México
México no debe bromear con intervención rusa: WP
México.— El diario estadounidense The Washington Post publicó este viernes que no se debe tomar a broma una posible intervención de Rusia en el proceso electoral que se lleva a cabo en México.
En el artículo “La posibilidad de que Rusia se inmiscuya en las elecciones en México no es una broma”, el periodista León Krauze señala que México debe tomar todas las medidas posibles “para evitar ser el próximo conejillo de indias en el experimento de desestabilización de (Vladimir) Putin”.
“Antes de descartarlo como una línea política, Andrés Manuel López Obrador debería ofrecer certeza absoluta, tanto dentro como fuera de México, de que no existe asociación sospechosa alguna dentro de su equipo y su campaña”, señala sobre el precandidato de Morena a la presidencia.
LEE TAMBIÉN AMLO sigue arriba en encuestas: Mitofsky
En la publicación sostiene que el mundo sabe muy bien lo que sucedió la última vez que un país se rió de la posibilidad de una interferencia rusa en un proceso democrático.
Tan sólo la semana pasada, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos explicó detalladamente la extensión de la intromisión rusa en más de 20 procesos electorales alrededor del mundo, resaltó Krauze.
“El Consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, H.R. McMaster, reveló recientemente señales iniciales de posible interferencia rusa en México, un punto de vista compartido entre expertos en política electoral de México”, refiere.
Leon Krauze lamenta que el precandidato de Morena tome como un asunto de risa la posible intervención rusa en su campaña.
“López Obrador necesita ponerse serio y resolver un posible conflicto de intereses dentro de su equipo antes de desechar cualquier sospecha de influencia rusa en su campaña y, primordialmente, en su posible futuro gobierno”, apuntó.
Además, comenta que dentro de su posible gabinete se encuentra Irma Eréndira Sandoval, quien está casada con John Ackerman, un académico y como explicó Frida Ghitis en The Washington Post, también es un frecuente colaborador de confianza de Russia Today.
TE PUEDE INTERESAR AndresManuelovich espera un submarino ruso
“Una astuta maquinara de propaganda disfrazada por Moscú, registrada actualmente como un agente extranjero en el Departamento de Justicia de Estados Unidos”.
“Dado el ambicioso y bien documentado intento del gobierno ruso de influir en las elecciones y desestabilizar incluso a democracias funcionales, el posible conflicto de intereses dentro del círculo cercano de López Obrador no es nada divertido”, advierte.
León Krauze recuerda ademas que hace unos días, Ackerman subió un video en Russia Today en el que defiende arduamente a la cadena y se burla de la idea de la interferencia rusa en asuntos mexicanos. (Notimex)
emc
Nacional
Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
México alberga sitios con grandes tradiciones
Ciudad de México. – La Semana Santa es una gran oportunidad para vivir las tradicionales celebraciones de distintas partes del país.
Más: Semana Santa: Reparar, restaurar, restituir
A continuación, se presentan siete lugares destacados para vivir esta tradición:
- 1. Iztapalapa, Ciudad de México
Conocida por su representación de la Pasión de Cristo, considerada la más grande del mundo, Iztapalapa atrae a miles de visitantes cada año.
- 2. Taxco, Guerrero
Este pueblo mágico es famoso por sus procesiones y representaciones teatrales de la Pasión de Cristo, que se realizan durante la Semana Santa.
- 3. San Luis Potosí, San Luis Potosí
La ciudad es reconocida por la Procesión del Silencio, una de las más impactantes de México y América Latina, realizada cada Viernes Santo.
- 4. San Miguel de Allende, Guanajuato
Durante la Semana Santa, se llevan a cabo diversas procesiones y ceremonias religiosas, destacando la procesión del Santo Entierro, que recorre las calles del centro histórico.
- 5. Oaxaca, Oaxaca
La ciudad ofrece una Semana Santa llena de tradiciones, con procesiones y eventos religiosos que reflejan la devoción de sus habitantes.
- 6. Querétaro, Querétaro
Durante la Semana Santa, se realizan diversas actividades religiosas, incluyendo procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo.
- 7. Cholula, Puebla
Este destino es conocido por sus tradiciones religiosas que incluyen procesiones y eventos litúrgicos.
Estos destinos ofrecen una experiencia única para quienes desean vivir este periodo en México.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
México
Plantean instalar “guarderías infantiles” que ofrezcan servicio las 24 horas
Ciudad de México.— La diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, presentó una iniciativa para impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el país, que ofrezcan servicio las 24 horas, con especial atención a la primera infancia, a fin de que las los padres y madres puedan acceder a alguno de ellos, cuando su jornada laboral no les permita estar al cuidado de sus hijas o hijos.
Plantea que las autoridades federales y locales promoverán la instalación de esos centros en todo el país, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social.
Asimismo, que cumplan los requerimientos de infraestructura, recursos y funcionamiento, que garanticen su salud física y mental, e impulsen acciones para fomentar la crianza positiva dirigidas a quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda, custodia o cualquier persona que incida en el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes.
Incluye la definición de “Primera infancia” como el período que comprende desde el desarrollo prenatal hasta los seis años, de las niñas y los niños.
LEE ¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas
Modifica la denominación del Capítulo VII y de su Sección Primera para cambiar los términos de “Guarderías infantiles” por los de Centros de Educación y Cuidado Infantil, así como en todos los artículos en que se haga referencia a esos establecimientos.
Propone otorgar este derecho a personas no aseguradas que acrediten ingresos económicos bajos que les imposibilite pagar uno privado.
Además, que el IMSS, con apoyo del Gobierno Federal, proporcione instalaciones adecuadas y especiales, en cada estado y entidad federativa, convenientemente localizadas en relación con los centros de trabajo y de habitación, y en las localidades donde opere el régimen obligatorio.
Puntualiza que en todas las entidades federativas se necesitan los Centros de Educación y Cuidado Infantil, ya que hay millones de trabajadores que requieren de ese apoyo para estar tranquilos, sabiendo que sus hijas e hijos están en un lugar seguro. Muchas personas trabajan por las noches y no tienen un sitio confiable donde dejar a sus hijas e hijos.
La propuesta, que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Seguro Social, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Seguridad Social para su estudio y dictamen.
ebv
México
¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas
Ciudad de México.— Con la llegada de la Semana Santa, miles de personas aprovechan el asueto para escapar de la rutina y disfrutar del sol, la arena y el agua. Playas, balnearios y albercas se convierten en los destinos favoritos para familias y grupos de amigos que buscan refrescarse, descansar y relajarse.
Sin embargo, de acuerdo con especialistas este aumento en la afluencia de vacacionistas, sumado a las altas temperaturas características de la temporada, eleva también el riesgo de contraer infecciones relacionadas con la exposición al agua y las condiciones higiénicas de estos espacios tales como la cistitis, diarrea, infecciones en el oído, salpullidos y conjuntivitis.
De acuerdo con datos de Statista, en México, más de 3 millones de personas en 2022 presentaron infección en vías urinarias , siendo uno de los problemas clínicos más comunes, teniendo una mayor prevalencia en mujeres.
“Las infecciones en piscinas y playas son más comunes de lo que pensamos , por lo que es importante prestar mayor atención, principalmente en niños y mujeres, siendo ellas quienes entre un 40% y el 50% tendrán al menos una infección urinaria en algún momento de su vida. Es recomendable evitar trajes de baño húmedos por largos periodos, ya que con el calor crea un ambiente ideal para bacterias y hongos” , comentó Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médica de Merck México.
LEE Bebé de Tultitlán: Una prueba de que el aborto no debe ser legalizado en ninguna etapa de gestación
Precisamente, uno de los problemas más comunes en las afecciones del tracto urinario es la cistitis, una infección que afecta principalmente a las mujeres, aunque también puede desarrollarse en hombres y niños. La bacteria E. coli , que generalmente habita en el intestino, es la principal causante de esta afección y puede ingresar al tracto urinario a través del contacto con agua contaminada o por la humedad prolongada en la zona íntima.
Por otro lado, el calor y el contacto con agua salada o clorada, junto con la exposición prolongada, crean un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos, lo que puede desencadenar infecciones, siendo la otitis otra de las más recurrentes. Esta condición es frecuente en estas temporadas, especialmente en personas que pasan mucho tiempo en contacto con agua, donde el oído es el principal afectado, causando dolor, picazón, enrojecimiento, secreción de un líquido claro o pus, y la sensación de tener el oído tapado.
“La clave para prevenir el “oído del nadador” está en mantener los oídos secos y libres de humedad. Después de nadar, es importante secarlos suavemente con una toalla o inclinar la cabeza para que el líquido salga naturalmente. El uso de hisopos no es recomendado, ya que pueden dañar la piel del conducto auditivo y aumentar el riesgo de infección”, mencionó.
Y, por último, la conjuntivitis y el salpullido son dos afecciones que también pueden presentarse , principalmente por albercas mal mantenidas o playas con poca higiene. El primero es la inflamación de la membrana que cubre el ojo y es altamente contagiosa. El segundo es una erupción cutánea, que puede aparecer por el contacto con alérgenos. En ambos casos, la presencia de bacterias o irritantes son sus principales causas y provocan enrojecimiento, picazón o comezón.
“Lo principal para evitar estos problemas es usar gafas de natación que protejan los ojos, ducharse con agua limpia después de nadar y evitar compartir objetos personales como toallas o lentes de sol ”, puntualizó la Dra. Celeste Rosas .
La especialista mencionó que es de vital importancia acudir a un médico especialista en caso de que se presenten síntomas, esto ayudará a comenzar con un tratamiento oportuno y adecuado.
ebv
México
INE ordena bajar videos de apoyo a candidatas a la SCJN
Ciudad de México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió adoptar medidas cautelares contra publicaciones en redes sociales que promovían a dos candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esto, por presuntas violaciones a la normativa electoral en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
En una de las denuncias, se señaló un evento titulado “Foro informativo sobre la elección de cargos del Poder Judicial”, presuntamente organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
En el cual presuntamente participaron Loretta Ortiz Ahlf, candidata a ministra; Ricardo Laguna Domínguez, candidato a magistrado de circuito, y Jesika Alejandra Velázquez Torres, aspirante a jueza de distrito.
De acuerdo con el denunciante, en dicho foro se hizo promoción conjunta al voto y se llamó explícitamente a respaldar candidaturas específicas.
La Comisión determinó por unanimidad que procedía la medida cautelar para ordenar la eliminación de los contenidos relacionados con ese foro.
El material, alojado en YouTube, la página oficial del SME, la red social X, y cualquier otra plataforma bajo su control.
La resolución se basó en que el evento no cumplió con los lineamientos establecidos para foros de debate autorizados por la autoridad electoral.
TE puede interesar: Enfermedad de Chagas afecta a más de 16 mil personas en Yucatán
En otro caso, la candidata Yasmín Esquivel Mossa fue denunciada por su presunta participación en el evento “Diálogos por la transformación de la justicia en México”.
Esto, por utilizar material no reciclable para su propaganda, grabar videos dentro de las instalaciones de la SCJN y difundirlos en redes sociales y medios de comunicación.
Sin embargo, las consejerías electorales determinaron improcedentes las medidas cautelares solicitadas, ya que el contenido en cuestión ya había sido eliminado o constituía ejercicio periodístico, lo que impide su remoción.
También descartaron medidas preventivas por tratarse de hechos futuros de realización incierta.
ARH
-
Estilohace 1 día
Juegos de mesa, alternativa familiar para las vacaciones
-
Culturahace 2 días
Mario Vargas Llosa murió “rodeado de su familia y en paz”
-
Culturahace 2 días
Las siete novelas imprescindibles de Mario Vargas Llosa
-
Mundohace 1 día
Katy Perry al espacio: ‘Quiero que mi hija diga mamá fue al espacio”.