Connect with us
Instituciones de salud del Edomex garantizan atención digna a la mujer durante el embarazo Instituciones de salud del Edomex garantizan atención digna a la mujer durante el embarazo

Edomex

Instituciones de salud del Edomex garantizan atención digna a la mujer durante el embarazo

Foto pixabay.com

Publicada

on

Toluca.— Tras la aprobación del Pronunciamiento de cero tolerancia a la violencia obstétrica, por parte de los integrantes del Consejo de Salud del Estado de México, trascendió que la entidad es referente a nivel nacional en el tema, toda vez que se avanza en la capacitación al personal, que tiene bajo su responsabilidad la atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, para brindarle un trato digno.

En el marco de la LXXXII Sesión de este órgano colegiado, encabezado por el Presidente del mismo y titular de la Secretaría de Salud de la entidad, Francisco Fernández Clamont, la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar, María Eugenia Lozano Torres, destacó el importante trabajo que se realiza y puntualizó que se buscará replicarlo en otras entidades del país.

LEE YosStop será mamá, está embarazada

Aseguró que el embarazo es un periodo que implica felicidad para quienes deciden convertirse en madres, pero también es un proceso sensible, por lo que reviste especial importancia que el personal médico, paramédico, de enfermería, trabajo social y administrativo brinden servicios de calidad y calidez, pues a la par de realizar acciones para abatir las causas de muerte materna, también se debe combatir la violencia obstétrica.

En su oportunidad, Anabel Hinojosa Mondragón, asesora médica legal de la Fiscalía Central de Delitos Vinculados a la Violencia de Género del Estado de México, e Imelda López Martínez, jefa de la Unidad Jurídico Consultiva y de Igualdad de Género del ISEM, coincidieron en que, desde la Constitución Política hasta las leyes estatales, existen disposiciones legales que protegen a la población femenina, la cual tiene derecho a vivir una vida sin violencia.

LEE Bautizan en hospital a bebé que salió de terapia intensiva

Finalmente, la titular del Instituto Municipal de la Mujer en Toluca, María Elena Barrera Tapia, presentó un panorama de este problema en la entidad y destacó que el mayor avance es que esta situación se haya visibilizado y, con ello, iniciar el trabajo necesario para abatirlo, ya que la violencia obstétrica es prevenible y entre las acciones sugeridas para atacarlo es que, en la zona rural, se retome el trabajo de parteras capacitadas.

ebv



Dejanos un comentario:

Edomex

El Edomex necesita atención a la vida y no ideologías que polarizan, advierten miles de mexiquenses

Publicada

on

Por

El Edomex necesita atención a la vida y no ideologías que polarizan, advierten miles de mexiquenses y organizaciones de la sociedad civil

Toluca.— Más de 20 mil mexiquenses y de cientos de organizaciones de la sociedad civil, expresaron que el Estado de México no necesita más muerte, ni ideologías que polarizan, lo que necesita es respeto y atención a la vida, educación, salud, justicia y empleo de los mexicanos.

En ese sentido, solicitaron a la LXI Legislatura del Estado de México que actúe con responsabilidad en la generación de un marco jurídico que fortalezca el estado de derecho en favor de las familias mexiquenses y que garantice el respeto y la protección de las mujeres y sus hijos.

Asimismo, piden a la gobernadora Delfina Gómez que genere políticas públicas que se traduzcan en beneficio para todos, empezando por los más vulnerables: “los mexiquenses en gestación, los niños y las niñas y sus madres”.

LEE “La protección de la vida debe partir desde la concepción hasta el nacimiento”, asegura senadora de Morena

Las organizaciones civiles advierten que ante la amenaza de esta legislatura de modificar el marco legal para someterlo a “la dictadura del pensamiento único y promover el delito de aborto con la falsa narrativa de ser un derecho de la mujer”, reiteraron su firme defensa de la vida.

En ese sentido, solicitan ser escuchados y colaborar en la promoción de leyes que protejan a todos y fomenten acciones de gobierno que impulsen el máximo desarrollo de los mexiquenses.

“Rechazamos aquellas iniciativas que, mediante intentos reiterados, buscan acabar con la vida de los no nacidos y abandonar a las mujeres orillándolas a tomar esta decisión que es irreversible y profundamente perjudicial también para ellas. Señores legisladores, no se dejen presionar, la última sentencia de la SCIN no los obliga a darle la espalda a las madres mexiquenses”, advirtieron.

Por ello, consideraron que es prioritario ofrecer oportunidades para el sano desarrollo de la infancia y adolescencia, “pero esto no poded ser si se sigue considerando que la infancia es parte de un proyecto político e ideológico de nación que en unos casos está dispuesto a sacrificar la vida de personas consideradas desechables, mediante el aborto y, en otros, quiere convertir a los niños y niñas en experimentos educativos que, violando de la ley, los toma de rehenes para hacerse cargo de la formación de su conciencia e incidir en su proyecto de vida con graves consecuencias para su desarrollo personal y el bien de nuestro país”

Ante esa situación, demandaron leyes que reconozcan y valoren a la mujer protegiendo su maternidad y que fomenten estrategias que la apoyen en este quehacer de gran beneficio social, sin menoscabar la responsabilidad de los padres en el cuidado y protección de los hijos.

No se pueden seguir generando políticas de descarte, advirtieron, mucho menos de los más vulnerables y exigieron el respeto irrestricto a toda vida humana y su protección constitucional, desde el momento de la concepción y durante toda su infancia, así como programas educativos y de salud que velen por su sano desarrollo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Edomex

Jóvenes mujeres volvieron a abrazar a sus familias gracias a las autoridades en Edoméx

Fueron trasladadas en compañía de sus familiares al Centro de Justicia de Cuautitlán Izcalli, para dar de baja sus ODISEAS.

Publicada

on

policía edoméx

Estado de México.- Derivado de la coordinación interinstitucional y el trabajo integral entre el gobierno municipal de Tlalnepantla y de Tepotzotlán, se realizó la búsqueda, localización y posterior reintegración a sus respectivos núcleos familiares a tres jóvenes.

Dos de ellas contaban con un boletín de búsqueda ODISEA desde el 18 de septiembre del 2023. 

Te puede interesar: Para inspirar confianza en la vida, mexicanos marcharán en favor de la mujer

Personal de la célula de búsqueda de Tepotzotlán solicitaron el 20 de septiembre del presente año a sus homólogos de Tlalnepantla el apoyo para buscar a dos mujeres que se encontraban desparecidas y con alerta de búsqueda inmediata.

Por lo que la célula de búsqueda de Tlalnepantla activó al instante sus protocolos y dio inicio con los trabajos de investigación.

Con información aportada entre las células de búsqueda de ambos municipios, así como datos obtenidos de los familiares de dos de ellas, se llevaron a cabo acciones de proximidad social en el inmueble denominado, Hotel Autoparador del Valle, en Tlalnepantla.

Finalmente, dos de ellas fueron trasladadas en compañía de sus familiares al Centro de Justicia de Cuautitlán Izcalli, para dar de baja sus ODISEAS.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos