México
Gobernación no pide datos a particulares para acceder a Fonden
México.— La Secretaría de Gobernación (Segob) alertó a quienes sufrieron daños en su patrimonio por el sismo a que no entreguen documentos ni datos a quienes digan que es para obtener recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).
En un comunicado, señaló que en redes sociales se ha difundido información falsa donde se pide a dueños de inmuebles dañados entregar documentos para recibir recursos económicos del Fonden.
Te podría interesar: ¿Qué hacer si perdiste las escrituras de tu casa por el sismo?
Sin embargo la Segob recordó que este Fondo no opera con personas en lo individual y éstas no tienen por qué tratar individualmente con ese mecanismo, que opera sólo con dependencias de gobiernos federales y estatales.
En ese sentido, “la Secretaría de Gobernación hace un llamado a todos los ciudadanos para que no entreguen documentación ni datos personales a quienes se los soliciten con tal fin”.
Recordó también que el mecanismo de operación del Fondo, que incluye todos los detalles de la relación entre gobiernos, se puede consultar en la página electrónica de la propia Secretaría.
Más información: Antes y después: Así cambió la ciudad con el terremoto
Al mismo tiempo, la dependencia hizo “un enérgico llamado a no desinformar a la ciudadanía ni propagar información falsa”.
Se trata de un momento de emergencia nacional, en el cual se debe ignorar cualquier tipo de rumor y, por el contrario, consultar fuentes oficiales para verificar la información.
JAHA
México
“Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
Ciudad de México.— Global Center for Human Rights levantó la voz contra la creciente narrativa que impulsa la legalización de la prostitución como si fuera una forma más de empleo. La organización internacional denunció que esta postura, lejos de proteger a las personas involucradas, institucionaliza la explotación y profundiza su invisibilidad.
El organismo alertó que presentar la prostitución como un trabajo cualquiera, como han sugerido algunos expertos vinculados a Naciones Unidas, representa una de las ideas más peligrosas de nuestro tiempo. Detrás de esa propuesta, señalaron, hay una realidad cruda: pobreza, marginación y abandono disfrazados de libertad.
“Legalizar no es proteger, es normalizar”, denunció Global Center for Human Rights Y subrayó que en un entorno donde las oportunidades son escasas y la desigualdad marca la vida diaria, convertir la prostitución en una opción laboral es abandonar a los más vulnerables a su suerte.
LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia
En su análisis, Global Center for Human Rights cuestionó directamente a quienes desde organismos internacionales han descrito la criminalización de la prostitución como una forma de “violencia estructural”. A su juicio, ese enfoque diluye las verdaderas causas del fenómeno y pone en riesgo a quienes más deberían ser protegidos: niñas, niños y adolescentes, quienes quedan expuestos a redes de abuso sin herramientas eficaces para identificarlas ni detenerlas.
Cada año, según el organismo, emergen informes promovidos por expertos que escriben desde oficinas en Nueva York o Ginebra, pero cuyas recomendaciones terminan presionando a gobiernos en América Latina, África y Asia para modificar leyes locales. Detrás de esos documentos, advierte, hay intereses políticos y económicos que rara vez consideran la realidad de quienes viven al margen.
“Los llamados ‘expertos independientes’ no lo son tanto (…) Son nombrados por los Estados, y responden a lógicas de poder que poco tienen que ver con la protección de derechos humanos”, indicó Global Center for Human Rights.
ebv
CDMX
Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos
Ciudad de México.— Integrantes de la plataforma Actívate y otras organizaciones de la sociedad civil acusaron que el gobierno capitalino cerró las puertas del Museo de la Ciudad de México a activistas católicos que se manifestaron pacíficamente en contra de “La Segunda Venida del Señor”, una obra que ridiculiza símbolos sagrados y es financiada con recursos públicos, bajo el respaldo de la Secretaría de Cultura local.
Recodaron que a pesar de la reciente cancelación de la primera exposición en la Academia de San Carlos, esta nueva entrega vuelve a recurrir al escándalo y la provocación como estrategia de visibilidad.
“Compara el éxtasis sexual con símbolos de profunda religiosidad como el Cirio Pascual, el Rosario y el Espíritu Santo, un recurso humillante, vulgar y carente de talento que ofende la fe bajo el pretexto del arte”, externaron.
Representantes de las organizaciones Hazte Sentir, Actívate y otros colectivos entregaron una carta dirigida a Ana Francis Mor, titular de Cultura de la Ciudad de México, exigiendo retirar estas obras que discriminan y atentan contra la libertad religiosa de millones de mexicanos.
LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia
“Mientras presumen de ser progresistas e incluidos, han dejado claro que hay una fe a la que no se respeta: la fe católica. Primero fue ‘La Venida del Señor’. Y como si no bastara la ofensa, ahora presentan una segunda burla: ‘La Segunda Venida del Señor'”, expresó Luis Barrera, representante de Hazte Sentir.
Los activistas también denunciaron la doble moral de las autoridades culturales, que por un lado permiten burlas hacia la fe católica en recintos oficiales, y por el otro celebran eventos como el Viacrucis de Iztapalapa, reconociéndolos como patrimonio cultural por su valor económico y turístico.
“Eso sí, cuando llega Semana Santa, cuando miles de católicos caminan en procesiones y participan en viacrucis como el de Iztapalapa —que incluso es reconocido como patrimonio cultural— entonces sí les conviene nuestra fe, entonces sí se benefician de nuestras tradiciones. ¿Entonces la fe católica sólo sirve cuando deja dinero?”, cuestionó Barrera.
Para Actívate, el arte debe ser un espacio de encuentro, de reflexión y de construcción colectiva, no una plataforma para la burla, la exclusión ni la agresión a lo sagrado. Por ello, reiteraron que seguirán alzando la voz por el respeto a todas las expresiones de fe, en especial cuando se trata de actividades respaldadas con recursos públicos.
Finalmente, los asistentes subrayaron que la verdadera libertad de expresión no puede usarse como excusa para atacar a terceros, recordando que el artículo 6º de la Constitución Mexicana establece límites claros cuando el ejercicio de este derecho afecta la moral, la vida privada o los derechos de los demás.
ebv
México
“Tratan de invisibilizar a las iglesias”, acusa diputado federal
Ciudad de México.— En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, invitó a participar en La Marcha para Jesús, programada para el próximo 19 de abril, sábado de gloria, con recorrido desde Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino en la Ciudad de México.
Acompañado por un grupo de pastores y organizadores del evento, el legislador afirmó que la movilización busca dar visibilidad a millones de personas que profesan la fe cristiana. “Aquí en este foro se realizan conferencias de prensa para pedir apoyo a productores, para impulsar causas sociales. Pues estamos haciendo lo mismo. Lo que todos hacen. La diferencia es que no quieren visibilizarnos”, expresó Flores Cervantes.
El diputado morenista subrayó su derecho a ejercer la libertad de expresión y de creencia, y señaló que existe un intento sistemático por relegar a las iglesias del espacio público. “Se ha tratado de invisibilizar a las iglesias y eso está completamente equivocado. Tenemos derechos constitucionales. Por eso aquí estoy, ejerciendo mi derecho”, indicó.
LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra
Flores Cervantes describió la marcha como un acto de testimonio público y colectivo. “Somos millones de personas que procesamos la fe cristiana. Vamos a dar testimonio de quién nos cambió a nosotros. Por eso digo que la marcha sí cambia: porque nuestra fe en Jesús nos cambió. Y queremos hacerla pública, porque queremos que esta fe cambie a México”, dijo.
El legislador aseguró que la convocatoria no tiene tintes partidistas ni electorales, sino que responde a una convicción espiritual compartida por un amplio sector de la sociedad mexicana.
“Muy agradecidos primeramente con Dios, son de esas cosas que, además como legislador federal, siempre me va a dar mucho gusto anunciar, promover, apoyar”, Finalizó el morenista.
ebv
México
Fundación Unnido, una familia para cada niña y niño
Ciudad de México.- Fundación Unnido se suma a la conmemoración del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes en México, una fecha que cada año cobra mayor relevancia tras la aprobación del Senado de la República en 2017, para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de garantizar el derecho de las niñas y niños a vivir en familia.
Este día invita a reflexionar sobre la situación de miles de menores que carecen de cuidados familiares y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
En México, más de 64,000 niñas, niños y adolescentes carecen de un entorno familiar adecuado, y aproximadamente 25,667 de ellos se encuentran en casas hogar, según datos del INEGI.
Sin embargo, solo el 15% tiene la posibilidad de acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/imponer-el-aborto-en-yucatan-atenta-contra-la-estabilidad-fisica-y-emocional-de-las-mujeres-alerta-colectivo/
La gran mayoría de los menores, permanece atrapado en un limbo institucional.
Donde sus días se llenan de incertidumbre, alejados de la posibilidad de vivir en una familia que les brinde amor y seguridad.
A nivel global, la situación es igualmente preocupante.
Alrededor de 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes viven en instituciones de cuidado, y en América Latina, la cifra asciende a 375,000.
Esta crisis pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección infantil y garantizar que cada menor tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar estable y amoroso.
Desde hace 4 décadas Fundación Unnido ha trabajado incansablemente para cambiar esta realidad.
Con un modelo innovador y humanitario, hemos facilitado la reintegración familiar, el acogimiento y la adopción, siempre con el objetivo de ofrecer un hogar lleno de amor y oportunidades para el desarrollo de cada niña y niño.
A través del Programa de Familias, ha dado un hogar a más de 650 niñas y niños cuya atención cada año da a más de 600 personas.
Mismas que brindan acompañamiento en otros centros de cuidado.
Los desafíos persisten.
La cultura de adopción en México sigue siendo limitada, y muchos niños continúan esperando un hogar.
Por ello, se conmina a toda la sociedad a unirse en este esfuerzo conjunto por garantizar una infancia plena y feliz para cada niña y niño del país.
El Día Nacional de la Adopción es una oportunidad para recordar que todos podemos hacer la diferencia.
A su vez, la responsabilidad de cambiar esta realidad es colectiva. Juntos, podemos garantizar que más niñas y niños crezcan en familias amorosas, lejos de la institucionalización
Además, Fundación Unnido invita a todos a unirse a esta causa: donando, difundiendo nuestra labor o considerando la adopción o el acogimiento familiar.
“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema”, señaló Georgina Ibáñez, Directora General de Fundación Unnido.
A través de reformas en las políticas públicas, estamos trabajando para agilizar y profesionalizar los procesos de adopción y reintegración familiar, siempre priorizando el interés superior de la niñez, reiteró.
ARH
-
Méxicohace 21 horas
Colectivos exigen romper vínculos entre gobiernos y crimen para avanzar hacia la paz en México
-
Techhace 3 días
Meta Expande Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger
-
Estadoshace 19 horas
HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región
-
Méxicohace 2 días
Miles de niños en México esperan por la adopción