Connect with us
Aldeas Infantiles SOS y organizaciones civiles piden incluir en la agenda pública el derecho a vivir en familia de las niñas, niños y adolescentes Aldeas Infantiles SOS y organizaciones civiles piden incluir en la agenda pública el derecho a vivir en familia de las niñas, niños y adolescentes

México

Aldeas Infantiles SOS y organizaciones civiles piden incluir en la agenda pública el derecho a vivir en familia de las niñas, niños y adolescentes

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Con el objetivo de profundizar respecto a las problemáticas que afectan el ejercicio del derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes en México. Aldeas Infantiles SOS, organizaciones de la sociedad civil expertas en infancias y adolescencias que han perdido el cuidado familiar o están en riesgo de perderlo, coincidieron en la necesidad de generar acciones para la prevención de la separación de las familias.

El derecho a vivir en familia, es un derecho que afecta directamente al desarrollo psico-afectivo, social, de identidad y protección de niñas, niños y adolescentes. Es un derecho que como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), es un derecho que permite el ejercicio de otros, es por ello importante reflexionar respecto a la situación actual de las infancias y adolescencias que han perdido el cuidado familiar o se encuentran en riesgo de hacerlo en nuestro país.

NO VULNERAR DERECHOS

A través del Simposio “Derecho a vivir en familia en México”, el cual se llevó a cabo en el Senado de la República, las organizaciones expertas en infancias, adolescencias y juventudes dialogaron sobre la importancia de garantizar que los niños, niñas y adolescentes crezcan en un entorno familiar donde sus derechos no sean vulnerados.

Los temas principales del simposio se desarrollaron desde la perspectiva de la prevención de la separación de las familias y de los cuidados alternativos.

LEE Iniciativas con ideología de género atentan contra familias de Sinaloa, alertan ciudadanos

SEPARACIÓN FAMILIAR

Las principales razones de la separación familiar son: negligencia, discapacidad severa trastornos de salud mental, ausencia de cuidador/a adulto/a por abandono, migración, o privación de libertad, maltrato infantil, violencia intrafamiliar, abuso y explotación sexual y consumo problemático de sustancias psicoactivas.

“Es clave profundizar respecto a las problemáticas que afectan el ejercicio del derecho a vivir en familia de las niñas, niños y adolescentes, por ello, es importante que como organizaciones que trabajamos en beneficio de las infancias y adolescencias sumemos esfuerzos con el Estado, para que se generen políticas públicas que garanticen la protección de aquellos que han quedado en situación de orfandad o desamparo, garantizando se evalúe la situación de cada caso para garantizar el interés superior de cada niña y niño, se promueva la reintegración familiar o brindar un cuidado alternativo de calidad en los Centros de Asistencia Social”, comentó Diana Rosales, Directora Ejecutiva y Representante Legal de Aldeas Infantiles SOS en México.

ENTORNO FAMILIAR

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que los centros de asistencia social brindarán “acogimiento residencial” a niñas, niños y adolescentes como una medida especial de protección de carácter subsidiario, que será de último recurso y por el menor tiempo posible, priorizando las opciones de cuidado en un entorno familiar. Sin embargo, residen más de 50 mil niñas, niños y adolescentes en todo tipo de alojamientos asistenciales.

Es por ello, la importancia de generar espacios de intercambio respecto a lo que hace falta por hacer para garantizar un entorno familiar a niñas, niños y adolescentes. Es clave que este tema sea discutido por expertos de la niñez desde un enfoque de derechos que permita encontrar medidas integrales y transversales que impacten directamente en el desarrollo de la niñez y adolescencia en nuestro país.

Ante esta situación y cifras es importante trabajar en coordinación como sociedad civil, Estado y organizaciones, por ello, exhortaron a fin de proteger y salvaguardar el interés superior de la niñez y la adolescencia que la garantía del derecho a vivir en familia sea una prioridad.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Edomex

Implementan acciones para proteger la vida de comunicadores en Neza

Publicada

on

Implementan acciones para proteger la vida de comunicadores en Neza

Nezahualcóyotl.— El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, Adolfo Cerqueda Rebollo, firmó un convenio de colaboración entre el gobierno que encabeza y el Mecanismo de Protección para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del gobierno del Estado de México.

El objetivo es implementar acciones administrativas, normativas y preventivas para proteger la vida, la integridad y seguridad de los comunicadores, así como personas defensoras de los derechos humanos en el desempeño de su labor en la demarcación.

75 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el alcalde señaló que con el convenio firmado se comprometen a designar enlaces para garantizar el seguimiento y cumplimiento a la ley en materia de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, capacitación, asesoría y si es el caso, la elaboración de protocolos en el mismo a servidores públicos en este ámbito.

Resaltó que la firma de dicho convenio servirá en dos ámbitos principales, uno de ellos es el diagnóstico al desempeño de los servidores públicos del gobierno municipal de Nezahualcóyotl para brindar atención a periodistas y personas servidoras públicas y hacer los ajustes pertinentes de requerirse, y la capacitación de los mismos, la cual es de suma importancia pues el proteger los derechos humanos de periodistas y defensores es un tema muy vulnerable ya que en muchas ocasiones se requiere de un nivel de conciencia para entender por qué se lucha, que no todas las personas tienen.

LEE Declaración Universal de Derechos Humanos protege a la familia humana: Diana Gamboa

DERECHOS DE COMUNICADORES

Cerqueda Rebollo afirmó, en ese sentido, que se debe sensibilizar a servidores públicos, ya que la capacitación por si sola no es suficiente, pues en ocasiones cuando se vulneran los derechos de los comunicadores y defensores, en el peor de los casos no queda sólo en una agresión, culminan en delitos, y lamentó, esta situación ocurre en todos los órdenes de gobierno de cualquier color.

Precisó que entiende bien la necesidad de garantizar este derecho a la protección de las personas, en este caso de los periodistas y los defensores de derechos humanos, pues el en carne propia a sufrido discriminación y ataques en diferentes etapas de su vida, ello por expresar sus ideas y su preferencia.

CONOCER NECESIDADES

Por su parte, Lorena Hebé Moreno, Coordinadora de Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México, indicó que con la firma de este convenio podrán seguir avanzando en materia de acercamiento y capacitación, además de gestionar reuniones para escuchar a periodistas y personas defensoras de derechos humanos para conocer sus necesidades específicas que permitan construir las medidas de las personas que requieran la protección del Estado.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Día de los Derechos Humanos, 75 años de lucha por la justicia global infantil: ONG´s 

Los derechos humanos promueven la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades para todos los seres humanos.

Publicada

on

Menores con discapacidad

Este 10 de diciembre de 2023, el mundo conmemora el Día de los Derechos Humanos, una fecha que marca el 75º aniversario de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.

En esta ocasión, organizaciones no gubernamentales como la Fundación Teletón, dedicada a la atención de menores con capacidades diferentes, se unen a la celebración para destacar la importancia de estos derechos fundamentales que todos los seres humanos merecen, sin importar su origen, religión o condición. 

¿Qué son los derechos humanos? 

Los derechos humanos son derechos inherentes a cada individuo, sin excepciones ni discriminaciones. Son universales, indivisibles e interdependientes, lo que significa que están intrínsecamente relacionados y no pueden disfrutarse plenamente si uno de ellos se ve amenazado o violado.

Los derechos humanos engloban aspectos cruciales de la vida, como el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad, la educación y la participación en la vida cultural y política de la sociedad. 

Te puede interesar: Derechos humanos universales reconocen la aplicación y respeto de la libertad religiosa

5 conceptos clave a favor de los derechos humanos 

  • Dignidad humana: Los derechos humanos reconocen la dignidad intrínseca de cada persona, promoviendo la idea de que todos merecen respeto y un trato justo, independientemente de su origen o situación. Nadie debe ser sometido a tortura, esclavitud o tratos inhumanos. 
  • Igualdad: Los derechos humanos promueven la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades para todos. La discriminación y el trato injusto no deben tener cabida en ninguna sociedad que aspire a la justicia. 
  • Justicia y estado de derecho: Los derechos humanos son fundamentales para el funcionamiento de un sistema de justicia y un estado de derecho efectivos. Esto garantiza que las leyes e instituciones respeten y protejan los derechos de las personas. 
  • Paz y estabilidad: La promoción de los derechos humanos contribuye a la paz y la estabilidad en la sociedad. Cuando las personas pueden vivir con dignidad y justicia, se reducen los conflictos y se fomenta un entorno propicio para el desarrollo. 
  • Desarrollo sostenible: Los derechos humanos son esenciales para el desarrollo sostenible, ya que aseguran que todas las personas tengan acceso a oportunidades de educación, salud, empleo y participación en la vida de la comunidad. 

Un compromiso compartido por la inclusión y la igualdad

En este Día de los Derechos Humanos, es fundamental recordar la importancia de trabajar juntos para garantizar que todas las personas gocen de sus derechos fundamentales.

Organizaciones como la Fundación Teletón entre otras, comparten este compromiso al promover la inclusión y la igualdad.

Brindan entre otras causas apoyo a las personas con discapacidad, autismo y cáncer, y trabajando incansablemente para que sus derechos humanos sean respetados.

En un mundo que busca la justicia global, la solidaridad y la protección de los derechos de cada individuo son esenciales para alcanzar un futuro más justo y equitativo para todos. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos