Connect with us

México

Aprueba PRI reformas a sus documentos básicos

Publicada

on

México. — El Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizó la clausura de la XXII Asamblea Nacional del PRI que se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes, donde luego de una gran expectación e inconformidades entre los militantes por los cambios imprevistos y que generan incertidumbre sobre todo en aquellos viejos priistas conocidos como ‘dinosaurios’; llega el tricolor débil y con una fuerte dosis “pro Meade”.

Pareciera que no le es suficiente la caída en la popularidad del gobierno federal ante la falta de respuesta en temas económicos y de seguridad pública.

Te puede interesar: EPN se reúne con líderes y exdirigentes del PRI

La posibilidad de que el candidato a la presidencia sea independiente, candados para que se acabe el chapulineo y la eliminación del fuero; son condiciones que, sin duda, han sido dolorosas para el tricolor erradicar, ante su falta de credibilidad entre la población.

Estas reformas pretenden sacudir la estructura del PRI en sus cuadros de los sectores que los conforman: Obrero, campesino y popular.

Con todo esto, el PRI no tiene garantizado permanecer en el poder,  ya que no ha logrado el factor principal que en el 2000 lo llevo a su primera gran derrota, la unidad interna.

Claudia Ruiz Massieu secretaria del PRI, en su discurso durante la XII Asamblea Nacional del PRI; dijo que las reformas arriba mencionadas son de autocrítica y lejos de ser perjudiciales; según la guerrerense, dio cara a los reclamos e inconformidades por jóvenes conformistas.

Así respondió a los ‘dinosaurios’ que se inconformaron por las posibilidades de que los militantes o ciudadanos puedan ocupar puestos de elección popular y añadió que el presidente Enrique Peña Nieto es un mandatario revolucionario e independiente.

Negó que estos acuerdos lleven al quebranto interno entre “Dinos y modernos”, pero que hoy más que nunca el PRI debe refrendar con la ciudadanía que sus causas son lo que da sentido al partido, sin cambio de siglas, pero en la forma de hacer política de manera competitiva energía y con pasión para mantenerse en el poder.

Resaltó que es momento de una institucionalidad bien encaminada y no mal entendida.

En tanto, el priista sonorense Manlio Fabio Beltrones, manifestó que dentro de los propósitos del tricolor están luchar por las minorías y sus exigencias con un método de competitividad con una economía responsable fundadas en un mercado interno fuerte con la capacidad de exportación. Como objetivo la erradicación de corrupción e impunidad con un México con instituciones fuertes garantizando la impartición de justicia.

Dijo que con la visión de futuro es la certeza de gobernabilidad, sustentado en coaliciones con representación legitima de las mayorías con transparencia para enfrentar la corrupción, desigualdad impunidad entre otros.

Beltrones añadió que lo anterior es posible gracias a la militancia comprometida.

Dijo que le invade un orgullo por su participación en un partido que siguió por muchos años. Pero dejo claro que, aun con las buenas intenciones del PRI con visión de futuro, será letra muerta si pierden el próximo año la presidencia.

En una de sus asambleas más grandes en los tiempos recientes, los más de 10 mil delegados priistas aprobaron modificaciones a sus documentos básicos para responder a las demandas de la sociedad y enfrentar con un partido más moderno los comicios del 2018.

También puedes leer: Ivonne Ortega ve avances tras plenaria del PRI

 

 

 

agch

Dejanos un comentario:

México

Fundación Unnido, una familia para cada niña y niño

Publicada

on

Fundación Unnido

Ciudad de México.- Fundación Unnido se suma a la conmemoración del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes en México, una fecha que cada año cobra mayor relevancia tras la aprobación del Senado de la República en 2017, para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de garantizar el derecho de las niñas y niños a vivir en familia.

Este día invita a reflexionar sobre la situación de miles de menores que carecen de cuidados familiares y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

En México, más de 64,000 niñas, niños y adolescentes carecen de un entorno familiar adecuado, y aproximadamente 25,667 de ellos se encuentran en casas hogar, según datos del INEGI.

Sin embargo, solo el 15% tiene la posibilidad de acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/imponer-el-aborto-en-yucatan-atenta-contra-la-estabilidad-fisica-y-emocional-de-las-mujeres-alerta-colectivo/

La gran mayoría de los menores, permanece atrapado en un limbo institucional.

Donde sus días se llenan de incertidumbre, alejados de la posibilidad de vivir en una familia que les brinde amor y seguridad.

A nivel global, la situación es igualmente preocupante.

Alrededor de 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes viven en instituciones de cuidado, y en América Latina, la cifra asciende a 375,000.

Esta crisis pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección infantil y garantizar que cada menor tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar estable y amoroso.

Desde hace 4 décadas Fundación Unnido ha trabajado incansablemente para cambiar esta realidad.

Con un modelo innovador y humanitario, hemos facilitado la reintegración familiar, el acogimiento y la adopción, siempre con el objetivo de ofrecer un hogar lleno de amor y oportunidades para el desarrollo de cada niña y niño.

A través del Programa de Familias, ha dado un hogar a más de 650 niñas y niños cuya atención cada año da a más de 600 personas.

Mismas que brindan acompañamiento en otros centros de cuidado.

Los desafíos persisten.

La cultura de adopción en México sigue siendo limitada, y muchos niños continúan esperando un hogar.

Por ello, se conmina a toda la sociedad a unirse en este esfuerzo conjunto por garantizar una infancia plena y feliz para cada niña y niño del país.

El Día Nacional de la Adopción es una oportunidad para recordar que todos podemos hacer la diferencia.

A su vez, la responsabilidad de cambiar esta realidad es colectiva. Juntos, podemos garantizar que más niñas y niños crezcan en familias amorosas, lejos de la institucionalización

Además, Fundación Unnido invita a todos a unirse a esta causa: donando, difundiendo nuestra labor o considerando la adopción o el acogimiento familiar.

“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema”, señaló Georgina Ibáñez, Directora General de Fundación Unnido.

A través de reformas en las políticas públicas, estamos trabajando para agilizar y profesionalizar los procesos de adopción y reintegración familiar, siempre priorizando el interés superior de la niñez, reiteró.

ARH

Seguir leyendo

México

Imponer el aborto en Yucatán atenta contra la estabilidad física y emocional de las mujeres, alerta colectivo

Publicada

on

Lanzan sitio web en Oklahoma que otorga recursos a madres embarazadas

Yucatán.- El Colectivo de Mujeres de México ha expresado su enérgico rechazo a la iniciativa de ley presentada por las Diputadas y Diputados del Congreso de Yucatán, que busca aprobar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

De acuerdo con el colectivo, la medida no solo es una violación a la vida de los bebés, sino que también ignoraría las principales necesidades de las mujeres en el estado, como la violencia de género y la falta de apoyo en salud mental.

Las voceras del colectivo argumentaron que la legalización del aborto en Yucatán no resolvería las problemáticas más urgentes que enfrentan las mujeres, como los altos índices de violencia, la inseguridad y la falta de acceso a servicios de salud adecuados.

“Las mujeres pedimos más seguridad, freno a la violencia; imponernos el aborto, lejos de ayudarnos a resolver nuestras principales problemáticas, lo que va a causar es que tengamos mayores índices de conductas de riesgo, depresión, ansiedad y una alta probabilidad de suicidio”, señalaron.

Además, mencionaron un estudio de Coleman PK sobre el aborto y la salud mental, que señala un aumento del 81% en el riesgo de sufrir problemas de salud mental, incluyendo depresión, ansiedad y conductas suicidas, para las mujeres que se someten a un aborto.

En el caso de Yucatán, el colectivo destaca que el estado ya ocupa el segundo lugar a nivel nacional en suicidios, lo que incrementaría exponencialmente si la ley fuera aprobada.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/colectivos-exigen-romper-vinculos-entre-gobiernos-y-crimen-para-avanzar-hacia-la-paz-en-mexico/

El Colectivo también criticó la falta de enfoque en las verdaderas causas de la violencia contra las mujeres en Yucatán, donde se registran en promedio 80 casos diarios.

En lugar de legislar sobre temas como el aborto, pidieron a los legisladores que se enfoquen en políticas públicas para mejorar la seguridad, el acceso a la educación y la salud, así como la igualdad de condiciones laborales para las mujeres.

El debate sobre la despenalización del aborto en Yucatán también ha tocado otros puntos, como la falta de infraestructura y recursos para brindar una atención adecuada a las mujeres, además de las altas tasas de muertes maternas en la entidad.

De acuerdo con el “Estudio de Políticas Públicas Basadas en Evidencia Científica” de Melisa Institute, Yucatán ocupa el 12° lugar en muertes maternas, debido a complicaciones como hipertensión gestacional y preclampsia, problemas que el colectivo considera más urgentes de atender.

ARH

Seguir leyendo

México

INE aprueba implementar voto anticipado para elección de magistraturas en CDMX

Publicada

on

Voto Anticipado

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado la implementación del Voto Anticipado (VA) en las elecciones para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, así como para juezas y jueces del Poder Judicial local.

Esta medida busca facilitar la participación de personas con discapacidad o aquellas cuidadoras primarias que se encuentren imposibilitadas para asistir a las urnas el día de la elección.

El Voto Anticipado se incorporará dentro de las actividades del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Mediante la modificación de los Lineamientos y el Modelo de Operación para la organización de este voto, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

En caso de que surjan elecciones extraordinarias derivadas de este proceso, también se aplicará la misma estrategia.

Además, se ha determinado que la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (LNEVA) del PEEPJF será la misma que se utilizará para el Proceso Electoral Extraordinario de la Ciudad de México, de forma que se unifiquen los registros y procesos electorales correspondientes.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/hgt-y-su-rol-en-el-15-de-nacimientos-prematuros-en-la-region/

Entre las modificaciones clave a los Lineamientos, destaca que estos son de observancia general y obligatoria para diversas autoridades.

Así como para el personal electoral, incluidos los consejos distritales del INE en la Ciudad de México.

A través de estos consejos, se aprobará la designación de las personas encargadas de entregar invitaciones, recabar las solicitudes de inscripción y recopilar los votos anticipados.

Por otro lado, los consejos distritales podrán autorizar a funcionariado del Servicio Profesional Electoral Nacional, personal administrativo y capacitadores electorales para cumplir con esta tarea.

La tercera semana de abril marcará el plazo límite para que el Consejo General del IECM apruebe las personas designadas que acompañarán al INE en la recaudación del VA.

Finalmente, el escrutinio y cómputo de los votos anticipados se llevará a cabo el 1 de junio en el Consejo Distrital correspondiente, donde se determinará el resultado final del voto anticipado.

ARH

Seguir leyendo

Estados

HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región

Publicada

on

bebés prematuros

Tijuana.- El Hospital General de Tijuana (HGT), uno de los centros de salud más importantes de la región, se enfrenta a una creciente demanda de atención para bebés prematuros, representando el 15% de los nacimientos que atiende anualmente.

También, esta cifra es considerablemente más alta que la tasa promedio nacional que ronda entre el 8% y 9%.

Por su parte, Óscar Armenta Llanes, subdirector médico del HGT, explicó que el hospital recibe entre tres mil 500 y cuatro mil bebés recién nacidos cada año.

De los cuales aproximadamente 850 ingresan al área de neonatología para recibir cuidados intensivos.

De estos, 350 son prematuros, lo que resalta la necesidad urgente de atención especializada en la región.

Además, el HGT no solo atiende a pacientes de Tijuana, sino también de municipios cercanos como Tecate y Playas de Rosarito, lo que eleva aún más la tasa de nacimientos prematuros.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/amis-alerta-sobre-fraudes-con-polizas-de-seguros-medicos-consejos-para-protegerse/

Armenta Llanes detalló que las complicaciones asociadas con la prematurez incluyen infecciones, hipertensión y diabetes materna, factores que si no son controlados adecuadamente durante el embarazo, pueden poner en riesgo la salud del bebé.

Así como, en el área de neonatología, el hospital cuenta con 16 espacios de terapia intensiva e intermedia.

Además de 24 unidades para pacientes de seguimiento, donde actualmente se encuentran recibiendo atención 12 bebés.

Los pequeños prematuros que ingresan a la unidad suelen permanecer hasta dos meses en tratamiento.

Hasta que alcanzan al menos dos kilos de peso y condiciones adecuadas para ser dados de alta.

Cabe mencionar que recientemente, la fundación Bebé Milagro, en colaboración con la empresa Baxter, hizo un donativo de 100 mil pesos.

Esto con el objetivo de fortalecer el área neonatal y seguir ofreciendo la mejor atención a los bebés prematuros que necesitan cuidados especiales.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos