Connect with us
Advierten que Estado mexicano requiere de la educación particular para cubrir demanda escolar Advierten que Estado mexicano requiere de la educación particular para cubrir demanda escolar

México

Advierten que Estado mexicano requiere de la educación particular para cubrir demanda escolar

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— El Estado Mexicano no tiene la capacidad para cubrir el total de la demanda educativa a nivel nacional, por lo que requiere de la educación particular, consideró Educación con Rumbo.

En ese sentido, refirió que la educación particular no es ajena de la pública y ambas son corresponsables de trabajar por un objetivo en común, que es la educación de millones de estudiantes en el país.

“Históricamente la educación particular ha existido mucho antes de que el Estado asumiera la responsabilidad de la misma. Impartir educación para todos es un gran reto para el Estado, es por ello que aun cuando asume la responsabilidad de impartir educación pública y gratuita, no tiene la capacidad de dar cobertura a la demanda de la población nacional”, refirió.

Consideró que la insuficiencia presupuestaria del Gobierno, con caídas del 1.5 % anual para la educación básica, pone en jaque a las escuelas públicas para poder solventar gastos operativos y de infraestructura.

En el año 2020 se reportaba que el 27% escuelas de nivel básico no contaban con agua potable, el 17.3% no tenía aún baños suficientes y el 14.1% no contaban con luz.

LEE Transformar libros de texto no ayuda al aprendizaje de alumnos: Educación con Rumbo

“Esto es inaceptable en una escuela, donde estos elementos se requieren para que los estudiantes cuenten con las condiciones mínimas para poder trabajar con orden y seguridad”, condenó.

En este sentido, Educación Con Rumbo (ECR) destacó la importancia de la escuela pública y particular trabajen de manera conjunta y corresponsable.

Actualmente, la educación particular representa hoy el 15% de la comunidad que integra el Sistema Educativo Nacional, con ello se desahoga la carga del Estado en matricula estudiantil, aporta económicamente con sus contribuciones fiscales, y permite que el padre de familia pueda elegir y controlar con mayor eficacia la calidad del servicio que ofrece la escuela elegida. Lo anterior, la convierte a la Escuela Privada en un aliado del Sistema Educativo.

Es importante destacar que las escuelas públicas, al depender del estado, están sujetas al presupuesto federal para su funcionamiento.

Por su parte, el principal ámbito de las escuelas particulares, ha sido poder contribuir a la cobertura de la matrícula, siendo que el Estado, al no contar con la infraestructura suficiente para atender a la población, se apoya de las escuelas particulares para suplir esta necesidad.

Sin embargo, las escuelas particulares al no recibir apoyo o subsidio del gobierno, requiere del cobro de colegiaturas para sostener el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero es importante no dejar de lado, que las escuelas particulares deben contribuir al Estado a través del pago de impuestos y el pago de los derechos por pertenecer al Sistema Educativo Nacional y matricular a los estudiantes, convirtiéndose así en generador de recursos económicos para el Gobierno.

En este sentido, Educación con Rumbo propone tender los puentes de colaboración que sean necesarios para que la educación sea “el proyecto de infraestructura” que permita construir el futuro de México.

Siete24 Noticias en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

México

Ley 3 de 3 en favor de menores y madres solteras: Carolina Viggiano

Publicada

on

Por

Ley 3 de 3 en favor de menores y madres solteras: Carolina Viggiano
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La diputada federal Carolina Viggiano se congratuló por la emisión de la declaratoria de constitucionalidad de la Ley 3 de 3 contra la violencia, al señalar que esta reforma es en favor de las niñas, niños y adolescentes que han crecido sin el apoyo y cuidado necesario de padres ausentes.

Desde Tribuna, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI afirmó que esta Ley, que impide que deudores alimentarios o agresores lleguen a cargos públicos, va también por las madres solteras que con valentía y compromiso se han hecho cargo de sus familias.

La también secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor lamentó que en nuestro país haya violencia institucional, por lo que dijo, no se puede celebrar la 3 de 3 si permitimos que a quien hoy representa el Poder Judicial, sea públicamente violentada, para inhibirla, para amenazarla, para amedrentarla en el ejercicio de su responsabilidad pública.

LEE “Una madre ama a todos, no hace diferencias”: Papa Francisco

Luego de hacer un llamado a no quedarse calladas y ser omisas ante la violencia, la legisladora priista abundó que esta declaratoria, es resultado de las mujeres y activistas que se mantuvieron firmes y resistieron las críticas y descalificaciones de hombres que se sintieron aludidos.

Además, destacó el trabajo parlamentario que hicieron las legisladoras para empujar el tema, pese a la resistencia en sus bancadas, por lo que celebró que se mantuvieran firmes a la causa.

“Quiero hacer un reconocimiento a todas las diputadas, senadoras también, a los legisladores que se sumaron a esta iniciativa, muchos no muy convencidos o con ciertos temores, pero creo que la fuerza de las mujeres cuando nos unimos somos capaces de todo”, remarcó Carolina Viggiano.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco

Publicada

on

Por

Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco
Foto @ArzobispoAguiar

Ciudad de México.— El Cardenal Carlos Aguiar Retes y los obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México se reunirán la próxima semana con el Papa Francisco, como parte de la visita Ad Limina, en la que reportarán a la Santa Sede el trabajo pastoral de los últimos años.

De acuerdo con el Cardenal Carlos Aguiar serán unas jornadas intensas en las que expondrán el trabajo pastoral de los últimos años, y que han palpado en la reciente Visita Pastoral en la Arquidiócesis.

“Esa visita es un momento de gracia para nuestra Iglesia particular, por lo que les pido nos acompañen con su oración para que aprovechemos las luces que el Espíritu Santo nos brindará a través de las enseñanzas del Papa Francisco, para guiar al Pueblo de Dios que tenemos encomendado, en la Misión de la Iglesia revitalizando nuestra fe, en este momento histórico rumbo a los 500 Años de las apariciones de Santa María de Guadalupe”, dijo.

La visita a la Santa Sede será del 29 de mayo al 2 de junio, este último será el día del encuentro con el Papa Francisco.

LEE Crimen organizado e impunidad continúan amenazando la vida y la seguridad: Obispos de México

“Desde los inicios de la Iglesia, la oración ha marcado su caminar. Los primeros cristianos con los Apóstoles permanecían unidos animados de un mismo espíritu, perseveraban juntos en oración. Hoy la Iglesia mantiene la misión de practicar la oración de intercesión, por cada uno de sus hijos y de todo el mundo”, puntualizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos