Connect with us

Estados

Científicos alistan marcha mundial vs Trump  

Publicada

on

Washington.— Científicos se preparan para recorrer este sábado las calles de más de 500 ciudades del mundo en la “Marcha por la Ciencia”, una iniciativa que nació en Estados Unidos en respuesta a los recortes a la investigación científica propuestos por el presidente, Donald Trump.

También puedes leer: Desmantela Trump legado ecológico de Obama

Las primeras convocatorias para marchar por la Ciencia comenzaron en enero en las redes sociales y, ahora, solo tres meses después, el movimiento ha alcanzado una magnitud global y ha captado el apoyo de 220 grupos científicos, como la importante Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que promueve la cooperación científica.

La mayoría de las miradas se centrarán en Washington, donde se espera una protesta multitudinaria, aunque también hay convocadas marchas en otras 550 ciudades del mundo, como Bogotá, Ciudad de México, Hong Kong, Ciudad del Cabo, Madrid, Berlín y Copenhague, según figura en la web de los organizadores.

En Washington, la jornada comenzará con diferentes seminarios en los que participará por ejemplo Carmen Revenga, una científica española que forma parte del equipo marino de la organización The Nature Conservancy, donde dirige la estrategia global de pesca sostenible.

“He intentado convencer a todos mis amigos y a mi familia para que vengan, tengo varios primos aquí. Y, espero que vengan, yo voy a estar allí con las pancartas”, contó la científica a Efe.

Revenga, que vive desde hace 20 años en EU, se siente preocupada por el presupuesto presentado por Trump en marzo, que aumenta el gasto militar a cambio de recortes en importantes agencias científicas, como la NASA y la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), encargada de estudiar el cambio climático.

El Congreso tiene la última palabra en la aprobación y modificación del presupuesto, por lo que los científicos esperan que las marchas sirvan para poner a los legisladores de su lado.

Te puede interesar: Trump censura a Protección Ambiental

Coincidiendo con el Día de la Tierra, la marcha de la capital de Estados Unidos partirá a las 14.00 hora local (18.00 GMT) del monumento a Washington, frente a la parte sur de la Casa Blanca, para recorrer la explanada verde del National Mall y concluir en las calles aledañas al Congreso.

Está previsto que intervengan los tres científicos que presiden la protesta: la bióloga hispana Lydia Villa-Komaroff, que cambió el modo en el que se produce la insulina, la pediatra Mona Hanna-Attisha y el científico y comediante Bill Nye, conocido por su programa de Ciencia para niños.

Los organizadores de la manifestación han decido que no habrá un color o una prenda de ropa “oficial”, como ocurrió con los gorros rosas de la Marcha de las Mujeres del 21 de enero.

Sin embargo, los organizadores piden a los manifestantes que sean “creativos” y se vistan como su “científico favorito”, una sugerencia que ha hecho que numerosas personas hayan preparado disfraces con el divertido rostro de Albert Einstein, según muestran imágenes colgadas en redes sociales por algunos grupos de la marcha.

“Si eres un científico, puedes venir en tu ropa de trabajo, una bata de laboratorio, gafas, estetoscopio, tu ropa de campo. Los científicos trabajan en todo tipo de lugares y no deberíamos limitar la marcha a ningún tipo”, afirman los organizadores en su web.

A pesar de sus intentos por ser un movimiento inclusivo, no ha ganado el apoyo de todos los científicos y algunos, como el renombrado profesor de psicología de la Universidad de Harvard Steven Pinker, han criticado la “retórica de extrema izquierda” de la iniciativa.

“El plan de los científicos de marchar en Washington compromete sus propios objetivos con sus posturas anticiencia, sus políticas identitarias y su retórica de extrema izquierda”, dijo Pinker en su cuenta de Twitter en enero, cuando se convirtió en uno de los primeros críticos de la marcha.

No obstante, los organizadores no creen que haya una alternativa a las manifestaciones y, por ello, quieren que mañana sea solo “el primer paso” de un movimiento global destinado a defender el papel de la Ciencia en diferentes aspectos de la vida de las personas, como el campo de la salud, la seguridad, la economía y la política.

“La Ciencia y los científicos están amenazados. Los políticos están amenazando nuestro presente y nuestro futuro al ignorar las evidencias científicas que sirven para tomar decisiones políticas”, considera Caroline Weinberg, una de las organizadoras de la marcha que dio una rueda de prensa en Washington la semana pasada.

Con el lema oficial de “Science, not Silence” (“Ciencia, no silencio”), los científicos esperan llenar las calles de Washington y lograr, que una vez pasada la euforia de las pancartas, la pasión se transforme en un debate constructivo sobre el papel que la Ciencia debe jugar en las decisiones políticas. Efe

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Familias de Nuevo León reforestan con nuevo programa estatal

Las familias recibirán capacitación antes de recibir su árbol. Además, podrán registrar su ejemplar en una plataforma digital.

Publicada

on

Nuevo León

Monterrey.- El gobierno de Nuevo León lanzó el programa “Ayudamos, Plantamos y Cuidamos” para impulsar la reforestación en hogares. La iniciativa busca mejorar el medio ambiente y la calidad de vida familiar. 

La Secretaría del Medio Ambiente distribuirá árboles gratuitamente a 50,000 familias. Los ejemplares incluyen colorín, palo blanco, roble, pino bravo, ébano, tronador y mimbre. 

Sombra y ahorro de energía

El secretario Alfonso Martínez destacó que el programa ayuda a reducir el calor en viviendas. “Los árboles dan sombra, disminuyen la temperatura y reducen el uso de aire acondicionado”, explicó. 

Te puede interesar: Altos costos limitan el esparcimiento de las familias mexicanas  

En Monterrey, la disponibilidad de áreas verdes es de 4.64 metros cuadrados por persona, muy por debajo del estándar recomendado por la ONU de 15 metros cuadrados. 

Impacto en zonas urbanas

El programa beneficiará zonas con altas temperaturas como Cumbres, García y Escobedo. “Donde hay más árboles, la temperatura baja hasta 10 grados”, afirmó Martínez. 

Seguimiento y educación ambiental.

Las familias recibirán capacitación antes de recibir su árbol. Además, podrán registrar su ejemplar en una plataforma digital para dar seguimiento a su crecimiento. 

El programa forma parte del proyecto Bosque Ciudadano, que ya ha logrado plantar más de 650,000 árboles en Nuevo León y zonas protegidas. 

ARH

Seguir leyendo

Estados

Familias productoras de aguacate temen impacto de probables aranceles en E.E.U.U.

“Mantener el cultivo se complica. Los fertilizantes son caros y también pagar a los trabajadores. Queremos evitar ese arancel”, afirmó.

Publicada

on

Piden el peso de la ley en contra de quien obstaculice producción de aguacate

Ciudad de México.- Productores de aguacate de Michoacán pidieron apoyo a la Cámara de Diputados para frenar la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles. Advirtieron que la medida afectaría gravemente a miles de familias dedicadas al cultivo.

Expresaron su preocupación porque un impuesto del 25 % encarecería el producto en el mercado estadounidense. Esto reduciría las ventas y afectaría la economía local.

Cuartoscuro

Impacto directo en los productores.

Para Noemí Torres Urbina, productora de Tancítaro, explicó que los costos de producción ya son elevados. Un menor ingreso pondría en riesgo a los agricultores.

Te puede interesar: El Papa Francisco insiste que Dios siempre está llamando a los jóvenes

“Si nos pagan menos, mantener el cultivo se complica. Los fertilizantes son caros y también pagar a los trabajadores. Queremos evitar ese arancel”, afirmó.

Aguacate, Mercado, Japón, frutos,
Foto Cuartoscuro

Cabe señalar que Napoleón Sánchez, otro productor, destacó que el cultivo del aguacate ha reducido la migración a Estados Unidos. Con menos oportunidades, miles de campesinos podrían verse obligados a buscar empleo fuera del país.

Michoacán, clave en la exportación.

Los agricultores recordaron que el 80 % de la producción de aguacate se exporta a Estados Unidos. Solo para el Super Bowl se envían más de 110 mil toneladas.

Además, si los aranceles se aplican, el sector enfrentará una crisis. Pidieron a las autoridades mexicanas actuar para evitar pérdidas millonarias y la caída del empleo en el campo.

ARH

Seguir leyendo

Estados

La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos

Publicada

on

La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos
Foto Pixabay

Chihuahua.— Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la inconstitucionalidad de los artículos que penalizaban el aborto voluntario en el estado de Chihuahua, el obispo de Ciudad Juárez, Mons. José Guadalupe Torres Campos, expresó su desacuerdo con la medida.

A través de un comunicado, el obispo manifestó que la resolución resulta contraria al sentir de una parte importante de la población en Chihuahua. En su mensaje, expresó su preocupación al considerar que la vida debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.

Monseñor Torres señaló que la despenalización del aborto representa una amenaza para el derecho fundamental a la vida y desde su perspectiva, el aborto nunca podrá ser visto como una solución para las dificultades que enfrentan las mujeres embarazadas.

LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto

En su pronunciamiento, hizo un llamado a la sociedad, al gobierno y a la Iglesia para ofrecer alternativas que brinden esperanza a las mujeres embarazadas. Por ello, subrayó la importancia de generar condiciones que eviten que alguien recurra al aborto por sentirse sola o desamparada.

Asimismo, recordó que la función de los legisladores es proteger y promover derechos fundamentales, por lo que el derecho a la vida debe ser reconocido como el fundamento de cualquier otro derecho, y la legislación debe custodiar aquello que considera valioso y esencial para la sociedad.

Además, hizo un llamado a que las parroquias, instituciones eclesiales y familias se conviertan en espacios donde se valore la vida y se brinde apoyo a quienes enfrentan embarazos en circunstancias difíciles.

Finalmente, resaltó que la defensa de la vida no es exclusiva de la fe, sino un tema que compete a toda la humanidad.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel

Publicada

on

CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
Foto https://wcfmexico.org/

Mérida.— El Congreso Internacional de las Familias 2025 se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Este evento reunirá a padres de familia en busca de herramientas para fortalecer los lazos afectivos y mejorar la convivencia en el hogar.

Pablo Martínez, integrante del Comité de Organización, hizo un llamado a todos los papás interesados en mejorar la comunicación y la armonía familiar. La iniciativa busca brindar estrategias para fomentar el amor, la alegría y la amistad entre padres e hijos en un entorno enriquecedor y participativo.

Los asistentes tendrán acceso a conferencias y actividades diseñadas para inspirar y guiar a las familias hacia una convivencia más plena. El programa incluirá ponencias de expertos en educación, psicología y desarrollo personal, con un enfoque práctico y aplicable a la vida cotidiana.

LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia

Martínez enfatizó la importancia de acudir con toda la familia para vivir juntos la experiencia del congreso. Destacó la oportunidad de compartir momentos especiales y aprender en un ambiente dinámico que propicie el crecimiento familiar.

Mérida se convierte en el epicentro de este encuentro internacional, donde padres comprometidos podrán adquirir herramientas para fortalecer su rol dentro del hogar.

Los organizadores invitan a quienes buscan elevar la calidad de sus relaciones familiares y construir un futuro basado en el respeto y la unión.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos