Connect with us

Edomex

Arrancan inversión millonaria para resolver problema de abasto de agua en la Comarca Lagunera

A través de donaciones y acciones preventivas, Gobierno federal y sectores productivos regionales garantizarán el recurso para 1 millón 650 mil personas

Publicada

on

México.- Autoridades del gobierno federal, representantes de asociaciones civiles y líderes de sectores productivos en los estados de Coahuila y Durango dieron un nuevo paso en la lucha para garantizar agua potable saludable para los habitantes de la Comarca Lagunera.

En el marco de su visita a la región, fue el propio presidente Andrés Manuel López Obrador quien se comprometió a atender el problema histórico de los recursos hídricos, mismo que por 50 años se ha mantenido como la principal preocupación de los habitantes de la zona. “Haremos obras de infraestructura y antes de que termine mi gestión, habrá agua suficiente y limpia”, garantizó el mandatario federal.

Para el arranque de este proyecto, además del presidente López Obrador estuvieron presentes el jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo; Blanca Jiménez, titular de Conagua; los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís y de Durango, José Rosas Aispuro Torres, así como Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo para la Sustentabilidad Ganadera y presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala, y nueve alcaldes de la Comarca Lagunera.

En ese espacio se anunció como una de las primeras acciones conjuntas la inversión millonaria en infraestructura hídrica en beneficio la región de la Laguna. Esto con el objetivo de abastecer de agua potable saludable a 1 millón 650 mil personas de la conurbación mediante el aprovechamiento de escurrimientos superficiales del río Nazas.

Inversión privada, clave para el desarrollo

La inyección inicial para la construcción de instalaciones hídricas será de 11 mil 141 millones de pesos.

“Quienes queremos a La Laguna participaremos en toda acción que herede a las futuras generaciones de la Comarca una mejor región para vivir con bienestar, salud y de un modo sostenible” afirmó Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo para la Sustentabilidad Ganadera.

Los especialistas destacaron que con la implementación de este plan de acción, las operaciones de las presas Lázaro Cárdenas- El Palmito y Francisco Zarco- Las Tórtolas permitirán la disposición del agua que será conducida hasta la planta potabilizadora donde se removerán las concentraciones fuera de norma para abastecer el uso público urbano. El agua será conducida a lo largo de 45 kilómetros hasta 7 tanques de almacenamiento que darán servicio a las distintas localidades.

La Comarca Lagunera, en los estados de Coahuila y Durango, es una de las áreas más importantes para la producción de alimentos en México. Con este proyecto, a realizarse en los siguientes cuatro años, se beneficiará a la población con la entrega de agua potable en cantidad y calidad.

Síguenos en Facebook



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edomex

Refrendo Vehicular 2025 en el Edomex: fechas y costos

Evita multas

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — El Refrendo Vehicular 2025 en el Estado de México es un trámite obligatorio para los propietarios de automóviles en la entidad mexiquense.

El impuesto garantiza la vigencia de las placas y mantiene actualizada la información de los vehículos en los registros de la Secretaría de Movilidad.

Para evitar multas y contratiempos, te decimos todo lo que debes saber sobre este trámite vehicular para este año 2025.

Más para leer: Reemplacamiento en el Edomex 2025, lo que debes saber

¿Qué diferencia hay entre la tenencia y el refrendo?

Suelen confundirse, pero son conceptos distintos. La tenencia es el impuesto relacionado con la posesión del vehículo y su cálculo depende del valor y tipo de este, aplicando tanto a personas físicas como morales. En contraste, el refrendo es el pago que garantiza la vigencia de las placas y su correcta vinculación con el propietario.

¿Cuándo y cuánto se paga el Refrendo Vehicular en el Edomex?

Para 2025, el costo del refrendo vehicular es de $917 pesos para automóviles y $677 pesos para motocicletas.

En tanto, los contribuyentes tendrán como fecha límite para realizar el pago el próximo lunes 31 de marzo.

En caso de cumplir en tiempo y forma, los usuarios recibirán el subsidio del 100% en la tenencia vehicular. Este beneficio es otorgado siempre que no existan adeudos previos y el valor del vehículo no exceda los $400,000 pesos antes de impuestos en el caso de autos particulares.

¿Cómo se realiza el pago del Refrendo Vehicular?

  • El Estado de México ofrece las siguientes opciones para cumplir con el pago de este impuesto: Portal de Servicios al Contribuyente: ingresa a https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/ para generar tu línea de captura y pagar en línea.
  • Sitio web de Tenencia Edomex: en https://tenencia.edomex.gob.mx, ingresa el número de placas de tu vehículo y descarga el Formato Universal de Pago.
  • Módulos Integrales de Recaudación: ubicados en plazas y centros comerciales como:Plaza Coacalco Power Center.Plaza Tecámac Power Center.Premium Outlets Punta Norte.Town Square Metepec.Plaza Satélite, entre otros.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Edomex

Reemplacamiento en el Edomex 2025, lo que debes saber

Evita multas y contratiempos

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Toluca.— Como cada año, los automovilistas del Estado de México cuyas placas tengan cinco años de antigüedad, deberán acudir al programa de reemplacamiento estatal. 

Los artículos 47 fracción III Bis del Código Financiero del Estado de México y Municipios, además del 7.14 fracción II del Código Administrativo del Estado de México, indican que el reemplacamiento es una obligación que garantiza que los vehículos circulen legalmente. Para evitar multas y trámites innecesarios, te contamos cuáles son los requisitos, procesos y costo para realizar este trámite.

¿Quienes y cuándo deben realizar el trámite de reemplacamiento en el Edomex? 

Según el portal de trámites del Edomex, los contribuyentes obligados a realizar la renovación son los propietarios de vehículos cuyas placas se renovaron en 2020. 

Además, los dueños de autos con placas de 2019 o anteriores que no ha realizado el trámite. 

El programa de reemplacamiento estará vigente del 01 de abril al 31 de agosto de 2025. Y se debe realizar según el siguiente calendario:

 

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Para hacer el trámite, debes seguir estos pasos: 

  1. Ingresa al Portal de Servicios al Contribuyente en sfpya.edomexico.gob.mx y elige el banner Reemplacamiento.
  2. Selecciona la opción Trámite en línea, captura los datos, adjunta los documentos y obtén tus formatos o da seguimiento al folio.
  3. Imprime el formato de pago, o bien, descárgalo en la opción Consultas, apartado Consulta tu trámite. Podrás pagar en línea o en más de 3 mil centros de pago autorizados.
  4. Agenda una cita y acude con la solicitud, tu identificación oficial y las placas anteriores, al punto de entrega que seleccionaste para recoger tus nuevas placas o recíbelas en tu domicilio. 

Además, los contribuyentes deben contar con los siguientes documentos: 

  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Factura de origen o documento legal que acredite la propiedad del vehículo
  • Comprobante de domicilio vigente 
  • Las placas vencidas

Estos son los costos para realizar el cambio de placas: 

  • Autos particulares: 1,014 pesos.
  • Motocicletas: $755 pesos.
  • Transporte de carga: $2,118 pesos.

¿Y si no realizo el reemplacamiento?

De acuerdo con las autoridades del Estado de México, el no realizar el trámite a tiempo, tiene las siguientes consecuencias:

  • Sanciones de tránsito y administrativas por no portar placas vigentes.
  • Retiro de las placas de circulación y remisión del vehículo al corralón.
  • Ser acreedor a una sanción de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización, equivalente a $2,262.80 pesos.
  • No poder verificar.
  • No podrás ser acreedor al subsidio de la tenencia.

  JAHA

Seguir leyendo

Edomex

Transportistas y autoridades acuerdan combatir las extorsiones

Se reunirán en febrero para revisar avances

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Los transportistas de Rutas Hermanas lograron importantes acuerdos con las autoridades para no movilizarse como se tenía planeado este viernes.

Tras anunciar un bloqueo masivo, la organización planteó una marcha de 500 unidades al Zócalo para manifestarse contra la extorsión y delitos que sufren.

Sin embargo, en una mesa de diálogo con las autoridades de la Secretaría de Movilidad y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acordaron no movilizarse.

Víctor García, líder de Rutas Hermanas, explicó que Ernesto García, el funcionario de la SEMOV que acusan de actos de corrupción, fue removido del cargo y la Fiscalía mexiquense iniciará investigaciones sobre las denuncias que hicieron respecto a extorsiones y secuestros.

No dejes de leer: La Cruz Azul agradece detención de Billy Álvarez

Además, se intensificará la presencia policial en los límites de Chimalhuacán y San Vicente Chicoloapan. Lo anterior, mediante elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Mientras que, en Valle de Chalco, la incidencia está relacionada a robo a transeúnte y asaltos a operadores de transporte de taxi por aplicación como Uber y Didi.

Será el próximo 3 de febrero cuando transportistas y las autoridades se reúnan de nuevo para revisar avances sobre sus exigencias.

Las Rutas Hermanas agrupan a 20 rutas y 15 asociaciones de transportistas, principalmente en municipios, explicó el dirigente de esta organización, Víctor Ruiz.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Edomex

Aumenta precio de autopistas del Edomex

Esto costarán

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Toluca. – El costo del peaje sen las autopistas del Estado de México incrementó su costo, de acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe).

El ajuste entró en vigor a partir de este viernes 10 de enero.

Más para leer: Religiosa brasileña, la persona más longeva del planeta

A continuación, te presentamos los nuevos precios de las autopistas en el Edomex:

-México-Querétaro. Plazas de cobro Tepotzotlán y Palmillas.

  • Automóviles: 108 pesos
  • Autobuses: 245 pesos
  • Camiones o transporte de carga: 234 pesos

-Champa-Lechería.

  • Automóviles: 66 pesos
  • El tramo Lago de Guadalupe-Lechería se mantiene en 8 pesos

-Peñón-Texcoco.

  • Automóviles: 38 pesos
  • Entronque con el Circuito Exterior Mexiquense: 29 pesos

-Viaducto Elevado Bicentenario.

  • Automóviles: 39.47 pesos
  • Tarifa por kilómetro: 1.80 pesos

-Circuito Exterior Mexiquense.

  • Recorrido total: 219 pesos
  • Ramal Tultitlán a Lago de Guadalupe: 74 pesos

-Tenango-Ixtapan de la Sal.

  • Automóviles: 78 pesos

-Autopista Urbana Los Remedios-Ecatepec.

  • Automóviles: 15 pesos

-Autopista Lerma-Santiago-Tenango.

  • Automóviles: 42 pesos

-Libramiento Bicentenario Nororiente de Toluca.

  • Automóviles: 63 pesos

-Ruta de la Independencia (Toluca-Zitácuaro).

  • Automóviles: 81 pesos
  • Ramal a Valle de Bravo: 49 pesos

-Chamapa-La Venta.

  • Automóviles: 61 pesos

-Toluca-Atlacomulco.

  • Automóviles: 56 pesos

-La Marquesa- Santa Fe.

  • Automóviles: 111 pesos
  • Motocicletas: 55 pesos

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos