CDMX
Cártel de Tláhuac es “La Mano con Ojos”: Mancera
Ciudad de México.— El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que se combatirán a todas las células de narcotráfico que haya en la capital del país sin minimizar el fenómeno del crimen organizado.
Mancera Espinosa fue entrevistado en el evento en el que la Secretaría de Gobernación federal anunció la Alianza por una Niñez sin Violencia, esto a la par que se llevaba a cabo la comparecencia del jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Te puede interesar El crimen organizado está en la CDMX
Se le preguntó sobre el cártel de Tláhuac y el jefe de Gobierno dijo que lo sucedido en esa delegación se trató de un operativo contra el grupo criminal de “La Mano con Ojos”, cuyo líder conocido como “La Mano” fue detenido en 2011 y ahora hace unas semanas fue abatido “El Ojos”.
A la organización criminal ‘La Mano con ojos’ se le ubicaba inicialmente en el Estado de México. Se señala que esta organización criminal fue creada en 2010 por integrantes del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Su objetivo era controlar la plaza del Valle de México con la estructura de una nueva organización.
Cabe destacar que la víspera, la organización Semáforo Delictivo alertó por la escalada de violencia y delitos en el país, haciendo señalamientos específicos para la Ciudad de México, donde el número de homicidios en el primer semestre del año aumento 21% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Te puede interesar Delegado de Tláhuac niega vínculos con ‘El Ojos’
Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo dijo que la Ciudad de México no está exenta de los problemas del crimen organizado que se han incrementado en todo el país.
El Semáforo Delictivo reportó que los casos de homicidios se concentran en tres delegaciones: Iztapalapa con el 21%, Gustavo A. Madero con el 18% y Cuauhtémoc con 11%.
Además de los asesinatos se han incrementado en la capital las lesiones dolosas con 56%; el robo a negocio aumentó 19%; el robo a casa habitación 5%, y el robo de vehículo 2%.
Informó el Semáforo Delictivo que las demarcaciones con mayor incidencia delictiva en el primer semestre de 2017 son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Paramédicos del ERUM atendieron a 15 haitianos en la Cuauhtémoc
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Ciudad de México.- Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a 15 ciudadanos haitianos.
Mismos que presentaron problemas de salud, además trasladaron a ocho menores de edad a un hospital, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Te puede interesar: Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc y VC; alcaldías más violentas de la CDMX: Sedena
Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron que personal del Instituto Nacional de Migración requería apoyo médico para un grupo de personas que realizaban una expresión pública en la esquina de las calles Lisboa y Roma, de la colonia Juárez.
Al lugar acudieron paramédicos del ERUM, quienes atendieron a 15 personas, entre ellos ocho niñas y niños de entre 6 meses y tres años de edad.
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Además, atendieron en el sitio a siete adultos de 48, 40, 39, 34, 29, 25 y 23 años de edad, quienes presentaron, entre otros cuadros, deshidratación moderada, infección urinaria, presión baja y crisis hipertensiva, sin ameritar traslado hospitalario.
ARH
CDMX
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
Ciudad de México.— Como parte de la Visita Pastoral que realizan obispos y grupos a parroquias y vecinos de la Ciudad de México, Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza se reunió con miembros de la comunidad de la Parroquia Santa Irene, en la colonia El Coyol de la alcaldía Gustavo A. Madero.
El Obispo Auxiliar Pérez Raygoza explicó que el agua bendita es un símbolo sacramental que nos debe recordar dos cosas: “la gracia del Bautismo, que nos hace hijos de Dios, y el poder de Dios para protegernos del demonio, ‘del chamuco’”
CIRIOS DE FE
Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez visitó la empresa de velas y veladoras “Luz Eterna” y compartió unas palabras con los trabajadores.
Acero Pérez explicó que la luz da alegría, hermandad, capacidad, facilidad y habilidad para trabajar en equipo.
“Si van a la Basílica y ven que la gente pone un cirio, tras ese cirio están poniendo su fe en la salud de un ser querido, están rezando por una persona que se han ido, una perdida, están sufriendo algo dentro del alma y lo ponen en esa luz y las llevan a las Iglesias y altares para pedir por ellos y sus seres queridos”, aseguró Monseñor Acero Pérez.
LEE Invidente pide a obispo le describa cómo es la Virgen del Perpetuo Socorro
ebv
-
CDMXhace 23 horas
Mujer policía detiene a ladrón que asaltó a ciclista
-
CDMXhace 23 horas
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
-
Culturahace 23 horas
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural
-
Deporteshace 18 horas
Ya hay fecha para el sorteo de la Copa Oro