

Negocios
TV Azteca no logra acuerdos con sus acreedores en EE.UU.
La deuda asciende a 45 millones de dólares
Ciudad de México.— TV Azteca no logró un acuerdo para restructurar su deuda de 400 millones de dólares con acreedores en Estados Unidos.
De acuerdo con Bloomberg, los tendedores rechazaron la propuesta de la firma de Salinas Pliego de un pago inicial de 45 millones de dólares.
Plenisfer Investments, Cyrus Capital y Sandpiper, acreedores de la televisora, pedían que la entrega fuera por 105 millones de dólares.
En un comunicado, TV Azteca informó que no pudo llegar a un acuerdo pese a las mediaciones realizadas por ambas partes.
Tampoco hubo punto de acuerdo respecto al vencimiento, pues los acreedores no se dijeron dispuestos a extenderlo hasta 2034, sino solamente hasta 2030.
Te interesa: Jabones para bebé son seguros, concluye Profeco
En 2022 un juez en México determinó que Tv Azteca no estaba obligada a pagar intereses sobre dichos bonos debido a afectaciones por la pandemia.
El 21 de marzo de este año varios acreedores intentaron que se declarara una petición involuntaria de bancarrota de la empresa ante un tribunal de Nueva York. Tv Azteca se defendió diciendo que sus operaciones se centran principalmente en México.
La televisora, afirmó que “continúa creyendo que una restructuración consensuada de sus bonos de 2024 es lo mejor para todas las partes”.
En México, la firma enfrenta litigios por adeudos a la Hacienda Pública por 26 mil millones de pesos.
JAHA
Negocios
Familia transforma su garaje en departamento para ayudar a hijo emprendedor
¿Una solución a los problemas inmoviliarios?

Washington. — En otoño de 2022, la familia Starmer, originaria de Jacksonville, Florida, enfrentó un momento decisivo. Su hijo menor, Lyman, estaba por graduarse del instituto y buscaba lanzar su propia empresa tecnológica.
En lugar de alquilar un departamento, sus padres transformaron su garaje en un estudio habitable, brindándole un espacio propio sin pagar renta.
Transformar un garaje en un estudio funcional: una estrategia económica y emocional para apoyar a un hijo emprendedor
Los Starmer decidieron adaptar su garaje de 35 metros cuadrados para que su hijo pudiera enfocarse en su plataforma de inteligencia artificial, Deli, sin la presión de un arrendamiento. En Estados Unidos, la renta mensual promedio en ciudades como Jacksonville ronda los mil 500 dólares, según datos de Zillow Rental Market Report. Esta cifra representaba un obstáculo para un joven emprendedor en etapa temprana.
La reforma comenzó en noviembre de 2022. Christina y Jeff, padres de Lyman y propietarios de CenterBeam Construction, lideraron la remodelación. Su hija mayor, Chloe, colaboró en el diseño y Lyman se encargó de tareas de construcción. El presupuesto inicial fue de 48 mil dólares, pero la inversión final ascendió a 69 mil tras cuatro meses de obra.
Diseño simple, ahorro máximo: cómo aprovechar espacios pequeños sin sacrificar comodidad ni funcionalidad
El garaje transformado ahora cuenta con cocina, sala, dormitorio, baño y área de lavado. Con techos altos de 3.4 metros y vigas expuestas, el espacio ganó amplitud. La familia reutilizó una puerta de vidrio adquirida en un desguace para mejorar la iluminación. En lugar de altillos o escaleras estrechas, optaron por una distribución en una sola planta, que resultó más cómoda y accesible.
Más para leer: SimiPet, el proyecto para mascotas de Farmacias Similares
El baño se colocó en un nivel elevado respecto al resto del estudio, adaptándose a las tuberías existentes y reduciendo costos. También se integró una lavadora y una secadora verticales en un pasillo, aprovechando al máximo el espacio disponible.
Un impulso financiero clave para emprender: ahorrar en renta y reinvertir en un startup tecnológico
Durante casi dos años, Lyman ahorró más de 36 mil dólares al vivir en casa. Este margen le permitió invertir en su plataforma de inteligencia artificial, contratar programadores y cubrir servicios tecnológicos.
“Mis padres me dieron lo que los emprendedores principiantes nunca tienen: tiempo y espacio sin presiones económicas”, contó el hijo a Business Insider.
La convivencia también facilitó la transición hacia la independencia. Aunque tenía autonomía en su estudio, Lyman compartía el desayuno y la cena con su familia. Esta dinámica permitió mantener la cercanía afectiva sin sacrificar la privacidad necesaria para trabajar.
Viralización en redes sociales y modelo de negocio: de la reforma familiar a una fuente de ingresos pasivos para su hijo
Los Starmer compartieron el proceso en TikTok, donde sus videos acumularon millones de visualizaciones. A raíz del interés, decidieron ofrecer asesoría, planos detallados para reconversión de garajes y un curso en línea para familias interesadas en replicar el modelo. Christina Starmer declaró que ya han vendido cientos de paquetes a través de su sitio web.
La familia también planea ofrecer el estudio en alquiler por Airbnb cuando quede desocupado, lo que les permitirá monetizar la inversión a largo plazo.
Comprar casa en México: un reto económico para jóvenes con ingresos inestables o sin historial crediticio
En México, el panorama habitacional para jóvenes es cada vez más complejo. Según el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), solo el 13% de los menores de 30 años ha accedido a un crédito hipotecario. Las causas principales son la informalidad laboral, los bajos salarios y la dificultad para reunir un enganche.
La Encuesta Nacional de Vivienda 2022 (ENVI) reveló que más del 60% de los jóvenes entre 20 y 34 años vive con sus padres.
Frente a este contexto, muchas familias mexicanas comienzan a explorar soluciones similares a las de los Starmer: aprovechar patios, azoteas o cocheras para ampliar la vivienda y ofrecer a sus hijos un espacio autónomo sin recurrir a la renta o la compra de inmuebles.





Un modelo replicable en contextos urbanos: cómo la creatividad y la colaboración familiar pueden transformar el acceso a la vivienda
La reconversión de espacios como alternativa habitacional gana terreno en todo el continente. El Urban Land Institute ha señalado que este tipo de unidades, conocidas como ADU (Accessory Dwelling Units), representan una forma viable de enfrentar la crisis de vivienda en zonas urbanas.
En contextos donde el espacio es escaso y la renta es alta, los proyectos familiares como el de los Starmer demuestran que es posible encontrar soluciones sostenibles, accesibles y, sobre todo, compartidas.
JAHA
Negocios
SimiPetCare, Dr. Simi al rescate de mascotas y economía familiar
Una alternativa que las familias y las mascotas aplauden

Ciudad de México. — Jennifer se trasladó desde Cuautitlán Izcalli, Estado de México, hasta la colonia Escandón, en el centro sur capitalino para intentar salvar a su perro Teddy en la veterinaria SimiPet Care.
Desde hace una semana, el pequeño chihuahua no come regularmente y sufre de vómito y diarrea. Tomó la decisión de tomar un trayecto de dos horas luego de que en la veterinaria cercana a su domicilio no le dieron los cuidados oportunos.
Farmacias Similares lanzó un programa piloto de clínicas veterinarias SimiPet Care para atender la falta de atención médica para mascotas confiable y económica.
La iniciativa respondió a peticiones ciudadanas en redes sociales, que exigían atención veterinaria más asequible.
Atención básica y precios accesibles
En entrevista para Siete24.mx, Monserrat Olaria afirmó que es importante que las mascotas tengan una atención médica que respete a los animales a precios accesibles.
Propietaria de cuatro perritos, aplaudió el enfoque económico de la iniciativa y confió que se ofrezca una atención de calidad.
SimiPet Care ofrece consultas gratuitas durante los primeros días. Posteriormente, estableció un precio promocional de 75 pesos por consulta general, según anuncios oficiales.
Además, el centro ofreció servicios como vacunación, desparasitación (70 pesos por dosis), curaciones, aplicación de vendajes, pruebas de glucosa y certificados de viaje.
Te recomendamos leer: Costos de graduaciones y fiestas de fin de cursos este 2025
Estas tarifas son bastante económicas en comparación con el mercado: en clínicas privadas, la consulta general varía entre 300 y 800 pesos.
Sin embargo, Jennifer sabe que, de ser necesario, romperán el cochinito para salvar la vida de sus mascotas. “Dependen de nosotros y sólo nos dan amor”, reconoció al acariciar a Teddy.
Horario y modelo de servicio de SimiPet Care
El primer consultorio funcionó de lunes a sábado, de 09:00 a 21:00, y domingos de 09:00 a 15:00 horas. Está atendido por veterinarios zootecnistas, como la Dra. Lares, quien funge como imagen cercana y responsable del servicio.
Farmacias Similares diseñó este modelo con base en su experiencia en atención médica humana, ofreciendo medicamentos genéricos y consulta económica, pero adaptado al cuidado animal.
“Hay que respetar y amar a los animales”
SimiPet Care nació para atender una necesidad real: los altos costos veterinarios excluían a muchas familias, especialmente en comunidades con ingresos limitados.
El impacto del proyecto generó reacciones positivas en redes sociales, donde dueños de mascotas celebraron la llegada de servicios a “precios del Dr. Simi”, replicando su modelo humano ahora en el cuidado animal.
Como parte de su enfoque social más amplio, la empresa considera la posibilidad de atender mascotas de rescatistas y se integró al programa piloto en colaboración con organizaciones civiles.
Este enfoque, ofrece confianza a Gabriela González, quien llevó a Motita de cuatro años a la veterinaria para que le aplicaran sus vacunas.
“Motita nos da mucho amor, pero lo respetamos, la dejamos ser”, explicó a Siete24.mx.
En esto coincidió Jorge Alberto Martínez, dueño de Frida, un pastor alemán de dos años quién requiere mucho espacio y atención. Además, pidió, espacios para mascotas, pues no se debe humanizar a los animales.
Contexto de mercado
En México, más del 70 % de los hogares tiene al menos una mascota. El sector veterinario alcanzó un valor de 1,240 millones de dólares en 2025, con crecimiento anual del 6.39 %.
Farmacias Similares posee más de 9 mil 500 sucursales y una red de atención primara humana, lo que le permite escalar el modelo veterinario de forma rápida.
Proyecciones y próximos pasos
La empresa consideró expandir el modelo a 20 clínicas adicionales en CDMX si la demanda se mantenía, según declaraciones a Infobae.
El enfoque participativo y el diálogo directo con clientes caracterizaron esta etapa piloto. El CEO, Víctor González Herrera, declaró que esta iniciativa derivó de las solicitudes de los usuarios en redes sociales.
JAHA

Ciudad de México.— Las familias mexicanas enfrentan gastos crecientes en ceremonias de graduaciones escolares. Los pagos incluyeron boletos, atuendos, banquetes y sesiones fotográficas.
En 2025, las graduaciones escolares resultaron 19 % más caras que un año antes, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Una fiesta de nivel básico (preescolar, primaria o secundaria) costó en promedio 6 850 pesos, mientras que graduaciones de bachillerato o licenciatura alcanzaron 18 100 pesos.
Nivel básico: desglose de los costos
ANPEC detalló que el gasto de 6 mil 850 pesos contempló: seis boletos para la fiesta (2 mil 100 pesos), vestido o traje (mil 300 pesos), zapatos (700 pesos), peinado y maquillaje (800 pesos), entrega de documentos (mil pesos), paquete fotográfico (600 pesos) y convivio en el salón (350 pesos).
Te recomendamos leer: Leche materna donada: una red de amor que salva vidas
Además, medios como El Economista informaron que los boletos en kinder y primaria costaron entre 350 y mil pesos, dependiendo de la sede.
Bachillerato y universidad: precios más altos
Para graduados de nivel medio superior o superior, ANPEC reportó un gasto promedio de 18 mil 100 pesos, con estos elementos principales:
- Mesa para diez personas: 8 000 pesos
- Vestimenta (vestido o traje): 2 300 pesos
- Zapatos: 1 200 pesos
- Peinado y maquillaje: 1 500 pesos
- Obsequios de graduación: 1 500 pesos
- Fotografía profesional: 1 600 pesos
- Fiesta entre amigos: 1 000 pesos
- Ceremonia de diplomas: 1 000 pesos
El Grupo Milenio y TV Azteca mencionaron que el incremento fue de 19 % respecto a 2024.
Otros gastos variables: decoración y banquetes
En la zona del Valle de Toluca, una cena por persona en banquete de graduación costó entre 800 y 1 500 pesos, informaron productores locales.
Globos y decoración costaron de 120 a 450 pesos según el nivel de elaboración.
En Veracruz, el banquete promedio por evento osciló entre 280 y 300 pesos por persona, con salones que cobraron de 10 000 a 30 000 pesos por renta.
Presión social y retos económicos para familias
ANPEC y medios como MVS Noticias resaltaron que las celebraciones representan una carga económica fuerte. Algunos padres de Yucatán reportaron gastos de 3 000 a 6 000 pesos por alumno.
Milenio citó a Cuauhtémoc Rivera de ANPEC, quien destacó que estas festividades se volvieron “innecesarias y excesivas” en educación básica.
Consejos para moderar el gasto
Expertos sugirieron planificar con anticipación, comparar precios y optar por alternativas como renta de atuendos, autoservicio de maquillaje o paquetes fotográficos sencillos.
Algunas escuelas ya promovieron ceremonias simples para reducir presión económica entre padres.
JAHA
Negocios
¿Cómo usarían su tiempo libre los trabajadores si se implementa la jornada laboral de 40 horas?
Se trata de un cambio cultural básico para la vida del país

Ciudad de México. — En el país se debate una reforma constitucional para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta propuesta ha generado un amplio debate nacional.
Sindicatos, especialistas y organizaciones civiles han participado en los foros sobre la reforma. Muchas voces destacaron el posible impacto positivo en el bienestar y equilibrio personal.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los mexicanos trabajaron en promedio 43.7 horas semanales durante 2023, una de las jornadas más largas de la OCDE.
Ante la posibilidad de contar con más tiempo libre, miles de trabajadores ya imaginaron cómo usarían esas ocho horas recuperadas a la semana.
Más tiempo para la familia, el estudio o el descanso
En una encuesta realizada por Data México, un 36 % de los trabajadores afirmó que dedicaría más tiempo a convivir con su familia o con sus hijos.
Un 21 % señaló que aprovecharía para descansar, dormir mejor o cuidar su salud física. Muchos dijeron que el estrés laboral afectaba su calidad de sueño.
Más para leer: Papás más presentes: empresas en México promueven licencias de paternidad
Un 19 % aseguró que usaría ese tiempo en estudios, talleres, idiomas u otras formas de educación continua que suelen posponer por falta de tiempo.
Otros mencionaron que dedicarían más horas a pasatiempos, ejercicio o actividades recreativas que mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad.
Impacto en la vida cotidiana y comunitaria
Organizaciones como México, ¿cómo vamos? recordaron que el tiempo libre también fortalece la cohesión social, fomenta la participación comunitaria y reactiva la economía del ocio y la cultura.
Especialistas en salud mental del IMSS advirtieron que largas jornadas contribuyen al agotamiento emocional, aislamiento familiar y abandono de actividades saludables fuera del entorno laboral.
En estados como Nuevo León y Jalisco, donde varias empresas ya aplicaron horarios flexibles, los trabajadores reportaron mayor motivación y compromiso después de reorganizar su vida personal.
¿Un paso hacia el bienestar laboral?
Aunque la reforma aún no se ha aprobado, la discusión visibilizó una pregunta clave: ¿qué haríamos si tuviéramos más tiempo para nosotros mismos?
Los testimonios recogidos en medios como El Economista y Animal Político revelaron el anhelo de una vida más equilibrada, con espacio para la familia, la salud y el desarrollo personal.
Mientras el Congreso delibera, miles de trabajadores ya imaginaron lo que significa recuperar el tiempo. Ese que por años se les fue entre traslados, juntas y horas extra.
JAHA
-
Estilohace 1 día
Llegaron las vacaciones ¡Dios mío dame paciencia!
-
Tendenciashace 1 día
¿Por qué las madres mexicanas no amamantan?
-
Estilohace 2 días
Apoyemos a las madres primerizas, la maternidad a veces puede ser solitaria
-
Méxicohace 3 días
Primeros auxilios esenciales para esta temporada de descanso