Estados
Incendio en Zapopan provoca emergencia
Zapopan, Jalisco.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó que a las 17:00 horas de este domingo se activó una emergencia atmosférica en el municipio de Zapopan, debido al incendio registrado en el Cerro del Tepopote.
Subrayó que bomberos forestales de la Semadet, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y del OPD Bosque La Primavera, trabajan en el combate de este incendio, por lo que se hace un llamado a la población a protegerse y atender las indicaciones de las autoridades encargadas.
Precisó que ante la contaminación generada por los hechos ocurridos la Semadet pide a la ciudadanía: mantenerse informada respecto de los niveles de calidad de aire; y minimizar las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio.
Te puede interesar: CIERRAN PERIFÉRICO POR INCENDIO EN CUEMANCO
Además de cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles; no salir a la calle y de preferencia usar cubrebocas; y tener especial cuidado con niños menores de 5 años, adultos mayores, asmáticos y personas con problemas respiratorios crónicos.
Resaltó que queda estrictamente prohibido cualquier quema o fogatas a cielo abierto.
Aconsejó tomar líquidos en abundancia y evitar fumar; disminuir el uso de vehículos automotores, y atender Las indicaciones que emita la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).0
Indicó que como acciones preventivas, autoridades y dependencias informan a la población sobre la calidad del aire de manera permanente; y emiten recomendaciones a la población para minimizar las actividades al aire libre, principalmente en escuelas, parques y jardines.
Te puede interesar: COMBATEN INCENDIOS FORESTALES EN MORELOS
“Se notificó la activación de protocolos de respuesta a las fuentes fijas de emisiones a la atmósfera de acuerdo con su jurisdicción; y las autoridades locales intensificaron la vigilancia para evitar incendios en áreas boscosas, agrícolas y urbanas y reforzar el combate de incendios activos”.
Señaló que también se agiliza en estos momentos el tráfico de vehículos en los cruceros y tramos de mayor flujo vehicular.
“Se decreta una emergencia atmosférica cuando se presenta un evento extraordinario que ponga en riesgo la salud de una población por exposición a contaminantes atmosféricos a causa de explosiones, incendios y otras fugas de contaminantes”, concluyó.
Humo que luce #Guadalajara #Jalisco esta tarde a causa de #incendio en Cerro Tepopote en #Zapopan. Vista centro. GIF de las 17 a las18 hrs: pic.twitter.com/SPcRdMP2uC
— Webcams de México (@webcamsdemexico) 2 de abril de 2017
Impresionante la cortina de humo que luce #Guadalajara #Jalisco en este momento a causa de #incendio en Cerro Tepopote en #Zapopan pic.twitter.com/hKRsUdj4EE
— Webcams de México (@webcamsdemexico) 2 de abril de 2017
Algo se esta quemando en Zapopan #incendiosforestales pic.twitter.com/yAOCgW0mk7
— javier (@javitovier) 2 de abril de 2017
@Trafico_ZMG así se ve el incendio desde la colonia independencia. pic.twitter.com/gVtHMgmEzy
— Jorge Rib@z (@sonoman69) 2 de abril de 2017
Se continúa el combate de incendio cerro #Tepopote en coordinación @PCJalisco @SemadetJal @CONAFOR @UMPCyBZ y @PCYBOMGDL @GobiernoJalisco pic.twitter.com/jt7tqfFnLn
— Protección Civil JAL (@PCJalisco) 2 de abril de 2017
Se declara contingencia ambiental por el incendio en el cerro Tepopote el cual se intenta sofocar por bomberos aún. pic.twitter.com/WX81sG0U05
— Heder Saldaña™ (@hederzona3) 2 de abril de 2017
(Notimex)
refm
Dejanos un comentario:
Estados
Defender la vida es un llamado urgente desde la fe: Diócesis de Aguascalientes
Es posible obtener el perdón por actos como el abandono de un bebé, siempre que exista arrepentimiento genuino.

Aguascalientes.- La Diócesis de Aguascalientes se pronunció en defensa de la vida tras dos hechos recientes: el abandono de un bebé en el Estado de México y la apertura de una clínica de aborto en Jalisco. El vocero diocesano, Rogelio Pedroza González, reafirmó el compromiso de la Iglesia con la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
“La Iglesia siempre estará a favor de la vida. Es un derecho de todos. No hay otra postura más que predicar el evangelio de la vida”, expresó Pedroza.

El vocero lamentó que algunas personas hayan perdido la sensibilidad ante la dignidad humana.
Te puede interesar: Querétaro prohíbe celulares en escuelas: beneficios para niños y familias
Sin embargo, destacó que aún hay quienes valoran la vida y buscan darle el significado que merece.
Desde la Diócesis, señalaron que es posible obtener el perdón por actos como el abandono de un bebé, siempre que exista arrepentimiento genuino. “Jesús nos dice en el Evangelio: ‘Vete y no vuelvas a pecar'”, recordó Pedroza.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la educación ética en las familias. “Los padres deben inculcar valores desde casa. Es fundamental para una sociedad que respete la vida”, concluyó.
ARH
Estados
Refugio y esperanza, el mega campamento que recibe a migrantes deportados en Cd. Juárez
Además, contarán con atención esencial como baños, comedores, médica, educación y asesoría para conseguir empleo.

Chihuahua.- Con la promesa de brindar apoyo y estabilidad a los migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos, ha sido inaugurado el mega campamento en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Este espacio busca ofrecer una transición digna a quienes regresan al país con incertidumbre sobre su futuro.

A su vez, las instalaciones tienen capacidad para albergar hasta 2.500 personas, con acceso a dormitorios diferenciados para hombres, mujeres y familias con niños.
Además, contarán con atención esenciales como baños, comedores, médica, educación y asesoría para conseguir empleo.
Por ello, quienes ingresen podrán permanecer el tiempo necesario según su proceso de reintegración.

El campamento será operado por 100 trabajadores de Bienestar y resguardado por 100 elementos de la Guardia Nacional.
Mientras que la policía municipal reforzará la seguridad en la zona, especialmente en el área de El Punto, donde se han instalado las casas de campaña.
Te puede interesar: Querétaro prohíbe celulares en escuelas: beneficios para niños y familias
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz Orpinel, destacó que distintas dependencias municipales colaborarán en la atención de los migrantes, asegurando que la prioridad es ofrecerles oportunidades para rehacer sus vidas en México.

Ya sea en sus comunidades de origen o estableciéndose en Ciudad Juárez.
Además, este refugio representa más que un albergue: es un punto de partida para cientos de personas que buscan reconstruir su futuro con dignidad.
ARH
Estados
SCJN valida cárcel en Sinaloa por manipular imágenes íntimas con IA
La resolución está alineada con la Ley Olimpia y las reformas de noviembre pasado que reconocen el derecho de las mujeres libre de violencia.

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 66/2024, presentada por el Ejecutivo federal, y validó las reformas al Código Penal de Sinaloa que sancionan el uso de inteligencia artificial (IA) para manipular contenido sexual íntimo sin consentimiento.
Además, El Congreso de Sinaloa aprobó penas de tres a seis años de prisión para quienes alteren imágenes, audios o videos de contenido íntimo con IA, creando ‘deepfakes’ o ultrafalsos que vulneren la privacidad de las víctimas.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá explicó que la reforma amplía los medios por los cuales se puede cometer el delito de violación a la intimidad sexual.
“Esencialmente, sancionando a quien use IA para manipular imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo sin el consentimiento expreso de la víctima”, señaló.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel subrayó que la medida busca proteger especialmente a las mujeres, quienes son más vulnerables al uso de la IA para generar contenido falso con el propósito de dañarlas.
Te puede interesar: “El derecho a la salud no es negociable”; legisladora urge a garantizar suministro de medicina.

Impacto internacional y respaldo de la ONU.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf destacó que la IA ha sido utilizada para facilitar la violencia de género.
Citó un informe de Naciones Unidas, que revela que entre el 90% y el 95% de las ultrafalsificaciones en línea son imágenes pornográficas creadas sin consentimiento.
Asimismo, la resolución de la SCJN está alineada con la Ley Olimpia y las reformas de noviembre pasado que reconocen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
ARH
Estados
Querétaro prohíbe celulares en escuelas: beneficios para niños y familias
Padres de familia ven con buenos ojos la iniciativa. Consideran que ayuda a reducir la dependencia de los jóvenes a la tecnología.

Querétaro.- Las escuelas de Querétaro aplican desde este jueves la nueva ley que prohíbe el uso de dispositivos móviles en aulas. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Mauricio Kuri González, busca mejorar la convivencia escolar y reducir problemas psicológicos en estudiantes.

El gobernador explicó que el objetivo es generar conciencia sobre las afectaciones del uso constante del celular y redes sociales.
“No estamos viendo la gravedad del asunto. Esto puede causar ansiedad en los niños y afectar su felicidad”, advirtió Kuri González.
Querétaro es el primer estado en implementar estas restricciones en instituciones públicas y privadas de nivel básico y medio superior.
Por su parte, Irene Quintanar, titular de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), destacó que esta medida es formativa y preventiva.
Te puede interesar: Economía mexicana en riesgo: recesión, empleo y familias en crisis

“Trabajamos en civismo digital y sana convivencia. Ahora reforzamos estos esfuerzos con la aplicación de la norma”, afirmó.
Padres de familia ven con buenos ojos la iniciativa. Consideran que ayuda a reducir la dependencia de los jóvenes a la tecnología y fortalece la comunicación en casa.
Además, la medida iniciará como prueba en Querétaro, pero podría servir de modelo para otras entidades. Su impacto será evaluado con el tiempo por arte de las autoridades federales.
ARH
-
Méxicohace 3 días
Adopción en casos extremos: requisitos y decisiones legales
-
Edomexhace 2 días
Ropa holgada y un embarazo oculto: historia del bebé abandonado en Tultitlán
-
Méxicohace 2 días
¿La Generación Z está al borde del agotamiento?
-
CDMXhace 2 días
Jóvenes se manifiestan contra exposición que ataca la fe católica