CDMX
“Los Mastines” ¿grupo de choque o autodefensa electoral?
Ciudad de México.— Derivado del uso de recursos públicos de los candidatos reeleccionistas en la Ciudad de México, el partido Redes Sociales Progresistas presentó a un grupo de militantes denominado “Mastines”; cuya función es inhibir y en su caso interrumpir la compra de voto, entrega de despensas y dádivas durante los últimos días de la elección.
El grupo mastines está conformado por militantes del partido con un corte de cabello mohicano y acreditados por RSP para realizar sus tareas; tiene como objetivo notificar y denunciar ante las autoridades en flagrancia los delitos electorales que se estén desarrollando.
“Muchas luchas pacíficas han usado como identidad perder la cabellera para poder llamar a un nuevo comienzo, ‘Grupo Mastines’ es un grupo de autodefensa electoral que no producirá violencia pero no permitirá agresiones”, advierten.
Harán patrullajes en las alcaldías Gustavo A Madero, Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Coyoacán con el fin de defender la democracia y una elección limpia.
LEE Plataforma Saber Votar analiza posturas que asumen candidatos en elecciones 2021
Al mismo tiempo, deja en claro a los candidatos reeleccionistas en alcaldías, diputaciones locales y diputaciones federales que RSP hará una “brigada cazamapaches”, encabezada por el grupo ‘Mastines’ quienes harán detenciones ciudadanas para presentarlos a las autoridades.
“Es una brigada que no va a interactuar con la ciudadanía, simplemente estamos usando información que nos dieron dentro de las alcaldías y ya tenemos identificados los puntos de distribución de despensas y de dinero en efectivo”, dijo Pedro Pablo de Antuñano, presidente estatal del partido Redes Sociales Progresistas en la Ciudad de México.
“Es información que personal de las alcaldías nos dan porque no están de acuerdo con lo que los obligan a hacer, vamos a realizar patrullajes de inmunización, supervisión, defensa de la libertad y la democracia frente a los abusos de los candidatos reeleccionistas”, dijo Antuñano.
Durante la presentación Antuñano detalló que en la Ciudad de México hay candidatos reeleccionistas que hacen uso de los recursos públicos para promocionar su imagen sin que ninguna autoridad lo evite.
Otro de los fenómenos es la violencia que se ha desatado en todo el país en contra de candidatos opositores, en el caso de RSP se han interpuesto tres denuncias ante la Fiscalía General de Justicia por lesiones y amenazas, además de una serie de denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales por el uso de recursos públicos y programas sociales para coaccionar el voto.
“No vamos a permitir más reparto de despensas, de dinero y de tarjetas, el grupo ‘Mastines’ se presenta a la opinión pública como defensores de la democracia, no como grupo de choque, sino como grupo de autodefensa electoral, que no va a permitir acciones ilícitas de los gobiernos de las alcaldías que buscan mantenerse en el poder”, detalló Antuñano.
ebv
CDMX
Dos mujeres sufren “pinchazos” en el Metro de CDMX
CDMX.- En menos de 24 horas, dos nuevos casos de mujeres que reportaron haber sido víctimas de “pinchazos” en el Metro de la Ciudad de México hay alerta por parte de las autoridades y usuarios del transporte público.
El primer incidente fue atendido por personal de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc, luego de que una joven, identificada como Raili N., solicitara auxilio desde su domicilio tras presentar síntomas de somnolencia.
De acuerdo con su testimonio, abordó un tren de la Línea 2 en la estación Tacuba y, al llegar a Bellas Artes, sintió un pinchazo en el antebrazo. Aunque logró llegar a su casa, pidió apoyo al 911.
Los paramédicos acudieron al lugar, pero la joven se negó a ser trasladada a un hospital.
Poco después, se reportó un segundo caso en la estación Balderas de la Línea 3.
Elizabeth N., una menor de edad, notificó a oficiales haber sentido una punción en el brazo derecho.
Según relató, el agresor sería un hombre de la tercera edad, tez blanca, vestido con camisa a cuadros azules.
Te puede interesar: México minimiza la relevancia de su niñez: Inegi
Su padre acudió a la estación minutos más tarde y la llevó a recibir atención médica. El hecho fue turnado al Ministerio Público CUH-8.
Cabe destacar que, un día antes, otros usuarios también denunciaron situaciones similares en la Línea 1 del Metro y en el transbordo del Metrobús entre las Líneas 6 y 5.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, entre el 14 de marzo y el 19 de abril se recibieron al menos nueve denuncias por “pinchazos”.
Todas ellas efectuadas en el Sistema de Transporte Colectivo.
Aunque las primeras investigaciones indicaron que no existía riesgo de secuestro y los estudios toxicológicos fueron negativos.
Posteriormente se confirmó que dos víctimas dieron positivo a estupefacientes.
Ante la creciente preocupación ciudadana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ya trabaja en coordinación con el personal del Metro y del Metrobús.
Esto, para implementar un protocolo de atención inmediata, a fin de proteger a las posibles víctimas y dar seguimiento a los casos.
ARH
CDMX
“Se dice niños, no infancias”, América Rangel contra ideología woke
Ciudad de México.— En el marco del Día del Niño, la diputada América Rangel, integrante del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, criticó el uso del término “infancias”, al que se vincula con la expansión de la ideología woke en el lenguaje.
“Se dice niños, no infancias. Hablemos bien”, afirmó la legisladora, quien en diversas ocasiones ha mantenido una postura firme frente a lo que considera una dictadura ideológica promovida desde la izquierda.
Rangel Lorenzana ha reiterado que la batalla cultural actual requiere determinación y no debemos descansar hasta que la libertad se imponga.
LEE A 18 años del aborto se ha perdido una generación de mexicanos: Marcha por la Vida
Rechazo internacional
Este rechazo al discurso woke no es aislado. A nivel internacional, el presidente de Argentina, Javier Milei, lanzó en enero un mensaje contundente durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Ahí, calificó a esa corriente como “el virus mental de la ideología woke”, y advirtió que se trata de “la gran epidemia de nuestra época”.
Además, Milei alertó que esta ideología ha colonizado las instituciones más influyentes del mundo y por tanto “es el cáncer que hay que extirpar”.
ebv
CDMX
Los teléfonos sonaron y la ciudad se detuvo; Primer simulacro nacional 2025
Ciudad de México.— Por un instante, la Ciudad de México suspendió su ritmo vertiginoso. A las 11:30 en punto de este martes, la alerta sísmica irrumpió los teléfonos celulares y el aire de la capital, la gente respondió con un gesto común: detenerse para ensayar la vida.
No hubo caos. No hubo prisas. Hubo organización. Desde el C5, el corazón del monitoreo urbano, la jefa de Gobierno Clara Brugada encabezó la coordinación del primer Simulacro Nacional de 2025. No estuvo sola. A su lado, un mosaico institucional: Ejército, Marina, Guardia Nacional, CFE, PEMEX, Protección Civil, cuerpos de emergencia, y un gabinete entero que no improvisó, sino que siguió un protocolo bien aprendido.
La capital se mueve junta
En la explanada del Palacio de Bellas Artes, equipos de rescate simularon un colapso estructural. A unas cuadras, en Reforma 222, bomberos descendieron entre muros con cuerdas y determinación. No fue espectáculo, fue práctica viva: cuerpos entrenados enfrentando hipótesis que, en México, no son ficción.
La la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa Venegas, explicó los dos escenarios. No hubo contratiempos, sólo la precisión de quienes saben que un segundo puede marcar la diferencia.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Un ensayo de millones
Más de siete millones de personas formaron parte del simulacro, pero en las calles, la cifra se convierte en rostros: niñas tomadas de la mano por sus maestras, enfermeros que guían camillas a patios, policías que suspenden el tránsito con brazos extendidos, empleados que descienden escaleras con calma.
El Metro se detuvo, también el Trolebús, el RTP, el Metrobús, el Cablebús. Una ciudad acostumbrada al bullicio aceptó el silencio de la prevención. Las escuelas, casi 4 mil públicas, más las privadas, se sumaron sin reservas. Nueve universidades enviaron reportes: 228 mil estudiantes y trabajadores evacuaron con disciplina.
La infraestructura responde
Más de 20 mil inmuebles registrados. Casi 14 mil altavoces del C5 activados, con 99% de funcionamiento. Cinco helicópteros Cóndor sobrevolaron la ciudad. En tierra, 10 mil 900 policías y personal del ERUM, tránsito y rescate actuaron con rigor. Hubo patrullas, ambulancias, radios encendidos, directrices firmes.
En paralelo, 16 consejos de Protección Civil en alcaldías operaron como relojes. La Secretaría de Obras movilizó brigadas para revisar estructuras. La de Salud reportó la participación de 70 mil trabajadores en más de 300 instalaciones médicas. La de Agua inspeccionó drenajes, tuberías y sistemas hídricos.
Cuerpos y corazón
Dos crisis nerviosas. Cinco caídas menores. Saldo blanco. Clara Brugada reiteró que en una ciudad asentada sobre placas móviles, la prevención no admite treguas. Lo que salva vidas no es una carpeta con protocolos, sino la decisión colectiva de ejecutarlos.
La jefa de Gobierno agradeció a quienes se detuvieron, salieron, se concentraron.
ebv
CDMX
“Victoria para la libertad religiosa”; celebran suspensión de exposición de Fabián Cháirez
Ciudad de México.— La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informó que, ante el amparo interpuesto a la exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez, el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México decretó la suspensión definitiva de la exposición en el Museo de la Ciudad de México, que debe acatarse de manera inmediata.
Cabe recordar que esta es la segunda ocasión que la exposición Cháirez es cancelada de manera definitiva por una decisión judicial. La primera, titulada “La Venida del Señor”, cerró en la Academia de San Carlos tras varios amparos.
Al respecto, la plataforma Actívate celebró que “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez haya sido suspendida por segunda ocasión y consideró que se trata de una “victoria para la libertad religiosa”.
Importante señalar que colectivos y organizaciones civiles han alzado la voz contra lo que consideran una agresión directa a sus creencias.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Hazte Sentir y Actívate denunciaron que la exposición ofende símbolos sagrados de la religión católica al compararlos con escenas de carácter sexual.
Las organizaciones han cuestionado el uso de recursos públicos para promover piezas que consideran discriminatorias contra la religión mayoritaria del país.
En ese sentido, Actívate ha reiterado que el arte tiene el poder de construir, no de dividir “La libertad de expresión debe ejercerse con responsabilidad. No puede convertirse en un permiso para herir o discriminar”.
ebv
-
Méxicohace 2 días
Manipulación de cifras sobre aborto revictimiza a la mujer embarazada e hijos por nacer: UNNA
-
CDMXhace 2 días
Universum impulsa el aprendizaje infantil con ciencia y emociones
-
Mundohace 2 días
Apagón eléctrico impacta a España y varios países de Europa
-
Méxicohace 2 días
UNPF celebra más de un siglo defendiendo la vida y la familia