

Entretenimiento
Adiós a David Richardson, escritor de Los Simpson
Guionista de “Malcolm el de en medio”
Ciudad de México.- El escritor David Richardson, guionista de las series de tv Los Simpson y Malcolm el de en medio, murió este lunes por una insuficiencia cardíaca, informaron medios estadunidenses.
EL autor también fue productor de algunas de sus creaciones, como F Is for Family, una serie de Netflix, su último trabajo.
David Richardson fue un sobreviviente de cáncer por casi 30 años. A lo largo de su carrera destacó por su ácido sentido del humor, en series como las ya mencionadas además de Empty Nest, Grand y Two and a half men.
TE PUEDE INTERESAR: Dustin Diamond de “Salvados por la campana” tiene cáncer
La familia de David Richardson organizó una ceremonia privada para su despedida y pidió que no se enviaran flores, sino que quienes lo desearan podían hacer un donativo para afectados por el COVID-19 en el St. Jude’s Children’s Research Hospital.
De acuerdo con el sitio Deadline, que publicó la noticia de su fallecimiento, la familia consideró que cuando la pandemia lo permita se realizará un evento público para despedirlo.
npq
Dejanos un comentario:
Celebridades
Marcos Valdés rinde “Tributo a Los Valdés” y apoya a la comunidad

Ciudad de México.— El músico, actor y comediante, Marcos Valdés, invita a un show único y entretenido “Tributo a Los Valdés”.
El próximo 11 de noviembre, Marco Valdés rendirá un homenaje a la familia Valdés, Manuel “El Loco” Valdés, Germán Valdés “Tin Tan”, Ramón Valdés “Don Ramón y Cristian Castro.
“Hay que unirnos para ayudar a nuestra bella comunidad. Vamos a cantar, bailar, a divertirnos, a pasarla increíble”, invitó Marcos Valdés a acudir al salón Bonsai a partir de las 19:00 horas, el sábado 11 de noviembre.
Los boletos del show se pueden adquirir en las oficinas de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en Nte.50-A, Emiliano Zapata, alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
Siete24 Noticias en redes sociales
ebv

Ciudad de México.- Con la idea de acercar a las familias mexicanas historias con valores, el productor Pablo José Barroso, de Dos Corazones Films, estrenará en cines la película animada MAX, que lleva un mensaje de amor con el que espera tocar los corazones de los espectadores en medio de tanta violencia, con una historia entretenida.
Max nos narra la vida de San Maximiliano Kolbe (Max), mártir que enfrentó duras pruebas durante la invasión Nazi a Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, y que aun a la distancia, a través del amor y el sacrificio es genuino ejemplo de caridad en tiempos convulsos.
“La historia de San Maximiliano la conocí promocionando Cristiada en Polonia, conocí el campo de concentración y sí me impactó la tristeza y el horror que se siente, aunque esté cerrado, y me impresionó la historia de alguien que puede entregarse por otro. Cada vez somos más egoístas, solo vemos por nosotros mismos y por eso no nos satisfacemos. Y la historia de Maximiliano me impresionó porque fue un empresario top of the line porque construyó dos ciudades, una en Polonia y la otra en Japón, puso en marcha la imprenta más grande de Europa, e hizo experimentos con la naciente televisión para poder difundir lo que él creía; pero más que nada ese acto de amor”.
Pablo José Barroso, productor
Los creadores del filme animado MAX lo hacen a través de la historia de un adolescente rebelde (DJ) y su improbable amistad con un amoroso anciano gruñón (Gunter), con la que el público joven se podrá sentir identificado.

Además de difundir valores universales, MAX además tiene altos estándares de producción, pues fue realizada en animación 3D y por talentos internacionales, como el guionista Bruce Morris (Hércules, Pocahontas), la música original es de Mark McKenzie, grabada en los legendarios estudios de Abbey Road.
“Hay muchas películas sobre la Segunda Guerra Mundial y campos de concentración, pero al final tienen mucha violencia y muchos espectadores no las aceptan tanto si quieres llevar a tu familia, a tus hijos y lamentablemente es una época que los más jóvenes ni la ubican, y ya no les atrae. Al ser animada la violencia es más sutil.
Sí fue un reto porque la película está hecha en 2D y 3D, con sonido Atmos, y hace 10 años no estaba tan avanzado el 3D entonces empezamos con un estudio y no nos alcanzaba la tecnología y terminamos con otro estudio de animación. Entre todos y con la asesoría de Livestream Media, que son los que trabajan con Lucasfilms y Disney la terminamos después de 12 años”.
pablo josé barroso, productor
TE RECOMENDAMOS: MAX narra la apasionante vida de un héroes de su tiempo
La película animada, producida por Dos Corazones Films, creadores de Cristiada y El Gran Milagro, inspirada en la vida y obra del sacerdote franciscano polaco, apasionado divulgador de la devoción a la virgen María y que, durante la segunda guerra mundial, sufrió persecución y cautiverio en Auschwitz, como castigo por ayudar y proteger a judíos, estrena el próximo 12 de octubre.
MAX se exhibirá en 700 salas a nivel nacional, en Cinemex y Cinépolis, habrá funciones en 3D, 2D, y en español o en inglés subtitulada.
npq
-
Cienciahace 23 horas
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
-
Cinehace 22 horas
“MAX” es cine familiar con valores
-
Negocioshace 23 horas
Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio
-
Edomexhace 21 horas
Bomberos en Edoméx controlan derrame químico al interior de una empresa