

CDMX
Congreso de CDMX aprueba modificaciones al Instituto Electoral capitalino
Ciudad de México.— El Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular las reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, con 37 votos a favor, 19 en contra y cero abstenciones.
Tras 22 horas de análisis y discusión, la presentación de una moción suspensiva y más de mil 160 reservas, los congresistas finalizaron la sesión ordinaria
Al presentar el dictamen, el diputado de Morena, Temístocles Villanueva Ramos, subrayó que la finalidad es aplicar correctamente los principios de racionalidad, austeridad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en el gasto público que ejerce el Instituto Electoral de la Ciudad de México, manteniendo a la par sus funciones esenciales y autonomía.
Agregó que la iniciativa es de fusión y eficiencia, no de desaparición y que parte de la lógica del implementar un mecanismo legal que facilite la actividad electoral, con el centro del gasto en el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las y los ciudadanos.
“Según datos obtenidos mediante transparencia del propio Instituto, es posible observar que algunas de las personas servidoras públicas que laboran en este órgano tienen sueldos mayores al de la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la CDMX, lo que llama la atención sobre un posible ejercicio desbalanceado de los recursos en su operación”, mencionó el congresista Villanueva Ramos.
Ante el pleno, el legislador detalló que el gasto per cápita en materia electoral en la CDMX es elevado en comparación con el Estado de México, que con más de 16 millones de habitantes, el gasto per cápita en un año sin elecciones en materia electoral es de 93 pesos por persona; en Jalisco, con cerca de 8 millones de habitantes, el gasto por persona es de 28 pesos, mientras que en la CDMX, con poco más de 9 millones de habitantes, se presenta un costo de 130 pesos per cápita.
LEE “Reforma electoral no debe ser resultado de filias y fobias”: Lorenzo Córdova
“Cabe señalar que, con la implementación de las reformas planteadas en el dictamen, se estima un ahorro aproximado de 50 millones de pesos al año. En ese sentido, se espera que la nueva integración de las comisiones permanentes del Consejo General impacte de manera positiva en el acceso de los derechos político-electorales de las y los ciudadanos”, destacó.
Al presentar su voto particular, el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN), afirmó que desde la Comisión de Asuntos Político-Electorales el procedimiento para aprobar el dictamen en una sesión extraordinaria fue totalmente irregular, y adelantó que por ello será impugnado.
En tanto el diputado Diego Orlando Garrido López (PAN), advirtió que esta reforma tiene la intención es desmantelar todo el aparato electoral federal y local; además de los órganos autónomos que organizan las elecciones y adelantó que, ante las violaciones al proceso parlamentario, acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tras desechar la moción suspendida con 25 votos a favor, 35 en contra y cero abstenciones, el Congreso local inició la discusión del dictamen para reformar diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local.
Para hablar en contra del dictamen, el diputado Rubio Torres, afirmó que el desmantelamiento de instituciones y organismos electorales daría como resultado la pérdida del estado de derecho y subrayó que frenarán por todas las vías posibles la entrega en vigor de este dictamen.
En favor del documento, el congresista Carlos Hernández Mirón (MORENA), promovente de la iniciativa, aclaró que, desde las reformas constitucionales de 2014, a los órganos locales electorales se les restaron facultades, principalmente en materia de fiscalización de partidos políticos, candidatos y candidatas, sin embargo, la estructura del IECDMX no se modificó.
Por su parte, el diputado Aníbal Cañez Morales (PAN), dijo que el dictamen a discusión representa un retroceso y ataca frontalmente la democracia local, por ello advirtió que será la SCJN la que se encargue de determinar su inconstitucionalidad.
La legisladora de MORENA, Ana Francis López Bayghen Patiño, criticó las prácticas antidemocráticas y dilatorias que desde Acción Nacional se impulsaron y reclamó que la democracia realmente no sea un tema que les importe.
En tanto, el diputado Ernesto Alarcón Jiménez (PRI), afirmó que la reforma pone en peligro la democracia de la ciudad y que su grupo parlamentario apoyará siempre a las instituciones, “no olvidemos que los árbitros electorales cuentan con credibilidad ganada a pulso”, subrayó.
Tras afirmar que el dictamen busca adelgazar una estructura burocrática excesiva y onerosa para la ciudadanía, la diputada Martha Soledad Ávila Ventura (MORENA), afirmó que no limita, ni restringe derechos, tampoco pone en riesgo la democracia, la autonomía electoral, ni menos atenta contra el sistema federal y de sus competencias.
Los diputados Jorge Gaviño Ambriz y Gabriela Quiroga Anguiano (PRD), manifestaron su preocupación por la falta de garantías a los derechos laborales de 105 trabajadores que se verán afectados con el recorte que plantea la reforma, además de que ante la falta de personal especializado tendrían que desarrollar sus labores en áreas que no les corresponden.
LEE PRI presenta Reforma Electoral que establece segunda vuelta para elección presidencial
Por parte del grupo parlamentario del PRI, los diputados Mónica Fernández César, Maxta Iraís González Carrillo, Fausto Manuel Zamorano Esparza y Carlos Joaquín Fernández Tinoco, coincidieron en que la reforma atenta contra los derechos de los mexicanos, además de parecer una estrategia a largo plazo para desaparecer los órganos electorales; y recalcaron que para ellos es necesario contar con organismos autónomos que garanticen los derechos electorales de los ciudadanos.
Tras el resultado en lo general de 36 votos a favor y 28 en contra del dictamen, la diputada Valentina Batres Guadarrama (MORENA), presentó cuatro reservas al dictamen que fueron aprobadas.
Mientras que la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI), presentó reservas; el diputado Royfid Torres González, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, 10 reservas; los diputados Gabriela Salido Magos y Ricardo Rubio Torres (PAN), dos reservas cada uno y su homóloga, Daniela Gisela Álvarez Camacho (AP Ciudadana), llevó ante el pleno dos reservas más, todas las anteriores desechadas por mayoría de votos.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Jóvenes se manifiestan contra exposición que ataca la fe católica
Ciudad de México.— Integrantes de la plataforma Actívate clausuraron de manera simbólica la exposición “La Venida del Señor”, de Fabián Cháirez, que se exhibe en la Antigua Academia de San Carlos.
Encabezados por Uriel Esqueda, encargado de campañas de Activate.org.mx, un grupo de jóvenes se colocaron frente a los cuadros que consideran son “una blasfemia”.
“No nos quedaremos callados ante este ataque a nuestra fe”, expresaron los jóvenes que se manifestaron de manera pacifica.
LEE Bebé de Tultitlán: Una prueba de que el aborto no debe ser legalizado en ninguna etapa de gestación
De acuerdo con el grupo que externó su rechazo a la exposición, inaugurada el pasado 5 de febrero, exhibe representaciones burlescas y ofensivas de sacerdotes, monjas, ángeles y cardenales, en un claro ataque a la fe católica.
Recordaron que durante la inauguración, el propio artista declaró que su obra busca comparar “el éxtasis religioso y el éxtasis sexual”, lo cual vulnera “profundamente” la creencias y atenta contra la libertad religiosa que debe ser respetada en cualquier espacio público y universitario.
“Es inadmisible que, bajo el pretexto del arte y la libertad de expresión, se promueva la burla y el irrespeto hacia una fe profesada por millones de mexicanos. La Universidad, como máximo referente académico del país, debe ser un espacio de pluralidad, y de respeto”, indicaron.
En ese sentido, han exigido a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México y a los responsables de la Academia de San Carlos que retiren la exposición porque no se pueden permitir actos de discriminación y burla contra los católicos.
“Nuestra fe merece el mismo respeto que cualquier otra”, finalizaron.
ebv
CDMX
Aprueban reforma para prevenir adicciones en menores con atención emocional
El consumo de alcohol o drogas puede afectar su desarrollo físico y emocional con daños irreversibles en el organismo.
Ciudad de México.- Las adicciones en menores representan un problema que va en aumento en el país, pues el consumo de alcohol o drogas puede afectar su desarrollo físico y emocional con daños irreversibles en el organismo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que cuatro de cada 10 menores probaron sustancias psicoactivas y uno de cada cinco ha consumido alcohol antes de los 18 años.
Los especialistas en la salud advierten que entre las consecuencias que pueden enfrentar destacan el bajo rendimiento escolar, los conflictos familiares y el riesgo de padecer ansiedad o depresión.
Te puede interesar: “Trenzatón”; lanzan convocatoria para donar cabello a mujeres con cáncer
Ante esta situación, el Congreso de la CDMX, aprobó una reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. El objetivo es establecer jornadas permanentes de atención emocional en alcaldías y dependencias para prevenir el consumo de drogas y fortalecer la salud mental infantil.
Legisladores de distintas bancadas coincidieron en que una infancia con bienestar emocional desarrolla herramientas para manejar pensamientos y conductas.
Además, fomenta las relaciones saludables en la familia y la escuela.
La diputada panista Laura Alejandra Álvarez Soto destacó que la educación emocional no debe recaer solo en las familias. Afirmó que las escuelas y otros espacios formativos juegan un papel clave en la prevención de adicciones.
Por su parte, Iliana Ivón Sánchez Chávez, legisladora del PVEM y promotora de la iniciativa, señaló que el propósito es consolidar las escuelas como espacios seguros. Explicó que la estrategia contempla capacitación para docentes y campañas de sensibilización en comunidades vulnerables.
La reforma entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial. Las autoridades locales definirán los lineamientos para implementar estas jornadas en coordinación con instituciones educativas y de salud.
ARH
CDMX
“Trenzatón”; lanzan convocatoria para donar cabello a mujeres con cáncer
“No es solo donar cabello, es devolver esperanza y confianza a quienes enfrentan esta enfermedad, el beneficio es para toda la sociedad”.
Ciudad de México.- En México, el cáncer afecta a 190 mil personas cada año, de las cuales el 50% son mujeres. En la Ciudad de México, el 15 % de los casos detectados corresponden a cáncer de mama o cáncer infantil, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La pérdida de cabello es uno de los efectos más visibles de los tratamientos oncológicos, afectando la autoestima y el bienestar emocional de los pacientes. Para brindar apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad, la Fundación México Sonríe, en coordinación con el Congreso Capitalino, organizan el “Trenzatón 2025”, una campaña para recolectar cabello natural y elaborar pelucas oncológicas gratuitas.
Te puede interesar: Síndrome de Asperger: Retos y el impacto en la familia
La presidenta de la Fundación México Sonríe, Gabriela de la Torre, agradeció el respaldo y subrayó que la donación de cabello es un acto de amor y empatía.
“Cada peluca representa una sonrisa y un impulso para seguir adelante. Las mujeres y niñas con cáncer merecen sentirse bien mismas, y esta campaña busca darles un poco de alivio en su proceso”, afirmó.
Actualmente, el cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en menores de 5 a 14 años en México.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, cada año se detectan 5 mil nuevos casos de cáncer infantil en el país, siendo la leucemia el tipo más común.
En el caso del cáncer de mama, se registran más de 30 mil diagnósticos anuales en mujeres, de los cuales alrededor del 80% se detectan en etapas avanzadas.
El “Trenzatón 2025” busca sensibilizar a la población sobre el impacto emocional del cáncer y la importancia de la solidaridad.
El evento no solo permitirá la elaboración de pelucas gratuitas, sino que también servirá como un recordatorio de que pequeñas acciones pueden hacer una gran diferencia en la vida de quienes enfrentan el padecimiento del cáncer.
Las diputadas morenistas Xóchitl Bravo y Valeria Cruz Flores, anunciaron la campaña e invitaron a la ciudadanía a sumarse a esta causa solidaria.
“No es solo donar cabello, es devolver esperanza y confianza a quienes enfrentan esta enfermedad. Cuando unimos esfuerzos, el beneficio es para toda la sociedad”.
La colecta se llevará a cabo del 10 al 14 de marzo, de 10:00 a 15:00 horas, en el Congreso de la Ciudad de México (Plaza de la Constitución No. 7, Col. Centro).
Además, las personas interesadas en donar deben seguir algunos requisitos básicos como: El cabello debe medir al menos 30 centímetros de largo, estar limpio y seco, y entregarse en forma de trenza o coleta, además se acepta tratamiento del cabello, siempre que no tenga tratamientos químicos agresivos.
ARH
CDMX
Inauguran nuevo espacio infantil en Universum: ciencia y juego para niños
El proyecto cuenta con el apoyo de 29 organizaciones y empresas comprometidas con la educación y el desarrollo infantil.
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México inauguró el Espacio Infantil en Universum, su Museo de las Ciencias. Este nuevo recinto está diseñado para que niñas y niños exploren el mundo científico a través del juego y la interacción.
Durante la ceremonia, Lomelí Vanegas estuvo acompañado por Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica, y Manuel Suárez Lastra, director de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.
Ambos destacaron la importancia de fomentar vocaciones científicas desde la infancia.
El Espacio Infantil cuenta con áreas interactivas donde los pequeños experimentan con luz, sonido y color. También tiene una biblioteca única en México, dedicada exclusivamente a la ciencia para la primera infancia.
Las actividades incluyen teatro guiñol, cuenta-cuentos y conciertos infantiles. Estas iniciativas buscan desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad en un ambiente lúdico.
Te puede interesar: Custodia de menor abandonado en Tultitlán: un proceso largo, advierte el Dr. Julio Jiménez
Además de las zonas interiores, el espacio ofrece áreas al aire libre. Los niños pueden jugar con burbujas gigantes, explorar un huerto y conectar con la naturaleza.
El proyecto cuenta con el apoyo de 29 organizaciones y empresas comprometidas con la educación y el desarrollo infantil.
Con esta inauguración, la UNAM refuerza su compromiso con la divulgación científica. Universum se posiciona como un referente en educación para niños, combinando ciencia y diversión para inspirar a futuras generaciones.
ARH
-
Méxicohace 3 días
Adopción en casos extremos: requisitos y decisiones legales
-
Edomexhace 2 días
Ropa holgada y un embarazo oculto: historia del bebé abandonado en Tultitlán
-
Méxicohace 2 días
¿La Generación Z está al borde del agotamiento?
-
CDMXhace 2 días
Jóvenes se manifiestan contra exposición que ataca la fe católica