Connect with us
Realizan cortes de agua en CDMX y EDOMEX Realizan cortes de agua en CDMX y EDOMEX

CDMX

Realizan cortes de agua en CDMX y EDOMEX

Publicada

on

Ciudad de México.— Con el objetivo de mantener en óptimas condiciones la operación de los sistemas de abastecimiento de agua en bloque que realiza la Comisión Nacional de Agua (Conagua) a algunas alcaldías y municipios de la Ciudad de México y al Estado de México, se lleva a cabo el segundo de cuatro cortes programados para realizar labores de mantenimiento y reparación de infraestructura.

El primer operativo se realizó del 13 al 15 de diciembre en el Acueducto Los Reyes Ecatepec y la Planta Tulpetlac.

Para la ejecución de esos trabajos (por un monto de 15.3 millones de pesos), se requirió suspender durante 50 horas la operación de los pozos, en los puntos de entrega a los municipios de Tultitlán y Ecatepec y a las alcaldías de Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

Te puede interesar Riesgos del agua embotellada

El segundo operativo (en el que se requerirá una inversión de 9.16 millones de pesos) comenzó este jueves y concluirá a las 8:00 horas del sábado 28 de diciembre; se realizará en los acueductos Los Reyes Ferrocarril y Teoloyucan, así como en las Plantas Barrientos y Coyotepec.

Las obras consisten, principalmente, en la sustitución de tramos de tubería y cambio de válvulas de seccionamiento en pozos, plantas de bombeo, subestaciones eléctricas, centro de control de motores y trenes de descarga, con lo cual se eliminarán fugas hoy presentes.

Para ello, se suspenderá la operación de los pozos de los ramales Tizayuca-Pachuca, Los Reyes Ferrocarril y Teoloyucan, en el punto de entrega del municipio de Tizayuca, Hidalgo; los mexiquenses Zumpango, Coyotepec, Teoloyucan, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tultepec, Nextlalpan, Tultitlán, Atizapán de Zaragoza, y Tlalnepantla; así como las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Azcapotzalco, en la Ciudad de México.

En ese lapso se dejarán de aportar en total 4 mil 500 litros de agua por segundo (l/s): 350 a Hidalgo, 2 mil 50 al Estado de México y 2 mil 100 a la Ciudad de México.

En esta ocasión, se sustituirán 2 válvulas de 72 pulgadas de diámetro tipo mariposa, ubicadas en la Planta Barrientos, provenientes de los Acueductos Teoloyucan y Reyes Ferrocarril, las cuales presentan deterioro y fugas; una válvula de 54 pulgadas de diámetro tipo mariposa instalada en el tren de descarga de la Planta Coyotepec, para conectarse al acueducto del Ramal Teoloyucan, y una válvula de 24 pulgadas de diámetro tipo mariposa en la Planta de Bombeo Coyotepec.

Asimismo, se eliminarán fugas en el acueducto Teoloyucan, a la altura del cruce del acueducto con la autopista Mexico – Querétaro, se revisará y limpiará el centro de control de motores y subestaciones eléctricas en las plantas de Bombeo Barrientos y Coyotepec, y se reemplazarán 6 válvulas de seccionamiento de 10 pulgadas de diámetro en los pozos 22, 41, 42, 43, 48 y 50 del Ramal Los Reyes Ferrocarril.

El tercer operativo de reparaciones iniciará a las 9:00 horas del 27 de diciembre y concluirá también el 28 de diciembre, a las 9:00 horas.

Requerirá una inversión de 1.8 millones de pesos y se realizará en el Acueducto Texcoco, suspendiéndose la operación de los pozos del Ramal Peñón-Texcoco, particularmente en el punto de entrega Planta Lago, ubicada en la zona norte del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Finalmente, la cuarta etapa, en la que se invertirán 39.2 millones de pesos, se llevará a cabo en el acueducto Tláhuac y la planta La Caldera, de las 8:00 horas del 3 de enero a las 20:00 horas del 5 de enero de 2020.

Para la ejecución de esta última etapa, se requerirá suspender la operación de los pozos del Ramal Tláhuac y Mixquic-Santa Catarina, en el punto de entrega La Caldera, en los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl, La Paz y Valle de Chalco, y en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, en la Ciudad de México.

Siete24.mx

ebv

Dejanos un comentario:

CDMX

Impulsan reforma que garantiza salud a mujeres en etapa de climaterio

Publicada

on

Impulsan reforma que garantiza salud a mujeres en etapa de climaterio
Foto Pixabay

Ciudad de México.— El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen por el que se propone agregar una fracción VI Bis al artículo 68 la Ley de Salud de la Ciudad de México, para establecer que los servicios de salud sexual y reproductiva incluirán acciones y la operación de programas de información, prevención y atención para mujeres en etapa del climaterio.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, indicó que esta modificación atiende a diversos señalamientos de especialistas que indican que la atención a este proceso debe ser integral y personalizada, con políticas que permitan a este grupo poblacional contar con un acceso equitativo a los servicios de salud.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Reconoció que para elaborar esta propuesta se consideró la información generada por la asociación civil “Sin Reglas”, quienes, a través de una encuesta realizada a mil 261 mujeres mayores de 40 años, aportaron datos para entender el nivel de visibilidad de la menopausia.

Entre los resultados del estudio destaca que sólo 37 por ciento de las mujeres manifestaron contar con información al respecto; 40 por ciento dijo nunca haberla recibido ni buscado, de las cuales un 36 por ciento ha enfrentado barreras de acceso.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos

Publicada

on

Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos
Foto Cortesía

Ciudad de México.— Integrantes de la plataforma Actívate y otras organizaciones de la sociedad civil acusaron que el gobierno capitalino cerró las puertas del Museo de la Ciudad de México a activistas católicos que se manifestaron pacíficamente en contra de “La Segunda Venida del Señor”, una obra que ridiculiza símbolos sagrados y es financiada con recursos públicos, bajo el respaldo de la Secretaría de Cultura local.

Recodaron que a pesar de la reciente cancelación de la primera exposición en la Academia de San Carlos, esta nueva entrega vuelve a recurrir al escándalo y la provocación como estrategia de visibilidad.

“Compara el éxtasis sexual con símbolos de profunda religiosidad como el Cirio Pascual, el Rosario y el Espíritu Santo, un recurso humillante, vulgar y carente de talento que ofende la fe bajo el pretexto del arte”, externaron.

Representantes de las organizaciones Hazte Sentir, Actívate y otros colectivos entregaron una carta dirigida a Ana Francis Mor, titular de Cultura de la Ciudad de México, exigiendo retirar estas obras que discriminan y atentan contra la libertad religiosa de millones de mexicanos.

LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia

“Mientras presumen de ser progresistas e incluidos, han dejado claro que hay una fe a la que no se respeta: la fe católica. Primero fue ‘La Venida del Señor’. Y como si no bastara la ofensa, ahora presentan una segunda burla: ‘La Segunda Venida del Señor'”, expresó Luis Barrera, representante de Hazte Sentir.

Los activistas también denunciaron la doble moral de las autoridades culturales, que por un lado permiten burlas hacia la fe católica en recintos oficiales, y por el otro celebran eventos como el Viacrucis de Iztapalapa, reconociéndolos como patrimonio cultural por su valor económico y turístico.

“Eso sí, cuando llega Semana Santa, cuando miles de católicos caminan en procesiones y participan en viacrucis como el de Iztapalapa —que incluso es reconocido como patrimonio cultural— entonces sí les conviene nuestra fe, entonces sí se benefician de nuestras tradiciones. ¿Entonces la fe católica sólo sirve cuando deja dinero?”, cuestionó Barrera.

Para Actívate, el arte debe ser un espacio de encuentro, de reflexión y de construcción colectiva, no una plataforma para la burla, la exclusión ni la agresión a lo sagrado. Por ello, reiteraron que seguirán alzando la voz por el respeto a todas las expresiones de fe, en especial cuando se trata de actividades respaldadas con recursos públicos.

Finalmente, los asistentes subrayaron que la verdadera libertad de expresión no puede usarse como excusa para atacar a terceros, recordando que el artículo 6º de la Constitución Mexicana establece límites claros cuando el ejercicio de este derecho afecta la moral, la vida privada o los derechos de los demás.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

La Pasión de Cristo de Iztapalapa, ¿Patrimonio de la humanidad?

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La Pasión de Cristo en Iztapalapa, una de las representaciones religiosas más importantes de México, podría considerarse Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este evento, que se lleva a cabo cada Semana Santa, atrae a miles de turistas nacionales e internacionales.

Así lo informó la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.

Las autoridades propusieron a la festividad para agregarla en la lista de patrimonio cultural inmaterial. Esto, debido a su profunda tradición y su valor cultural.

La Pasión de Cristo en Iztapalapa ha sido celebrada durante más de 175 años y es un evento de gran relevancia para la comunidad.

En este evento participan miles de actores y voluntarios, quienes representan los momentos más significativos de la vida de Jesucristo. La escenificación se lleva a cabo en las calles de Iztapalapa, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México.

Más para leer: “La eutanasia no es una muerte digna”: obispos uruguayos

La festividad también promueve el sentido de comunidad, ya que muchas familias se involucraron en su organización durante generaciones. Esta tradición es un reflejo de la riqueza cultural y espiritual de la región.

Expertos en cultura y representantes de la comunidad local están trabajando para presentar la propuesta ante la UNESCO, buscando preservar este evento único

Pasión de Cristo contará con más de 8 mil policías

La representación que inicia el próximo domingo 13 de abril de 2025 con el llamado Domingo de Ramos, contará con un despliegue de 8 mil 300 personas y 318 patrullas.

La mandataria de la Ciudad de México añadió que en la representación participan 3 mil actores y 4 mil nazarenos.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

Donarán lentes a tres mil estudiantes de bajos recursos

Arrancó el programa este lunes

Publicada

on

El programa “Para Verte Bien” comenzó su segunda edición este uno de abril con el objetivo de mejorar la salud visual de niñas y niños en comunidades vulnerables. En esta etapa, se donarán más de mil lentes correctivos a estudiantes de escasos recursos, para ayudarlos a superar problemas de visión que afectan su aprendizaje y calidad de vida.

Esta iniciativa busca reducir las barreras educativas causadas por la miopía y el astigmatismo.

El proceso inicia con brigadas de voluntarios que visitan escuelas en comunidades de bajos recursos para realizar exámenes de la vista. Luego, los niños identificados con problemas visuales son canalizados para recibir un diagnóstico más detallado y elegir los lentes adecuados para su graduación.

Aproximadamente un mes después, los beneficiarios recibirán sus lentes sin costo.
Eliminar los obstáculos para el aprendizaje
Un problema visual no corregido puede afectar el rendimiento escolar y la confianza de un niño.

Muchas familias no pueden costear una consulta optométrica o un par de lentes, por lo que esta iniciativa busca garantizar que más niños puedan leer, escribir y estudiar sin limitaciones.

Durante 2024, el programa benefició a más de dos mil niñas y niños en Yucatán, Oaxaca y Chihuahua. Se realizaron alrededor de 6 mil exámenes visuales en distintas escuelas, lo que permitió detectar casos de niños que necesitaban corrección óptica urgente.

Para este año, el programa expandirá su alcance a 10 estados de la República Mexicana y la Ciudad de México. En este proceso, se trabajará en conjunto con autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a nivel estatal y municipal, quienes aportarán información sobre niños en situación de vulnerabilidad, asegurando que los beneficiarios sean quienes más lo necesitan.

Compromiso con la salud visual infantil

Ana Cristina González Bohon, presidenta de la Fundación Cimarrón, destacó la importancia de esta iniciativa:

“La alianza con diferentes sectores representa un paso crucial para asegurar que cada vez más menores tengan acceso a herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y construir un futuro prometedor. El programa ‘Para Verte Bien’ no habría alcanzado el impacto que tiene hoy sin el apoyo del voluntariado corporativo ‘Horas de Impacto’, ya que, son precisamente los colaboradores quienes nos guían para identificar a las escuelas con mayor necesidad de jornadas de exámenes de la vista”.

El programa sigue tres ejes principales: Salud, Educación y Alimentación. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los menores y fomentar su desarrollo integral.

Los organizadores del programa invitan a voluntarios a sumarse a esta causa.

npqindispensable tomar una adecuada cantidad de líquidos, porque la leche humana es entre 70 y 80 por ciento agua.

Si aún así sientes que tu producción de leche es baja, consulta con un especialista en lactancia. Cada mamá y bebé son únicos, y lo más importante es que ambos estén saludables y felices en este proceso.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos