Ciudad de México.— Tras pasar 3 horas atrapados en un elevador en el Hospital General de Zona número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monclova, siete personas fueron rescatadas.
Al filo de las 8:30 de la mañana del miércoles, Protección Civil municipal recibió el reporte, por lo que se movilizaron servicios de emergencia.
Te interesa: Falla elevador en hospital del IMSS y quedan ocho atrapados
El elevador que sufrió una avería, quedó varado con las personas a bordo entre dos pisos de la torre B.
Por su parte, el IMSS informó que se activaron protocolos y también acudieron técnicos de la empresa OTIS, encargada del mantenimiento de los ascensores.
Tras las maniobras de rescate, siete personas, tres derechohabientes y cuatro de sus familiares, fueron extraídas ilesas. Se hizo una valoración médica descartando cualquier lesión.
El IMSS en Coahuila añadió que se suspendió el servicio del elevador para desarrollar trabajos correctivos por parte de la empresa proveedora.
JAHA
Estados
Gusano barrenador y miasis, la nueva alerta sanitaria entre personas sin hogar en México
Ciudad de México, julio de 2025.– El gusano barrenador, que originalmente afectaba a cabezas de ganado en territorio mexicano, se convirtió en una amenaza sanitaria que ahora afecta a seres humanos, en especial a personas en situación de calle.
Se trata de la miasis humana, una infestación larvas de ciertas especies de moscas, principalmente del género Cochliomyia, Dermatobia o Lucilia, que larvas se alimentan del tejido vivo, muerto o en descomposición del cuerpo humano, y pueden causar infecciones graves si no se tratan a tiempo.
Lee: Lactancia materna disminuye la resistencia bacterial
Aunque el brote afecta principalmente a la ganadería, con pérdidas estimadas en más de 11.4 millones de dólares diarios, según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la aparición de casos humanos encendió la alerta en el Sector Salud.
“La miasis humana es una enfermedad infecciosa grave que puede avanzar rápidamente si no se atiende. Los pacientes requieren intervención médica inmediata para eliminar las larvas y evitar necrosis”, explicó la Secretaría de Salud Federal en un comunicado oficial.
De los establos a las calles: los primeros casos humanos
Hasta julio de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha documentado 2,743 casos confirmados de infestación por gusano barrenador en animales en México, concentrados en Chiapas, Tabasco y Campeche.
Lo más preocupante es la confirmación de 30 casos humanos, todos en personas en situación de calle.
“La presencia del gusano barrenador en humanos evidencia una falla sistémica de atención médica y prevención entre poblaciones vulnerables”, alertó el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).
Los síntomas de la enfermedad, ¿cómo saber si padeces miasis humana?
Entre los síntomas comunes se encuentran dolor intenso, secreciones con mal olor, fiebre y necrosis del tejido.
La atención médica implica limpieza quirúrgica, uso de antibióticos y hospitalización en casos graves.
Los estados mexicanos más afectados por la presencia de miasis humana son Tabasco, Campeche y Chiapas, este último con 25 casos confirmados, pero hasta el momento no se tienen reportes de fallecimientos.
Situación de calle: caldo de cultivo para enfermedades invisibles
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) y el INEGI coinciden en que las personas sin hogar enfrentan múltiples riesgos de salud que suelen ser invisibilizados.
Entre las enfermedades más frecuentes están:
- Infecciones respiratorias agudas
- Tuberculosis
- Desnutrición crónica
- Enfermedades mentales
- Infecciones dérmicas y parasitarias
Se estima que en 2025 hay más de 27 mil personas en situación de calle en México, aunque organizaciones civiles advierten que la cifra podría ser mucho mayor debido a la falta de registros oficiales actualizados.
“La falta de agua potable, servicios sanitarios y atención médica oportuna multiplica el riesgo de focos infecciosos”, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su reporte regional sobre salud urbana de junio de 2025.
Cierre fronterizo y pérdidas millonarias por el brote
Ante la emergencia zoosanitaria, Estados Unidos cerró temporalmente su frontera al ganado mexicano, lo que representa pérdidas diarias de hasta 11.4 millones de dólares, según reportó la Sader el 1 de julio. Esto ha afectado a miles de productores en el sureste del país.
Mientras las autoridades intentan contener la propagación del gusano barrenador en el sector agropecuario, los expertos subrayan que no se puede dejar de lado el riesgo humano.
La infestación en personas vulnerables, sin acceso a servicios básicos, puede escalar si no se implementan campañas preventivas específicas.
Visita nuestro canal de Youtube
GDH
Estados
DIF Coahuila fortalece la capacitación de personal para la atención informada en trauma
Saltillo.— Con el compromiso de fortalecer las capacidades institucionales en la atención a personas que han vivido situaciones traumáticas, el DIF Coahuila, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de las Mujeres, y con el respaldo de la Fundación Incluyendo México, llevó a cabo la capacitación “Conexión: Cuidado Informado en Trauma” en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Coahuila, Campus Arteaga.
Esta jornada formativa reunió a profesionales de psicología y trabajo social del DIF Estatal y los sistemas municipales, así como a personal de la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Inclusión, Secretaría de la Mujer, de la Fiscalía General del Estado y de la propia Universidad Autónoma de Coahuila. El objetivo: consolidar una atención más humana, ética, basada en evidencia y libre de revictimización.
La capacitación benefició a un total de 370 participantes, quienes fortalecieron sus conocimientos y herramientas para brindar atención sensible y centrada en la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad.
El evento representa un paso firme en la construcción de un modelo de atención integral, donde se reconozca y aborde el impacto del trauma psicológico en niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad. Esta capacitación dotará al personal operativo de herramientas especializadas para intervenir de forma oportuna y empática en casos donde el trauma ha dejado huellas profundas.
LEE Instituto Newman y DIF de Coahuila capacitan en trauma a personal que atiende a personas vulnerables
El acto conto con la presencia de Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila; Tomás Ibarra Guerra, Director Ejecutivo de la Fundación Incluyendo México; Alejandro Rafael Cepeda Valdés, Director General del DIF Coahuila; Katy Salinas Pérez, Fiscal de las Mujeres y la Niñez; María Teresa Araiza Llaguno, Procuradora de los Niños, Niñas y la Familia; Mayra Lucila Valdés González, Secretaria de las Mujeres; Ivonne Espinosa Torres, Directora de Programas Sociales del DIF Coahuila; José González Tovar, Director de la Facultad de Psicología de la UA de C.
Durante su intervención, la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, expresó:
“El estar el día de hoy aquí es reflejo de que en Coahuila no solo nos preocupamos, sino que también nos ocupamos por capacitar de la mejor manera a quienes están al frente de la atención. Pero además, también estamos comprometidos con cuidar a nuestro personal. Sabemos que para servir mejor, quienes están en contacto directo con nuestra gente deben estar preparados, fortalecidos y respaldados. En nuestro estado, gran parte de la violencia que enfrentamos ocurre dentro de las familias, muchas veces derivada del consumo de sustancias. Por eso, además de capacitarlos, buscamos que cada colaborador del DIF esté arropado, con visión una humanista, empática, de calidad y respeto, para poder dar soluciones precisas a quienes más lo necesitan”.
Posteriormente, Salinas Valdés realizó la declaratoria inaugural de la capacitación.
El trauma psicológico es una respuesta emocional intensa ante eventos que amenazan la integridad física o emocional, desbordando la capacidad de afrontamiento de la persona. Estudios científicos han demostrado que experiencias adversas, especialmente en la infancia, pueden provocar consecuencias duraderas en la salud mental, el desarrollo neurológico y el comportamiento social.
Ante este panorama, el enfoque de cuidado informado en trauma propone una intervención que comprende el impacto del trauma y previene su repetición, garantizando procesos de atención dignos, respetuosos y restaurativos.
Los tres ejes fundamentales de la capacitación fueron:
- 1.- Identificación y comprensión del trauma: abordando la sintomatología y su manifestación en diversos grupos de edad y contextos sociales.
- 2.- Intervención y acompañamiento: estrategias orientadas a la contención emocional, validación de experiencias y fortalecimiento de la resiliencia.
- 3.- Ética institucional: incorporación de prácticas centradas en el bienestar físico, emocional y psicosocial de las personas atendidas.
Esta formación fue impartida por la Fundación Incluyendo México, bajo la dirección de Tomás Ibarra Guerra, y facilitada por el Dr. Oscar J. Rivas, PsyT., especialista nacional en psicotraumatología, con amplia experiencia como consultor de UNICEF y el DIF Nacional, y reconocido por su enfoque clínico en la atención a niñas, niños, adolescentes y personas vulnerables.
El enfoque del cuidado informado en trauma es una herramienta esencial para la profesionalización del personal de salud mental de las instituciones gubernamentales. Entender que el trauma, provocado por situaciones que impactan profundamente la vida de las personas, puede superarse, es clave para brindar un acompañamiento terapéutico eficaz.
Por ello, este tipo de capacitaciones, basadas en técnicas especializadas y evidencia científica, resultan fundamentales para identificar, intervenir y ofrecer atención psicológica integral con sensibilidad y responsabilidad.
En palabras de cierre, Oscar Rivas comentó “el trauma se puede curar; solo hay que buscar la forma en que las personas que lleguen a sus consultorios tengan las herramientas necesarias”.
Con esta iniciativa, el DIF Coahuila refrenda su compromiso de impulsar una atención profesional y sensible, centrada en la dignidad humana y los derechos de cada persona. Además, responde al llamado del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha reiterado que las políticas sociales deben tener rostro humano, vocación de servicio y resultados tangibles para quienes más lo necesitan.
Estas acciones marcan un nuevo paso hacia un sistema de atención que reconoce el valor de cada historia de vida, y que se compromete a acompañar, cuidar y transformar, desde el conocimiento, la empatía y la corresponsabilidad institucional.
ebv
Estados
DIF Coahuila, líder en capacitación a especialistas para fortalecer atención a víctimas vulnerables
Saltillo, Coahuila.— En un esfuerzo por garantizar una atención más humana y profesional a personas afectadas por eventos traumáticos, el DIF Coahuila, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Fundación Incluyendo México, y el Instituto Newman llevó a cabo este viernes 11 de julio la capacitación “Conexión: Cuidado Informado en Trauma”, dirigida al personal operativo de atención social, psicológica y educativa.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado impulsa una transformación institucional que coloca al centro la dignidad de las personas. Bajo el liderazgo y compromiso de Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, esta capacitación fortalece una atención centrada en derechos humanos y basada en evidencia científica, para enfrentar con mayor eficacia situaciones donde el trauma impacta la vida de niñas, niños, adolescentes y adultos en condiciones de vulnerabilidad.
Participaron más de 300 profesionales de psicología y trabajo social del DIF Estatal y de los sistemas municipales, así como personal de las Secretarías de Salud, Educación, Inclusión, de la Mujer, y la Fiscalía General del Estado. También se sumó la Universidad Autónoma de Coahuila, reforzando el trabajo interinstitucional que distingue al estado.
La capacitación busca fortalecer las competencias del personal del DIF en tres dimensiones clave:
- Identificación y comprensión del trauma, incluyendo la sintomatología asociada y su manifestación en diferentes grupos de edad y contextos sociales.
- Aplicación de estrategias de intervención y acompañamiento, orientadas a la contención emocional, la validación de experiencias y la promoción de la resiliencia.
- Consolidación de prácticas institucionales éticas, sensibles al trauma y centradas en el bienestar físico, emocional y psicosocial de las personas usuarias.
En el evento inaugural estuvieron presentes autoridades de los distintos niveles institucionales que respaldan esta iniciativa: Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta honoraria de DIF Coahuila, el Lic. Tomás Ibarra, director ejecutivo de la fundación incluyendo México, entre otros.
En el Aula Magna de la U.A de C. Campus Arteaga, Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, expresó: “Nos estamos preocupando y ocupando en capacitar mejor, pero también en cuidar a quienes están en contacto directo con nuestra gente. La intención es que todo el personal esté fortalecido y preparado para servir de la mejor manera”.
Por su parte, el director del Instituto Newman, Dr. Oscar Rivas, planteó la necesidad de sustituir el modelo asistencial tradicional por centros de asistencia terapéutica, con una visión integral. “La finalidad debe ser brindarles un espacio de terapia, no solamente atención con un psicólogo o pseudosiquiatra, sino con todo un centro que tenga esa visión terapéutica”.
Dijo que el país no cuenta con formación profesional para psicotraumatólogos infantojuveniles, una especialidad reconocida a nivel internacional. “Nuestro país adolece de este tipo de especialistas”, aseguró. Por eso, el Instituto Newman se prepara para formar la primera generación en Coahuila, con la meta de atender los casos más complejos.
Asimismo, Tomás Ibarra, director ejecutivo de la fundación incluyendo México, agradeció la oportunidad de poder colaborar con los esfuerzos del gobierno de Coahuila para la atención de la niñez y resaltó la importancia de trabajar en la prevención el diagnóstico y la atención del trauma para procurar las mejores condiciones de Salud mental de la infancia en situación de vulnerabilidad.
ebv
Estados
“Fortalecer a nuestras familias desde su núcleo en Coahuila”, pide Liliana Salinas al inaugurar capacitación sobre trauma
Capacitan a personal operativo en cuidado informado en trauma
Saltillo.— Con el objetivo de brindar una atención profesional, empática y efectiva a personas que han vivido situaciones traumáticas, el DIF Coahuila encabezó la capacitación “Conexión: Cuidado Informado en Trauma”, en colaboración con la Fundación Incluyendo México y el Instituto Newman.
El Aula Magna de la Universidad Autónoma de Coahuila, campus Arteaga, reunió a personal operativo de atención social, psicológica y educativa de todas las regiones del estado, en una iniciativa que busca fortalecer la intervención institucional en contextos de alta vulnerabilidad.
Bajo la dirección de Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, la capacitación forma parte de una estrategia de transformación institucional impulsada por el Gobierno del Estado. Esta transformación busca colocar la dignidad de la persona en el centro de toda política pública relacionada con la atención social.
Durante su intervención, Salinas Valdés expresó: “Estamos preocupado y nos ocupamos en capacitar mejor, pero también en cuidar a quienes están en contacto directo con nuestra gente. La intención es que todo el personal esté fortalecido y preparado para servir de la mejor manera”.
La funcionaria explicó que el DIF trabaja con aliados clave como la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía Especializada de las Mujeres, la Procuraduría, la Universidad y diversas instituciones educativas y de salud para impulsar que mejore la atención y respuesta ante el trauma.
Violencia familiar: el reto silencioso
Coahuila figura entre los estados más seguros del país, sin embargo, Salinas Valdés reconoció que desde el DIF se ha detectado que buena parte de la violencia se concentra al interior de los hogares.
“La violencia que enfrentamos muchas veces tiene origen en el consumo de sustancias tóxicas y en dinámicas familiares que afectan a niñas, niños, adolescentes y mujeres”.
Ante ello, el DIF de Coahuila ha implementado acciones paralelas: ampliar la cobertura de los Centros de Atención Integral a la Familia (CAIF), que este año llegarán a 35 unidades en todo el estado, y reforzar la capacitación del personal que brinda atención en los diferentes niveles institucionales.
Estrategia transversal para prevenir adicciones y fortalecer salud mental
El DIF Coahuila avanza en la ejecución de un plan transversal para atender de raíz los factores que generan violencia. A partir de agosto se lanzará una campaña estatal de prevención de adicciones, coordinada con múltiples dependencias, con acciones de prevención, atención y reinserción.
Simultáneamente, el programa INSPIRA, en colaboración con la Secretaría de Educación, comenzará a implementarse en el 50% de las escuelas de nivel básico y medio superior del estado, con una materia socioemocional que atenderá el desarrollo de habilidades desde la primera infancia hasta el nivel universitario.
Capacitación y acompañamiento institucional
Salinas Valdés informó que en esta capacitación participaron psicólogos, trabajadores sociales, personal de salud, servidores públicos del DIF, la Fiscalía, la Procuraduría y universidades.
La formación estuvo a cargo del director del Instituto Newman, Óscar Rivas, quien afirmó el país no cuenta con formación profesional para psicotraumatólogos infantojuveniles, una especialidad reconocida a nivel internacional.
“Nuestro país adolece de este tipo de especialistas”, aseguró. Por eso, el Instituto Newman se prepara para formar la primera generación en Coahuila, con la meta de atender los casos más complejos.
Construcción de un nuevo modelo de atención social en Coahuila
El DIF Coahuila impulsa un modelo de atención centrado en el cuidado informado, el fortalecimiento emocional de su personal y la reconstrucción del tejido social. A través de programas como INSPIRA, la expansión de los CAIF, campañas de prevención y espacios de capacitación, se avanza hacia un modelo integral que articula seguridad, salud mental y bienestar familiar.
Por su parte, Tomás Ibarra director ejecutivo de la Fundación Incluyendo México agradeció la oportunidad de poder colaborar con los esfuerzos del gobierno de Coahuila para la atención de la niñez y resaltó la importancia de trabajar en la prevención el diagnóstico y la atención del trauma para procurar las mejores condiciones de salud mental de la infancia en situación de vulnerabilidad.
ebv
-
Entretenimientohace 1 día
Clonación de la voz de Pepe Lavat reabre debate sobre dignidad, IA y vacío legal
-
Deporteshace 14 horas
Derrama económica y tensión migratoria, lo que dejó el Mundial de Clubes rumbo al 2026
-
Cienciahace 1 día
Lactancia materna disminuye la resistencia bacterial
-
Méxicohace 5 horas
¿Quién medirá la pobreza en México? Consorcio ciudadano y académico toma el relevo