Connect with us

Estados

Delincuentes arman a comunidades de Guerrero

Publicada

on

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gobernación reconoció que grupos de la delincuencia organizada azuzan a las comunidades de Guerrero a armarse y evitar el paso de los grupos de seguridad del gobierno.

Entrevistado tras acudir a un encuentro con beneficiarios de los programas Un Cuarto Más y el arranque del programa Pintura en Fachadas, Osorio Chong, dijo que mantienen diálogo con los grupos de autodefensa que están resurgiendo en Guerrero.

Te puede interesar Fiscal de Guerrero pide terminar con autodefensas

“Tenemos información de que se está por parte de algunos grupos de la delincuencia azuzando a las comunidades para que no permita la presencia de autoridades federales, estatales o municipales y tampoco lo vamos a permitir; nosotros estamos presentes para devolver la tranquilidad no para generar violencia”, expresó el funcionario federal.

Aseveró que si en las comunidades piden la salida de algún grupo institucional de seguridad es porque los grupos delictivos “seguramente quieren que se les abra la puerta para hacer sus fechorías, para actuar al margen de la ley y eso no lo podemos permitir”.

Dijo que nada, bajo ninguna razón, permite que se pueda armar la sociedad porque habría una anarquía en que, dijo, algunos quisieran que se llegara.

Te puede interesar Mireles convoca de nuevo a las autodefensas

Acompañado por el gobernador Héctor Astudillo Flores y el alcalde de Chilpancingo Marco Antonio Leyva Mena, Osorio Chong aseguró que no se abandonará ni se dejará solo ni a a Guerrero, por convicción y por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto.

Por otra parte, Osorio Chong, informó que la federación investiga la masacre en el penal de Acapulco, Guerrero, ocurrida hace tres semanas y que dejó un saldo de 28 muertos.

El responsable de la política interna del país dijo que el gobierno federal vigila que los recursos destinados a centros penitenciarios en el país sean bien aplicados y admitió que se tiene trabajar más en los temas de corrupción al interior de estos.

Osorio calificó como una “circunstancia grave” lo ocurrido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Acapulco a principios de julio.

Te puede interesar Entregan 22 cuerpos de motín en penal de Acapulco

El funcionario federal reconoció que trabajar en cada penal es complejo “tenemos que trabajar más en temas de corrupción dentro de los penales, el cómo van haciéndose de las autoridades y después actuando en autogobiernos, y después en riñas dentro de los penales, que tampoco podemos permitirlo”, finalizó.

El secretario estuvo en el evento acompañado por la titular de Sedatu, Rosario Robles Berlanga; por separado, en otro evento efectuado en Cochoapa El Grande, región Montaña, el secretario de Hacienda José Antonio Meade.

ebv

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Pese a falta de atención médica, mujer da a luz en la carretera

Antonio García ayudó a Araceli a dar a luz a una hermosa niña en medio de la oscuridad y la incertidumbre de la carretera.

Publicada

on

SLP

San Luis Potosí.- Una situación de emergencia pone de manifiesto la preocupante carencia de atención médica en el municipio de Real de Catorce y sus comunidades circundantes.

Donde las mujeres embarazadas se ven obligadas a realizar viajes peligrosos en busca de atención médica adecuada.

El episodio más reciente tuvo lugar cuando una mujer dio a luz en una ambulancia en plena carretera mientras se dirigía al Hospital de Matehuala.

La falta de servicios de salud en Real de Catorce es un problema crónico que ha afectado a la población durante años.

Este municipio carece incluso de ambulancias para atender las necesidades médicas de la población local, lo que ha llevado a situaciones extremadamente precarias como la que vivió Araceli, una joven madre originaria de Estación Catorce.

La historia tuvo un giro inesperado gracias a la generosidad de la Asociación Civil liderada por el señor Ricardo Rocha, quien donó una ambulancia para atender emergencias médicas en el área. Fue esta ambulancia la que permitió el traslado de Araceli en su momento de necesidad.

Te puede interesar: Se celebró la Carrera ‘Rosa Fuerte’ para impulsar la lucha contra el cáncer de mama

Los problemas comenzaron durante la madrugada cuando Araceli comenzó a experimentar los dolores del parto.

Acompañada por el paramédico Antonio García, partieron hacia el Hospital General de Matehuala, el centro médico más cercano. Sin embargo, en medio del viaje, la joven madre comenzó a dar a luz en la carretera, lo que obligó al paramédico a detener la ambulancia y brindar asistencia inmediata.

Con destreza y calma, Antonio García ayudó a Araceli a dar a luz a una hermosa niña en medio de la oscuridad y la incertidumbre de la carretera.

Una vez completado el parto, ambas fueron trasladadas al Hospital General de Matehuala, donde recibieron atención médica profesional.

Afortunadamente, gracias a la valentía y habilidades del paramédico Antonio García, la madre y su recién nacida se encuentran en buen estado de salud.

La comunidad espera que esta situación sirva como llamado de atención para abordar de manera efectiva la atención de servicios de salud en la región y garantizar un mejor futuro para sus habitantes.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe

La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

Publicada

on

peregrinación

Hidalgo.- En un acto de fe y devoción, más de 200 peregrinos de Apulco, México, aprendieron una caminata de 145 kilómetros hacia la Basílica de Guadalupe, en honor a la Virgen de Guadalupe.

Esta peregrinación anual es una muestra conmovedora de la profunda devoción que muchos mexicanos sienten hacia este símbolo religioso.

El contingente partió a las 6:00 de la madrugada, ataviado con ropa abrigadora y cómoda para enfrentar el recorrido que durará cuatro días.

Algunos de los peregrinos llevaban consigo la figura física de la Virgen de Guadalupe, ya sea en sus manos, en una playera o en una estampilla, como un recordatorio constante de su fe.

Te puede interesar: Carlos Alcaraz visitó la Basílica de Guadalupe

Pedro Calva Rojas, organizador de la peregrinación, explicó que esta tradición tiene 52 años de historia.

Aunque originalmente habrían sido 54 años, pero se suspendió durante dos años debido a la pandemia.

La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

“Tenemos mucha fe en la Virgen, venimos con mucha devoción, fue una herencia que mi padre me dejó, él comenzó en 1969 y cada año la organizaba para agradecer por los favores recibidos”, compartió Pedro Calva Rojas.

A lo largo de su camino, los peregrinos son recibidos con generosidad por parte de la comunidad.

Misma que les ofrece alimentos y bebidas en un gesto de solidaridad y apoyo a esta manifestación de fe católica.

La llegada a la Basílica de Guadalupe está programada para el 8 de diciembre.

Los peregrinos tendrán la oportunidad de rendir homenaje a la Virgen y agradecer por el viaje espiritual que han emprendido.

Esta peregrinación anual es un testimonio elocuente de la profunda fe y la devoción que muchas personas tienen hacia la Virgen de Guadalupe, un símbolo religioso fundamental en la vida de México.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos