Connect with us
Paternidad y familia, motivan a Samuel García buscar la presidencia de México Paternidad y familia, motivan a Samuel García buscar la presidencia de México

Estados

Paternidad y familia, motivan a Samuel García buscar la presidencia de México

Publicada

on

Nuevo León.— Con un compromiso en favor de la familia, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, reiteró que se registrará como precandidato presidencial por Movimiento Ciudadano y recorrerá el país junto a su esposa Mariana Rodríguez y Mariel, su hija de 8 meses de edad.

A través de un video, acompañado de Mariana Rodríguez, Samuel García, aseguró que lo más importante es la familia, su hija Mariel, Nuevo León y México.

Por ello, visitará todo México, “siempre pensando en tus hijos, tu familia y un nuevo México”.

“No es una decisión fácil, pero sí muy importante, creo firmemente que México puede lograr muchas cosas, merece algo nuevo y si bien es cierto llevo diez años, planeando imaginando, modelando un Nuevo Nuevo León que hoy da muchos resultados en dos años de gobierno, lo que no se hizo en 40”.

PATERNIDAD

En ese sentido, reconoció que la paternidad y su familia lo han motivado para buscar un mejor país para la mexicanos.

“Desde que nació Mariel (hace 8 meses) mis ganas de mover a México, que se transforma en algo nuevo, se han triplicado y creo que tenemos mucho como pareja, como familia que aportarle a ti a tu familia, a tus hijos y a nuestro gran país: México”

LEE Mariana Rodríguez promueve la lactancia materna con ‘Alimentar con Amor’

APOYO DE FAMILIA

García Sepúlveda agradeció el apoyo que ha recibido de su esposa Mariana Rodríguez en sus decisiones y la construcción del futuro del Nuevo México.

Un factor importante, indicó, es el México que quiere para su hija Mariel y las familias mexicanas.

JUNTOS RECORRERÁN EL PAÍS

Por su parte, Mariana Rodríguez confirmó que ella y Mariel acompañarán a su esposo Samuel García en sus recorridos por el país.

“Es un reto importante llevar a Mariel por todo el país a sus ocho meses. Cuando Mariel crezca no le gustaría que su papá se haya quedado con los brazos cruzados ante una oportunidad como esta”, dijo.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Alista peregrinación la Arquidiócesis de Tulancingo a la Basílica de Guadalupe

Los interesados ​​en unirse a esta emotiva peregrinación, pueden dirigirse directamente a las oficinas de sus respectivas parroquias.

Publicada

on

Peregrinación

Hidalgo.- Como es tradición cada año, la Arquidiócesis de Tulancingo se prepara para su Peregrinación Anual a la Basílica de Guadalupe, un evento de gran significado espiritual que reúne a fieles, presbiterios y su Arzobispo para honrar a Nuestra Señora de Guadalupe en su día patronal, el 12 de diciembre.

La celebración, que tiene lugar el 8 de diciembre, en el marco de la Inmaculada Concepción, es una de las manifestaciones de fe más destacadas de la Arquidiócesis de Tulancingo.

Congregando a millas de personas de la región que se unen en esta peregrinación hacia la Villa de Guadalupe, en la Ciudad de México.

El Arzobispo de la Arquidiócesis de Tulancingo, Domingo Díaz Martínez, encabeza esta emotiva procesión.

Te puede interesar: Papa Francisco pide reflexionar sobre la Iglesia como mujer

Filiberto Monter, vocero de la Arquidiócesis, explicó: “Es la Peregrinación Anual Diocesana a la Basílica de Guadalupe, un acto de devoción en el que participan fieles de todas las edades”.

Agregó que algunos caminan largas distancias a pie, otros optan por la bicicleta, algunos más llegan en automóvil, mientras que el presbiterio también se suma a esta manifestación de fe.

Uno de los elementos distintivos de esta peregrinación es la ofrenda espiritual que cada parroquia lleva consigo.

Se trata de las “salves”, una oración católica dedicada a la Virgen María que comienza con las palabras “Dios te salve, reina y madre”. A lo largo del año, las parroquias acopian estos “salves” y las reportan a la Curia Diocesana en días previos a la peregrinación.

Todas estas ofrendas se suman y son presentadas como un ramillete espiritual ante la Virgen Morena en la Basílica de Guadalupe.

La misa en la Basílica tiene lugar a las 11 de la mañana, y antes de la ceremonia, es costumbre que los fieles y sacerdotes se reúnan en el atrio del majestuoso templo para compartir un momento de convivencia y fraternidad.

Para aquellos interesados ​​en unirse a esta emotiva peregrinación, pueden dirigirse directamente a las oficinas de sus respectivas parroquias.

Por lo general, se organizan autobuses que forman parte del contingente que parte desde Tulancingo hacia la Ciudad de México por la carretera federal México-Tuxpan.

La Peregrinación Anual de la Arquidiócesis de Tulancingo a la Basílica de Guadalupe es un testimonio conmovedor de la fe y devoción del pueblo católico, así como un recordatorio de la importancia de Nuestra Señora de Guadalupe en la vida espiritual de México.

Cada año, esta tradición perdura y sigue siendo un evento de profundo significado religioso para la comunidad.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Celebración de San Andrés Apóstol reúne a miles de fieles en Tlaxcala

La parroquia, que tiene la forma de una barca, se llenó de fieles, con alrededor de tres mil personas participando en la misa del mediodía.

Publicada

on

Tlaxcala

En una celebración emotiva y colorida, millas de fieles de la Diócesis de Tlaxcala se congregaron en la comunidad de Buenavista, municipio de Tlaxco, para honrar a San Andrés Apóstol de Jesús en la Barca de la Fe.

La festividad, que tuvo lugar el 30 de noviembre, estuvo marcada por música de viento, cohetes de arranque y conmovedoras homilías.

Desde las primeras horas de la mañana, los devotos se acercaron a la capilla de la exhacienda para entonar las tradicionales “Mañanitas” en honor al santo patrón.

A partir de las 09:00 horas, comenzaron a llegar las imágenes católicas de la Diócesis de Tlaxcala.

Mientras que una solemne procesión se llevó a cabo en la comunidad, acompañada de música de banda.

San Andrés Apóstol fue recibido en el acceso principal del templo con un impresionante tapete de aserrín de color rojo, un gesto de devoción y respeto por parte de la comunidad.

Te puede interesar: Constantes robos en templos preocupan a Arquidiócesis en México

La parroquia, que tiene la forma de una barca, se llenó de fieles, con alrededor de tres mil personas participando en la misa del mediodía.

En el mástil principal de la barca se encontraba la imagen de San Andrés, y banderas rojas ondeaban desde la proa hasta la popa y el babor, creando una atmósfera festiva y religiosa.

El interior del templo estaba decorado con ramos de flores monumentales, y el altar principal estaba dedicado al santo patrón.

Durante la misa, el párroco Teófilo Concha Trujillo instó a los fieles a servir al prójimo como una expresión de su servicio a Dios. Hizo un llamado a la oración, pidiendo que se dediquen cinco minutos a orar por los difuntos y los vivos.

Además, el religioso exhortó a la población a comprometerse con la Iglesia no solo en roles financieros, como fiscales o mayordomos.

Sino también a través de la catequesis, enfatizando la importancia de la participación activa en la comunidad religiosa.

La celebración de San Andrés Apóstol en Buenavista, Tlaxcala, reflejó la profunda fe y devoción de los fieles católicos.

Destaca la importancia de la comunidad y el servicio al prójimo en su práctica religiosa.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos