Connect with us
INE INE

México

Jóvenes desatendidos en campañas electorales, revela informe del INE

Menos jóvenes mexicanos muestran entusiasmo por la democracia, con un 42 % que considera que un régimen militar es preferible.

Publicada

on

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha presentado los resultados de un estudio revelador que muestra una preocupante falta de atención hacia las propuestas electorales dirigidas a las juventudes durante las campañas de 2021-2022. A pesar de representar el 25 % de la población mexicana, los jóvenes de entre 18 y 29 años se encontraron mayormente marginados de las agendas políticas durante este período.

El informe, titulado “Sin Propuestas. Narrativas mediáticas en torno a las juventudes: un análisis de la carencia de propuestas políticas en el marco del Proceso Electoral Local 2021-2022″, fue elaborado por la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS) del INE.

Este documento destaca una significativa brecha entre las necesidades y preocupaciones de la juventud y la atención prestada por los candidatos y los medios de comunicación.

Principales Hallazgos del Estudio.

Durante las elecciones locales en seis estados (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), el estudio analizó exhaustivamente los mensajes dirigidos a las juventudes en medios convencionales y plataformas digitales.

Los resultados son reveladores: solo el 3.7 % de las notas informativas en medios tradicionales hicieron mención de propuestas políticas dirigidas a los jóvenes, mientras que en Twitter este porcentaje aumentó significativamente al 45 %.

Entre las principales conclusiones, se destaca que las candidatas fueron quienes más se dirigieron a las juventudes, con un 75 % de las ofertas políticas provenientes de ellas en medios convencionales.

Sin embargo, estas ofertas tendieron a abordar problemáticas o demandas genéricas del sector joven, sin considerar su diversidad y necesidades específicas.

Áreas de Atención y Desconexión Política.

El desarrollo y la educación emergieron como las principales preocupaciones. Más del 50 % de los mensajes en medios tradicionales abordaban la falta de oportunidades para el desarrollo integral de los jóvenes, mientras que el 62.5 % de las ofertas políticas se centraron en el tema de la educación, ofreciendo becas y herramientas tecnológicas.

El estudio también resalta la desconexión entre las propuestas políticas diseñadas por los candidatos y las necesidades reales de las juventudes.

A menudo, las ofertas políticas se basan en percepciones preconcebidas sobre lo que significa ser joven, en lugar de abordar las preocupaciones genuinas del grupo demográfico.

Impacto en la Participación Democrática.

Estas deficiencias en las propuestas políticas podrían explicar en parte la disminución del interés y la participación de los jóvenes en los procesos democráticos.

Según el estudio “Open Society Barometer. Can democracy deliver?” de 2023, cada vez menos jóvenes mexicanos muestran entusiasmo por la democracia, con un 42 % que considera que un régimen militar es preferible. Estas tendencias preocupantes son reflejadas también en la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ECUCI) 2020 del INE e INEGI, que muestra una disminución del interés en los asuntos del país entre los jóvenes.

Te puede interesar: Invita Coparmex a participar en las elecciones del 2 de junio para alcanzar el 70% de votación

Desarrollo y Educación: Principales Áreas de Atención para las Juventudes.

Sin Propuestas. Narrativas mediáticas en torno a las juventudes ha revelado aspectos cruciales sobre cómo las necesidades de las juventudes son abordadas en los discursos de las candidaturas y en la cobertura mediática, así como en las conversaciones en Twitter.

De acuerdo con el análisis, el 50 % de los registros de medios convencionales que reportaron discursos de candidaturas hacia juventudes, mencionaron la falta de oportunidades para el desarrollo integral de los jóvenes como una necesidad primordial.

Además, un 20 % de esos registros identificaron la falta de asistencia escolar como una problemática significativa.

Ofertas Políticas y Enfoque en la Educación.

Respecto a las ofertas políticas que buscan atender las necesidades de las juventudes, el estudio destaca que el 62.5 % de las propuestas se centran en la educación, ofreciendo becas y herramientas tecnológicas para que los jóvenes continúen con sus estudios. Este énfasis en la educación también se refleja en Twitter, donde el desarrollo integral y la educación son las principales exigencias de las juventudes.

Propuestas vs. Realidades de las Juventudes.

El estudio subraya una discrepancia entre las propuestas de campaña y las verdaderas necesidades y problemáticas de los jóvenes.

Las candidaturas tienden a diseñar sus propuestas basándose en su percepción de lo que significa ser joven, más que en las exigencias reales de este sector de la población. Este desfase puede explicar, en parte, el desinterés y la baja participación de las juventudes en los procesos democráticos.

Desafíos en la Participación Democrática.

El Open Society Barometer. Can democracy deliver? 2023 destaca una preocupante tendencia: el entusiasmo por la democracia está disminuyendo entre los jóvenes mexicanos de 18 a 35 años. Un 42 % considera que un régimen militar podría ser preferible a una democracia, mientras que solo el 35 % sigue apoyando la democracia.

Además, los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ECUCI) 2020 del INE e INEGI indican que solo el 41.8 % de los jóvenes de 15 a 17 años y el 42.6 % de los jóvenes de 18 a 19 años muestran interés en los asuntos del país. Este interés aumenta en los grupos de mayor edad, alcanzando el 58.5 % entre los ciudadanos de 30 a 59 años y el 63.3 % entre aquellos de 60 años o más.

ARH



Dejanos un comentario:

México

Ante la morenita del Tepeyac, autor del libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución inicia visita a México

Publicada

on

Ante la morenita del Tepeyac, autor del libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución inicia visita a México

Ciudad de México.— El reconocido escritor francés Olivier Bonnassies, coautor del aclamado libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución, comenzó su visita a México con una emotiva visita a la Basílica de Guadalupe, el santuario mariano más importante de Latinoamérica.

En su primer día en la Ciudad de México, ante la Virgen de Guadalupe, Bonnassies expresó su emoción por regresar a nuestro país y tener la oportunidad de acudir al templo católico más visitado del mundo.

Este viaje tiene un significado especial, ya que viene a presentar su libro, escrito junto a Michel-Yves Bolloré, el cual ha sido un éxito de ventas en Europa.

LEE ¿Y si Dios existe, qué?, mexicanos reflexionan sobre sobre la existencia de Dios y su relación con la ciencia

Durante su visita a la Basílica, Bonnassies fue recibido por el Rector del santuario, Monseñor Efraín Hernández Díaz. En un gesto de gratitud, el autor entregó y firmó un ejemplar de la primera edición para México de su obra.

Monseñor Hernández dijo es “un libro importante para el tiempo que vivimos” y agregó “No hay ciencia sin Dios, van de la mano. Es una gran oportunidad para que los lectores descubran a través de la ciencia la grandeza de Dios”.

La presencia de Bonnassies en la Basílica subraya la relevancia de este lugar como un punto de encuentro crucial en América para el diálogo entre la fe y la ciencia.

La Basílica de Guadalupe, símbolo de la devoción mariana en México y Latinoamérica, proporciona un contexto significativo para explorar la pregunta central del libro de Bonnassies y Bolloré: ¿Y si Dios existe, qué?.

Respaldado por un equipo de veinte colaboradores y científicos de renombre, libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución es una investigación exhaustiva que presenta descubrimientos científicos a lo largo de la historia, ofreciendo pruebas sobre la existencia de Dios.

Durante su estancia en México, Olivier Bonnassies participará en una serie de actividades, incluyendo conferencias, firmas de libros y la presentación oficial de su obra, coeditada por Océano y Siete24 Comunicaciones.

ebv

Seguir leyendo

México

Siete24 Comunicaciones coedita en México el libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución

Publicada

on

Por

Siete24 Comunicaciones coedita en México el libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución

Ciudad de México.— Siete24 Comunicaciones se enorgullece en presentar la edición para México del Best Seller internacional “Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución” de Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies.

De la mano con Editorial Océano, llega a nuestro país el libro que ha vendido más de 350 mil ejemplares en Francia y miles más en España.

“Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución” ofrece una propuesta didáctica y accesible para todo lector, presentando grandes y complejos avances científicos que muestran cómo la ciencia no desmiente la existencia de Dios.

LEE ¿Y si Dios existe, qué?, mexicanos reflexionan sobre sobre la existencia de Dios y su relación con la ciencia

Felipe de Jesús Monroy, Director de Operaciones de Siete24, destacó la importancia del debate y diálogo entre la ciencia, la razón y la fe que propone el libro.

“En este libro, los autores (Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies) desafían la incompatibilidad entre la ciencia y la fe y ayudan a descubrir una manera de hacer diálogo entre la ciencia, la religión y la fe para poder encontrar el sentido fundamental del universo y el sentido de la vida humana”.

“Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución” está disponible en librerías Sanborns, Sótano, Gandhi, Porrúa, Fondo de Cultura Económica y tiendas digitales como Amazon y Mercado Libre.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

La figura paterna es fundamental para la estabilidad familiar: Obispos de México

Publicada

on

Por

La figura paterna es fundamental para la estabilidad familiar: Obispos de México
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La Conferencia del Episcopado Mexicano se une para felicitar y honrar a todos los padres de familia del país.

En el marco del Día del Padre, la Iglesia renueva su compromiso de apoyo y acompañamiento a todas las familias, celebrando el don de la paternidad y la maternidad, y alentando a seguir construyendo hogares basados en el amor, la fe y la cooperación mutua.

A través de un comunicado, los obispos destacan la importancia fundamental de la figura paterna dentro del núcleo familiar, subrayando su papel como fuente de paz, serenidad y estabilidad.

LEE Ante la morenita del Tepeyac, autor del libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución inicia visita a México

El Papa Francisco, en sus enseñanzas, recuerda que “ser hijos y ser padres es la vocación básica de la persona, y se aprende, con la ayuda de la gracia, a lo largo de toda la vida”. Esta reflexión, explica el Episcopado, cobra especial relevancia en estos tiempos desafiantes, donde el valor de la familia y la figura del padre son más necesarios que nunca.

Inspirados por San José, quien con amor y dedicación cuidó de Jesús y María, los obispos instan a los padres a ser guardianes y co-proveedores de sus familias, trabajando en conjunto con las madres para crear un ambiente de amor y fe.

Asimismo, reconocen y valoran el papel igualmente crucial de las madres, subrayando la colaboración y la igual dignidad entre hombres y mujeres en la crianza y provisión para sus hijos.

“La paternidad responsable implica guiar con sabiduría, enseñar con paciencia y amar incondicionalmente”, afirman los obispos.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

ONG´s reconocen la importancia de la paternidad en las familias de México  

El papel dentro de la familia es muy valioso, pues representa el apoyo y complemento que se requiere en la educación de los hijos.  

Publicada

on

UNPF

Ciudad de México.- La paternidad en el derecho de familia ha cobrado gran relevancia en la actualidad, pues diariamente se discuten en los juzgados familiares el derecho de madres y padres sobre los hijos.  

Por ello la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), reconoce el esfuerzo que día a día en su mayoría se logran incrustar, en la medida de sus posibilidades, en el ser y el quehacer de los hijos, pero principalmente en la preocupación del bienestar material.  

La figura paterna y su presencia en los diversos momentos de la formación de los hijos, como la responsabilidad, el respeto mutuo, la convivencia cordial y el tiempo de calidad, es tan importante como lo es el lazo fraternal.  

El padre de familia sigue siendo el referente de responsabilidad y ejercicio de autoridad ante los hijos.  

Te puede interesar: “Un día inolvidable”, Chumel Torres tras reunión con el Papa Francisco

En el contexto nacional, creemos que debemos dar mayor énfasis en la importancia de la figura paterna y en las acciones de responsabilidad compartida.

Y a que en la legislación familiar contemple diversos procedimientos para exigir el derecho sobre los hijos y que hasta hace poco tiempo habían sido promovidas en su mayoría por mujeres.  

Consideramos importante que en el actuar de la dinámica, tanto social como familiar, exista un fortalecimiento a la figura paterna y para ello realizaremos como UNPF diversas propuestas para retomar su importancia en la nueva dinámica social que se vive en nuestra sociedad.  

Reiteramos que su papel dentro de la familia es muy valioso, pues representa el apoyo y complemento que se requiere en la educación de los hijos.  

Es necesario tener presente que la equidad es el derecho intrínseco del ser humano de tener las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades dentro de la sociedad.  

ARH

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos