Connect with us

México

El auto ideal para la ciudad y para tu día a día

Publicada

on

Si buscas un auto muy seguro, confiable, económico e ideal para manejar día tras día sin cansarte entonces el Chevrolet Aveo 2012 será una gran elección. Con toda la experiencia de una marca como Chevrolet a su servicio, el Aveo es un auto compacto pero con muchas prestaciones para brindar la mejor experiencia de uso al usuario. Para conocer más acerca de este estupendo auto te contamos algunos detalles de su rendimiento e interiores.

Máxima seguridad a nivel internacional

Sin lugar a dudas el mejor atributo que tiene el Chevrolet Aveo 2012 es que cuenta con cinco estrellas de cinco posibles en seguridad a nivel internacional, siendo un auto completamente seguro y que cumple con los más altos estándares de seguridad desde su modelo base y entrada de gama. Viene de fábrica con un chasis reforzado y una estructura muy sólida para absorber cualquier impacto. Además, cuenta con frenos ABS, control de estabilidad electrónica, control de tracción, seis airbags y sistema de frenos activo para prevenir cualquier desliz indeseado. 

Un interior cómodo y con buenas prestaciones

Otro de los atributos que hacen sobresalir a los Chevrolet Aveo 2012 es que cuentan con un espacio muy generoso para que al menos cuatro personas puedan viajar durante miles de kilómetros con mucha comodidad a pesar de ser un auto del segmento compacto. Esto hizo que se gane un lugar en el mercado en comparación con otros vehículos de este tipo, ya que además cuenta con controles de sonido en el volante, apoyacabezas en cuatro asientos, control de clima interior integrado y pantalla de velocímetro de mayor tamaño para no tener que desviar la visión del camino para saber las velocidades y revoluciones.

Un motor rendidor y sumamente confiable

Si Chevrolet es una marca emblemática en el mundo del automovilismo es por su calidad en los autos y el Aveo es una clara muestra de ello. En su interior cuenta con un muy buen motor de 1.2 litros en sus versiones base y si el usuario desea también se consigue una versión más poderosa de 1.4 litros, que para el peso y el tamaño del Aveo te proporcionará mucha fuerza para alcanzar mayores velocidades en carretera. Para abarcar todos los gustos y preferencias, Chevrolet también desarrolló una versión del Aveo con motor Diesel de 1.3 litros.

Prestaciones de cada motor

En su versión con motor más pequeño, el Aveo de 1.2 litros contiene caja de cambios manual que llega a entregar un total de 86 caballos de fuerza. Mientras que el de 1.4 litros llega a brindar unos 100 caballos de fuerza. Con el motor Diesel, Chevrolet desarrolló diferentes versiones con diferentes capacidades en cuánto a poder. Por un lado hay una versión ligera de 75 caballos de fuerza, otra de 95 caballos de fuerza y una con especificaciones Eco de también 95 caballos. El objetivo de Chevrolet fue desarrollar motores que en altas velocidades puedan ir más relajadas y no estresar demasiado su motor, para ello se le colocó una caja de cinco velocidad de manera estándar y una de seis velocidades automática en la versión de 1.4 litros.

Lee también: Previo al puente del 20 de noviembre, este es el nuevo costo de las casetas de autopistas



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Presupuesto del Seguro de Desempleo en CDMX, el monto más bajo desde 2019 

Anunció la creación de la Agencia Pública de Empleo, que tendrá módulos en las 16 alcaldías para conectar a trabajadores. 

Publicada

on

Seguro de desempleo

Ciudad de México.- En el primer año de gobierno de Clara Brugada, el presupuesto destinado al Seguro de Desempleo de la Ciudad de México alcanzará apenas los 100 millones de pesos, el monto más bajo registrado desde 2019.  

Lo que significa que solo nueve mil 50 capitalinos podrán acceder a este apoyo, cifra significativamente inferior a los 52 mil 443 beneficiarios que recibieron el subsidio en 2017, cuando el programa contaba con un presupuesto de 580 millones de pesos. 

Según las Reglas de Operación publicadas recientemente por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el programa busca cubrir únicamente el 5.33% de la población desempleada con experiencia laboral. 

Esta proporción es 20 puntos porcentuales menor que la de 2019, cuando se aspiraba a atender al 25 % de los desocupados. 

Te puede interesar: 50 años en adelante: La cruel realidad de la muerte laboral en México 

Las autoridades explicaron que el ajuste presupuestal responde a la reasignación de recursos hacia cinco nuevos programas sociales universales, como “Desde la Cuna”, que benefician a la primera infancia; Mercomuna, que otorga vales de despensa; y pensiones para personas de 57 a 64 años.  

Estos programas forman parte de una estrategia para consolidar a la Ciudad de México como la entidad con la red de protección social más amplia del país. 

En 2025, el Seguro de Desempleo ofrecerá un apoyo mensual de tres mil pesos por hasta tres meses, priorizando a las mujeres en el reconocimiento de las barreras que enfrentan en el mercado laboral.  

Además, el gobierno capitalino anunció la creación de la Agencia Pública de Empleo, que tendrá módulos en las 16 alcaldías para conectar a trabajadores. 

A pesar de las iniciativas, el reducido presupuesto y la baja cobertura del programa han generado preocupaciones entre expertos y ciudadanos, quienes advierten sobre la creciente vulnerabilidad de las personas sin empleo en la capital.  

Según cifras del INEGI, hasta el tercer trimestre de 2024 había 169 mil 478 personas desocupadas con experiencia laboral en la ciudad, lo que deja sin cobertura al 94.67 % de esta población. 

ARH

Seguir leyendo

México

50 años en adelante: La cruel realidad de la muerte laboral en México 

Para muchos, esto implica aceptar empleos informales o mal remunerados, lo que contribuye a la pobreza en la vejez. 

Publicada

on

Muerte Laboral

CDMX.- En México, cumplir 50 años puede ser más que un hito de madurez y experiencia; para muchos, es una condena laboral. En un mercado que prioriza la juventud sobre la trayectoria, la discriminación por edad se convierte en una barrera que millones de trabajadores enfrentan en silencio, sin oportunidades de empleo digno ni reconocimiento a su valiosa experiencia. 

Un informe de la Fundación ManpowerGroup evidencia la gravedad del problema: ocho de cada diez candidatos mayores de 50 años son rechazados al buscar empleo.  

Para ellos, el tiempo no es un aliado, sino un factor de exclusión que comienza a los 40 y se acentúa en los siguientes años. 

Las empresas suelen justificar el rechazo señalando que los adultos mayores carecen de habilidades tecnológicas, como el manejo de inteligencia artificial, redes sociales o aplicaciones.  

Sin embargo, estas percepciones suelen basarse en mitos más que en realidades.  

Te puede interesar: “QRishing”: La nueva estafa cibernética que afecta a clientes de restaurantes en CDMX 

La falta de formación continua y la discriminación estructural agravan el problema, impidiendo que muchos trabajadores mantengan sus competencias actualizadas. 

Por su parte, Héctor Márquez Pitol, director de AMITAI, señala que el 43% de los candidatos mayores asegura haber sido descartado por estar “sobrecalificado”.  

En otros casos, las empresas rechazan sus aplicaciones bajo el argumento de que sus expectativas salariales son excesivas

Esta realidad refleja un problema sistémico: no es la falta de talento, sino la preferencia por la juventud lo que excluye a los mayores.  

En sectores como comercio, manufactura y tecnología, los trabajos suponen que la edad es sinónimo de rigidez, incapacidad de adaptación y menor productividad. 

El costo humano de la exclusión laboral. 

Más allá de las cifras, las consecuencias de la “muerte laboral” son devastadoras. El 73% de los trabajadores mayores reporta haber sido ignorado para ascensos debido a su edad. Para muchos, esto implica aceptar empleos informales o mal remunerados, lo que contribuye a la pobreza en la vejez. 

Además, la exclusión laboral tiene un impacto profundo en la salud mental. Sentimientos de ansiedad, depresión y baja autoestima son comunes entre quienes ven sus años de esfuerzo desvalorizados por prejuicios injustos. 

La discriminación por edad no solo es injusta, también es una pérdida para las empresas y la sociedad. Los trabajadores mayores traen consigo experiencia, compromiso y una perspectiva que puede enriquecer cualquier organización. 

Combatir esta problemática exige un cambio cultural y estructural.  

La capacitación continua, la eliminación de prejuicios en los procesos de reclutamiento y políticas laborales inclusivas son esenciales para garantizar que la edad no sea una sentencia de invisibilidad. 

ARH

Seguir leyendo

CDMX

“QRishing”: La nueva estafa cibernética que afecta a clientes de restaurantes en CDMX 

Así mismo, en algunos casos, los estafadores simulan tener secuestrada a la víctima y exigen dinero a sus familiares mediante extorsión. 

Publicada

on

QRishing

Ciudad de México.- Un método de fraude cibernético ha comenzado a causar alarma en la CDMX: el “QRishing” , una práctica que manipula códigos QR para robar información personal y extorsionar a las víctimas.  

Esta modalidad ha sido detectada principalmente en bares y restaurantes de alta plusvalía en colonias como Roma, Condesa y Polanco, aprovechando la digitalización de menús implementada durante la pandemia de COVID-19. 

¿Cómo opera? 

Te puede interesar: México refuerza apoyo en caso de deportación de las familias migrantes en E.E.U.U

Los delincuentes sustituyen los códigos QR originales de los establecimientos con etiquetas fraudulentas que redirigen a sitios maliciosos.  

Según Humberto Morgan, vicepresidente del Observatorio de Seguridad Ciudadana, al escanear el código falso, las víctimas son llevadas a una página que roba datos sensibles o compromete sus cuentas de redes sociales y WhatsApp. 

Así mismo, en algunos casos, los estafadores simulan tener secuestrada a la víctima y exigen dinero a sus familiares mediante extorsión. 

Además, Morgan aconsejó solicitar cartas físicas del menú o verificar que la página abierta tras escanear el código pertenezca al establecimiento. Si se detecta un código QR alterado, debe retirarse y notificarse al personal del lugar para prevenir más casos. 

Aumento de extorsiones en México. 

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que entre 2020 y 2024 se registraron 46,896 casos de extorsión en el país. La Ciudad de México registró 2,143 casos en ese período, siendo 2021 el año más crítico. 

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Acción histórica para proteger a niños del abuso sexual en escuelas

Poder Judicial admite amparo y concede suspensión

Publicada

on

fOTO: cORTESÍA DE GUARDIANES

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), deberá crear protocolos para vigilar y combatir el abuso sexual en escuelas. La Asociación civil Educación con Rumbo, que dirige Paulina Amozurrutia, informó que el Poder Judicial de la Federación admitió un amparo y un juez le concedió una suspensión provisional que obliga a la SEP a establecer medidas de protección en favor de niños y adolescentes.

La acción jurídica presentada contra la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otras autoridades exige la implementación de medidas para prevenir, identificar y sancionar estos delitos.

El amparo otorgó una suspensión que obliga a la Presidencia de la República, la SEP y la Fiscalía General de la República a tomar acciones inmediatas. Estas medidas protegen a niños y niñas, asegurando que el entorno escolar sea seguro y libre de violencia sexual. La organización destaca la falta de protocolos claros en las aulas, lo que facilita ocurran estos delitos.

El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz señaló que el abuso sexual en escuelas es un crimen lacerante, esta acción visibiliza el abuso sexual creciente en escuelas mexicanas, en un país que ocupa los primeros lugares a nivel internacional en violencia sexual infantil y pornografía infantil.



El abuso sexual en escuelas es un delito lacerante por vulnerar a niños entre 3 y 17 años y por tratarse de un delito cometido con todas las agravantes que está creciendo en México y que exige que las autoridades lo reconozcan para posteriormente prevenirlo, combatirlo, sancionarlo con las penas máximas y erradicarlo”.

La falta de respuestas contundentes por parte de las autoridades empeora la situación.

El estudio “Es un Secreto: La explotación sexual infantil en escuelas” de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C., actualizado en 2024, documenta casos donde menores fueron víctimas de abuso en las instalaciones escolares. Se menciona el uso de cámaras para explotar a los niños y la participación de personal educativo en redes de explotación sexual infantil.

El abogado puntualizó que esperan que el amparo y la resolución del Poder Judicial de la Federación sea acatada sin reservas por las autoridades. Y añadió que dicha problemática fue identificada y reconocida por la OCDE, Unicef , el Senado de la República , el IMSS y las propias autoridades, por lo cual, “es un tema que no admite posturas ideológicas, cálculos políticos ni impugnaciones”.

TE RECOMENDAMOS: CÓMO AYUDAR A UN AMIGO CON DEPRESIÓN

Llaman a tomar acciones en contra del abuso sexual en escuelas

Educar a las nuevas generaciones en un entorno seguro es una responsabilidad compartida. Educación con Rumbo insta a las autoridades, padres de familia y personal educativo a trabajar juntos. La organización insiste en la necesidad de reconocer la gravedad del problema para erradicarlo, aplicando penas severas a los responsables y fomentando una cultura de prevención y denuncia.

Este amparo representa un paso significativo hacia la protección de la infancia en México. Marca un precedente importante en la lucha contra el abuso sexual en el ámbito escolar. Educación con Rumbo seguirá impulsando acciones legales y sociales para asegurar un futuro libre de violencia para los niños.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Te Recomendamos