Connect with us

CDMX

Enfrentamos pandemia con responsabilidad: Sheinbaum

ESPECIAL

Publicada

on

México.- Al rendir un informe por sus tres años de Gobierno al frente de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum destacó que se enfrentó la pandemia con mucha responsabilidad y entrega.

Resaltó la contratación de 5 mil médicos y enfermeras para contener al coronavirus en la capital del país.

“Cumplimos tres años de gobierno, de los cuales casi dos años hemos vivido una crisis sanitaria que ha dejado dolor y pesar; una crisis económica mundial producto de la pandemia también dolorosa. Pero puedo asegurar que enfrentamos al Covid-19 con responsabilidad y entrega”.

Aseguró que se mejoró las condiciones salariales de trabajo de 5 mil personas del sistema de salud de la ciudad y se dará continuidad a contratos a otras 5 mil personas.

Sheinbaum enfatizó que la Ciudad de México es una de las ciudades con mayor número de índice de vacunación en el mundo lo que ha ayudado a frenar los contagios de Covid-19.

Dentro del informe de la jefa de Gobierno trascendió que los contagios en la ciudad van cada vez a la baja con un síntoma de que estar terminando la pandemia.

LEE Aguanieve y más frío en México en las próximas horas

emc



Dejanos un comentario:

CDMX

Investigadores crean videojuego para rehabilitación de extremidades superiores

Aunque el sistema se ha desarrollado bajo normativas nacionales e internacionales, aún requiere pruebas clínicas para su certificación.

Publicada

on

IPN

Ciudad de México.- Investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han desarrollado un innovador sistema basado en un videojuego para facilitar la rehabilitación de las extremidades superiores en pacientes que han sufrido un Accidente Cerebrovascular (ACV).

Este avance busca hacer más atractivo y accesible el proceso de recuperación, permitiendo la fisioterapia remota con monitoreo especializado.

La doctora Mariana Felisa Ballesteros Escamilla, titular de la investigación y miembro del Laboratorio de Robótica Médica y Bioseñales del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CIDETEC) y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), explicó que el videojuego estimula la neuroplasticidad, ayudando al cerebro a reconectarse para recuperar movilidad.

Este desarrollo surgió en colaboración con el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, donde la demanda de fisioterapeutas supera la capacidad de atención. Con este sistema portátil, los especialistas pueden monitorear de manera remota el progreso de los pacientes, optimizando la rehabilitación con retroalimentación constante.

La maestra en Tecnología de Cómputo, Manuela Gómez Correa, quien participó en el desarrollo, detalló que la primera fase del proyecto incluyó la creación de módulos de sensores electromiográficos de 6 x 3.5 cm.

Estos dispositivos miden la actividad muscular del paciente y transmiten la información a la aplicación del videojuego.

El sistema permite calibrar la fuerza muscular del usuario para personalizar la terapia. A medida que el paciente avanza, se ajusta la dificultad de los ejercicios.

Mismos que están organizados en cinco niveles diseñados según la intensidad y repeticiones establecidas por el fisioterapeuta.

Te puede interesar: Emotivo homenaje a Paquita la del Barrio, reúne a fans y figuras del espectáculo

Los resultados quedan registrados para un seguimiento continuo.

El videojuego incluye una animación en la que un pollito salta cuando el ejercicio se ejecuta correctamente.

Si la intensidad es insuficiente, el pollito permanece inmóvil. Conforme el paciente progresa, el personaje genera un huevo del que nace otro pollito, motivando el cumplimiento de objetivos.

Aunque el sistema se ha desarrollado bajo normativas nacionales e internacionales, aún requiere pruebas clínicas para su certificación oficial.

Este avance representa una alternativa prometedora para mejorar la rehabilitación de personas con secuelas de ACV y facilitar su acceso a terapias efectivas sin necesidad de traslados frecuentes.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Baterías de litio: el reto ambiental que enfrenta la CDMX con la movilidad eléctrica

Recordó que una sola batería del tamaño AAA puede llegar a contaminar hasta un millón de litros de agua.

Publicada

on

CDMX.- La Ciudad de México vive una transformación en su movilidad con la creciente adopción de monopatines, bicicletas, motocicletas y automóviles eléctricos. Sin embargo, esta revolución verde trae consigo un problema ambiental urgente.

El manejo adecuado de las baterías de litio usadas.

Activistas y empresarios advierten que, sin regulaciones claras, estos residuos podrían convertirse en un foco de contaminación grave para el agua y el suelo capitalino.

Maytonce García, del colectivo Transita Seguro, propone dividir la gestión de estos residuos en dos programas: uno para baterías de micromovilidad, como las de monopatines y bicicletas, y otro para baterías de vehículos de mayor tamaño.

“El problema más grande es con las baterías pequeñas, ya que muchas provienen de mercados informales, sin regulaciones ni una cadena de recolección establecida”, advirtió.

El desecho inadecuado de baterías de litio representa un serio riesgo ambiental. García recordó que una sola batería del tamaño AAA puede contaminar hasta un millón de litros de agua.

Por su parte, Gerardo Cándano, director de Grupo IMU, alertó que la proliferación de baterías en la ciudad demanda un esquema de recolección más eficiente y con infraestructura adecuada.

Te puede interesar: Papa Francisco representa mucho para la humanidad: Sheinbaum

Actualmente, su empresa cuenta con 450 Mupis en la capital para el acopio de pilas convencionales, pero estos espacios no están diseñados para recibir baterías de mayor tamaño.

Por ello, se buscan alternativas para su correcto manejo y reciclaje.

Según cifras del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño SC), en diciembre de 2024 se vendieron más de un millón de bicicletas y scooters eléctricos en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana.

Con este aumento en la movilidad eléctrica, los expertos insisten en la urgencia de generar programas de reciclaje.

Además de implementar, regulaciones más estrictas y convenios con empresas especializadas en residuos peligrosos.

Ante este panorama, empresarios y activistas hacen un llamado a las autoridades para fortalecer iniciativas como el Reciclatrón y crear centros de acopio específicos para baterías de litio.

“Es fundamental que actuemos ahora para evitar que estos residuos terminen contaminando nuestro suelo y cuerpos de agua”, concluyó Cándano.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Jóvenes se manifiestan contra exposición que ataca la fe católica

Publicada

on

Jóvenes se manifiestan contra exposición que ataca la fe católica

Ciudad de México.— Integrantes de la plataforma Actívate clausuraron de manera simbólica la exposición “La Venida del Señor”, de Fabián Cháirez, que se exhibe en la Antigua Academia de San Carlos.

Encabezados por Uriel Esqueda, encargado de campañas de Activate.org.mx, un grupo de jóvenes se colocaron frente a los cuadros que consideran son “una blasfemia”.

“No nos quedaremos callados ante este ataque a nuestra fe”, expresaron los jóvenes que se manifestaron de manera pacifica.

LEE Bebé de Tultitlán: Una prueba de que el aborto no debe ser legalizado en ninguna etapa de gestación

De acuerdo con el grupo que externó su rechazo a la exposición, inaugurada el pasado 5 de febrero, exhibe representaciones burlescas y ofensivas de sacerdotes, monjas, ángeles y cardenales, en un claro ataque a la fe católica.

Recordaron que durante la inauguración, el propio artista declaró que su obra busca comparar “el éxtasis religioso y el éxtasis sexual”, lo cual vulnera “profundamente” la creencias y atenta contra la libertad religiosa que debe ser respetada en cualquier espacio público y universitario.

“Es inadmisible que, bajo el pretexto del arte y la libertad de expresión, se promueva la burla y el irrespeto hacia una fe profesada por millones de mexicanos. La Universidad, como máximo referente académico del país, debe ser un espacio de pluralidad, y de respeto”, indicaron.

En ese sentido, han exigido a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México y a los responsables de la Academia de San Carlos que retiren la exposición porque no se pueden permitir actos de discriminación y burla contra los católicos.

“Nuestra fe merece el mismo respeto que cualquier otra”, finalizaron.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Aprueban reforma para prevenir adicciones en menores con atención emocional

El consumo de alcohol o drogas puede afectar su desarrollo físico y emocional con daños irreversibles en el organismo.

Publicada

on

adicciones

Ciudad de México.- Las adicciones en menores representan un problema que va en aumento en el país, pues el consumo de alcohol o drogas puede afectar su desarrollo físico y emocional con daños irreversibles en el organismo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que cuatro de cada 10 menores probaron sustancias psicoactivas y uno de cada cinco ha consumido alcohol antes de los 18 años.

Los especialistas en la salud advierten que entre las consecuencias que pueden enfrentar destacan el bajo rendimiento escolar, los conflictos familiares y el riesgo de padecer ansiedad o depresión.

Te puede interesar: “Trenzatón”; lanzan convocatoria para donar cabello a mujeres con cáncer

Ante esta situación, el Congreso de la CDMX, aprobó una reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. El objetivo es establecer jornadas permanentes de atención emocional en alcaldías y dependencias para prevenir el consumo de drogas y fortalecer la salud mental infantil.

Legisladores de distintas bancadas coincidieron en que una infancia con bienestar emocional desarrolla herramientas para manejar pensamientos y conductas.

Además, fomenta las relaciones saludables en la familia y la escuela.

La diputada panista Laura Alejandra Álvarez Soto destacó que la educación emocional no debe recaer solo en las familias. Afirmó que las escuelas y otros espacios formativos juegan un papel clave en la prevención de adicciones.

Por su parte, Iliana Ivón Sánchez Chávez, legisladora del PVEM y promotora de la iniciativa, señaló que el propósito es consolidar las escuelas como espacios seguros. Explicó que la estrategia contempla capacitación para docentes y campañas de sensibilización en comunidades vulnerables.

La reforma entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial. Las autoridades locales definirán los lineamientos para implementar estas jornadas en coordinación con instituciones educativas y de salud.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos