Connect with us

CDMX

Penales arrancan concurso de ofrendas tras Día de Muertos

ESPECIAL

Publicada

on

Ciudad.- Para preservar las tradiciones mexicanas y recordar a los que ya partieron, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dio por inaugurada la décima edición del Concurso Interreclusorios de Ofrendas Monumentales 2021.

En el concurso de ofrendas participarán alrededor de 500 personas privadas de la libertad, de los 13 centros penitenciarios de la Ciudad de México.

Para esta edición, los concursantes se inspiraron en la riqueza cultural de los pueblos originarios de nuestro país, así como el trabajo de los ancestros maestros artesanos.

“Gracias a ellos, nosotros nos convertimos en lo mismo” dijo el concursante “Camacho” (cuyo nombre fue modificado para preservar su identidad), del Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria II.

Puros materiales reciclables

Cabe mencionar que las ofrendas son elaboradas con productos reciclables, por lo que el ingenio y el arte de los participantes son explotados al máximo; “nosotros somos artesanos diferentes, porque todo lo que manejamos lo hacemos a base de productos reciclables, todo empezó con cajas de plástico, cartón, un poco de pintura y bastante engrudo” mencionó “Camacho”.

El resultado final de los altares, es una muestra total de la creatividad, dedicación y talento de los concursantes, entre los cuales se encuentran pintores, escultores, entre otros.

Para otorgar el premio a los ganadores, el jurado especializado visitará las ofrendas del 26 al 29 de octubre y evaluará los montajes los cuales serán calificados por la explicación de cada elemento que la conforman, investigación y creatividad para su elaboración.

Los ganadores de los primeros lugares serán acreedores de preseas y a las personas privadas de la libertad que participen se les dará constancia de participación, cabe señalar que, la actividad seguirá en todo momento las medidas sanitarias de prevención de contagios del virus Sars Cov-2, como son el uso de cubrebocas, la sana distancia, los puntos de lavado de manos y sanitización de los espacios.

El fomento de la cultura forma parte de las actividades encaminadas a la formación de elementos que conlleven a una efectiva reinserción.

LEE ¿Mario Aburto es inocente?

emc



Dejanos un comentario:

CDMX

Paramédicos del ERUM atendieron a 15 haitianos en la Cuauhtémoc

Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.

Publicada

on

ERUM

Ciudad de México.- Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a 15 ciudadanos haitianos.

Mismos que presentaron problemas de salud, además trasladaron a ocho menores de edad a un hospital, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Te puede interesar: Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc y VC; alcaldías más violentas de la CDMX: Sedena

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron que personal del Instituto Nacional de Migración requería apoyo médico para un grupo de personas que realizaban una expresión pública en la esquina de las calles Lisboa y Roma, de la colonia Juárez.

Al lugar acudieron paramédicos del ERUM, quienes atendieron a 15 personas, entre ellos ocho niñas y niños de entre 6 meses y tres años de edad.

Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.

Además, atendieron en el sitio a siete adultos de 48, 40, 39, 34, 29, 25 y 23 años de edad, quienes presentaron, entre otros cuadros, deshidratación moderada, infección urinaria, presión baja y crisis hipertensiva, sin ameritar traslado hospitalario.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo

Publicada

on

Por

“La gracia del Bautismo nos protege el chamuco”, Obispo
Foto @ArquidiocesisMx

Ciudad de México.— Como parte de la Visita Pastoral que realizan obispos y grupos a parroquias y vecinos de la Ciudad de México, Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza se reunió con miembros de la comunidad de la Parroquia Santa Irene, en la colonia El Coyol de la alcaldía Gustavo A. Madero.

El Obispo Auxiliar Pérez Raygoza explicó que el agua bendita es un símbolo sacramental que nos debe recordar dos cosas: “la gracia del Bautismo, que nos hace hijos de Dios, y el poder de Dios para protegernos del demonio, ‘del chamuco’”

CIRIOS DE FE

Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez visitó la empresa de velas y veladoras “Luz Eterna” y compartió unas palabras con los trabajadores.

Acero Pérez explicó que la luz da alegría, hermandad, capacidad, facilidad y habilidad para trabajar en equipo.

“Si van a la Basílica y ven que la gente pone un cirio, tras ese cirio están poniendo su fe en la salud de un ser querido, están rezando por una persona que se han ido, una perdida, están sufriendo algo dentro del alma y lo ponen en esa luz y las llevan a las Iglesias y altares para pedir por ellos y sus seres queridos”, aseguró Monseñor Acero Pérez.

LEE Invidente pide a obispo le describa cómo es la Virgen del Perpetuo Socorro

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos