Connect with us
Previo al puente del 20 de noviembre, este es el nuevo costo de las casetas de autopistas Previo al puente del 20 de noviembre, este es el nuevo costo de las casetas de autopistas

Negocios

Previo al puente del 20 de noviembre, este es el nuevo costo de las casetas de autopistas

Foto Cuartoscuro / archivo

Publicada

on

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López justificó que la actualización de tarifas de Caminos y Puentes Federales (Capufe), corresponde a un ajuste del tres por ciento en promedio que está por debajo de la inflación.

“No pueden ser más que ajustes a la inflación”, acotó el mandatario.

La nivelación tarifaria entró en vigor este miércoles 15 de noviembre en autopistas y puentes concesionados al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), a fin de cubrir gastos relativos a la operación y conservación de tramos, de acuerdo con un comunicado de Capufe.

LEE Capufe anuncia incremento de 3% a tarifas de autopistas y puentes

ACAPULCO LIBRE DE COBRO

El mandatario señaló que Acapulco, Guerrero, no entrará en este ajuste, como parte de las acciones del Gobierno de México dirigidas a levantar el puerto turístico y las zonas afectadas por el huracán Otis.

“En Acapulco no vamos a cobrar. (…) Allá no se cobra ni se va a cobrar”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación respalda al pueblo de Acapulco y Coyuca de Benítez con un presupuesto, sin precedentes, de 61 mil 313 millones de pesos, el cual puede ampliarse según las necesidades.

COSTO DE CASETAS

Previo al puente del 20 Noviembre, este el precio de las casetas de lugares cercanos a la Ciudad de México:

México-Cuernavaca: $140 para autos y $70 para motos.

Cuernavaca-Acapulco: $603 para autos y $301 para motos.

México-Puebla: $204 para autos y $102 para motos.

Córdoba-Veracruz: $255 para autos y $127 para motos.

Chamapa-Lechería: $63 para autos y $31 para motos.

México-Querétaro: $204 para autos y $102 para motos.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Negocios

BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana

Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.

La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.

En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.

Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.

Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses

“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.

La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.

Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento

En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Otis, el tercer siniestro más caro de la historia

Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.

A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.

El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.

Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis

Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.

La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.

De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.

Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.

La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.

Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos