México
Iglesia pide salir a votar y evitar conflicto postelectoral
Ciudad del Vaticano.- El cardenal primado de México, Carlos Aguiar Retes, aseguró que cuanto más fuerte sea la participación ciudadana en las elecciones del próximo 1 de julio en su país, más fácilmente se resolverá cualquier litigio postelectoral.
En entrevista en el Vaticano, donde recibirá el próximo viernes 29 de junio la indumentaria litúrgica del Palio de manos del Papa Francisco, el purpurado reconoció que la jornada electoral se vivirá como “un momento de tensión y de incertidumbre” porque es el voto el que define.
“Deseamos que exista la más amplia participación, por eso la estamos promoviendo como Iglesia, porque así entonces saldrá más fuerte el ganador y será más fácil convencernos de que tendremos el gobierno que nos elegimos, pero que lo decidimos nosotros con el voto”, indicó.
Reconoció que podría existir la tentación de algún candidato de no aceptar los resultados de las elecciones presidenciales, y recordó que algo así se vivió en 2006, mientras en 2012 no hubo conflicto postelectoral porque la diferencia fue mayor.
LEE Anuncian ‘ley seca’ el 1 de julio en la CDMX
“Si hay una diferencia notable no habrá conflicto, de ahí la importancia de salir a votar”, insistió. Y añadió que los obispos han pedido a los fieles católicos que, cuando se reúnan con los diversos candidatos, les manifiesten sus preocupaciones, que son inquietudes de las comunidades católicas.
Mencionó entre los asuntos que captan la atención el derecho a la vida, desde la fecundación hasta la muerte natural, la asistencia a la familia estable y la ayuda de políticas públicas para recuperar el crecimiento natal, que en México ya está descendiendo.
Sostuvo que si no se ayuda a la familia estable, pronto el país va a tener un grave problema de pensiones, de sustentabilidad y de necesidad de mano de obra. Otras preocupaciones son la educación de calidad y la libertad religiosa.
Más adelante se refirió a la relación “dispareja” entre México y Estados Unidos durante la administración del presidente Donald Trump.
Consideró muy importante que, en medio de la crisis por la decisión del gobierno de separar a los niños de sus padres migrantes detenidos mientras atraviesan la frontera ilegalmente, la Santa Sede y México sostuvieron un coloquio de alto nivel en el Vaticano.
Precisó que ese encuentro sirvió de plataforma para hacerle llegar al Papa la preocupación de diversos niveles de gobierno en México.
“Me imagino que eso fue uno de los principales factores para que el presidente Trump cambiara su política. (Notimex)
emc
Dejanos un comentario:
México
El valor de la vida… una cirugía que cambió un destino
“No tengo palabras para agradecer a los médicos. Gracias a ellos, mi bebé tendrá una nueva oportunidad de vida”, expresó emocionada.

Ciudad de México.- Cada latido cuenta. Cada vida merece una oportunidad. En un hecho histórico para la medicina en México, el Hospital General “Dr. Eduardo Liceaga” realizó con éxito su primera cirugía intrauterina para corregir espina bífida en un bebé de 24 semanas de gestación.
Un procedimiento innovador que cambiará su futuro para siempre.
Michelle, una joven madre de 24 años, recibió la noticia con esperanza y temor. Su bebé tenía mielomeningocele, una malformación congénita que afecta la columna vertebral.
Sin la intervención, enfrentaría problemas motores, hidrocefalia y dificultades de aprendizaje. La cirugía fetal se convirtió en su única oportunidad.

El equipo médico, liderado por el Dr. Juan Carlos De León Carbajal, cirujano fetal, realizó una minihisterotomía: una pequeña incisión en el útero que permitió reparar el defecto antes del nacimiento. Esta técnica disminuye el riesgo de complicaciones y mejora la función neurológica del bebé.
Te puede interesar: Síndrome de Asperger: Retos y el impacto en la familia
La espina bífida afecta a 15.76 de cada 100 mil recién nacidos en México.
La detección temprana es clave: ultrasonidos oportunos y suplementación con ácido fólico pueden reducir su incidencia.

Para Michelle, esta cirugía significó más que un procedimiento médico: fue la posibilidad de darle a su hijo un mejor futuro.
“No tengo palabras para agradecer a los médicos. Gracias a ellos, mi bebé tendrá una nueva oportunidad de vida”, expresó emocionada.
Cada historia como la suya nos recuerda que la ciencia, el amor y la esperanza pueden transformar destinos. Porque la vida es el mayor regalo y cada esfuerzo para preservarla vale la pena.
ARH
México
Generación Beta: Los bebés nacidos en 2025 que marcarán una nueva era
Se espera que en 2035 representen el 16% de la población mundial, y muchos podrán presenciar la llegada del siglo XXII.

Ciudad de México.- El año 2025 traerá un cambio generacional importante. Los bebés nacidos a partir de ese año pertenecerán a la generación Beta, un grupo que crecerá en un entorno tecnológico avanzado y con nuevas formas de interacción social.
Según el Centro de Investigación McCrindle, la generación Beta estará conformada por quienes nazcan entre 2025 y 2039.

Serán hijos de Millennials y de la generación Z, dos grupos que han transformado el mundo digital y social en las últimas décadas.
Los expertos destacan que esta generación crecerá en un mundo dominado por la inteligencia artificial, la automatización y el Internet de las cosas. Desde su infancia, estarán expuestos a tecnologías avanzadas que cambiarán la manera de aprender, comunicarse y trabajar.
Además, la sostenibilidad y la conciencia ambiental serán pilares clave en su desarrollo. Tendrán acceso a energías limpias, nuevas formas de transporte y una economía basada en la eficiencia de recursos.

Exploración espacial y un futuro globalizado.
Otra característica relevante de la generación Beta es su relación con la exploración espacial.
Te puede interesar: Adopción en casos extremos: requisitos y decisiones legales
Nacerán en una época donde los viajes al espacio serán cada vez más comunes. Se espera que en 2035 representen el 16% de la población mundial, y muchos podrán presenciar la llegada del siglo XXII.

Lista de generaciones: Ubica a la generación Beta.
Con la llegada de esta nueva generación, la clasificación de grupos generacionales queda de la siguiente manera:
Baby Boomers: Nacidos entre 1946 y 1964
Generación X: Nacidos entre 1965 y 1980
Generación Y / Millennials: Nacidos entre 1981 y 1996
Generación Z: Nacidos entre 1997 y 2009
Generación Alpha: Nacidos entre 2010 y 2024
Generación Beta: Nacidos entre 2025 y 2039
Para 2040, se proyecta el inicio de la generación Gamma, seguida por la generación Delta en 2055. Cada una traerá nuevos cambios en la forma de vivir y percibir el mundo.
ARH
México
Adopción en casos extremos: requisitos y decisiones legales
Se registran a los niños en el sistema de adopciones, se evalúan a los solicitantes y se asigna el menor a una familia preseleccionada.

Ciudad de México.- La adopción de menores en situaciones donde los padres biológicos han cometido delitos graves es un proceso complejo. Expertos en derecho explicaron a Siete24.mx los requisitos y procedimientos clave.

Proceso legal y adoptabilidad.
Para la abogada y colaboradora de la fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui, Pro Derechos Humanos, A.C., Susana Miguel López, explicó que, antes de cualquier adopción, el menor debe ser declarado legalmente adoptable.
El DIFEM emite el informe de adoptabilidad, que evalúa la identidad, contexto social y situación jurídica del menor. Además, el Ministerio Público y el Registro Civil deben completar los procedimientos legales correspondientes.
La ley establece condiciones generales para los solicitantes, incluyendo ser mayor de 21 años, tener al menos 10 años más que el menor y demostrar solvencia económica.

Además, deben presentar identificación oficial, acta de matrimonio o sentencia de concubinato, comprobante de domicilio y referencias familiares.
El Certificado de Idoneidad es fundamental: lo emite el DIFEM tras estudios médicos, psicológicos y socioeconómicos para garantizar la aptitud de los adoptantes.

Por su parte Tulio Salanueva Brito, presidente de la Comisión de Fiscalización del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”, explicó que el sistema judicial prioriza el interés superior del menor.
Te puede interesar: Suplemento con hierro en bebés: ¿es realmente necesaria?
Factores clave incluyen:
Situación emocional y económica de los adoptantes.
Consentimiento del menor si tiene más de 12 años.
Historial de convivencia y vínculos afectivos previos.
Disponibilidad de familiares biológicos antes de recurrir a terceros.
Los jueces pueden solicitar pruebas adicionales para garantizar el bienestar del menor.

Derecho de familiares biológicos.
Si el padre biológico es condenado, familiares cercanos pueden solicitar la custodia antes de que el menor sea adoptado por terceros. Para ello, deben demostrar:
Vínculo consanguíneo.
Condiciones económicas y emocionales adecuadas.
Ausencia de antecedentes penales o situaciones de riesgo.
El juez decidirá si la custodia por parte de la familia biológica es la mejor opción.
Búsqueda de una familia adecuada
Si el menor no tiene familiares aptos, el Sistema Nacional DIF inicia un proceso de adopción. Se registran a los niños en el sistema de adopciones, se evalúan a los solicitantes y se asigna el menor a una familia preseleccionada.
La adopción plena se otorga tras un periodo de convivencia supervisada y una resolución judicial. Posteriormente, hay un seguimiento obligatorio para asegurar que el menor se desarrolle en un entorno estable.
ARH
México
Síndrome de Asperger: Retos y el impacto en la familia
En México, la Secretaría de Salud reconoce el Síndrome de Asperger como una discapacidad social permanente.

Ciudad de México.- Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Este trastorno forma parte del Espectro Autista (TEA) y afecta el desarrollo social, emocional y comunicativo.
A diferencia de otros tipos de TEA, no genera retrasos en el lenguaje.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada 160 niños tiene un TEA.

En México, la cifra es de uno por cada 115, según la Asociación de Asperger en México. Aunque el diagnóstico suele hacerse en la infancia, los desafíos continúan en la edad adulta.
Síndrome de Asperger en adultos: dificultades y retos.
La Confederación Asperger España señala que en la edad adulta persisten dificultades específicas:
Problemas para socializar y entablar amistades.
Dificultad para comprender emociones y expresarlas.
Problemas en el trabajo en equipo.

Te puede interesar: El Papa Francisco sigue hospitalizado por neumonía bilateral
Ansiedad, depresión y baja autoestima.
Dificultad para tomar decisiones y planificar el futuro.
Retos en entrevistas laborales y relaciones de pareja.

En México, la Secretaría de Salud reconoce el Síndrome de Asperger como una discapacidad social permanente. Su impacto afecta la evolución personal, familiar y laboral de quienes lo padecen.
La sensibilidad sobre este trastorno es clave para una mejor integración en la sociedad.
ARH
-
Edomexhace 2 días
Bebé de Tultitlán: Una prueba de que el aborto no debe ser legalizado en ninguna etapa de gestación
-
Celebridadeshace 2 días
Muere Paquita la del Barrio, voz y estilo inigualables
-
Méxicohace 2 días
Papa Francisco recibe a diputados mexicanos; sugiere promover la solidaridad
-
Felipe Monroyhace 2 días
Antiinmigrante, el nuevo evangelio de los políticos cristianos