Connect with us
INE INE

México

Jóvenes desatendidos en campañas electorales, revela informe del INE

Menos jóvenes mexicanos muestran entusiasmo por la democracia, con un 42 % que considera que un régimen militar es preferible.

Publicada

on

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha presentado los resultados de un estudio revelador que muestra una preocupante falta de atención hacia las propuestas electorales dirigidas a las juventudes durante las campañas de 2021-2022. A pesar de representar el 25 % de la población mexicana, los jóvenes de entre 18 y 29 años se encontraron mayormente marginados de las agendas políticas durante este período.

El informe, titulado “Sin Propuestas. Narrativas mediáticas en torno a las juventudes: un análisis de la carencia de propuestas políticas en el marco del Proceso Electoral Local 2021-2022″, fue elaborado por la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS) del INE.

Este documento destaca una significativa brecha entre las necesidades y preocupaciones de la juventud y la atención prestada por los candidatos y los medios de comunicación.

Principales Hallazgos del Estudio.

Durante las elecciones locales en seis estados (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), el estudio analizó exhaustivamente los mensajes dirigidos a las juventudes en medios convencionales y plataformas digitales.

Los resultados son reveladores: solo el 3.7 % de las notas informativas en medios tradicionales hicieron mención de propuestas políticas dirigidas a los jóvenes, mientras que en Twitter este porcentaje aumentó significativamente al 45 %.

Entre las principales conclusiones, se destaca que las candidatas fueron quienes más se dirigieron a las juventudes, con un 75 % de las ofertas políticas provenientes de ellas en medios convencionales.

Sin embargo, estas ofertas tendieron a abordar problemáticas o demandas genéricas del sector joven, sin considerar su diversidad y necesidades específicas.

Áreas de Atención y Desconexión Política.

El desarrollo y la educación emergieron como las principales preocupaciones. Más del 50 % de los mensajes en medios tradicionales abordaban la falta de oportunidades para el desarrollo integral de los jóvenes, mientras que el 62.5 % de las ofertas políticas se centraron en el tema de la educación, ofreciendo becas y herramientas tecnológicas.

El estudio también resalta la desconexión entre las propuestas políticas diseñadas por los candidatos y las necesidades reales de las juventudes.

A menudo, las ofertas políticas se basan en percepciones preconcebidas sobre lo que significa ser joven, en lugar de abordar las preocupaciones genuinas del grupo demográfico.

Impacto en la Participación Democrática.

Estas deficiencias en las propuestas políticas podrían explicar en parte la disminución del interés y la participación de los jóvenes en los procesos democráticos.

Según el estudio “Open Society Barometer. Can democracy deliver?” de 2023, cada vez menos jóvenes mexicanos muestran entusiasmo por la democracia, con un 42 % que considera que un régimen militar es preferible. Estas tendencias preocupantes son reflejadas también en la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ECUCI) 2020 del INE e INEGI, que muestra una disminución del interés en los asuntos del país entre los jóvenes.

Te puede interesar: Invita Coparmex a participar en las elecciones del 2 de junio para alcanzar el 70% de votación

Desarrollo y Educación: Principales Áreas de Atención para las Juventudes.

Sin Propuestas. Narrativas mediáticas en torno a las juventudes ha revelado aspectos cruciales sobre cómo las necesidades de las juventudes son abordadas en los discursos de las candidaturas y en la cobertura mediática, así como en las conversaciones en Twitter.

De acuerdo con el análisis, el 50 % de los registros de medios convencionales que reportaron discursos de candidaturas hacia juventudes, mencionaron la falta de oportunidades para el desarrollo integral de los jóvenes como una necesidad primordial.

Además, un 20 % de esos registros identificaron la falta de asistencia escolar como una problemática significativa.

Ofertas Políticas y Enfoque en la Educación.

Respecto a las ofertas políticas que buscan atender las necesidades de las juventudes, el estudio destaca que el 62.5 % de las propuestas se centran en la educación, ofreciendo becas y herramientas tecnológicas para que los jóvenes continúen con sus estudios. Este énfasis en la educación también se refleja en Twitter, donde el desarrollo integral y la educación son las principales exigencias de las juventudes.

Propuestas vs. Realidades de las Juventudes.

El estudio subraya una discrepancia entre las propuestas de campaña y las verdaderas necesidades y problemáticas de los jóvenes.

Las candidaturas tienden a diseñar sus propuestas basándose en su percepción de lo que significa ser joven, más que en las exigencias reales de este sector de la población. Este desfase puede explicar, en parte, el desinterés y la baja participación de las juventudes en los procesos democráticos.

Desafíos en la Participación Democrática.

El Open Society Barometer. Can democracy deliver? 2023 destaca una preocupante tendencia: el entusiasmo por la democracia está disminuyendo entre los jóvenes mexicanos de 18 a 35 años. Un 42 % considera que un régimen militar podría ser preferible a una democracia, mientras que solo el 35 % sigue apoyando la democracia.

Además, los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ECUCI) 2020 del INE e INEGI indican que solo el 41.8 % de los jóvenes de 15 a 17 años y el 42.6 % de los jóvenes de 18 a 19 años muestran interés en los asuntos del país. Este interés aumenta en los grupos de mayor edad, alcanzando el 58.5 % entre los ciudadanos de 30 a 59 años y el 63.3 % entre aquellos de 60 años o más.

ARH



Dejanos un comentario:

México

Denuncian intentos de legalizar el aborto en Latinoamérica con financiamiento externo durante Asamblea de la OEA

Publicada

on

Por

Denuncian intentos de legalizar el aborto en Latinoamérica con financiamiento externo durante Asamblea de la OEA

Ciudad de México.— El doctor en filosofía y conferencista argentino Pablo Muñoz Iturrieta reveló que el multimillonario George Soros, a través de su fundación Open Society, junto con Ford Foundation y Arcus Foundation, están destinando millones de dólares para impulsar la legalización del aborto en Latinoamérica.

Muñoz Iturrieta advirtió sobre el contenido y las implicaciones de las resoluciones que se debatirán durante la Asamblea General de la OEA, que se celebra en Paraguay los días 26, 27 y 28 de junio.

Según el Muñoz, estas resoluciones, promovidas por Canadá y otras organizaciones, buscan imponer cambios significativos en las leyes y políticas de la región sin el consentimiento de los ciudadanos.

LEE “Compromiso con la vida, sin aborto”, declaración final del G7 en Bari

“Quieren cambiar nuestras leyes y políticas sin que las hayamos votado”, expresó Muñoz Iturrieta.

Entre los puntos más comprometidos, destacó la inclusión del aborto bajo la denominación de “derechos reproductivos” y el uso del discurso de odio para perseguir libertades políticas y religiosas.

Asimismo, Muñoz Iturrieta alertó sobre el avance de tratamientos de hormonización para niños trans y la introducción de nuevos géneros, los cuales, carecen de fundamento científico. Estas resoluciones, impulsadas por influencias externas, buscan alterar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos mediante significativas inversiones económicas.

“A quienes defendemos la vida y la familia nos estigmatizan y cierran espacios de participación”, denunció el conferencista, destacando el impacto de estas iniciativas en la sociedad y la política de la región.

Para contrarrestar estas acciones, Muñoz Iturrieta informó que el Global Center for Human Rights está preparando un informe detallado con el objetivo de desmantelar lo que considera una manipulación de las políticas y derechos en América Latina.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Activan Alerta Amarilla por lluvias en las 16 alcaldías de la CDMX

Las autoridades piden apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

Publicada

on

Alerta de lluvia CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México ha activado la Alerta Amarilla para hoy debido al pronóstico de lluvias fuertes en todas las alcaldías.

En un comunicado, la dependencia informó que se espera una precipitación de entre 15 y 29 milímetros, así como la posible caída de granizo, entre las 14:00 y las 00:00 horas de este lunes 24 de junio.

Te puede interesar: El Papa Francisco llama a usar la ciencia al servicio de la humanidad

Recomendaciones para la población:

Portar paraguas o impermeable.

Utilizar el agua de lluvia para regar las plantas.

Barrer las coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

No verter grasas en el drenaje.

Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados.

Conducir con precaución, ya que se pueden encontrar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.

Apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

ARH

Seguir leyendo

Nacional

Estados Unidos levanta restricciones al aguacate y mango michoacanos

Se trabajará en mejorar derechos laborales y seguridad en la región

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que se normaliza la inspección del aguacate y el mango para la exportación hacia dicho país.

Durante su visita a Michoacán, señaló que además acordaron trabajar en el mejoramiento de derechos a trabajadores, mejorar la seguridad y frenar la deforestación.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó que México acordó con Estados Unidos un nuevo modelo de seguridad para el sector del aguacate.

Te recomendamos leer: Recomendado por lectores mexicanos libro Dios. La ciencia, las pruebas lidera ventas en Amazon

A mediados de mes, los envíos de aguacate y mango desde Michoacán al país vecino debido a un incidente de seguridad con dos inspectores estadunidenses.

De acuerdo con productores, se dejaron de enviar durante esos días alrededor de 75 millones de dólares en aguacate y mango.

La mayor afectación la tuvieron miles de cortadores de aguacate, quienes en 53 municipios dejaron de percibir sus respectivos salarios.

Por otra parte, Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) festejó el fin de las restricciones de Estados Unidos.

“Mediante redes sociales, el funcionario agradeció “la apertura y diálogo del embajador Ken Salazar y su equipo, y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para llegar a un acuerdo”, escribió en redes sociales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Estados

Diócesis de Tabasco pide a Javier May elegir con sabiduría a su gabinete

“El pueblo de México ha elegido, ahora se nos pide acompañar a los gobernantes para ayudarlos a que cumplan sus promesas”, señaló.

Publicada

on

Diócesis de Tabasco

Tabasco.- Denis Ochoa Vidal, vocero de la Diócesis de Tabasco, ha hecho un llamado al gobernador electo Javier May Rodríguez para que actúe con sabiduría y prudencia en la selección de los miembros de su gabinete.

Este exhorto subraya la importancia de que las promesas de campaña se comiencen a materializar desde la elección de los colaboradores de la nueva administración.

“El pueblo de México ha elegido, ahora se nos pide acompañar a los gobernantes para ayudarlos a que cumplan sus promesas”, señaló Ochoa Vidal.

Quien se refirió también a los nombramientos que ha adelantado Claudia Sheinbaum, otra figura política de relevancia.

Ochoa Vidal destacó que el cumplimiento de las promesas de campaña empieza con la conformación de un equipo de trabajo competente y comprometido.

Te puede interesar: Arquidiócesis pide trabajar por la paz de manera conjunta

“Ojalá actúen con sabiduría para que puedan elegir a las mejores mujeres y los mejores hombres para acompañarse en el ejercicio del poder”, añadió el vocero, enfatizando la importancia de rodearse de personas capaces y honestas que puedan contribuir al bienestar del estado y a la efectividad del gobierno.

El llamado de la Diócesis refleja la preocupación de la comunidad religiosa por asegurar que la nueva administración esté integrada por individuos que no solo sean competentes, sino también éticos y comprometidos con el servicio público.

La comunidad espera que el gobernador electo escuche este llamado y tome decisiones que beneficien a toda la población de Tabasco, garantizando así un gobierno eficiente y honesto que responda a las necesidades y expectativas de sus ciudadanos.

ARH

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos