Connect with us
“Cumplí con lo que me pidió el gobierno”: Santiago Nieto a Cabeza de Cabeza “Cumplí con lo que me pidió el gobierno”: Santiago Nieto a Cabeza de Cabeza

México

“Cumplí con lo que me pidió el gobierno”: Santiago Nieto a Cabeza de Vaca

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— El caso contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, es una vil persecución política del gobierno federal, afirmó la bancada panista en Senado, al tiempo que expresó su rechazo absoluto al uso político de las instituciones del Estado para perseguir a los opositores a este gobierno.

Lo anterior, con relación a la revelación de que ex director de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, aceptó en un mensaje dirigido al abogado del mandatario local que él solo hizo lo que le ordenó el gobierno.

Los senadores del PAN señalaron que se confirma lo que expresaron desde el inicio: se trata de una vil persecución política contra adversarios.

“Desde el inicio del caso contra el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca señalamos que se trataba de señalamientos infundados. Han intentado una y otra vez torcer la ley para fabricar acusaciones contra el gobernador tamaulipeco”, acusaron.

Basta de persecución política, exigieron los legisladores de Acción Nacional.

Este gobierno, en lugar de dar resultados a las y los mexicanos, de combatir al crimen, se ha dedicado a perseguir a quienes piensan diferente, sostuvieron.

“No les importa violar la ley y el debido proceso, filtrar o fabricar información. Mentir y manipular a la opinión pública. No importa nada más que atacar a quienes consideran sus enemigos”, remataron.

LEE “No es cierto”; AMLO niega haber enviado amenazas al líder del PRI

REVELACIÓN

Diego Ruiz, abogado de Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, reveló que el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto Castillo se ha negado a comparecer en el caso de su desafuero argumentando que él “sólo hizo lo que el gobierno le pidió”.

Durante el noticiario “Por la Mañana” con Ciro Gómez Leyva de Grupo Fórmula, el abogado mostró un mensaje de teléfono que aparentemente le envió el propio Santiago Nieto en marzo de este año, donde insinuó que la dependencia a su cargo denunció actos ilícitos de García Cabeza de Vaca por instrucciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

RESPUESTA

A través de Twitter, Santiago Nieto Castillo, respondió que cumplió con lo que le pidió el gobierno: combatir la corrupción, incluida la de Francisco García Cabeza de Vaca, sin filias ni fobias.

“Respecto a las acusaciones de Cabeza de Vaca, quien me ha llamado sicario, respondo: la justicia pronto alcanzará a los corruptos que se han escondido detrás del fuero; las pruebas son contundentes. Cumplí con mi función y lo volvería a hacer”, advirtió

ebv

Dejanos un comentario:

México

Padres presentes y una buena crianza: el desafío para evitar la delincuencia juvenil

Publicada

on

Padres e hijos conflictos con la ley

Ciudad de México.- Más de 32 mil adolescentes fueron imputados por presuntos delitos en México, según cifras del INEGI. La mayoría fueron varones.

Este aumento del 42.2% respecto a 2021 encendió alertas entre especialistas.

Lo que parecía una tendencia a la baja entre 2017 y 2021, cambió de rumbo drásticamente.

El informe EPACOL reveló que seis estados concentraron más de la mitad de los casos: Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua.

Los delitos más frecuentes cometidos por adolescentes fueron lesiones (24.8%), robo (15.2%) y amenazas (9.4%). También se reportaron casos de abuso sexual (9%) y narcomenudeo (8.4%).

Respecto a las víctimas, se registraron 28,899. Más del 60% fueron mujeres y la mayoría tenía menos de 19 años.

Las cifras muestran más que delitos: reflejan abandono, entornos violentos y falta de contención familiar.

@zupy_oficial

¿Cómo evitamos que nuestros hijos caigan en la delincuencia? 🤔 Hoy hablamos de la importancia del tiempo de calidad, de conectar de verdad con ellos, porque estar todo el día en casa no siempre significa estar presentes. ¿Te has puesto a pensar en esto? Con colaboración @diegopintoficial #Zupy #CrianzaConsciente #TiempoDeCalidad #DelincuenciaJuvenil #GeneraciónZ #PodcastLife Viral

♬ sonido original – Zupy – Zupy

De acuerdo con el mismo reporte, 88.2% de los varones y 77.3% de las mujeres admitieron haber consumido sustancias psicotrópicas.

Además, solo la mitad de los adolescentes tuvo acceso a defensa legal adecuada. A pesar de esto, el 66.3% recibió sanciones no privativas de libertad.

Sin embargo, 1,508 adolescentes sí fueron internados.

La mayoría eran hombres. Aguascalientes, Nayarit y Sonora registraron las tasas más altas de ingreso.

En Guadalajara, un joven de 16 años ingresó a un centro por robo menor. Tras meses sin contacto con su madre, fue acogido por una organización que promueve la crianza positiva.

“No necesitaba castigo, sino alguien que creyera en él”, dijo su tutora. Hoy cursa la secundaria y quiere estudiar mecánica.

Te puede interesar: Arancel al jitomate mexicano golpea medio millón de familias que viven del campo

Estos casos, aunque aislados, abren una puerta a la esperanza. Diversas ONG impulsan programas de reinserción social desde la escucha, la empatía y la educación.

Hablar de justicia para adolescentes exige mirar más allá del delito. Se trata de crear condiciones para que no repitan errores que nacieron del abandono.

La niñez necesita adultos presentes. Políticas públicas, escuelas y familias deben actuar juntas. Porque prevenir vale más que castigar.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

“Nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza”: Brugada

Ofrecerán pagos bimestrales para niños de 0 a 3 años

Publicada

on

Ciudad de México. — Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la entrega del programa Desde la Cuna. Asignaron más de 22 mil apoyos económicos de mil 200 pesos bimestrales para niños de cero a tres años.

Con ese acto, sumaron 66 mil 400 pagos y la meta es llegar a 85 mil beneficiarios este año y lograr acceso universal en 2026.

“Todos y todas las niñas de menos de mil días de nacidos recibirán apoyo… Nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza, de dignidad y de futuro porque ya los estamos esperando. Los niños que nazcan tendrán un apoyo económico garantizado”.

Brugada explicó que este programa es una política social estructural, no asistencialista. Resaltó la responsabilidad gubernamental de reconocer a la infancia como sujeto de derecho.

También recordó los primeros mil días de vida como determinantes del desarrollo físico, emocional y cognitivo.

Comparación con Madrid y Nueva York

Distintas ciudades del planeta tienen programas similares como el presentado por Clara Brugada en el Zócalo capitalino.

En Madrid, el Ayuntamiento aprobó una ayuda directa para nacimientos desde junio de 2025. Este apoyo otorga 500 € para primer hijo, 700 € para segundo, y 1 000 € desde el tercero en adelante.

Además, otorgan deducciones fiscales y facilidades para guarderías, impulsando la conciliación familiar.

Más para leer: Paula Umaña Hidalgo: testimonio de fe, deporte y transformación

España incluyó en el presupuesto 2025 un beneficio universal infantil de 200 € mensuales por niño hasta 18 años. Además, las familias numerosas reciben un pago único de mil euros tras el nacimiento o adopción.

En Nueva York, el estado lanzó el programa BABY Benefit con un pago único de mil 800 USD para familias de bajos ingresos tras el nacimiento.

También se aprobaron créditos fiscales de hasta mil USD por niño menor de cuatro años, y otro crédito de 500 USD por niños entre cuatro y dieciséis años. Además, el estado cubre insumos médicos, cajas con artículos para bebé y revisiones prenatales.

Comparativa de impacto

Ciudad o paísTipo de apoyoMonto estimado
CDMXApoyo bimestral a niños 0–3 años1 200 MXN cada dos meses (≈ 80 USD)
MadridPago por alumbramiento (primero, segundo, tercero)500–1 000 EUR único (≈ 540–1 080 USD)
EspañaBeneficio universal mensual200 EUR (≈ 215 USD) por niño hasta 18 años
Nueva YorkPago único + créditos fiscales + apoyos prenatales1 800 USD + hasta 1 000 USD anual + WIC

Enfoque en dignidad y potencial

El programa Desde la Cuna, presentado por Brugada, respondió a una lógica de derechos, no de asistencia temporal. Su meta estructural busca dignificar la infancia desde su nacimiento. También ofreció talleres de crianza positiva, orientación alimentaria y monitoreo médico.

Araceli Damián, secretaria de Bienestar local, destacó que el programa lleva justicia a madres, padres y cuidadores. Por su parte, María del Rocío García, del DIF Nacional, vio en este modelo una herramienta para combatir desigualdades y pobreza infantil.

¿Cuántos bebés nacen en la CDMX?

Durante 2023, la CDMX registró 86 802 nacimientos, según el anexo del reporte “Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) 2023” publicado por el INEGI.

En tanto que en 2022 hubo 111 mil 130 nacimientos en la capital, según datos del INEGI sobre registros de nacimientos por entidad federativa.

JAHA

Seguir leyendo

México

Jóvenes eligen redes sociales para informarse, pero enfrentan riesgos de Fake News

Publicada

on

Redes sociales Fake News

Ciudad de México.- En nuestro país, las redes sociales se consolidaron como fuente principal de noticias. Sin embargo, este cambio también plantea desafíos graves relacionados con la veracidad de la información.

En 2025, el 35% de los mexicanos consumió noticias a través de YouTube y TikTok, según el Digital News Report del Instituto Reuters. TikTok creció del 10% en 2023 al 18% en 2024.

Facebook sigue siendo la red social más usada, con más de 90 millones de usuarios en México, de acuerdo con el estudio De la Información al Compromiso, realizado por Latam Intersect.

Macarena Rodríguez, de 18 años, dijo: “Prefiero TikTok porque es rápido. Sé que no siempre me informo bien, pero al menos entiendo de qué hablan”.

La inmediatez en redes favorece la desinformación. Según un artículo en Science Adviser, las fake news se comparten hasta seis veces más que las noticias verdaderas.

Solo el 11% de los usuarios verifica el origen y contexto de las noticias, señaló iProov, firma de ciberseguridad. Además, 49% de los usuarios confía menos en redes sociales tras conocer los riesgos de los deepfakes.

“Las plataformas digitales son caldo de cultivo para los deepfakes. TikTok y Meta lideran este fenómeno”, advirtió RTVE noticias.

Latam Intersect encuestó a 200 periodistas en 10 países. El 54.2% admitió no tener protocolos de verificación. Solo el 11.9% los está implementando.

@asisedicetv

las redes sociales no son solo una fuente de noticias, sino que se convirtieron en la principal fuente de noticias. Con un 54% de los ciudadanos accediendo a la información a través de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, la televisión (50%) fue destronada por primera vez en la historia. #tik #socialmedia #news #breakingnews #fakenews

♬ sonido original – AsisediceTV

El 63% de los mexicanos se informa por redes sociales, mientras que la televisión cayó al 39%, según Reuters Institute.

La desinformación amplificada por IA amenaza la confianza social y evidencia el abandono institucional en educación mediática y crianza digital.

ARH

Seguir leyendo

México

Arancel al jitomate mexicano golpea medio millón de familias que viven del campo

Publicada

on

Jitomate

Ciudad de México.- Una decisión comercial tomada en Washington sacudió el corazón agrícola de México. La imposición del arancel del 17.09 % amenaza empleos, precios y dinámicas familiares.

El pasado lunes 14 de julio, el Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso un arancel del 17.09% a la importación de jitomate fresco mexicano.

La medida sorprendió a productores nacionales, quienes aseguran que no fueron notificados pese a recientes reuniones en Washington D.C.

Germán Gándara, presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Tomate (AMHPAC), afirmó que la decisión pone en riesgo hasta 500 mil empleos directos en el país.

“La exportación de jitomate representa 2,700 millones de dólares al año. El producto se cultiva en varias regiones y se exporta todo el año”, detalló.

México principal exportador de Jitomate a Estados Unidos.

México abastece hasta el 75% del jitomate rojo que se consume en Estados Unidos.

Las principales zonas productoras son Sinaloa, Baja California, Sonora, el Bajío y Jalisco.

Solo en Sinaloa, se enviaron más de 712 mil toneladas en 2024, según datos oficiales.

El Consejo Nacional Agropecuario advirtió que la medida amenaza la estabilidad de la cadena agroalimentaria en Norteamérica.

@magicman2025

¡IMPACTANTE! EE.UU. IMPONE 17% de ARANCELES al TOMATE MEXICANO (¿CRISIS en PUERTA?)

♬ original sound – AEH – AEH

“La decisión encarece productos básicos como ensaladas, salsas y cátsup. Afecta también a la industria alimentaria de Estados Unidos”, señaló.

Te puede interesar: Lactancia materna disminuye la resistencia bacterial

Un impacto que va más allá del comercio

El Departamento de Agricultura de EE.UU. estimó que el comercio bilateral de jitomate involucra a 33 mil productores mexicanos, genera 57 mil empleos en EE.UU. y representa un valor de 9,200 millones de dólares al año.

AMHPAC inició conversaciones con el Gobierno mexicano para negociar una respuesta conjunta. Por ahora, la incertidumbre crece entre los trabajadores que han sostenido por décadas esta cadena productiva.

Seguir leyendo

Te Recomendamos