Connect with us

Estados

Lloverá muy fuerte en 16 estados

Publicada

on

México.—  El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se presentará potencial de tormentas muy fuertes en Chiapas y Veracruz; tormentas fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Oaxaca, y lluvias con intervalos de chubascos en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lo anterior, debido a canales de baja presión en oriente y sureste del país, que se combinarán con la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe y con una zona de inestabilidad localizada al sur de las costas de Chiapas.

Otro canal de baja presión se extenderá sobre el occidente de la nación, asociándose con una baja presión al sur de las costas de Colima y Jalisco, ocasionando tormentas fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero.

Asimismo, la entrada de humedad del océano Pacífico y Golfo de México provocará potencial de tormentas fuertes en Chihuahua y Durango, lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias escasas o lloviznas en Tlaxcala.

El Meteorológico prevé temperaturas superiores a 40 grados centígrados en Baja California y Sonora; y se esperan de 35 a 40 grados centígrados en Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

SCJN valida cárcel en Sinaloa por manipular imágenes íntimas con IA

La resolución está alineada con la Ley Olimpia y las reformas de noviembre pasado que reconocen el derecho de las mujeres libre de violencia.

Publicada

on

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 66/2024, presentada por el Ejecutivo federal, y validó las reformas al Código Penal de Sinaloa que sancionan el uso de inteligencia artificial (IA) para manipular contenido sexual íntimo sin consentimiento.

Además, El Congreso de Sinaloa aprobó penas de tres a seis años de prisión para quienes alteren imágenes, audios o videos de contenido íntimo con IA, creando ‘deepfakes’ o ultrafalsos que vulneren la privacidad de las víctimas.

Colectivo de mujeres pide a SCJN NO imponer reglas antirreligiosas a México

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá explicó que la reforma amplía los medios por los cuales se puede cometer el delito de violación a la intimidad sexual.

“Esencialmente, sancionando a quien use IA para manipular imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo sin el consentimiento expreso de la víctima”, señaló.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel subrayó que la medida busca proteger especialmente a las mujeres, quienes son más vulnerables al uso de la IA para generar contenido falso con el propósito de dañarlas.

Te puede interesar: “El derecho a la salud no es negociable”; legisladora urge a garantizar suministro de medicina.

Ministros de la SCJN se suman al paro del poder judicial
Ministros de la SCJN se suman al paro del poder judicial

Impacto internacional y respaldo de la ONU.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf destacó que la IA ha sido utilizada para facilitar la violencia de género.

Citó un informe de Naciones Unidas, que revela que entre el 90% y el 95% de las ultrafalsificaciones en línea son imágenes pornográficas creadas sin consentimiento.

Asimismo, la resolución de la SCJN está alineada con la Ley Olimpia y las reformas de noviembre pasado que reconocen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Querétaro prohíbe celulares en escuelas: beneficios para niños y familias

Padres de familia ven con buenos ojos la iniciativa. Consideran que ayuda a reducir la dependencia de los jóvenes a la tecnología.

Publicada

on

Cuartoscuro.

Querétaro.- Las escuelas de Querétaro aplican desde este jueves la nueva ley que prohíbe el uso de dispositivos móviles en aulas. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Mauricio Kuri González, busca mejorar la convivencia escolar y reducir problemas psicológicos en estudiantes.

cómo controlar o supervisar uso de internet

El gobernador explicó que el objetivo es generar conciencia sobre las afectaciones del uso constante del celular y redes sociales.

“No estamos viendo la gravedad del asunto. Esto puede causar ansiedad en los niños y afectar su felicidad”, advirtió Kuri González.

Querétaro es el primer estado en implementar estas restricciones en instituciones públicas y privadas de nivel básico y medio superior.

Por su parte, Irene Quintanar, titular de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), destacó que esta medida es formativa y preventiva.

Te puede interesar: Economía mexicana en riesgo: recesión, empleo y familias en crisis

E-mail, laptop y celulares producen grandes cantidades de Dióxido de Carbono

“Trabajamos en civismo digital y sana convivencia. Ahora reforzamos estos esfuerzos con la aplicación de la norma”, afirmó.

Padres de familia ven con buenos ojos la iniciativa. Consideran que ayuda a reducir la dependencia de los jóvenes a la tecnología y fortalece la comunicación en casa.

Además, la medida iniciará como prueba en Querétaro, pero podría servir de modelo para otras entidades. Su impacto será evaluado con el tiempo por arte de las autoridades federales.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Muerte materna por dengue: un llamado urgente para embarazadas en Jalisco

Los síntomas de dengue en embarazadas son fiebre, dolor de cabeza y cuerpo. También puede haber erupciones o irritaciones en la piel.

Publicada

on

Foto: Pixabay

Guadalajara.- En 2024, las muertes maternas en el Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca se triplicaron. La causa principal: complicaciones del dengue en mujeres embarazadas. La mayoría de las víctimas llegaron tarde al hospital, lo que complicó su atención médica.

América Aimé Corona Gutiérrez, médica de la Unidad de Medicina Materno Fetal, comentó que en 2023 hubo solo tres muertes maternas por diversas causas, ninguna por dengue. Este año, la cifra ascendió a nueve, de las cuales tres fueron por dengue. En dos de estos casos, las madres y sus bebés no pudieron salvarse.

La doctora explicó que las mujeres embarazadas con dengue deben recibir atención médica más pronto que las personas no embarazadas debido a los riesgos para la salud de la madre y el bebé.

Lamentablemente, muchos pacientes llegaron demasiado tarde, cuando ya no había mucho que hacer.

Te puede interesar: Prima de maternidad busca apoyar economía familiar ante la llegada de un bebé

El dengue este año afectó en gran medida el hígado de las embarazadas. “Necesitamos que todas las embarazadas con dengue acudan a consulta rápidamente”, indicó. La fiebre persistente, que no cede con paracetamol, es un signo de alerta.

Además, la experta advirtió que este año habrá más casos de dengue por los serotipos 3 y 4. Por eso, es crucial que todos colaboren para prevenir la propagación del mosquito transmisor. El uso de repelente, se ha recomendado para evitar el contagio.

Los síntomas más comunes de dengue en las embarazadas son fiebre, dolor de cabeza y dolor en el cuerpo. También puede haber erupciones o irritaciones en la piel.

La doctora recordó que estos síntomas no deben ser minimizados, ya que el dengue pone en riesgo tanto a la madre como al bebé.

Finalmente, hizo un llamado a las embarazadas para que no subestimen los síntomas y exijan atención especializada. Si sus médicos no las envían al especialista o no encuentran consulta, deben acudir a urgencias inmediatamente.

ARH

Seguir leyendo

Estados

“CIFAM 2025, Queremos que los adolescentes descubran su valor único”: Ilis Sandoval

Publicada

on

“CIFAM 2025, Queremos que los adolescentes descubran su valor único”: Ilis Sandoval
Foto Cuartoscuro

Yucatán.— ¿Alguna vez has sentido que nadie te entiende?, ¿Te has preguntado alguna vez qué te hace especial? ¿Cuál es tu verdadero potencial? El Congreso Internacional de las Familias 2025 en Mérida invita los adolecentes a descubrirlo los próximos 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Este evento no es sólo para adultos, en el Congreso Internacional de las Familias 2025 hay un espacio hecho a la medida para adolescentes, donde podrán conectar con otros jóvenes, aprender de expertos y vivir experiencias que ayudarán a entender el valor propio.

Ilis Sandoval, coordinadora del programa de adolescentes, dijo que la adolescencia puede ser un viaje complicado, lleno de preguntas y dudas sobre quiénes son y hacia dónde van.

LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

“Muchas veces como papás vemos a los hijos que están pasando por la adolescencia, una etapa difícil, queremos que nuestros hijos tengan un sentido de vida, que se sepan valiosos, que sepan que son únicos e irrepetibles”.

Por eso, el programa incluirá actividades interactivas, charlas inspiradoras y momentos para compartir con personas que están pasando por lo mismo.

Desde dinámicas que harán reflexionar sobre el talento, hasta espacios para hablar de temas que realmente le importan a los adolescentes, este congreso es una oportunidad única para conocer y encontrar respuestas a muchas de las inquietudes juveniles.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos