Chihuahua.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, pidió a los habitantes del estado que donen los libros de texto de la SEP de los ciclos escolares anteriores para que se utilicen este año, en lugar de los que repartirá el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Busca en tu casa, en la de tu familia, con tus amigos, libros de texto de preescolar, primaria y secundaria de años anteriores, libros que ya no usen y compártelos”, dijo la gobernadora a través de un video en redes sociales.
Maru Campos explicó que los libros podrán llevarse a partir del lunes 21 de agosto a las escuelas o a los centros de acopio que instalará el gobierno del estado.
Listos centros de acopio para la donación de libros de texto gratuitos: Gobernadora Maru Campos Galván
Recalcó que los libros de texto gratuitos del gobierno federal para el ciclo escolar 2023-2024 han sido cuestionados por padres, maestros y especialistas, porque les faltan contenidos básicos en matemáticas, español y ciencias, los cuales dijo que son muy necesarios.
“Por eso en Chihuahua propusimos no entregarlos, escuchamos a los padres de familia y por eso interpusimos una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, recordó.
La gobernadora aseguró que en Chihuahua siempre se ha respetado la ley y la Constitución.
Por lo que estará pendiente de la decisión de la Suprema Corte y se acatará lo que resuelva.
Campos dijo que el inicio de clases está próximo a comenzar y los estudiantes tendrán el material que requieran para estudiar.
“Los chihuahuenses no vamos a permitir que desde el centro se le impida a nuestras niñas y niños aprender bien y puedan desarrollar sus capacidades y habilidades. Juntos vamos a defender la educación de nuestra niñez”, finalizó.
Querétaro.— El doctor Fernando Pliego Carrasco, Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el estudio Las Familias en Querétaro en 2020.
Ante autoridades del municipio de Querétaro e invitados especiales, el doctor Pliego Carrasco explicó que el libro “Las Familias en Querétaro en 2020” es una investigación que contiene datos de los censos de población y vivienda de los años 2000, 2010 y 2020.
En el Centro Cívico de Querétaro, dijo, que se tomó en cuenta la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares que estudió a 120 mil hogares en México que analizó la situación de la mujer en términos de violencia.
También se tomó en cuenta la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares que se hizo en todos los estados del país, representativa de cada estado y también de Querétaro.
En ese sentido, Pliego Carrasco dio a conocer estadísticas del ascenso y descenso de cuatro tipos de hogares en Querétaro.
1.- Los hogares encabezados por mujer con su familia, en 2000 eran el 14 por ciento en 2000 y en 2020 crecieron al 16.8 por ciento.
2.-Los hogares con jefe (varón) eran 4 por ciento en 2010 y 4.2 en 2020.
3.- Los hogares de parejas que cohabitan en unión libre subieron de 8 a 18 por ciento, se duplicaron en 10 años.
4.- Las parejas casadas hombre-mujer eran el 66 por ciento en 2000 y en 2020 cayó al 47 por ciento.
“Cada vez hay hogares donde viven menos parejas casadas, es claro en los datos”, dijo el doctor Pliego.
El doctor Fernando Pliego Carrasco estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava; Guillermo Moreno Ríos, presidente de la Red Profesional para los Derechos Humanos; y el doctor Jorge Luis Navarro Campos, Miembro del Consejo de Gobierno e Investigador Afiliado de la División de Familia y Género del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV).
Querétaro.— El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, asistió a la presentación del libro “Las Familias en Querétaro en 2020”, un estudio que presenta las características y la dinámica de las familias de la capital en toda su complejidad, lo que aseguró el Alcalde, lo convierte en una herramienta de consulta para encontrar el bienestar para todas y todos los queretanos.
“Por eso este estudio de las Familias en Querétaro es de lo más relevante, porque es necesario conocer y reconocer la diversidad de formas de organización familiar, de estructuras de autoridad, de distribución de funciones y roles en los hogares y otros factores que influyen en el desarrollo psicosocial de las personas. En Querétaro, en nuestro municipio, además, hemos puesto como prioridad trabajar desde la perspectiva de un gobierno humanista” comentó.
FAMILIA, ESPACIO DE SOLIDARIDAD
Luis Nava agregó que en su visión de Gobierno, la familia representa el espacio de solidaridad, de armonía y de corresponsabilidad con los objetivos que comparte una sociedad, y con la que a diario se trabaja para hacer de Querétaro el lugar donde las familias y las personas vivan mejor.
Este libro fue escrito por el Dr. Jorge Luis Navarro Campos, Miembro del Consejo de Gobierno e Investigador Afiliado de la División de Familia y Género del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV); y por el Dr. Fernando Pliego Carrasco, Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, quienes a partir de los micro datos del Censo de Población y Vivienda de 2020 del INEGI y a través de comparativos con datos del 2000 y del 2010, brinda información de interés en el tema del desarrollo y la convivencia familiar.
El libro, por ejemplo, estudia de manera detallada las estructuras de familia en Querétaro a partir de un enfoque multidimensional que considera: las dinámicas de autoridad, el marco normativo de derechos y obligaciones, los vínculos de paternidad y maternidad, los procesos de estabilidad o transición, así como los sistemas básicos y complementarios de relaciones sociales.