Estados
Chalco supera producción de Romeritos, platillo típico de Navidad
Ciudad de México.— La Secretaría de Agricultura informó que los productores de romeritos del país cuentan con un volumen suficiente para abastecer la demanda de este cultivo, utilizado para la elaboración de platillos típicos de la temporada navideña.
Precisó que en este 2021, se sembraron 231 hectáreas en la Ciudad de México, principalmente en las alcaldías Tláhuac y Xochimilco, con un estimado de producción de mil 714 toneladas
En el Estado de México la siembra tuvo lugar en alrededor de 180 hectáreas, sobre todo en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, y una cosecha prevista superior a las dos mil toneladas.
Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) detallan que en 2020 fueron sembradas 226 hectáreas en la Ciudad de México, con una producción de mil 627 toneladas, y 183 hectáreas en el Estado de México, con registro de dos mil toneladas.
El valor de la producción de ambas entidades fue de 15 millones 622 mil pesos en ese año.
La Secretaría refirió que el ciclo de siembra inicia entre el 15 y el 25 de octubre, y el romerito es recolectado a partir de la primera semana de diciembre para su consumo durante la temporada navideña y de fin de año.
LEE Iglesia pide no convertir Navidad en una simple fiesta decembrina
En la Ciudad de México el cultivo y venta de este quelite representa una importante fuente de ingresos, particularmente para las comunidades de San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan, Tláhuac, y San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, anotó Agricultura.
En esta última comunidad la siembra se desarrolla a través de los sistemas de chinampas, que es una forma de cultivo único en el mundo por su alto grado de integración ambiental al antiguo funcionamiento hidrológico, y por lo que también se le considera parte del legado cultural de la región.
El romerito, cuyo nombre científico es Suaeda diffusa Wats, es una planta de alto consumo en la región centro del país, por ser el componente central de algunos platillos tradicionales de la temporada navideña y de Semana Santa.
Como parte de su utilización gastronómica es elemento central en el llamado “revoltijo”, nombrado así por los múltiples ingredientes que lo componen: papa, nopales, almendra, nuez, cacahuate, cebolla y ajo. También, se prepara con mole, nopalitos, papas cambray y camarón seco, entre otras variedades.
Los romeritos son un alimento de gran calidad nutrimental y, al igual que las verduras, su aporte calórico es bajo, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta sólo 25 calorías, resaltó el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP).
Además, es un alimento proveedor de calcio, que es el mineral más abundante en nuestro cuerpo y es necesario para mantener una salud ósea óptima y un crecimiento adecuado de los huesos, sobre todo en etapas de desarrollo.
También, el romerito aporta fibra, la cual produce sensación de saciedad y mejora el tránsito intestinal, y puede contribuir a mantener niveles adecuados de colesterol LDL y azúcar en sangre.
Los romeritos contienen vitamina C, un antioxidante con funciones dentro del sistema inmune, además, facilita la absorción de hierro y participa en la síntesis de colágeno.
Asimismo, este quelite es fuente de vitamina A, que funciona como antioxidante, y tiene funciones esenciales en la visión y crecimiento, así como en la función inmune y de reproducción.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Elecciones en Edoméx y Coahuila observadas por representantes de 20 países
Tenemos las condiciones para que se den procesos electorales en tranquilidad y con la garantía del respeto al voto, como siempre se ha hecho.
Ciudad de México.- La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, mencionó que existen las condiciones para que se den procesos electorales con tranquilidad y con la garantía del respeto al voto.
Taddei Zavala se reunió con los integrantes de la Misión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL).
Mismos que observarán los comicios locales de Coahuila y Estado de México a celebrarse este domingo 4 de junio.
Te puede interesar: Titular del INE invita a ciudadanos de Edomex y Coahuila a salir a votar
Al recibir a las y los representantes de la delegación de observación de la COPPPAL, integrada por 71 visitantes extranjeros de 20 naciones.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei reconoció la importancia de que el organismo internacional agrupe a muchos países.
Ante el Jefe de la Misión de la COPPPAL, el Senador Santiago Zorrilla (República Dominicana), Taddei Zavala garantizó que en las dos entidades se celebrarán procesos electorales en un ambiente de paz.
“Tenemos las condiciones para que se den procesos electorales en tranquilidad y con la garantía del respeto al voto, como siempre se ha hecho”.
La Consejera Presidenta aseguró que todo está encaminado a que se instale la totalidad de las casillas que se tienen programadas para las dos entidades.
Posteriormente, al traslado de los paquetes al término de la Jornada Electoral se realice en tiempo y forma.
Acompañada del Encargado del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Miguel Ángel Patiño Arroyo; del Encargado del Despacho de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), Rafael Riva Palacio.
además de Arlene Cabral, Asesora de la Consejera Presidenta; Taddei Zavala explicó a las y los observadores internacionales las diferentes etapas del proceso electoral.
Entre éstas, la organización, la capacitación, la recepción y conteo de votos, los simulacros, así como la implementación de los Conteos Rápidos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
ARH
Estados
Arzobispado de Xalapa reconoce la labor del padre dentro de la familia
Las circunstancias actuales muchas veces, obligan a los padres de familia a buscar algún empleo que los mantiene mucho tiempo fuera del hogar.
Veracruz.- El tercer domingo de junio celebramos en México el Día del Padre. Se trata de una hermosa tradición que nos permite recordar, honrar y festejar a nuestros padres.
El papá, junto con la mamá, es uno de los pilares fundamentales en el hogar y en la familia.
Por ello y dentro del año de la familia, la Arquidiócesis de Xalapa y después de festejar le misterio de la vida humana naciente, la bendición de los niños y la belleza de la maternidad, celebraremos en este mes de junio a los papás y haremos una oración especial por ellos.
Así lo dio a conocer el Arzobispado de Xalapa a través de Monseñor Jorge Carlos Patrón Gong, en un comunicado donde reconoce este importante rol dentro y fuera del seno familiar.
Te puede interesar: Llama Papa Francisco a empresarios a evitar el beneficio “a toda costa”
“Esta celebración nos ayuda a expresar a nuestro papá, nuestro amor, respeto y admiración y desde luego también es una ocasión para orar por ellos, por los que todavía están con nosotros y aquellos que ya contemplan el rostro de Dios”, informó.
También señaló que, dentro de los designios de Dios, es fundamental la paternidad y poner como ejemplo a San José, quien hizo las veces de padre a nuestro señor Jesucristo.
La paternidad no se reduce sólo al aspecto biológico o a ser proveedor en una familia; padre es el que engendra, pero también el que educa, acompaña y forma.
Son muchas las tareas que los padres deben aprender y cultivar, una de ellas es el cuidado para que sus hijos, no sólo tengan el alimento y el vestido, sino todo lo necesario para que sean personas de bien y se desarrollen en forma armónica y e integral.
Destacó que ahora es un tiempo en el que se ha sentido el asedio así como la presión de ideologías políticas contra la familia (donde las corrientes culturales empujan a romper los vínculos con la familia, San José que nos lleva a redescubrimiento del don de la paternidad y la belleza de ser familia.
Las circunstancias actuales muchas veces, obligan a los padres de familia a buscar algún empleo que los mantiene mucho tiempo fuera del hogar con el posible riesgo de descuido o abandono de los hijos.
De ahí que el padre de familia junto con su esposa deba aprovechar el poco tiempo que tenga para ofrecer una paternidad de calidad.
El padre de familia ha de estar atento de cómo se van desarrollando sus hijos y con quienes crecen, cuáles son sus necesidades y cómo es su comportamiento; es importante además que el padre esté enterado del ambiente que lo rodea, quienes son sus amistades y con quienes se reúne, de esta manera podrá prever los elementos que reforzarán el carácter de sus hijos, los cuidados que necesita y la orientación que hay que darle.
Desde luego es fundamental también el apoyo, la cercanía, el diálogo, la corrección amorosa y su autoridad.
De esta manera se aprende a ser respetuosos, agradecidos y humildes; teniendo en cuenta que en la familia aprendemos a afrontar de manera constructiva las imperfecciones, los propios límites y pecados.
La autoridad del padre en el hogar se conquista con actitudes de respeto, honradez, integridad y bondad.
Ser padre implica entonces desgastarse, desvelarse y dar la vida por los demás, en este caso, por sus hijos.
La Sagrada Escritura ilumina la conducta humana y a través de lo que nos revela Jesús sobre Dios, entendemos mejor qué significa ser padre.
Jesús nos habla del amor del Padre y de los múltiples cuidados qué él tiene para nosotros; nos muestra cómo debemos mantener con él actitudes de confianza y de súplica, porque él es providente y misericordioso y está atento a lo que necesitamos.
En este del Día del Padre, felicitamos a todos los papás y a quienes desempeñan funciones parecidas, desde luego oramos también por todos ellos.
ARH
-
Negocioshace 12 horas
“Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”: madre trabajadora
-
Vida y Familiahace 12 horas
Maternidad y vida laboral, un reto para la salud mental para madres trabajadoras
-
Edomexhace 10 horas
Ejerce Delfina Gómez su derecho al voto
-
Méxicohace 11 horas
Arranca jornada electoral en Coahuila y el Edomex