Connect with us
Vacunarán contra el Covid-19 a menores de edad en Oaxaca Vacunarán contra el Covid-19 a menores de edad en Oaxaca

Estados

Vacunarán contra el Covid-19 a menores de edad en Oaxaca

Publicada

on

Oaxaca.— Más de 10 menores de edad serán vacunados contra el Covid-19 en Oaxaca tras obtener un amparo favorable.

En entrevista radiofónica con Manuel Feregrino, la señora Alma Franco informó que su hijo Maximiliano de 12 años de edad junto a otros once jóvenes recibirán la vacuna anticovid de la farmacéutica Pfizer este viernes.

La también abogada detalló que otros 12 adolescentes también obtuvieron un amparo para acceder al biológico y espera que también sean vacunados a más tardar la próxima semana.

¿Se recomienda administrar la vacuna Pfizer a los adolescentes?

En un ensayo de fase III en el que se incluyó a niños de 12 a 15 años, se observó que la vacuna era muy eficaz y bastante segura en este grupo de edad. En consecuencia, se amplió la indicación previa como que se limitaba a los niños de 16 años o más, para recomendarla a los niños de 12 años en adelante.

Los datos indican que, probablemente, los adolescentes, sobre todo los de más edad, transmiten el SARS-CoV-2 igual que los adultos.

La OMS recomienda que los países administren la vacuna a los niños de 12 a 15 años solo cuando se haya alcanzado una alta cobertura vacunal con las dos dosis en los grupos de máxima prioridad definidos en la Hoja de ruta de la OMS para el establecimiento de prioridades.

Se debe ofrecer la vacunación, junto con los otros grupos de riesgo elevado, a los niños de 12 a 15 años que presenten enfermedades concurrentes que aumenten significativamente el riesgo de sufrir síntomas graves de COVID-19.

¿Deben vacunarse las embarazadas?

Las mujeres embarazadas pueden vacunarse si los beneficios superan los posibles riesgos de la vacuna.

Por ello, las embarazadas con riesgo alto de exposición al SARS-CoV-2 (por ejemplo, las trabajadoras de la salud) o con afecciones concomitantes que aumenten el riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad pueden vacunarse tras consultar a su proveedor de atención de salud.

LEE Detienen a sujeto que aplicaba vacunas falsas contra la Covid

¿A quién no se debe vacunar?

Las personas con antecedentes de reacción alérgica fuerte a algún componente de la vacuna no deberían vacunarse.

No se dispone de datos sobre la eficacia o la seguridad de la vacuna en los niños menores de 12 años. Hasta que se disponga de esos datos, no se recomienda vacunar sistemáticamente a este grupo de edad.

¿Cuál es la posología recomendada?

Doce días después de la primera dosis comienza a desarrollarse un efecto protector, pero la protección completa requiere una segunda dosis, que la OMS recomienda administrar entre 21 y 28 días después de la primera. Es necesario realizar más estudios para conocer la posible protección a más largo plazo tras una sola dosis.

Aunque el efecto protector empieza a aparecer a los 12 días de administrar la primera dosis, para obtener la protección completa se necesitan dos dosis, que la OMS recomienda administrar con una separación de 21 a 28 días. Es necesario realizar más estudios para conocer la protección a largo plazo que puede conferir una sola dosis. Actualmente se recomienda utilizar el mismo tipo de vacuna para aplicar ambas dosis.

¿Es segura la vacuna?

El 31 de diciembre de 2020, la OMS autorizó la inclusión de la vacuna de Pfizer BioNTech contra la COVID-19 en la lista para uso de emergencia. La OMS ha evaluado a fondo la calidad, la seguridad y la eficacia de esta vacuna y ha recomendado su administración a personas mayores de 16 años.

El Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas, un grupo de expertos que ofrece a la OMS orientaciones independientes y autorizadas sobre el uso seguro de las vacunas, recibe y evalúa los informes sobre posibles eventos relativos a la seguridad que puedan tener consecuencias internacionales.

¿Es eficaz la vacuna?

La vacuna de Pfizer BioNTech contra la COVID-19 tiene una eficacia del 95% contra la infección sintomática por SARS-CoV-2.

¿Es eficaz contra las nuevas variantes?

El SAGE ha examinado todos los datos disponibles sobre la eficacia de esta vacuna contra diversas variantes del SARS-CoV-2. De acuerdo con los resultados obtenidos, es eficaz contra las variantes de este virus.

Con arreglo a la hoja de ruta de la OMS para la priorización, el SAGE recomienda usar la vacuna de Pfizer BioNTech incluso en los países donde se han detectado variantes de este virus. Los países deben evaluar los riesgos y beneficios teniendo en consideración su situación epidemiológica.

Las conclusiones preliminares ponen de relieve la necesidad urgente de adoptar un enfoque coordinado para la vigilancia y la evaluación de variantes y de sus posibles efectos en la eficacia de las vacunas. A medida que se disponga de nuevos datos, la OMS actualizará las recomendaciones como corresponda.

ebv

Dejanos un comentario:

Estados

Iglesia señala a legisladores zacatecanos de “Opacos y omisos ante la cultura de la muerte”

Publicada

on

Diócesis de Zacatecas

Zacatecas.- La Diócesis de Zacatecas lanzó una severa crítica contra los legisladores del estado por la reciente reforma a la Ley de Salud, que obliga a las instituciones públicas a practicar abortos voluntarios.

La Iglesia calificó a los diputados como “opacos y omisos” al aprobar una medida que, aseguran, promueve la “cultura de la muerte”.

En un comunicado, la Diócesis expresó su rechazo, asegurando que la legislación “atenta contra la objeción de conciencia”, un derecho fundamental de los profesionales de la salud. “Nadie puede obligar a nadie a hacer el mal”, enfatizó.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cdmx/portaplacas-en-cdmx-todo-lo-que-debes-saber/

El obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, también condenó la reforma y la calificó como un acto “deshumanizante”, al considerar que va en contra de la conciencia de los médicos y otros trabajadores de la salud.

Además, la Diócesis subrayó que el aborto no es la solución para las mujeres en situaciones vulnerables, sino que se deben fortalecer políticas públicas que promuevan la maternidad digna y el apoyo integral a las familias.

“La vida debe protegerse en todas sus etapas”, concluyó el comunicado, reiterando su postura en defensa de los derechos de los no nacidos y la libertad de conciencia de los profesionales de la salud.

Seguir leyendo

Estados

Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional; firma de convenio entre UTH – INCIDE

Publicada

on

Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional; firma de convenio entre UTH – INCIDE

Sonora.— La Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) y el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (Colegio) INCIDE, A.C. formalizaron un convenio de colaboración en la Sala de Acuerdos de Rectoría del Edificio A de la UTH.

Durante la firma del convenio, se destacó la importancia de fortalecer los lazos entre el ámbito académico, el sector gremial y el sector industrial, promoviendo la formación y el desarrollo de los estudiantes en un entorno profesional.

El acuerdo establece la colaboración en diversas áreas clave, entre ellas:

Recepción de estudiantes para la realización de prácticas profesionales y servicio social.
Implementación de programas de educación continua y capacitación para la actualización de profesionales.
Certificación de competencias profesionales y laborales, garantizando la calidad en el desarrollo de habilidades profesionales.
Impulso a proyectos conjuntos de investigación y desarrollo científico-tecnológico.
Seguimiento de egresados, asegurando su acompañamiento en el proceso de inserción laboral.

Además, el convenio contempla la creación de una bolsa de trabajo, facilitando oportunidades laborales para los egresados de la UTH dentro del sector industrial, con una vigencia de tres años a partir de su firma.

En el marco de la educación 5.0, la UTH ha desarrollado un Domo de Inmersión VR, una innovadora instalación que permite a los estudiantes realizar prácticas profesionales “físicas” sin salir del campus. Este espacio utiliza realidad mixta, combinando entornos reales y virtuales para simular escenarios de trabajo en diversas industrias.

LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia

El domo cuenta con un entorno virtual inmersivo y un módulo de electromovilidad, permitiendo a los estudiantes entrenarse en áreas clave de la tecnología y la innovación sin riesgos y con acceso a simulaciones de última generación. Gracias a esta iniciativa, la UTH se posiciona como una institución pionera en la integración de tecnologías avanzadas en la formación académica y profesional.

Signaron el convenio el Dr. Abel Leyva Castellanos, Rector y Representante Legal de la UTH, el Mtro. Jesús Guillermo Moreno Ríos, Presidente del Consejo INCIDE y como testigos la Dra. Marcela Guadalupe Zazueta Pillado, Secretaria de Vinculación de la UTH y el Ing. Ángel Manríquez Terán, Presidente de Juventud INCIDE.

El evento concluyó con la expresión de compromiso por parte de ambas instituciones para seguir colaborando en beneficio de la comunidad estudiantil y el sector productivo, contando con la presencia además de presidentes de organismos profesionales y empresariales pertenecientes al Consejo INCIDE y estudiantes de diversas carreras y universidades de Juventud INCIDE.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Refuerzan alimentación saludable en planteles educativos

Publicada

on

Nutrición

Pachuca, Hidalgo.- Con el objetivo de combatir la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad infantil, la cooperativa de la primaria “Presidente Alemán” en Pachuca ha implementado un nuevo esquema de venta de alimentos saludables, eliminando la comida chatarra y promoviendo menús balanceados para los estudiantes.

Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsado por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y replicado en diferentes entidades del país.

Además de los cambios en la cooperativa, se han distribuido menús saludables a los padres de familia para fomentar una alimentación balanceada en casa.

La directora de la institución, Patricia Angélica González, explicó que desde hace una semana se han realizado ajustes para cumplir con la estrategia, contando con el respaldo de la comunidad escolar.

Como parte del plan, especialistas en Nutrición del Centro de Salud “Jesús Corona del Rosal” brindaron asesoría a los padres de familia sobre la preparación de comidas saludables para sus hijos.

Registro de salud y nuevos menús.

Para dar seguimiento al estado de salud de los alumnos, un equipo médico ha comenzado a registrar su talla y peso, integrándolos en un censo estatal. En la escuela, se monitoreará su crecimiento y se realizarán exámenes de agudeza visual para garantizar su bienestar.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/caso-tultitlan-donde-esta-el-bebe-dulha-desconoce-el-paradero-de-su-nieto/

Entre los nuevos alimentos disponibles en la cooperativa destacan:

quesadillas con tortilla de maíz sin grasa, huevo revuelto, frutas frescas y agua natural, sin que los precios se vean afectados. Las tarifas oscilan entre los 10 y 20 pesos.

Por razones de seguridad, no se permite que los padres lleven alimentos a sus hijos durante las clases o el recreo.

Para reforzar la salud de los estudiantes, además de las clases de educación física, se implementarán tres activaciones diarias de cinco minutos.

Al inicio de clases, en la formación para el recreo y al concluir el receso.

A partir del 29 de marzo, se prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas de educación básica en todo el país. Entre los productos restringidos están:

Frituras y productos con sellos de advertencia de calorías, azúcares o grasas saturadas.

Bebidas azucaradas como jugos, néctares y bebidas deportivas.

Comida rápida como hamburguesas, hot dogs y pizzas.

Panadería industrial, antojitos procesados y golosinas.

Esta iniciativa busca establecer hábitos saludables en la niñez mexicana y reducir las enfermedades relacionadas con la mala alimentación.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Proyectos estratégicos y liderazgo en INCIDE

Publicada

on

Proyectos estratégicos y liderazgo en INCIDE
Imagen cortesía

Hermosillo.— El Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo, INCIDE, A.C., Consejo Incide, A.C. / Revista Incide celebró reunión estratégica en la que se abordaron temas cruciales para el desarrollo de Sonora.

Paulina Ocaña Encinas, Jefa de Oficina del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presentó los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado y tomó protesta al Comité Técnico Consultivo del Consejo INCIDE, A.C. en Sonora.

El evento inició con la bienvenida a los asistentes por parte de Jesús Guillermo Moreno Ríos, quien resaltó el papel de Incide Ac en la promoción de proyectos educativos y ambientales.

Enfatizó el potencial del bambú como un motor de desarrollo económico, regenerador hídrico y generador de empleo para la región, así como la importancia de la certificación profesional para enfrentar los nuevos desafíos del sector.

Toma de Protesta del Comité Técnico Consultivo

Uno de los momentos clave de la reunión fue la toma de protesta del Comité Técnico Consultivo de la Construcción, encabezado por Marcos González Cubillas.

Este comité, conformado por líderes y expertos de diversas disciplinas, asumirá la responsabilidad de fortalecer el sector y contribuir al desarrollo estatal y nacional.

Lista de Integrantes del Comité Técnico Consultivo

  • Coordinador: Marco Antonio González Cubillas.
  • Subcoordinador: Ing Adolfo Lopez Placencia
  • Tesorera: Norma Figueroa.
  • Enlace Legislativo: Juan Manuel Sauceda Morales
  • Otros miembros destacados: Jenifer Ballesteros, Elierce Caballero, Lorenia Fragoso Farol, Irma Gómez, Jaime L Quiroga, Lucas Antonio Oroz Ramos, Hugo Pennock, Gloria Luz González Duarte, Jesús Román Gutiérrez Sánchez, Ernesto Martínez Nieves, Nora Noriega, Graciela Rodríguez Gutierrez, Luis Sotomayor, Marina Sotomayor Paz, Raul Quihuis y Marco Antonio López Trejo.

Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado de Sonora

Paulina Ocaña Encinas detalló los avances en la agenda gubernamental, destacando proyectos en cinco áreas clave:

  1. Infraestructura y Movilidad
  • Inversión total: Más de $30,000 millones de pesos.
  • Red carretera: Rehabilitación de más de 1,200 km de carreteras estatales.
  • Transporte público: Incorporación de 150 nuevas unidades, incluyendo autobuses eléctricos en Hermosillo y Ciudad Obregón.
  • Puentes y distribuidores viales: Construcción de 5 nuevos distribuidores viales en puntos estratégicos.
  1. Energía y Sustentabilidad
  • Parque Solar Puerto Peñasco: Capacidad proyectada de 1,000 MW, uno de los más grandes de América Latina.
  • Expansión eólica: Proyectos en desarrollo para generar 500 MW adicionales.
  • Reducción de emisiones: Disminución de al menos 1.2 millones de toneladas de CO₂ anuales.
  1. Desarrollo Económico e Industrial
  • Parque Industrial en Cajeme: Capacidad para albergar más de 100 empresas y generar 25,000 empleos directos.
  • Industria manufacturera y tecnológica: Impulso a la fabricación de vehículos eléctricos y autopartes.
  • Inversión extranjera: En 2023, Sonora captó más de $1,500 millones de dólares en IED, con expectativas de crecimiento del 15% anual.
  1. Agua y Medio Ambiente
  • Obras hidráulicas: Inversión de $12,000 millones de pesos para garantizar el suministro de agua en Hermosillo y Nogales.
  • Plantas de tratamiento: Construcción de 3 nuevas plantas con una capacidad total de 500 litros por segundo.
  • Conservación ambiental: Restauración de más de 50,000 hectáreas de áreas naturales protegidas.
  1. Turismo y Cultura
  • Incremento del turismo: Se estima un aumento del 20% en la llegada de turistas internacionales.
  • Infraestructura turística: Construcción de 2 nuevos centros en la región costera de Sonora.
  • Patrimonio cultural: Inversión de $500 millones de pesos en restauración de sitios históricos.

Impacto Esperado

  • Generación de más de 100,000 empleos en diversos sectores.
  • Aumento del PIB estatal en un 3.5% anual por nuevas inversiones.
  • Fortalecimiento de Sonora como líder en energías renovables y desarrollo industrial.
  • Mejor calidad de vida para más de 3 millones de sonorenses.

Llamado a la Juventud INCIDE

Para cerrar el evento, Paulina Ocaña Encinas hizo un llamado a la juventud INCIDE, liderada por Ángel Manríquez, para integrarse activamente en la transformación de Sonora. Destacó que el estado está en una etapa de crecimiento sin precedentes y que la participación ciudadana es fundamental para consolidar este avance.

Entregaron el reconocimiento Yulianna Getzemani Sandoval Bojorquez, líder estudiantil del área de geotecnia de la SoyUnison, Jennifer Ballesteros, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Nacional en Hermosillo y Arturo Fernandez, presidente de Sonora Global Edc

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos