CDMX
Mototaxis sirven de “halcones” para grupos criminales
Ciudad de México.— Ante la creciente ola de violencia e inseguridad que se ha registrado en los últimos meses en la Ciudad de México, donde se han visto involucrados grupos de mototaxistas, el Partido Encuentro Social (PES) hizo un llamado al gobierno capitalino para regular este medio de transporte que en algunos casos fungen como “halcones” para grupos delictivos.
Te puede interesar Se enfrentan granaderos y mototaxistas
El presidente de este instituto político en la capital del país, Armando González Escoto, exhortó al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, para que implemente un plan de regulación en el que se contemple un censo y registro de conductores de motoservicio.
“Los capitalinos necesitan certidumbre y seguridad en las calles. Estamos siendo testigos de cómo se ha incrementado la violencia e inseguridad en la capital del país por lo que es necesario implementar medidas preventivas a favor de la sociedad, tales como tener un registro de todos los mototaxistas que circulan por la ciudad”, exhortó.
El dirigente partidista reprochó que al día de hoy no exista un padrón, pese a que usan automotores para el servicio público, violando de manera constante el reglamento de tránsito sin que sean sancionados por ello.
González Escoto agregó que, Mancera Espinosa no quiere reconocer la presencia de carteles en la CDMX, llamándolos “grupos de narcomenudistas”, sin embargo, eso pasa a segundo término cuando la prioridad es acabar con la delincuencia organizada en la CDMX brindando tranquilidad a la ciudadanía.
Desde 2012, el Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado acciones para erradicar el servicio de mototaxis, incluso ha ofrecido convertirlos en vehículos eléctricos y sustentables, pero a la fecha éstos siguen operando sin mayor regulación. Las delegaciones tampoco han conseguido erradicarlos.
En julio de 2012 en delegaciones como Tláhuac, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Azcapotzalco, Iztacalco y Xochimilco se tenía un registro de unos 50 mil mototaxis y bicitaxis irregulares.
Te puede interesar Miles con placas foráneas deben fotomultas a la CDMX y no lo saben
Actualmente, las delegaciones en las que se ofrece este servicio son Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco y Tláhuac, donde hay 23 organizaciones, con alrededor de 15 mil unidades, de las cuales se presume que 10 mil servían de “halcones” del líder del cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”, abatido la semana pasada.
Los mototaxis en la Ciudad de México cobran entre 5 y 20 pesos si la distancia no rebasa dos kilómetros, principalmente en zonas de difícil acceso.
La Ley de Movilidad prevé una pena privativa de libertad de tres a seis años y una multa hasta de 75 mil 490 pesos, a quien preste este servicio de transporte de pasajeros sin concesión.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Paramédicos del ERUM atendieron a 15 haitianos en la Cuauhtémoc
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Ciudad de México.- Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a 15 ciudadanos haitianos.
Mismos que presentaron problemas de salud, además trasladaron a ocho menores de edad a un hospital, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Te puede interesar: Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc y VC; alcaldías más violentas de la CDMX: Sedena
Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron que personal del Instituto Nacional de Migración requería apoyo médico para un grupo de personas que realizaban una expresión pública en la esquina de las calles Lisboa y Roma, de la colonia Juárez.
Al lugar acudieron paramédicos del ERUM, quienes atendieron a 15 personas, entre ellos ocho niñas y niños de entre 6 meses y tres años de edad.
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Además, atendieron en el sitio a siete adultos de 48, 40, 39, 34, 29, 25 y 23 años de edad, quienes presentaron, entre otros cuadros, deshidratación moderada, infección urinaria, presión baja y crisis hipertensiva, sin ameritar traslado hospitalario.
ARH
CDMX
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
Ciudad de México.— Como parte de la Visita Pastoral que realizan obispos y grupos a parroquias y vecinos de la Ciudad de México, Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza se reunió con miembros de la comunidad de la Parroquia Santa Irene, en la colonia El Coyol de la alcaldía Gustavo A. Madero.
El Obispo Auxiliar Pérez Raygoza explicó que el agua bendita es un símbolo sacramental que nos debe recordar dos cosas: “la gracia del Bautismo, que nos hace hijos de Dios, y el poder de Dios para protegernos del demonio, ‘del chamuco’”
CIRIOS DE FE
Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez visitó la empresa de velas y veladoras “Luz Eterna” y compartió unas palabras con los trabajadores.
Acero Pérez explicó que la luz da alegría, hermandad, capacidad, facilidad y habilidad para trabajar en equipo.
“Si van a la Basílica y ven que la gente pone un cirio, tras ese cirio están poniendo su fe en la salud de un ser querido, están rezando por una persona que se han ido, una perdida, están sufriendo algo dentro del alma y lo ponen en esa luz y las llevan a las Iglesias y altares para pedir por ellos y sus seres queridos”, aseguró Monseñor Acero Pérez.
LEE Invidente pide a obispo le describa cómo es la Virgen del Perpetuo Socorro
ebv
-
CDMXhace 23 horas
Mujer policía detiene a ladrón que asaltó a ciclista
-
CDMXhace 23 horas
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
-
Culturahace 23 horas
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural
-
Deporteshace 18 horas
Ya hay fecha para el sorteo de la Copa Oro