Connect with us
La emblemática colección Biblioteca de Chapulín apareció por primera ocasión en los años 40 con el propósito de fomentar en los niños la lectura La emblemática colección Biblioteca de Chapulín apareció por primera ocasión en los años 40 con el propósito de fomentar en los niños la lectura

Cultura

UNAM reedita la fantástica Biblioteca Chapulín, que impulsa la creatividad de los niños

La colección incluye 16 relatos, originalmente editada por la Secretaría de Educación Pública en los años 40

Publicada

on

Ciudad de México.- La emblemática colección Biblioteca de Chapulín apareció por primera ocasión en los años 40 con el propósito de fomentar en los niños la lectura y el gusto por las artes plásticas, pues cada ejemplar contiene ilustraciones de artistas como Angelina Beloff, José Chávez Morado y Jesús Escobedo, mientras que los textos son de autores extranjeros.

Aunque tuvieron una reedición hecha por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a inicios de los años 90, no se habían vuelto a publicar… hasta ahora.

En edición facsimilar, los 16 títulos originales son presentados por la Dirección General de Publicaciones de la UNAM para revivir en pleno siglo XXI, un esfuerzo cultural basado en la potente relación entre la condición literaria y la artística, al tiempo de hacerlos accesibles a través de internet, pues pues además de la versión impresa se pueden conseguir en descarga gratuita.

El proyecto fue impulsado en su momento por el poeta y editor tlaxcalteca Miguel N. Lira, quien tuvo la visión de crear una propuesta editorial en la que confluyeran plumas y pinceles de autores, adaptadores, traductores e ilustradores que alentaban la sensibilidad estética de las infancias nacionales.

La colección Biblioteca de Chapulín incluye 16 relatos

Andrea Fuentes, coordinadora de contenido de esta edición, explicó que los ejemplares cuentan con la intervención del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, que coedita la serie, además de las placas originales se encuentran bajo su custodia.

“El propósito de la colección desde su origen fue uno: destacar la condición literaria y artística de los libros. Lo que hicieron fue invitar a escritoras y escritores para traducir cuentos de autores extranjeros como el estadounidense Nathaniel Hawthorne, así como incluir textos de refugiados españoles, como Salvador Bartolozzi”.

“La presencia de ellos nos da una idea del concepto manejado en esa época, que fue el de proyectar una suerte de conocimiento universal hacia la niñez, además de que son de gran formato, ilustrados por artistas como José Chávez morado, Gabriel Fernández Ledesma, Angelina Beloff y Jesús Escobedo, lo cual los convierte en una pieza de arte”.

La colección se publicar a  lo largo de los años 40, con un total de 16 títulos, mismos que en este 2024 han comenzado a circular de nuevo. Cada uno fue reproducido de manera íntegra. Se han puesto en circulación hasta ahora 8 títulos.

Andrea Fuentes detalló que la colección completa terminará de aparecer entre este año y el siguiente. Cada ejemplar respeta la idea libresca con que fueron creados: un cuerpo tipográfico, una caja, y una composición marcadas por la belleza plástica. Los textos dan cuenta de un México que ya no existe.

“Lo que es muy interesante de la colección es que los cuentos, salvo algunos casos, son vigentes, muy interesantes, a pesar de que el lenguaje es de otra época. Por ejemplo, el de Antonio Robles, titulado  ‘Un gorrión en la guerra’, está contextualizado durante la Segunda Guerra Mundial, a través de una fábula en la que Adolf Hitler es caricaturizado como un elefante que quiere hacerle daño a todo el mundo y por ello los otros animales se unen para luchar en su contra”.

“Es un cuento vigente en nuestros días, lamentablemente. Así que resulta interesante entender que a pesar del tiempo, los autores encontraron una manera artística de comunicarse con las infancias, con cuentos y obra plástica de autores relevantes”.

Los lectores sólo deben acceder a la página: www.publicaciones.unam.mx/bibliotecadechapulin/index.php/portfolio/un-gorrion-en-la-guerra-de-las-fieras/

Actualmente, ese esquema de trabajo sería considerado como multidisciplinar, de fomento a la lectura y la apreciación del arte. “Se trata de un esfuerzo que no se ha repetido hasta ahora, con una narrativa que implica el despliegue de una secuencia temporal rítmica”.

Los ejemplares del primer tiraje son considerados de culto entre los seguidores del coleccionismo editorial, pues son en verdad escasos. Por ello se han presentado en una versión digital, para que las nuevas generaciones accedan a los ejemplares, con la intensión de lograr un mayor impacto”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Cultura

Con una versión moderna de “El barbero de Sevilla” quieren acercar a las familias al mundo de la Ópera

Publicada

on

Conferencia de prensa Ópera para niños
Foto: Cortesía del Auditorio Nacional

El barbero de Sevilla, de Rossini, es el siguiente espectáculo de la temporada 2025 de Ópera para niños, que presentará en el Lunario del Auditorio Nacional, en marzo. La propuesta escénica destaca en una versión con acentos retro de la era del rock and roll al estilo del musical Vaselina con el fin de introducir al público infantil en el fantástico mundo de la ópera.

“Que un público infantil pueda acercarse a expresiones operísticas pensadas específicamente para ellos y que tengan una gran calidad artística” es el objetivo de la temporada 2025 de Ópera para niños, afirmó Ricardo Calderón, director ejecutivo de ProÓpera, compañía productora del espectáculo.

Jorge Ballina es director escénico y Rodrigo Caravantes, director de El barbero de Sevilla.

“Queremos explicarles a los niños que la ópera es un juego y que en ella se cuenta un cuento cantando”, agregó Jorge Ballina.

Mientras que para Rodrigo Caravantes, al realizar estas nuevas versiones de grandes clásicos dirigidos al público infantil es importante también encontrar puntos de unión entre épocas, conceptos y momentos creativos de la humanidad.

“La idea es sacarlas del lugar original para poder jugar y que sea muy atractivo para los niños”.

Cortesía del Auditorio Nacional


Considerada la mejor de las óperas bufas, El barbero de Sevilla se presenta en una divertida adaptación para público infantil con toques retro de los años 50 y la era dorada del rock and roll al estilo del musical Vaselina, así como animaciones que se proyectarán en la pantalla LED del Lunario.

YA VISTE: Reino Unido y Veracruz, los invitados de honor del Festival Cervantino


¿No conoces la hisotria de El barbero de Sevilla? Te decimos de qué va

El Conde de Almaviva y Rosina lucharán por su amor, enfrentándose a su principal opositor, el celoso doctor Bartolo, tutor de la joven, quien tiene planes de matrimonio con ella y la mantiene encerrada para que ningún pretendiente se le acerque. Fígaro, un carismático y astuto barbero, ayuda al Conde de Almaviva en los intentos para rescatar a su amada y juntos emprenden una serie de aventuras complicadas y absurdas. 

Esta temporada de Ópera para niños, de la que ya se estrenó Hansel y Gretel, forma parte de Lunario Niños, espacio creado por el foro alterno del Auditorio Nacional para ofrecer propuestas originales e innovadoras dirigidas a las infancias, y cuenta con un equipo de destacados realizadores, un excepcional elenco de voces, música en vivo y versiones especialmente adaptadas para los más pequeños, de tres de los clásicos de la ópera más famosos de todos los tiempos.

El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, tendrá funciones: Domingo 16 y 23 de marzo, 12:30 y 16:00 horas, en el Auditorio Nacional.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Reino Unido y Veracruz, los invitados de honor del Festival Cervantino

Será en Octubre como es tradición

Publicada

on

Festival Cervantino 2025
Foto: Cortesía FIC

Ciudad de México.- “La cultura nos hermana, nos permite tender puentes y construir caminos”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la presentación de Reino Unido y Veracruz como país y estado invitados al Festival Internacional Cervantino.

Durante el evento realizado en esta ciudad, se presentó el programa de la próxima edición de la Fiesta del Espíritu, a celebrarse del 10 al 26 de octubre del presente año en Guanajuato.

“En Guanajuato van a enamorarse no sólo de los sones jarochos, no sólo de la gran riqueza escénica y cultural del Reino Unido, sino también de sus callejones, se van a perder en su historia, en las tradiciones, en las leyendas, en este hermoso pueblo minero que hoy es un patrimonio que nos enorgullece a todas y todos los mexicanos”.

YA VISTE: “LA ÚLTIMA CENA” DE THE CHOSEN, YA TIENE FECHA DE ESTRENO EN CINES

Estuvieron presentes Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México, y a María Xóchitl Molina, Secretaria de Cultura del Estado de Veracruz,

Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, expresó que en la próxima edición del FIC, se busca revitalizar su esencia y potenciar su alcance.

TE RECOMENDAMOS: Maná, primera banda latina nominada al Salón de la Fama del Rock

En este evento también estuvo presente Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Romain Greco, Director Ejecutivo del Festival Internacional Cervantino; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General de Promoción y Festivales Culturales; y Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Cántale a tu amor este Día de San Valentín. Instalarán karaokes gratuitos

El 14 de febrero

Publicada

on

karaokes gratis
Foto: Cuartoscuro

Para celebrar el Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de Cultura local, presenta “Cántale a tu amor”, para que puedas entonar tus canciones favoritas en karaokes gratuitos que se instalarán en 22 puntos de la capital, como plazas, parques y estaciones del Metro, el viernes 14 de febrero de 2025.

Se instalarán karaokes en 22 parques, plazas y estaciones del Metro para que las y los asistentes se animen a cantar y dedicar una canción a su pareja, en un horario de 15 a 18 horas.

YA VISTE: Así fue la boda de Martha Higareda

Las sedes en plazas y parques donde se colocará un karaoke son el centro de Xochimilco; la Plaza del Poder Ejecutivo, en la colonia Federal; el Deportivo Magdalena Mixhuca, puerta 6; UTOPÍA El Barco, en Periférico Oriente y Luis Méndez Eje 6 Sur; la Puerta de los Leones de Chapultepec; el Bosque de Aragón, en San Juan de Aragón IV Sección; el Parque Tezozomoc, ubicado en la colonia Prados del Rosario; el Centro de Tlalpan; el Jardín Hidalgo, en Coyoacán; el Parque México, en la colonia Hipódromo; la Alameda Central de la colonia Centro; y el Parque de los Venados, en Santa Cruz Atoyac.

Mientras que las 10 estaciones del Metro que contarán con un karaoke son Copilco, de la Línea 3; Insurgentes, Línea 1; Chabacano, Línea 2 y 9; Zapata y Ermita, Línea 12; Cuatro Caminos, Línea 2; La Raza, Línea 5; Politécnico, Línea 5; Instituto del Petróleo, Línea 6; y Mixcoac, Línea 7.

En cada uno de estos espacios, habrá cantantes que invitarán a los asistentes a tomar el micrófono y dedicar una canción en su propia voz para demostrar su amor.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

“Malinche, el musical” de Nacho Cano, ya ensaya para su estreno en México

Después de dos años de éxito en España

Publicada

on

Nacho Cano, creador del musical La Malinche, que actualmente se representa en España, asistió esta semana a una audiencia con el Papa Francisco
Foto: Archivo

Ciudad de México.- El esperado musical Malinche, creado por Nacho Cano, ya se encuentra en la recta final de ensayos en esta ciudad. Con un elenco mayoritariamente mexicano, la producción se estrenará el 28 de marzo de 2025 en el Frontón México.

Un musical que celebra la unión de dos culturas

Malinche no es solo un espectáculo musical. Es un homenaje al mestizaje, un relato vibrante sobre la fusión de dos mundos: el indígena y el español. Nacho Cano, exintegrante de Mecano, es el autor y director, ha señalado en varias ocasiones que este proyecto busca honrar la historia de México, que también es la de España:

“Es una historia de amor, de lucha y de unión entre dos pueblos que dio origen a lo que hoy somos”.

El musical llega a México tras su éxito en España, donde obtuvo el premio al Mejor Musical en los Musical Theatre Awards 2023. Con una puesta en escena espectacular, fusiona música, danza flamenca, ritmos urbanos y una narrativa envolvente.

Un elenco de talento mexicano.

La producción cuenta con más de 50 actores en escena, en su mayoría mexicanos.

Los ensayos avanzan a gran ritmo, después del casting en enero. El equipo de producción ha destacado la entrega del elenco y la calidad artística que se verá reflejada en cada función.

El musical no solo rescata un episodio clave de la historia, sino que también ofrece una experiencia visual y sonora de primer nivel.

Las entradas ya están a la venta y la expectativa es alta. Al ser un montaje que celebra la identidad mexicana, se espera que el público lo reciba con entusiasmo.

Nacho Cano lo tiene claro:

“México es el lugar donde este musical debía estar. Aquí nació la historia y aquí debe contarse con toda su grandeza”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos