CDMX
Libros de texto: Exigen instalar el Consejo de Participación Escolar en la Educación
Ciudad de México.— La COPARMEX en la Ciudad de México exige a la Autoridad Educativa Federal y al Gobierno de la Ciudad de México a través de su Secretaría de Educación, instalar el Consejo de Participación Escolar en la Educación en la entidad, al que no se le consultó la pertinencia de los Libros de Texto Gratuitos para el periodo 2023-2024.
En ese sentido recordó que tal y como lo marca la Ley de Educación de la Ciudad en su Artículo 59, se señala:
CAPÍTULO IV
De los Planes y Programas de Estudio
Artículo 59.- Compete a la Secretaría, en coordinación con el Consejo de Participación Escolar en la Educación de la entidad, opinar acerca de los planes, programas y contenidos de estudio de la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de las personas educadoras de nivel básico, que la Autoridad Educativa Federal determine…”
De no realizarse, los señalados textos incumplirían los procedimientos de revisión que señala nuestra ley local. A su vez, el Consejo de Participación Escolar en la Educación en la CDMX, debería pronunciarse sobre la sentencia emitida por el Poder Judicial en torno a la distribución de dichos textos en la entidad.
Ante ello, la Comisión de Educación de COPARMEX CDMX que preside Patricia Ganem Alarcón, identificó que la reforma en los Libros de Texto Gratuitos, tal y como se han presentado, colocará a los maestros y de manera especial, a los alumnos capitalinos, en la total indefensión ante la ausencia de un modelo docente sin la debida preparación, capacitación y equipamiento para poder alcanzar los objetivos del ciclo escolar 2023-2024.
“Está más que corroborado que el proceso seguido por la Secretaría de Educación Pública para la elaboración de los Libros de Texto Gratuito adoleció de una consulta a los actores como lo mandata la Ley General de Educación y carece de los programas de estudio que debieron ser publicados en el Diario Oficial de la Federación. Pero, además, el resguardo u ocultamiento por cinco años realizado por la SEP, de las evidencias que muestran las consultas realizadas, la limitada información que se puede obtener por los sistemas de información y la falta de evaluación de los diversos componentes del Sistema Educativo, ponen a sospecha la actuación de la SEP”, explicó.
Además, en ellos existe un tratamiento empobrecido de metodologías para fomentar la lectura de comprensión; un escaso y casi nulo programa de contenidos previos para alfabetizar a los estudiantes de primer grado, así como los conceptos básicos sobre matemáticas, un abordaje burdo y limitado de los temas de sexualidad que ponen el énfasis en la morfología de los genitales masculinos y femeninos, o bien, el tratamiento romantizado de algunos personajes históricos o sobre el actual régimen, por lo que existe una clara evidencia sobre las intenciones de utilizar la educación con fines de propaganda electoral.
En ese sentido, la COPARMEX en la Ciudad de México, en unidad con los análisis realizados por la Comisión de Educación, exige a las autoridades federales, al Gobierno de la Ciudad de México y al Consejo de Participación Escolar de la Ciudad que los libros de texto gratuitos que se distribuyan en la Capital para el ciclo escolar 2023-2024 cuenten con las siguientes características:
a) Que atiendan los programas publicados en el Diario Oficial y bajo el procedimiento estricto y adecuado que marca la Ley General y la Ley de Educación de la Ciudad de México.
b) Con la validación de amplios y representativos sectores de la sociedad, a través del Consejo de Participación Escolar de la CDMX.
c) Sin errores ortográficos, de redacción, conceptuales o metodológicos.
d) Que vayan acompañados con una capacitación amplia a los maestros.
e) Libros que descansen en el trabajo de los maestros y las madres y padres de familia para que niñas, niños y jóvenes puedan realizar las actividades.
f) Que tengan clara la forma de evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
g) Que responda con claridad al tipo de educación que se demandará en la CDMX para los próximos 30 años ante la irrupción de las nuevas tecnologías, el impulso de la ciencia y las vocaciones económicas de la Capital del futuro.
h) Que no dividan a la sociedad o que generen polarización y que, en contraparte, presenten la visión de convivencia democrática que necesitamos todos los mexicanos.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Para evitar que se transporte pirotecnia durante las fiestas decembrinas, las autoridades capitalinas implementarán un operativo especial en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
“Cero Pirotecnia” tendrá lugar del 11 de diciembre al 6 de enero de 2024. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con personal del STC implementarán el operativo.
Tendrá énfasis en las estaciones Merced, Candelaria, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes y Jamaica, Cuatro Caminos e Indios Verdes.
En años anteriores, en dichas estaciones se identificó como puntos de traslado de pirotecnia.
Más para leer: Metro: “guardan” vagón con todo y pasajeros en CDMX
El operativo comprende recorridos constantes, incremento de vigilancia en accesos, pasillos e interior de trenes.
Además, se solicitará a los usuarios del Metro revisiones aleatorias de mochilas y bultos voluminosos.
Se evitará el ingreso de usuarios en notorio estado inconveniente para evitar incidentes o accidentes que pongan en riesgo a los usuarios.
Cabe señalar que la actuación del personal involucrado en “Cero Pirotecnia”, se realizará con apego al marco normativo en materia de derechos humanos, protección civil, cultura cívica, seguridad pública, de movilidad y uso de explosivos.
Quienes sean sorprendidos podrán ser sancionadas y remitidas a las autoridades correspondientes. Lo anterior según lo establecido en los artículos 227 y 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
El Grupo Fuerza de Tarea de la SSC capitalina recibirá la pirotecnia decomisada en el Metro
JAHA
CDMX
GAM entregará tarjetones vehiculares a vecinos por operativo Basílica 2023
Podrán solicitar el tarjetón del 29 al 2 de diciembre y del 4 al 7 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas en los puntos autorizados.
Ciudad de México.- El Gobierno de la Alcaldía Gustavo A. Madero informa que como cada año, entregará del 29 al 7 de diciembre tarjetones vehiculares a vecinos que residen en el perímetro que permanecerá cerrado en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.
La entrega es totalmente gratuita.
Los vecinos interesados, podrán solicitar el tarjetón del 29 al 2 de diciembre y del 4 al 7 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas en los 4 puntos que se habilitarán para la entrega.
Te puede interesar: Amal visita las Basílicas de Guadalupe y de Zapopan
Para la solicitud y entrega del tarjetón, es necesario presentar original y copia de los siguientes documentos:
• Identificación Oficial (Pasaporte, credencial INE o licencia de conducir).
• Tarjeta de Circulación
• Comprobante de domicilio (Antigüedad no mayor a 3 meses).
Las 4 sedes habilitadas prestarán servicio únicamente de lunes a sábado.
1. Explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero – Calle 5 de febrero esq. Vicente Villada, Colonia Villa Gustavo A. Madero
2. Entrada del Deportivo 18 de marzo – Habana s/n, Colonia Tepeyac Insurgentes
3. Parque María Luisa – Calle María Luisa esq. Fundidora de Monterrey, Colonia Industrial
4. Parque de los Cocodrilos – Calle Granate s/n, Colonia Estrella
ARH