Connect with us
Sequía Sequía

México

43% del territorio en riesgo ante desertificación y sequía: Especialistas

Históricamente, México ha experimentado sequías desde 1984, con la más severa ocurriendo entre 2011 y 2012, prolongándose por dos años.

Publicada

on

Ciudad de México.- En México, el 43 por ciento del territorio enfrenta serios problemas de desertificación y sequía, afectando a 128 millones de hectáreas que se encuentran en el olvido, de acuerdo con expertos.

El ingeniero agrónomo de la Universidad de Colima, Sebastián Armendáriz Gómez, advirtió que este problema no ha recibido la atención necesaria en la agenda nacional durante las últimas décadas.

Armendáriz Gómez destacó que el 43 por ciento del territorio mexicano está en sequía extrema, afectando no solo la tierra sino también a sus trabajadores.

“Estas hectáreas están en el olvido y junto con ellas sus trabajadores”, expresó.

En conmemoración del Día Internacional de la Desertificación y la Sequía, el especialista subrayó que México enfrenta tres grandes retos.

Entre los que destacan, la falta de agua, el cambio climático inminente y la carencia de políticas ambientales efectivas.

Te puede interesar: En Quintana Roo, suspenden clases tras fuertes lluvias

“Honestamente, no sé si alcanzaremos a verlos realizados”, comentó Armendáriz Gómez.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, 33.6 millones de personas, que representan el 30 por ciento de la población del país, viven en tierras secas de México.

De ellas, el 18.1 por ciento residen en localidades rurales y el 81.9 por ciento en áreas urbanas.

Las zonas más afectadas por la aridez incluyen Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua y Sonora.

En estas regiones, prácticas agrícolas inadecuadas como el riego excesivo, la falta de conservación de suelo y agua, sobrepastoreo, deforestación y sistemas de irrigación inapropiados.

Así como la urbanización no planeada, han exacerbado el problema, según Armendáriz Gómez.

Por su parte Saúl Arciniega Esparza, académico de la UNAM, alertó sobre las tendencias negativas en precipitaciones y almacenamiento de agua.

En un foro celebrado en la máxima casa de estudios, Arciniega Esparza señaló que en un futuro podríamos hablar de aridez o desertificación.

“Una vez que entremos en ello, será un periodo difícil de regresar a las condiciones anteriores”, advirtió.

Históricamente, México ha experimentado sequías desde 1984, con la más severa ocurriendo entre 2011 y 2012, prolongándose por dos años.

Finalmente, externó que los periodos secos también prevalecieron en 2016 y 2017, aunque con menor intensidad, lo que indica una precipitación promedio por debajo de lo esperado.

ARH



Dejanos un comentario:

México

La CEM advierte que el tráfico de drogas impacta severamente a México

Asimismo, la CEM destacó que se suma a la iniciativa de la Pastoral Latinoamericana de Acompañamiento y Prevención de las Adicciones.

Publicada

on

CEM

Ciudad de México.- En el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que “el tráfico de drogas ha impactado severamente nuestro país, afectando el tejido social y la seguridad de todos los mexicanos”.

La CEM agregó que el narcotráfico representa un “desafío multifacético que va más allá de la seguridad pública; pone a prueba los fundamentos mismos de nuestra sociedad”.

Presidencia de la CEM exhorta a clero y obispos acatar leyes electorales
Conferencia del Episcopado Mexicano.

La justicia, la solidaridad, el respeto a la vida y la dignidad humana.” Asimismo, advirtió que ante esta realidad, “estamos llamados a una respuesta colectiva y decidida.”

El Episcopado expone que con preocupación y esperanza, observamos el aumento en el consumo de drogas, especialmente entre nuestros jóvenes.

“Esta situación nos invita a reflexionar profundamente sobre el valor de la vida, nuestra responsabilidad comunitaria y el verdadero significado de la libertad”, externó.

Te puede interesar: Julio González: “benéfico, convivir con la familia en la concentración”

Indicó que, tras las elecciones, México se encuentra en un momento de reflexión y renovación.

“Este es un tiempo para unir esfuerzos, trascendiendo diferencias, con el fin de robustecer nuestras instituciones y promover el bien común.”, aseveró.

La CEM reconoce los desafíos que enfrentamos como sociedad, particularmente aquellos que amenazan la paz y la integridad de las comunidades.

Por ello, hace un llamado urgente a todos los sectores de nuestra sociedad –autoridades recién electas, sociedad civil, comunidades de fe y ciudadanos– a entablar un diálogo constructivo y a trabajar conjuntamente.

CEM
CEM

Solo mediante un esfuerzo coordinado y un compromiso compartido podremos abordar eficazmente esta problemática.

Misma que ha causado tanto dolor en nuestro país, incluyendo la trágica pérdida de vidas durante el reciente proceso electoral.

La Conferencia del Episcopado remarca que la meta común debe ser la “construcción de un México más justo, seguro y próspero para todos, libre de las cadenas del narcotráfico y sus devastadoras consecuencias.”

Aseveró que trabajando juntos en un espíritu de apertura y respeto mutuo, podemos desarrollar estrategias integrales que fortalezcan el tejido social, promuevan la cultura de la legalidad y ofrezcan alternativas viables a nuestros jóvenes.

Como Iglesia, nos comprometemos a ser parte activa de este diálogo, aportando nuestra visión y recursos para construir un México más justo, seguro y próspero para todos.

Asimismo, la CEM destacó que se suma a la iniciativa de la Pastoral Latinoamericana de Acompañamiento y Prevención de las Adicciones.

ARH

Seguir leyendo

Nacional

Transición entre administraciones ya está en curso, afirma Yorio

Los nombramientos en SHCP se darán en diciembre

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El proceso de transición entre la administración de Andrés Manuel López Obrador y el equipo de Claudia Sheinbaum ya está en marcha.

Así lo confirmó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio.

“Estamos trabajando en la transición”, afirmó a medios de comunicación tras la presentación de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sheinbaum anunció que Rogelio Ramírez de la O se mantendrá al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante la transición. Además, lo mantendrá en el cargo por un periodo indefinido.

El funcionario adelantó que los demás nombramientos al interior de la SHCP se conocerán hasta después de septiembre.

Más para leer: México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

“Vamos a ver a partir de octubre, cuando el secretario (Ramírez de la O) mande las iniciativas y sobre todo las ratificaciones”, comentó.

En tanto, el subsecretario de Hacienda mencionó que el próximo Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía con un crecimiento de entre 2 y 3 por ciento.

Además, aseguró que es una economía con “solidez y anclaje” y presumió que las variables macroeconómicas del país son “bastante fuertes”.

En el contexto de la transición, Yorio destacó una política monetaria que está coordinada con la política fiscal. Mientras explicó que la inflación baja a su nivel deseado del 3 por ciento.

Añadió que el desempleo se ubica en niveles mínimos, a la par que la tasa de desocupación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

México

México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

Publicada

on

Por

México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

Ciudad de México.— Después de una exitosa campaña de lanzamiento en México, el libro “Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución”, escrito por los franceses Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, se perfila como un fenómeno editorial destinado a superar récords de ventas en nuestro país.

Durante su reciente visita a México para presentar el libro, el teólogo y coautor francés Olivier Bonnassies expresó su confianza en que este bestseller tendrá un impacto aún mayor que en otros países donde ha sido bien recibido, como Francia, España e Italia.

La investigación, coescrita junto a Michel-Yves Bolloré, ha generado un considerable interés en Europa y ahora en México gracias a las sólidas evidencias científicas sobre la existencia de Dios.

Editado en México por Siete24 Comunicaciones y Editorial Océano, el libro ya se ha posicionado como el número uno entre los más vendidos en la plataforma digital Amazon, consolidando su éxito desde su lanzamiento.

En México, Olivier Bonnassies ha disfrutado del cálido recibimiento de los lectores mexicanos y del apoyo invaluable en la promoción de “Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución”.

LEE Ante la morenita del Tepeyac, autor del libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución inicia visita a México

“Tengo grandes expectativas. En México hemos encontrado buenos amigos que nos han apoyado y han demostrado muchísimo compromiso. He estado aquí por una semana y puedo decir que aprecio mucho a la gente y al equipo que está trabajando con nosotros. Son personas increíbles; así que confío en que en México (el libro) tendrá más éxito que en España e Italia, lo creo”.

Durante su interacción con los lectores mexicanos, Bonnassies reflexionó sobre el impacto profundo de una pregunta fundamental: ¿Y si Dios existe, qué? y explicó la tesis de su investigación, la cual le llevó más de tres años realizar junto con una veintena de reconocidos científicos, donde muestran las pruebas de la existencia de Dios.

“Si Dios existe, cambia todo. Porque si Dios no existiera, en mil años, ninguno de nosotros estaría aquí. Todo se terminaría, sería destruido. Pero si Dios existe y nos da la vida eterna, algunas cosas permanecerán para siempre. Y esto cambia absolutamente todo porque la vida, como futuro, cobra sentido como un don que se nos otorga por alguien que nos quiere aquí, que nos ama, y eso es un mundo totalmente diferente”.

En sus páginas, el libro realiza un fascinante recorrido por los hitos científicos más significativos, desde Copérnico hasta Freud, pasando por figuras como Galileo y Einstein. Olivier Bonnassies explora la evolución del pensamiento científico y desafía la concepción materialista.

“Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución” presenta una perspectiva innovadora que busca demostrar científicamente la existencia de Dios e invita a los lectores a la reflexión.

Siete24 en redes soaciales

ebv

Seguir leyendo

México

Hombres se identifican como mujeres y ocupan cargos públicos, revela activista en favor de la mujer

Publicada

on

Por

Hombres se identifican como mujeres y ocupan cargos públicos, revela activista en favor de la mujer

Ciudad de México.— La activista en favor de los derechos de las mujeres, Alejandra Yáñez Rubio, reveló que en las recientes elecciones de junio, hombres “que dicen sentirse mujeres” han ocupado espacios destinados a mujeres, supuestamente para cumplir con la paridad de género.

Yáñez Rubio explicó que muchas activistas que promovieron e impulsaron la “paridad de género” en reformas legislativas no previeron que sus normas podrían ser manipuladas.

“La agenda transgenerista permite que hombres usurpen los lugares de las mujeres de manera ‘legal'”, afirmó.

Además, enfatizó que la paridad de género se ha convertido en una ficción, y calificó esta situación como un retroceso en el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

LEE “Hay pruebas científicas de la existencia de Dios”: Olivier Bonnassies

“Algunas mujeres están bien confundidas defendiendo una ideología anticientífica que sólo nos desplaza. ¡Despierten! Los hombres jamás serán mujeres”, declaró.

“No entienden nuestra naturaleza y no deben utilizar nuestros espacios. Para los machitos del gobierno es mucho más fácil cumplir con la paridad en papel que abrir espacios a las mujeres de este país”, indicó Yáñez Rubio.

HOMBRES SON “ALCALDESAS”

De acuerdo con una investigación del N+ Media en las elecciones del pasado 2 de junio, varios candidatos aprovecharon la figura de acción afirmativa, destinada a garantizar la representación de grupos vulnerables como indígenas, personas con discapacidad o integrantes de la comunidad LGBTIQ+, para ocupar espacios que no les correspondían, ganando incluso algunos puestos a pesar de las irregularidades.

Entre los casos detectados en Michoacán se encuentran:

  • Rubén Torres García, del PRD, como “alcaldesa” de Charapan.
  • Jorge Luis Estrada Garibay, del PRI, PAN y PRD, como “alcaldesa” de Ecuandureo.
  • Octavio Chávez Aguirre, del PT-PES, como “alcaldesa” de Lagunillas.
  • Daniel Herrera Martín del Campo, de Movimiento Ciudadano, en Tanhuato.
  • Apolonio Ureña Martínez, de Morena-PT-Verde, como “alcaldesa” de Tumbiscatío.
  • Alberto Orobio Arriaga, de PAN-PRI, en Ziracuaretiro.

En San Luis Potosí, José Reyes Martínez Rojas, de la alianza Morena, PT y Partido Verde, ganó la presidencia municipal de Venado registrándose como mujer.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos