Familias enteras han sido separadas; niños han visto a sus padres arrestados; trabajadores esenciales son tratados como delincuentes. En medio de este panorama, el mensaje de Bichir resuena.
Estados
Guanajuato: ¿Cuántas mujeres hay presas por abortar?
“No se criminaliza a la mujer”, dice una experta
Ciudad de México. — El Congreso Estatal de Guanajuato decidió proteger la vida de los no nacidos al votar en contra de dos iniciativas que buscaban despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación.
Actualmente, la legislación estatal contempla el aborto como delito en el artículo 158 del Código Penal estatal.
“Aborto es la muerte provocada del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo”, explicó a Siete24 Noticias Susana Miguel, abogada de la Fundación Aguirre Chávez Jáuregui.
La legislación actual, a decir de la experta, no criminaliza a la mujer por abortar, pues no hay ninguna mujer encarcelada en el estado por este delito.
“Ese argumento se ha usado mucho, pero no es real”
Detalló que existen alrededor de 18 carpetas de investigación, pero ninguna es contra mujeres embarazadas. Las investigaciones apuntan a quienes realizaron los abortos.
Guanajuato legisló apegado a su soberanía
La abogada afirmó que Guanajuato se apegó a su soberanía y decidió no seguir el exhorto de la Suprema Corte.
“La Corte emitió una recomendación, no una orden. Los estados tienen libertad para legislar conforme a sus principios”, afirmó Miguel.
“Si los estados deciden legislar, deben hacerlo con base en un periodo breve, cercano a la concepción, como lo marca la Corte”.
Al respecto: Con definición, diputada deja sin argumentos a promotores del aborto en Guanajuato: Dales Voz
Sin embargo, aseguró que entre más tiempo pase, el concebido se desarrolla más y el proceso es más riesgoso.
A decir de la abogada, el caso de Guanajuato podría marcar un parteaguas en caso de que los estados decidan discutir en los congresos locales el tema.
Derecho a la vida cuenta con respaldo legal
Miguel recalcó que el derecho a decidir no está reconocido en tratados internacionales, mientras que el derecho a la vida sí tiene respaldo legal.
“Desde la concepción existe un ser humano distinto al cuerpo de la mujer. Es único e irrepetible”, declaró.
Explicó en ese sentido que el concebido tiene valor y dignidad como ser humano. “No es el cuerpo de la mujer, es otro cuerpo, único e irrepetible”, dijo.
JAHA
-
Méxicohace 3 horas
¿Por qué y en qué trabajan los niños en México?
-
Estadoshace 2 días
Convento abre sus puertas con cinco siglos de historia en exposición de arte sacro
-
Deporteshace 2 días
El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes
-
Negocioshace 2 días
El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?